
Borroneado y adulterado, tal como el que se le conoce "de Abogada"
Así arrancó...
Repercusiones...
Y apareció este tuit. Dicen que es real y que fue eliminado... (no me consta que no sea fake, pero...)
La entrevista fue casual, a raíz de un tuit privado. A partir de entonces, comenzó un interesante intercambio entre el informante y este cronista, referido a la eventual posibilidad de que Cristina Kirchner no se hubiera diplomado como abogada. “No se recibió, de eso estate seguro”, aseguró la fuente de información desde un primer momento.
No se trata de cualquier persona, sino de alguien que ostenta un cargo académico de relevancia en la amplia oficina que ocupa en la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ubicada en Avenida 7 nº 776 de esa ciudad.
Para lograr que accediera a ser entrevistado, el informante exigió muchas cosas, una de ellas es que el reportaje se publicara recién este viernes, por una cuestión de seguridad. Otra exigencia fue que su nombre solo se aportara a la Justicia en caso de ser estrictamente necesario.
Es entendible: lo poco que se anticipó en las redes sociales sobre la presente entrevista, provocó una verdadera caza de brujas en la UNLP y una burda operación de prensa para intentar instalar la idea de que Cristina sí es abogada a través de puntuales medios de prensa en Internet.
Como contará el informante, esto no es verdad. Incluso, se revelará un documento que demuestra que también se adulteró la ficha de inscripción de la hoy presidenta en esa casa de estudios. Es algo nunca antes publicado, inédito e irrefutable.
Cuanto más avanza el reportaje, más revelaciones aparecen, incluidos los nombres de las autoridades de la UNLP detrás de la operación del título y otros datos nunca antes mencionados. Una última aclaración: todo lo aquí reflejado, está debidamente grabado, de común acuerdo con la fuente de esa facultad.
-Empecemos por el principio, ¿cómo te consta que no es abogada Cristina?
-Cuando estás en un cargo como el mío, lo sabés. Si no, tendría que irme a mi casa ya mismo. Hace años que trabajo en la Universidad de La Plata, no te voy a decir cuántos para no revelar mi identidad, pero soy una persona de carrera, no soy un militante como los que hicieron entrar en los últimos años.
-¿Por qué hay tanto temor de que se hable del título de Cristina?
-No lo sé, tampoco sé si es temor; me parece que es más preocupación que otra cosa.
-¿Existe la posibilidad de que se truche el título de Cristina desde la UNLP?
-La posibilidad siempre existe, pero es complicado por muchos motivos. Sobre todo porque hay que involucrar a mucha gente para hacerlo y acá no quieren tener más líos con este tema.
-¿Por qué?
-Porque ya tuvieron muchas complicaciones con la ficha (de entrega de título) de Cristina, que ustedes detectaron que estaba adulterada. Hasta el día de hoy les jode eso que pasó, porque se menciona en todas las notas que hablan sobre este tema, en casi todas.
-Convengamos que era muy evidente la adulteración.
-Sí, obviamente. Encima cuando algunos alumnos preguntaron sobre las enmiendas de la ficha les dijeron que era algo normal, que muchas veces hay errores y por eso estaba borroneada.
-¿Eso es cierto?
-No, para nada. Fijate incluso la ficha de Néstor (Kirchner) y te vas a dar cuenta de que es impecable. La ficha de Cristina está borroneada varias veces y en lugares clave, uno de ellos el número de DNI. Es como ustedes publicaron, es en realidad la ficha de un hombre mayor, de apellido Olmos, que fue reescrita. Todo muy burdo… mostraron un acta pública que no tiene sello ni firma del otorgante, ni tampoco el número de folio del libro de actas. Es tan trucho que no se puede creer.
-¿Qué pasa cuando alguien de dentro de la universidad pide ver el título de Cristina? ¿Qué le dicen?
-No son muchos, hay casos aislados. Se les dice que el título está guardado en una caja fuerte, que no se puede ver por decisión de las autoridades de la universidad.
-¿Y quiénes son esas autoridades?
-Imaginate, los de siempre: Perdomo, Tauber y todo su séquito.
-¿Quiénes son Perdomo y Tauber?
-Raúl Perdomo es el rector de la UNLP y Fernando Tauber es el vicerrector, son los que tienen copada la universidad bajándonos línea a los pedidos del gobierno. De todos modos, Tauber es el gran cerebro de toda esta mentira. Es el que habló con los medios y los convenció de que Cristina es abogada. Y fue el que le dio el título honoris causa también. ¿Creés que es casualidad?
-No lo sé, vos decime…
-No, no es casualidad. Con el título honoris causa, Tauber la hace zafar a Cristina de cualquier problema judicial a futuro. Al tener ese título, Cristina ya no cometería el delito de usurpación. ¿Vos viste en qué casos se otorga el honoris causa? Es obvio que en este caso fue totalmente forzado. No ameritaba en absoluto.
-¿No se habla de esto en la UNLP?
-Poco y nada, estamos todos “advertidos” de no mencionar el tema. Ni para bien ni para mal. Pensá que hoy la UNLP está copada de militantes ñoquis, que no hacen nada más que pasar reporte de todo lo que sucede dentro. Ya echaron a dos profesores por hablar de más, uno de ellos de la carrera de periodismo, donde la decana desde el año 2010 es justamente la “amiga” de Cristina Kirchner, Florencia Saintout.
-Volvamos al tema del título, ¿vos pediste alguna vez ver el diploma de Cristina?
-No, yo ya sé que no existe. Por eso nunca va a aparecer.
-¿Y cómo es que hay dos periodistas que dicen que vieron el título?
-Eso es imposible, lo que pudieron haber visto es un analítico armado especialmente para evacuar las dudas de esos periodistas. Pero nunca te van a dejar fotocopiarlo, porque en seguida se sabría que no es auténtico. Es como la ficha de Cristina, que en seguida se supo que estaba borroneada y terminó ayudando a que la gente dudara aún más.
-Ello explicaría por qué una periodista dice que Cristina tenía notas bajas y el otro colega que tenía promedio de 9.
-Exactamente. Cuando hacen ese tipo de cosas, no dejan registro de nada después. Entonces se embarullan en su propia desorganización.
-Yo vengo pidiendo que me dejen ver el título de Cristina, ¿tendré suerte?
-Lo dudo, vos ya sos persona no grata hace mucho tiempo para la UNLP. Te van a ignorar, es lo que mejor saben hacer.
-¿Al menos alguien leyó mis pedidos a esa facultad?
-Imagino que sí, no te puedo decir quiénes vieron tu fax aparte de Perdomo, pero sí puedo asegurarte que provocaste mucha incomodidad.
-¿Por qué?
-Porque es un tema que no saben manejar, porque entienden que en algún momento Cristina no va a tener poder y van a tener que dar explicaciones. Nadie quiere hacerlo, por eso no suelen hablar del tema.
-No entiendo, ¿por qué no quieren hablar del tema?
-Te lo planteo desde otro lugar: si existiera el título de Cristina, hubieran salido varias autoridades de la UNLP a decirlo y a cuestionarte. Pero fijate que eso no sucede. Hubo un comunicado hace años por parte de Tauber y luego nadie más se animó a decir mucho más, nadie quiere hablar. Incluso está el caso de Gómez y Mazzotta que, si bien fueron premiados por su labor, quedaron incinerados ante la sociedad.
-¿Cómo es esa historia, me la podés contar?
-Raro que vos no lo sepas. Se trata de las entonces autoridades de la UNLP que declararon en el expediente que vos iniciaste en 2007. Hernán Gómez y Julio Mazzotta son los que declararon que Cristina era abogada pero nunca mostraron el título. Son los que adjuntaron la ficha de entrega de título que estaba borroneada.
-¿Y por qué decís que fueron premiados?
-Gómez era decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y Mazzotta prosecretario de Asuntos Jurídicos. Hoy Gómez es fiscal de Estado y Mazzotta ascendió a secretario en la UNLP.
-O sea, trucharon la ficha de Cristina y los premiaron.
-Una cosa así.
-De todos modos, imagino que debe ser terrible tener que defender una causa que se sabe irreal.
-El problema en este caso es que han adulterado todos los libros desde un comienzo. En la UNLP está adulterada incluso la ficha de inscripción de Cristina a la carrera de abogacía. Y no están borroneados datos de menor importancia, sino su número de documento y otros datos importantes. Aparte hay varios tachones en la misma ficha, ninguno de ellos “salvado”.
-Perdón… ¿Cómo decís? ¿Cómo qué podría estar adulterada la ficha de inscripción? ¿No estuvo cursando algunas materias acaso?
-Sí, eso no tiene discusión. A mi entender, Cristina intenta hacer creer que empezó a estudiar antes de cuando realmente comenzó. Ella empezó la universidad en 1974, pero quiere hacer creer que fue el 15 de septiembre de 1972.
-Disculpá que no termine de entender….
-Es muy fácil: si Cristina empezó a estudiar en 1974 y se fue a Santa Cruz en marzo de 1976, solo hizo dos años de carrera, la mitad. ¿En qué momento dio las 20 materias que le quedaban? En cambio, si logra hacer creer que empezó en 1972, ya son cuatro años y así puede justificar su relato: que solo debía tres materias y las dio en 1979, cuando nadie la vio.
-Eso yo lo sé… ¡Ofrezco 10 mil dólares por una foto de graduación y nadie la aportó aún!
-Y nadie la va a aportar porque no hay fotos de graduación. Imaginate que la Universidad de La Plata era uno de los ámbitos más vigilados durante la dictadura. Cristina jamás podría haber vuelto sin que lo supieran los militares. Ella se fue con Néstor a Santa Cruz en el 76 justamente por el golpe, tenían pánico de ser “chupados”. Aparte, en esa época era muy difícil dar materias en la modalidad “libre”, casi imposible.
-¿Cuándo empezó realmente a estudiar Cristina?
-Ya te dije. En 1974.
-Eso significa que hizo solo la mitad de la carrera.
-Sí… debe haber cursado unas 20 materias. Alguna más, alguna menos. No debería sorprenderte: Cristina no tiene conocimiento técnico de lo que es el derecho. Eso es lo que más debería hacerle ruido a la gente. Tiene razón (Daniel) Sabsay cuando dice que Cristina no sabe nada de abogacía.
-Alguien podría decir que trabajó poco como abogada o no retuvo en su memoria lo que le enseñaron sus profesores.
-Yo te invito a que entrevistes a todos los docentes de la universidad de los años 70, casi todos están vivos. Te van a decir que jamás Cristina rindió con ellos. ¿Cómo hizo para pasar esas materias entonces? Ustedes publicaron el testimonio de Vanossi, pero hay otros.
-Una última pregunta. ¿Qué opinás de las notas que salieron en los últimos días en algunos medios asegurando que Cristina sí es abogada?
-Todas se basaron en la misma fuente, te imaginarás quién es. Y ninguno de esos periodistas se tomó el trabajo de pedir el título a la universidad. No creo que sean todos operadores como vos decís. Alguno puede ser, pero a otros los embromaron en su buena fe. Ojo, es mi opinión. (MendozaToday)
A pedido de la muchachada: los elementos que demuestran que Cristina no es abogada (pueden viralizarlo con ganas) https://t.co/84YIW0IGbG
— 𝕮𝖍𝖗𝖎𝖘𝖙𝖎𝖆𝖓 𝕾𝖆𝖓𝖟 (@CeSanz1) July 22, 2023
Es un tema recurrente y hasta incómodo, pero siempre vuelve. ¿Es Cristina Kirchner abogada o no? ¿Se recibió alguna vez? ¿Cuándo? ¿Alguien vio su foto de graduación? ¿Y su diploma?
Voy a ser políticamente incorrecto al escribir esta nota en primera persona, pero eso me facilitará la cuestión para poder contar la historia completa de una vez y por todas.
La trama comenzó en agosto del año 2004, cuando un importante ministro —enojado porque fue dejado afuera de un importante negocio oficial— se despachó ante tres periodistas de TDP respecto a la corrupción del kirchnerismo y lanzó al final una dura advertencia: “Que no me rompan las pelotas porque si no cuento que Cristina es abogada trucha”.
Quienes lo escuchamos, Carlos Forte, Ana Grillo y yo, nos quedamos perplejos y comenzamos una averiguación exhaustiva que llevó tres años de fuerte indagación (ver fax enviado a la Universidad de La Plata en 2004). Las primeras dudas las publicamos en 2004, es cierto, pero recién en 2007 reflejamos la primera parte de la investigación completa.
En esos días, dimos a conocer que Cristina “no está inscripta en el colegio público de Abogados de la Capital Federal ni en ningún Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires. En Río Gallegos, si bien no existe Colegio de Abogados, debería haberse inscripto en el Tribunal Superior de Justicia, lo cual no ha hecho jamás.
Para despertar más sospechas, tampoco está inscripta como abogada responsablemente autónoma ni como monotributista, por lo que jamás pudo haber facturado en la profesión. Sólo apareció en nuestra investigación una supuesta inscripción como abogada en la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia bajo el Tomo 57 y el Folio 322, lo cual en principio no era muy claro, ya que nunca ejerció en dicho lugar.
En estos días, si se consulta la página del Colegio Público de Abogados de esa localidad, se podrá ver que el dato era falso finalmente.
Por las dudas, consultamos en su momento para saber si alguna vez Cristina Kirchner había sido registrada allí como abogada y por algún motivo su nombre fue luego retirado de la lista. La respuesta fue concluyente: no, nunca estuvo anotada.
Insistimos en la cuestión e hicimos un rastreo en Comodoro Rivadavia a través de la consulta a otros estudios jurídicos y/o supuestos clientes que podría haber atendido. Toda pesquisa dio negativo.
Entonces, ¿a quién corresponde el tomo y folio que se arroga Cristina? Corresponde a una abogada de esa zona llamada Silvina García, dato sencillo de verificar por cualquiera que consulte al Colegio Público de esa localidad.
No es la única falsificación que se llevó adelante para intentar cubrir la falta de titulación de Cristina. También se “truchó” la supuesta ficha de entrega de título de la Universidad de La Plata, tal cual puede verse a continuación.
Amén de que la fecha de pago y “remision al caligrafo” que muestra el documento es de un día feriado —12 de octubre—, donde no funcionaron las oficinas administrativas de esa casa de estudios, claramente se observa cómo se han borroneado los datos de su verdadero titular, Valentín Olmos, y se pusieron encima los de la hoy Presidenta de la Nación.
El dato lo publicó el colega Juan Cruz Sanz en 2007 y es irrefutable: “La fecha de nacimiento está claramente escrita sobre otra anterior (19 de Febrero de 1953 es la fecha de nacimiento de CK pero abajo se ve borroneado un 10 de Agosto de 1989) y la matrícula que es el DNI de la Primera Dama está tipeada sobre otro número matrícula, que también está claramente borroneada“.
Para poder probar la adulteración del documento debimos contratar —y costear— un perito calígrafo, quien no dejó de sorprenderse por lo burdo del “truchaje”.
¿Tan complicado era averiguar a quién pertenece la matrícula que se arroga la Presidenta? Para nada, solo hay que dirigirse a la calle Juan Monje Ortega 2839, en la provincia de Salta y hablar con el propio Olmos quien confirmará la adulteración de la que fue víctima.
Sin embargo, según publicó este viernes Perfil.com Cristina estaría matriculada hasta el día de hoy en la Asociación de Abogados de Río Gallegos, pero tampoco es cierto.
Para verificarlo, los colegas solo tendrían que haberse tomado la molestia de consultar la página web de esa entidad, donde aparecen todos los letrados matriculados allí. La Presidenta no figura en esa nómina.
Como puede verse, el fraude es totalmente verificable. Lamentablemente, la única persona que podría desactivarlo es Cristina Kirchner mostrando su título, cosa que jamás hará porque carece de ambos elementos.
Y allí aparece una duda esencial: ¿Nadie se preguntó por qué una persona como ella, que gusta ostentar como pocos, jamás hizo lo que haría cualquier abogado: colgar su diploma en una pared?
Las fuentes que consultamos los colegas que nos abocamos a investigar la supuesta titulación de Cristina fueron más de 30. Algunas hablaron a micrófono abierto y otras no se animaron, pero todos admitieron sus dudas respecto a que la hoy mandataria tenga un título profesional.
El ex vicegobernador de Santa Cruz, Eduardo Arnold; el abogado Domingo Zárate —ex socio de Néstor—; el periodista Daniel Gatti; el abogado Rafael Flores, el referente radical Jorge Vanossi, y muchos otros, son los que desconfían de Cristina. Este último fue incluso profesor de la Presidenta en la Universidad de La Plata y jura no recordar que se haya recibido. ¿Hace falta más evidencia?
Las dudas se acumulan sin cesar y empiezan a incomodar al poder. Por caso, ¿por qué la Universidad de La Plata insiste en no dar copias del título de Cristina? Una veintena de veces pedimos copia de ambos documentos, pero la Facultad siempre se negó a entregarlos. Eso sí, una fuente de esa casa de estudios admitió en una de esas oportunidades que no existía el título. Esa grabación se presentó como prueba en el juicio iniciado por mí junto al abogado Fabián Bergenfeld.
Perfil.com fue víctima de la misma negativa por parte de esa facultad: “Esta semana este portal solicitó a la UNLP que le brindara otro documento o listado de egresados donde figurara la Presidenta, pero se lo negaron”. Tampoco quiso “colaborar” con la investigación el Ministerio de Educación, como se ve en el siguiente documento:
Volviendo a la nota de Perfil.com, allí aparece un dato revelador: “Una abogada que en 1979 compartió el Pensionado María Auxiliadora en La Plata con María Cristina Kirchner, la desconocida hermana menor de Néstor y Alicia, contó a Perfil.com que a mediados de ese año María Cristina ‘Macri’ Kirchner le confió que la novia de su hermano, Cristina Elisabet, ‘le faltaban varias materias para terminar la carrera, lo dijo en plural'”.
“No es imposible, pero es muy raro que haya aprobado todas esas asignaturas en tan poco tiempo”, estimó la fuente, quien pidió mantener su nombre en resguardo para no dañar su “buena relación” con “Macri”. Siempre de acuerdo a lo publicado por Perfil.com.
Para terminar, quiero aportar dos reflexiones: primero, la mayoría de las mentiras detectadas en torno a la titulación de Cristina provienen de afirmaciones del propio Gobierno; segundo, desde 2007 ofrecemos desde TDP 10 mil dólares a quien pueda aportar una foto de graduación de Cristina.
El resultado de esta última búsqueda lo dice todo: el pozo sigue vacante hasta el día de hoy.
— Juan Carlos Amorin (@puntanews_) May 14, 2023
En el video de hoy el Presto revela la última denuncia presentada contra la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. Fernando Miguez, presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, ha acusado a la vicepresidente de los presuntos delitos de usurpación de título y autoridad, y falsedad ideológica.
¿Es posible que la vicepresidente haya falsificado su título de abogada? ¿Cómo ha reaccionado el gobierno ante esta denuncia? Para responder a estas preguntas, hemos entrevistado al periodista de investigación Christian Sanz, uno de los hombres que más ha investigado esta causa.
En este video, te presentamos los detalles más relevantes de esta denuncia y las implicaciones que podría tener en la carrera política de la vicepresidente. Te ofrecemos un análisis detallado de los argumentos presentados por ambas partes y te damos nuestra opinión sobre lo que podría suceder en el futuro. (Youtube)
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, declaró inadmisible el recurso de casación presentado por la defensa de una de las invitadas a la fiesta de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez realizada en la Quinta de Olivos el 14 de julio de 2020, durante el lapso más estricto de la cuarentena por el Covid.
La abogada Stefanía Domínguez pretendía dar vuelta la decisión de la Cámara Federal de San Martín, que había confirmado la constitucionalidad del artículo 22 del DNU 260/2020 y sus sucesivas prorrogas.
Ante la acusación de haber violado ese decreto, como el presidente, su pareja y el resto de los invitados, la estrategia jurídica de Domínguez había sido cuestionar la validez de esa norma, denunciando su inconstitucionalidad.
Si los decretos de la cuarentena eran inconstitucionales, razonaba el defensor de Domínguez, Mauricio D'Alessandro, no habría habido ningún delito en incumplirlos. Pero la justicia no aceptó ese argumento.
La revelación de la fiesta en Olivos fue uno de los golpes más duros a la entonces expectante credibilidad presidencial, basada justamente en la supuesta inflexibilidad para ejecutar las duras condiciones de la cuarentena.
La campaña "quedate en casa" fue el latiguillo bajo el cual se mantuvo a los argentinos encerrados durante más de ocho meses, con las consecuencias psicológicas, sociales y económicas que aún siguen apareciendo. Mientras tanto, Alberto Fernández reunía a los amigos de su mujer en la residencia oficial para festejar su cumpleaños.
Elisa Carrió: “Ahora dudo de que Cristina Kirchner sea abogada” https://t.co/XOfkoeGBk7 pic.twitter.com/UaDIIM6Dc0
— LA NACION (@LANACION) December 28, 2022
El prestigioso constitucionalista argentino Daniel Sabsay @danielsabsayok cuestiona el título de abogada de Cristina Kirchner (como lo venimos haciendo muchos que nos damos cuenta que NO es abogada) El primero en cuestionarlo por supuesto fue @CeSanz1 pic.twitter.com/12u48mlI2t
— María🇦🇷 (@Cordobesa_Olala) September 27, 2022