Mostrando entradas con la etiqueta DÉBORA PÉREZ VOLPIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÉBORA PÉREZ VOLPIN. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de febrero de 2022

Quique Sacco compartió este sábado una cena con los hijos de Débora Pérez Volpin y de María Eugenia Vidal en... ¡¡PARÍS!!

La malaria parece que no afecta a todos.

Ahí hay unos cuántos chanchitos llenos en pasajes...

Camila, María José y Pedro son los hijos de la exorgullosa bonaerense y Agustín y Luna los de Pérez Volpin.




sábado, 2 de enero de 2021

Yo, en el lugar de Vidal, estaría sumamente preocupada...

"Estará eternamente": el místico mensaje que Quique Sacco dedicó a Débora Pérez Volpin

En estas fechas especiales, Enrique Sacco dedicó a Débora Pérez Volpin un emotivo mensaje en las redes sociales. A casi tres años de la muerte de la conductora de TN y coincidiendo con el que hubiese sido su cumpleaños número 53, el periodista deportivo recordó a quien fue su pareja durante siete años con una especial dedicatoria.

El novio de María Eugenia Vidal eligió una imagen de un bosque con una gran luna abriéndose paso entre los árboles para ilustrar el posteo y escribió: "Luna llena, blanca y radiante de este 30 de diciembre. Siempre acompañando e iluminándonos. Nada es casual. Allí está y estará eternamente".

Sacco rehizo su vida amorosa junto a Vidal un año después del fallecimiento de Pérez Volpin.



Leer más aquí


viernes, 14 de febrero de 2020

jueves, 6 de febrero de 2020

La conmovedora carta de Enrique Sacco a dos años de la muerte de Débora Pérez Volpin

Dos años sin Débora.

Aún hoy resulta increíble.


Sabemos lo que sucedió aquel 6 de febrero de 2018.


El juicio oral y la posterior condena a uno de los médicos responsables nos permite transitar con mayor calma y confianza el camino hacia la verdad y la justicia plena.


Estamos cada vez más cerca de lograrlo. Y es por eso que reclamamos la revisión de la absolución del otro médico involucrado, también responsable. Así mismo, seguimos buscando que todos aquellos que encubrieron la muerte de Débora y mintieron ante la justicia reciban la sanción que la ley establece.


Nuestro gran objetivo es que no se repita este acto y que no quede impune la actividad ilícita desplegada por las máximas autoridades de la clínica.


Débora es irreemplazable, está y estará siempre en mí. Me ha dejado el legado de su amor eterno, el de Agustín y Luna; por siempre mis hijos del corazón. Y el de toda su familia, que también es la mía.


Estoy seguro de que ella es la luz que me ilumina y que se expande para marcar mi camino. Siento, a su vez, que hizo posible esta nueva etapa en mi vida.


El recuerdo está y estará siempre presente con alegría, con su mirada brillante, su hermosa sonrisa y con la felicidad de comprobar el amor, el inmenso reconocimiento y el homenaje permanente de todos ustedes.


#AmorEternoxDebora❤


#JusticiaxDebora


viernes, 23 de agosto de 2019

viernes, 19 de julio de 2019

El lunes... ¿Esta vez será?

viernes, 28 de junio de 2019

Denunciarán al juez de la causa que investiga la muerte de Débora Pérez Volpin. Aseguran que el magistrado incurrió en "agravios" y que dilata la sentencia a la familia







jueves, 10 de mayo de 2018

Todo normal (II)




miércoles, 11 de abril de 2018

Resultado estudios caso Débora Pérez Volpin: MALA PRAXIS


martes, 20 de febrero de 2018

¿Querés saber lo que es un KAKA? Mirá el segundo tuit

Después que lo publiqué, "María Revelli" le puso candado a su cuenta, por eso no sale el tuit, peeeroooo... Esto es lo que había publicado.

viernes, 16 de febrero de 2018

¡HORROR! Los resultados de la autopsia de Débora Pérez Volpin vinculan la muerte con la endoscopía. Lo que se conoce hasta hoy

"La causa de muerte ha sido congestión y edema pulmonar, neumomediastino y neumoperitoneo", dice el informe de los forenses al que tuvo acceso LA NACION; fue producto de lesiones en esófago y estómago

Los resultados de la autopsia de la periodista Débora Pérez Volpin que se conocieron hoy complican al endoscopista, Diego Bialolenkiery. "La causa de muerte determinada macroscópicamente ha sido congestión y edema pulmonar, neumomediastino y neumoperitoneo", dice el informe de los forenses al que tuvo acceso LA NACION.

En el párrafo anterior apuntan que el neumomediastino y el neumoperitoneo -el ingreso letal de aire en espacio medio de la caja torácica y en la membrana que cubre la superficie interior del abdomen- "estarían en relación con las maniobras instrumentales endoscópicas practicadas en la vía digestiva, dado el hallazgo de las lesiones descriptas en el esófago y estómago".

Los forenses interpretaron que las maniobras endoscópicas estarían en relación con el cuadro que desencadenó la muerte de la periodista.

De todas formas, los resultados no son concluyentes, ya que se esperan los análisis de la anatomía patológica, la última etapa de la autopsia, para establecer si las perforaciones encontradas en el esófago y en el estómago son "completas". Estos estudios, se conoció ayer, estarán disponibles recién dentro de 30 días.

La hipótesis principal que surge de la autopsia es que durante el procedimiento médico, el aire que insufla el endoscopio para permitir la exploración y observación se filtró por las lesiones producidas, haciéndole colapsar distintos órganos.

"Si bien la congestión y el edema pulmonar son la expresión final de una falla cardíaca, la misma es la consecuencia del barotrauma generado por el neumomediastino y el neumoperitoneo, los cuales estarían en relación con las maniobras instrumentales endoscópicas practicadas", explica el informe.

Los forenses encontraron aire en muchos de los órganos y cavidades exploradas. La autopsia revela que incluso al momento de abrir el abdomen para estudiarlo los médicos notaron que salió aire.

Se le realizaron placas radiográficas que confirmaron la presencia de enfisema subcutáneo, que es la penetración de aire debajo de la piel, en la cara, el cuello y tórax.


También se encontraron distintas fracturas en el esternón y las costillas, y una lesión traumática en el ojo derecho, que se supone que se produjeron en los intentos de reanimación. Se investiga si estas maniobras y la colocación de la mascarilla de oxígeno y el bolseo no agravaron el cuadro, al incrementar la presencia de aire dentro del cuerpo.


Ayer, los peritos de las partes recibieron el informe macroscópico de la autopsia y firmaron las conclusiones, que ya forman parte de la causa. También acordaron los términos de la última etapa de la autopsia: la histopatología que determinará cuándo se produjeron las lesiones. Será clave para determinar responsabilidades.


Después de leer las conclusiones, en el entorno de la periodista quedaron shockeados por la magnitud de las lesiones.


Sólo en el estómago, a la altura de la curvatura menor, le encontraron nueve heridas: cuatro tenían doce centímetros de longitud y casi un centímetro de ancho. Hay otras cinco de tres centímetros. "Múltiples efracciones agrupadas con características de ser longitudinales, lineales y paralelas", dice el informe. Como si fueran arañazos.


La empresa Galeno, propietaria de la clínica La Trinidad, donde murió Pérez Volpin, designó un perito que estuvo presente en la lectura de las conclusiones de la autopsia, luego de que la empresa solicitó al juez Gabriel Ghirlanda ser parte de la causa, algo a lo que la querella se opone.


LA NACION intentó comunicarse con los voceros de la empresa de medicina prepaga para conocer en qué términos participaba de la causa, pero no obtuvo respuesta. También se consultó a Roberto Isaac Churba, abogado del endoscopista, pero no respondió los llamados.


lunes, 12 de febrero de 2018

sábado, 10 de febrero de 2018

¿Quién es Fraomeni, el dueño de la clínica donde murió Débora Pérez Volpin?


Mientras la Justicia sigue investigando qué pasó con la experiodista y exlegisladora porteña Débora Pérez Volpin, que murió luego de realizarse una intervención relativamente sencilla en la clínica Trinidad. Según la autopsia, Pérez Volpin tenía perforaciones en el estómago y en esófago.

Así las cosas, las miradas apuntan también a Julio Fraomeni, dueño de Galeno, la empresa de salud privada. Galeno se jacta de contar “con la mayor infraestructura sanatorial del país”. “Nuestros Sanatorios de la Trinidad han recibido la calificación máxima otorgada por el ITAES (Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de la Salud). Esto significa que superan ampliamente las normas de calidad, infraestructura y tecnología necesarias para su correcto funcionamiento”, asegura el Grupo en su página web.

Según informó el portal La Política Online, la empresa se caracteriza por “ahorrar costos con los sueldos de los médicos, en los sueldos del personal”, según habría asegurado un profesional del grupo a la web de noticias. “Abaratan en los procedimientos, tenés que operar y pedís el mejor material y no te lo dan, tratan de ahorrar en todo”, describió.

“El sistema está armado de una manera que los que pierden son los médicos y los pacientes. Los únicos que ganan son los dueños de las prepagas”, analizó el médico, según reconstruyó LPO.

Esos elementos deberán ser considerados por la investigación judicial que lleva adelante el juez Gabriel Ghirlanda, del Juzgado Criminal y Correccional Nro. 57. La causa lleva como carátula “homicidio culposo”.

En un primer momento, la atención se había puesto sobre la anestesista. Sin embargo, la autopsia habría revelado que el cuerpo de la periodista tenía perforaciones en el esófago y en el estómago, tal vez producto de mala praxis durante la endoscopía. (aerom)

En la página de La Trinidad Quilmes aparece la historia del dueño


La versión del sanatorio: Débora Perez Volpin "tenía una hepatitis importante y un cuadro complejo"

Fuentes del sanatorio de la Trinidad dijeron que llegó con fuertes dolores abdominales y en la cintura "que venía arrastrando desde hacía tres semanas".

Hepatitis importante. Líquido en cavidad abdominal y alrededor del hígado. Derrames en el tórax. Principio de hipertensión portal. Ictericia. Todo esto tenía Débora Pérez Volpin, según informaron esta noche a Clarín fuentes del Sanatorio de la Trinidad, al revelar la historia clínica de la paciente.
"Débora llegó al sanatorio con fuerte dolor abdominal y en la cintura, que venía arrastrando desde hacía tres semanas y por los que había sido tratada en forma ambulatoria por otros profesionales", afirmaron. Y agregaron que se trataba "de un cuadro complejo". En cambio, los denunciantes sostienen que Pérez Volpin llegó sin complejidad previa.
Mirá también

Débora Pérez Volpin: el último adiós en el cementerio de la Chacarita


Trascendió también que en la autopsia se hallaron entre 10 y 12 incisiones en la cara posterior del estómago "como si le hubiesen pasado un arado por encima, o un peine afilado".
"Esas lesiones no las pudo haber provocado el endoscopio, porque este aparato tiene un tubo de goma", sostuvieron las fuentes.
"Hay que esperar el resultado de la anatomía patológica para saber cómo se produjeron esas heridas. La autopsia ya descartó que se traten de perforaciones", indicaron.
En cuanto a la falta de imágenes de la endoscopía que le practicaron a la periodista, sostuvieron que "nunca" se hacen videos en esas intervenciones, aunque sí se sacan fotos. De todas maneras, "en este caso no hubo tiempo de tomarlas ya que la práctica debió suspenderse a los 4 minutos de haber empezado por un alerta que dio la anestesista. El endoscopista tuvo que retirar el aparato una vez que había llegado al duodeno porque la anestesista detectó que Débora tenía baja saturación de oxígeno. Lo normal es de 97 a 98 y ella tenía 64. Por eso no se tomaron imágenes, porque la salud de la paciente se agravó".
Mirá también

Allanaron el Sanatorio de la Trinidad: no había videos ni imágenes de la endoscopía a Débora Pérez Volpin


El juez de la causa, por pedido de la querella, dispuso que se busque en el centro médico del barrio de Palermo el equipo de endoscopía, el disco rígido y el CD donde tenía que ser registrado el procedimiento realizado el pasado martes, pero no se encontró el material.
El aparato de endoscopía está conectado a una computadora en la que se ven las imágenes que capta el artefacto. Cuando se observa algo irregular, se hace una captura de pantalla de ese video y se guardan las imágenes del paciente.
De todas maneras, en el allanamiento ordenado por el juez se secuestró el endoscopio con su procesador, CPU y dos sondas. Además, se retiró información digital e impresa de los estudios realizados a Pérez Volpin, entre ellos una colangiorresonancia y una tomografía computada.
Mirá también

"No queremos venganza, sólo la verdad", dijo Enrique Sacco, pareja de Débora Pérez Volpin


Una de las hipótesis de la familia de la periodista es que el equipamiento utilizado para realizar la endoscopía no estaba en condiciones de ser utilizado, lo que fue descartado completamente por las fuentes del sanatorio.
Durante el primer allanamiento, la policía se llevó del sanatorio la historia clínica, el libro de enfermería y la hoja de guardia. La causa en la que se investiga la muerte de la legisladora porteña está caratulada como “homicidio culposo”.
La versión del sanatorio: Débora Perez Volpin"tenía una hepatitis importante y un cuadro complejo"
Débora Pérez Volpin condujo durante 12 años "Arriba Argentinos" por la pantalla de El Trece. (Twitter)
Desde el sanatorio, dijeron que el endoscopista Diego Bailolenkier, de 36 años, está con "una angustia terrible": "Es un gran profesional, está convencido de que hizo todo lo correcto".
Mirá también

Débora Pérez Volpin: las fotos del último adiós a la periodista

"Nosotros queremos saber qué paso, tanto como la familia de Débora. En este sanatorio se hicieron 100.000 endoscopías y nunca tuvimos un problema. Somos uno de los mejores sanatorios del país, con un plantel de 8.000 personas, sin contar los tercerizados. Atendemos en internación a 3.000 pacientes por mes y contamos con el mejor equipamiento --aseguraron--. Colaboraremos en todo para llegar a la verdad". (Clarín)

Mirá también

Abogado de la familia Pérez Volpin: "Las lesiones fueron provocadas durante el procedimiento"



viernes, 9 de febrero de 2018

Increíblemente, y a pesar de las denuncias, esta cuenta sigue activa

Al momento de la muerte de Pérez Volpin este engendro se despachó con varios tuits de lo más crueles (ver aquí) que borró al ser denunciado. Pero ahora, continúa...

Video con audio de dos médicos de La Trinidad luego de la muerte de Débora Pérez Volpin

En "Informe central" por "A24" se mostró un material revelador de una charla entre dos profesionales del Sanatorio de La Trinidad. El video.

El audio que le habría enviado un profesional del Sanatorio de La Trinidad a otro fue antes de que se conocieran los resultados de la autopsia del cuerpo de Débora Pérez Volpin.

Se trata de una charla entre dos profesionales luego de que se confirmó el deceso de la periodista y conductora.

El mismo fue exhibido al aire el jueves en el noticiero "Informe central" por A24.

"Perfo de esófago inadvertida por endoscopía. Neumomediastino, taponamiento cardíaco. Anestesióloga que no es muy dúctil y no le metió la aguja para descomprimirla", se escucha claramente en el audio.




Un lector de La Ventana pregunta... ¿Alguien idóneo que nos lea tiene la respuesta?

Sobre el tiempo empleado para la reanimación de Débora Pérez Volpin

"Hola Julia, me gustaría que el siguiente postulado sea puesto en post para la opinión de otros idóneos.
Se habla que entre la endoscopía y la muerte declarada transcurrieron 18 minutos.
A efectos de los protocolos de Reanimación Cardiovascular Avanzada, el tiempo excede dicha cantidad de tiempo...¿fue aplicado bien el protocolo???
Entre el paleteo y la medicación que se dan cada 3 minutos, sumado a los minutos iniciales hasta que se instale dicho protocolo... quedan muy escuetos.
No sé... raro." 


Anónimo en la entrada "¡¡Ohhhhhh... sorpresa! No hay grabación de la endoscopía..."



¡¡Ohhhhhh... sorpresa! No hay grabación de la endoscopía de Pérez Volpin

"Desaparecido en acción"

Si existía alguna duda de la responsabilidad de los profesionales y del sanatorio con esto no hacen nada más que confirmarlo





El médico que le realizó la endoscopía a Pérez Volpin se llama Diego Ariel Bialolenkier y tiene 36 años


Diego Ariel Bialolenkier fue el médico gastroenterólogo que le hizo la endoscopía a Débora Pérez Volpin. En el quirófano lo acompañaba la anestesista Nélida Inés Puente y un enfermero. Fue Puente quien se encargó de comunicarle la noticia del fallecimiento a la familia de la periodista y legisladora. Bialolenkier decidió esfumarse de las redes sociales, cerrando sus cuentas sin dejar ningún registro.

El doctor Ernesto Da Ruos brindó detalles sobre la autopsia que le practicaron al cuerpo de Débora Pérez Volpin en la Morgue Judicial. Da Ruos, quien actuó como perito de parte de la familia de la periodista, sostuvo que la muerte se produjo porque la situación "se fue complicando a medida que pasaba el tiempo" de la endoscopia, realizada en La Trinidad de Palermo.

Bialolenkier tiene 36 años y su único registro en la web lo encuentra en un foro del Club Atlético Independiente, del cual es hincha. El médico dejó su último comentario el 9 de enero de 2018, opinando sobre la posible llegada de un refuerzo al Rojo.

El único perfil a su nombre en Linkedin exhibe dos datos: "Médico especialista en Sanatorio de la Trinidad de Palermo" y oriundo del Departamento General Paz, en la provincia de Corrientes. En el Centro de Diagnóstico Parque también figura su nombre, más precisamente en el área de Gastroenterología.

"No puedo decir que tuvo la culpa alguno de los profesionales que intervinieron (en la endoscopía) porque no está comprobado. No inculpo ni defiendo ninguno de los actores", agregó Da Ruos. También afirmó que Pérez Volpin se encontraba en perfectas condiciones para afrontar una endoscopía. La causa recayó en el Juzgado Criminal y Correccional N°57, a cargo de Gabriel Ghirlanda.

Puente es parte de la Asociación de Anestesia Analgésica y Reanimación de Buenos Aires. Se "autoimputó" para despejar dudas respecto de su tarea y colaborar, a través de su abogado, en la investigación.

"Nos presentamos en la comisaría y pedimos tener intervención en la autopsia, porque no se va a volver a repetir nunca. Nos pareció muy importante que los representantes médicos y los peritos de la doctora Puente vean la autopsia, que es una fotografía del cuerpo, para después poder opinar junto a los médicos forenses sobre las responsabilidades que pudo haber habido", sostuvo Eduardo Gerome, abogado de la anestesista.

El abogado agregó: "Una de las pruebas clave en la investigación será la cámara endoscópica, elemento esencial para saber lo que fue pasando durante los últimos minutos de vida de Pérez Volpin". (Infobae)