Mostrando entradas con la etiqueta SAN ISIDRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN ISIDRO. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Así actuaba la banda de Morena Rial. Los videos que la comprometen

 


VIDEO 

Material exclusivo de Tiempo Real. Daniel Gretzchel y Anabelia Cerezo junto a Gastón Marote muestran el video que involucraría a Morena Rial en una banda delictiva que realizaba escruches a los vecinos de San Isidro y por el cual fue detenida.

sábado, 25 de enero de 2025

Ramón Lanús, intendente de San Isidro, ¿otro Judas? (VIDEO)

 

domingo, 19 de mayo de 2024

domingo, 24 de marzo de 2024

VIDEO RETRO: Moria Casán cuando quería parecer "bienuda" y no era pareja de un terrorista (VIDEO)




Algunos hechos

Por Osvaldo Rolleri Aragón

Jorge Taiana, actual ministro de defensa, como montonero, colocó una bomba en el bar El Ibérico, matando a dos personas. Fernando “Pato” Galmarini y su ex esposa Marcela Durrieu, ambos montoneros, colocaron una bomba en la plaza San Isidro donde murió un bombero voluntario. Su hija y yerno (Malena Galmarini y Sergio Massa), están hace años en el poder. Lucila Révora colocó la bomba en el edifico de la familia Lambruschini, donde murió Paula (15 años), además de otra vecina, y heridos. Eduardo Wado De Pedro, hijo de Révora fue nombrado representante del poder legislativo ante el Consejo de la Magistratura. Se podría seguir escribiendo casos por más de 100 páginas. Sin mencionar a militares, miembros de fuerzas de seguridad y civiles, que fueron torturados hasta morir. Además, los propios miembros terroristas ejecutaron a sus compañeros en juicios sumarios; muchos murieron en enfrentamientos, pero la mayor parte figuran como desaparecidos. Igualmente, todos cobraron importantes indemnizaciones; incluso la Jueza de la Corte (ya fallecida) Carmen Argibay. Ninguno de ellos habría llegado al poder, de no tener antecedentes vinculados a sectores terroristas (Fundación Atlas)

domingo, 6 de agosto de 2023

sábado, 5 de agosto de 2023

Mis pagos... los más bullrichistas, peeerooo.... (con video)

¡¡ATENCIÓN CON LAS BOLETAS!! 


El texto completo del tuit 




domingo, 16 de julio de 2023

Abriendo el álbum

 ¡Quemá esas fotos!

El suegro de Humón, papito de "Canilla" y novio de la Chiribina...


¡Avísenle a Humón, che!  Tal vez nunca se enteró...





domingo, 10 de octubre de 2021

Escándalo judicial en San Isidro. El fiscal Claudio Scapolan, acorralado: su jefe trata de apurar su desafuero. Si prospera irá preso

 



Durante catorce meses -desde aquel 24 de julio de 2020, en el que se allanó su despacho en los Tribunales de San Isidro- el fiscal Claudio Scapolan (50) logró que no le pasara lo que le está pasando ahora.

Cuatro veces esquivó su indagatoria ante la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que recién en marzo consiguió interrogarlo. Finalmente el pasado 1° de octubre lo procesó como cerebro de una banda dedicada al armado de causas, la extorsión a narcos y el robo de droga para comercializarla por canales propios. Ademas le trabó un embargo de dos mil millones de pesos.

A partir de entonces las cosas no hicieron más que empeorar para él. Y el lunes le llegó tal vez uno de los mazazos más duros.

Bajo el título "Remito documentación. Solicito urgente continuidad del trámite", el Procurador General de la Corte Bonaerense, Julio Conte Grand, solicitó formalmente que se destrabe el jury de enjuiciamiento sobre Scapolan con el fin de quitarle los fueros, única barrera que lo separa de la "prisión preventiva" pedida por el fiscal Fernando Domínguez y dictada luego por la jueza.

"La gravedad institucional de las conductas atribuidas al agente fiscal Claudio Scapolan se muestra, a todas luces, evidente. Resulta manifiesto entonces que no puede ni debe permitirse que se paralice el trámite de estos obrados en los que se encuentra acusado un fiscal de la Provincia de Buenos Aires por la presunta comisión de delitos de extrema gravedad y mucho menos por tan elongado período", dice Conte Grand en su escrito de cuatro páginas, dirigido  al Señor Presidente del Jury de enjuiciamiento.

El fiscal de San Isidro Claudio Scapolan, acusado de liderar una asociación ilícita que armaba causas vinculadas al narcotráfico.

El fiscal de San Isidro Claudio Scapolan, acusado de liderar una asociación ilícita que armaba causas vinculadas al narcotráfico.

Para que quede clara su postura, Conte Grand recordó que él ya acusó formalmente a Scapolan con fecha octubre de 2020. Por eso ahora pidió "premura a los fines de proseguir con el trámite del proceso de enjuiciamiento con el objeto de admitir la acusación interpuesta por la Procuración General y finalmente arribar a la destitución del magistrado acusado conforme lo solicitado oportunamente".

Fiscal con banca

Acusado por primera vez en 2016 por "Lilita" Carrió, Claudio Scapolan siempre pudo mantenerse a flote gracias a sus contactos. Como uno de los preferidos del ex poderoso fiscal general de San Isidro Julio Novo, Scapolan compartía con él la buena relación con el Frente Renovador de Sergio Massa.

A cargo de  de la UFI de Investigaciones Complejas de San Isidro, a Scapolan le tocó parte de la investigación de un sospechoso robo a la casa de Massa ocurrido en el año 2013. Fue en este caso que se enfrentó a su colega Carlos Washington Palacios, quien estaba a cargo del caso y habia denunciado irregularidades en el allanamiento a la casa del principal sospechoso. Scapolan fue tras Palacios y lo denunció por proteger a ese imputado.

Por ese entonces Carrió salió a apoyar a Palacios, denunció a su vez a Scapolan y apuntó a Massa. Pero el que fue desaforado fue Palacios.

Hoy los vientos parecen haber cambiado.

Scapolan está a un paso de ir preso por una acusación gravísima y su mentor, Julio Novo, espera que el Tribunal Oral Federal N° 3 de San Martín le ponga fecha al debate en el que se lo juzgará bajo la acusación de proteger a la banda de narcos detrás del doble crimen de Unicenter, ocurrido en julio del año 2008.

Tanto en ese juicio, como en la causa original, el querellante contra Novo es su antiguo subordinado, el fiscal Luis Angelini, encargado del caso Unicenter y primer denunciante del fiscal general, cuando éste aún era su jefe .

En cuanto al jury de Scapolan, más allá de las demoras propias de quien tiene "conexiones", hoy el proceso está trabado por una cuestión formal: la Corte Bonaerense aún no resolvió la excusación planteada por el Juez del Supremo Tribunal, Luis Genoud, que a su vez es el presidente del jury abierto contra el fiscal de San Isidro.

Según pudo reconstruir Clarin, el intríngulis judicial surge de una presentación de Scapolan ante el jurado de enjuiciamiento en septiembre de 2020. Por entonces dijo que las acusaciones en su contra eran una venganza derivada de su antiguo enfrentamiento con su colega Washington Palacios por el caso del robo a la casa de Massa.

Allanamientos en San Isidro por una causa que involucra al fiscal Scapolan y a varios policías bonaerenses.

Allanamientos en San Isidro por una causa que involucra al fiscal Scapolan y a varios policías bonaerenses.

Genoud asumió como presidente de la Corte Bonaerense el 19 de abril y el jury de Claudio Scapolan quedó en sus manos. Entonces el 6 de mayo decidió excusarse alegando ser amigo de Washington Palacios.

Y la cosa quedo allí. Esa excusación no se resolvió aún.

Aquella acusación de Carrió de 2016 logró llevar el expediente Scapolan hasta la etapa en la que el jurado de enjuiciamiento debe reunirse para decidir si admite la acusación contra el funcionario y abre el jury.

No es una etapa más.

Si el jurado admite la acusación, Scapolan -que sigue cobrando su sueldo al 100% y goza de una licencia que se le renueva cada 90 días- no tendrá la opción de renunciar voluntariamente a su cargo.

La ventaja de esta alternativa es que si renuncia, y luego en la causa penal lo absuelven, la ley lo habilita a concursar por otro cargo. Si lo echan, no.

Pero si decide renunciar y evitar este proceso -que arranca con una quita del 40% de sus ingresos- su destino inmediato es la cárcel, por la preventiva que le dictó la jueza Arroyo Salgado y que el durante 14 meses pudo esquivar pero no evitar. (Clarín)


viernes, 24 de septiembre de 2021

Éramos pocos y... ¡Hasta la reproducción en un frasquito (porque de tingui tingui nada) les tuvimos que garpar a estos dos!!

 

miércoles, 8 de septiembre de 2021

¡Se cabreó Posse! VIDEO

 

martes, 29 de junio de 2021

HOY, por mis pagos (San Isidro). Nos invadieron "los guerrilleros". VIDEOS

Según los datos de algunos comerciantes de los lugares "invadidos", las columnas de "guerrilleros" medían unas tres cuadras de largo.

AMPLIACIÓN... 

sábado, 26 de junio de 2021

Muy triste. La conocí... (VIDEO)

 

viernes, 19 de marzo de 2021

San Isidro - VIDEO: un nene fue entregado a su padre quien abusó de él y grita, "¡auxilio, no me lleven, mamáááá!" 😢😢😢😢

 



viernes, 4 de septiembre de 2020

sábado, 21 de marzo de 2020

La farmacia en la que compro (con video)

Ayer, en esta misma nota, informaban que había sido clausurada. Hoy aparece rectificada aclarando que la farmacia no se cerró sino que se la obligó a retirar el cartel y vender el productoImage from Gyazo

En el primer día de la cuarentena obligatoria, en un operativo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tras denuncias de clientes, se constató que la farmacia Selma, ubicada en el centro de San Isidro (esquina de Centenario al 300) no ponía a disposición de los clientes el stock de alcohol en gel, en el contexto de emergencia por el avance del coronavirus.

“En el marco de las medidas implementadas para garantizar el abastecimiento y evitar abusos con los precios frente al impacto de la pandemia del COVID-19, fiscalizadores de la Secretaría de Comercio Interior continúan relevando información y controlando el stock de productos básicos y esenciales para la ciudadanía”, como alcohol en gel, guantes, desinfectantes, barbijos, informaron.

En este sentido, una inspección realizada este viernes en forma conjunta con el Ministerio de Medio Ambiente resultó en la clausura de la farmacia Selma, ubicada en Centenario al 300

En respuesta a denuncias de consumidores, las autoridades comprobaron que los dueños del comercio mantenían oculto un stock de botellas de alcohol en gel, mientras en la puerta del lugar anunciaban en un cartel el faltante de este producto esencial para los consumidores en estos momentos.

Según informó el ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, la farmacia no se cerró, sino que se la obligó a sacar el cartel del faltante y a poner a disposición de los clientes el producto. (quepasa)

Nota de la TV Pública:

jueves, 12 de marzo de 2020

¡¡BIEN POR POSSE!! EL SISTEMA DE SALUD DE SAN ISIDRO ESTÁ PREPARADO PARA EVENTUALES CASOS DE CORONAVIRUS

Con salas de aislamiento y un protocolo especializado, el sistema de salud municipal está equipado para atender casos de coronavirus (Covid-19). Especialistas explican cómo prevenir el contagio.

Alineado al protocolo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, el sistema de salud del Municipio de San Isidro cuenta con salas de aislamiento y otras medidas para recibir posibles casos de coronavirus (Covid-19). (Ver “Lo que tenés que saber”).

El Municipio ya acondicionó salas de aislamiento en sus hospitales, con un sector con filtros de aire absolutos, conformado por un área para pacientes con sintomatología respiratoria infecciosa; un consultorio y tres salas de aislamiento individuales con rayos ultravioleta y ozono para esterilizar el área (que se activan cuando el paciente no está). Las paredes y techos de estas salas están recubiertos con una pintura especial con una nanotecnología (iones de plata) para que en esa superficie no puedan depositarse microorganismos. “Se busca evitar que los agentes patógenos de un paciente puedan pasar a otro”, explicó el secretario de Salud Pública, Juan Viaggio.  
El funcionario explicó que el Municipio de San Isidro sigue las normativas del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, responsable de la salud de los ciudadanos bonaerenses. “Nuestro sistema se encuentra preparado ante las distintas etapas que se pueda atravesar a raíz de esta patología. La gente no debe entrar en pánico ni utilizar barbijos. Estamos realizando un esfuerzo tanto en el sistema de salud público como en el privado.”
Protocolo
Ante un caso sospechoso de coronavirus el protocolo funciona de la siguiente manera, informaron desde el Municipio de San Isidro:
-Al ingresar el paciente, se le coloca un barbijo, es dirigido a un consultorio preparado para esos casos sospechosos.
-Luego el especialista es quien determinará si cumple los criterios para realizarle los estudios correspondientes.
-Si el paciente cumpliera con los requisitos que dice la normativa de un caso probable será conducido a uno de los aislamientos en emergencias donde el personal  procederá a tomarle las muestras.
-Esas muestras se dirigen al Hospital Posadas para descartar influenza (gripe).
-Descartada influenza, se remite a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”.
-Allí se hacen estudios para descartar otros virus de la familia coronavirus y si estos son negativos y cumplen con los criterios, recién ahí se hace la prueba específica para el coronavirus (Covid-19).
Todos los estudios requieren la autorización del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
-En caso de que el resultado dé positivo, se activa una segunda etapa del protocolo hasta que el paciente deja de tener los síntomas característicos de este virus, momento en el cual se vuelve a hacer un estudio y si da negativo recién ahí se le da el alta.
Además, el Municipio implementó una línea telefónica (107) solamente destinada a pacientes con sintomatología o que hayan estado en lugares donde haya coronavirus. No es una línea de consulta.
Cómo se contagia
Se puede transmitir a través del aire cuando una persona estornuda o tose; o cuando se toca una superficie que contiene el virus y luego se toca la nariz, la boca o los ojos sin antes haberse lavado las manos.
Cómo prevenir el contagio
“Lo más importante es lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (20 segundos como mínimo) sobre todo antes o después de comer o si estuvimos en lugares públicos”, enfatizó la Dra. Bárbara Broese, jefa de Epidemiología del Hospital Central de San Isidro.
 “Si una persona tose o estornuda puede dejar las partículas de virus en alguna superficie y si otra persona que no está infectada la toca y luego se toca la cara o las mucosas puede contagiarse de la enfermedad. En caso de estar en contacto con personas enfermas hay que tratar de mantenerse a un metro de distancia. El barbijo solo lo debe usar una persona enferma, no sirve para alguien que no está infectado, esto genera una sensación de falsa seguridad”, agregó la especialista.
Lavarse las manos: higienizarse con frecuencia usando alcohol en gel o agua y jabón.
Cubrirse al toser: al estornudar o toser, taparse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Luego tirar el pañuelo a la basura y lavarse las manos.
Síntomas: buscar atención médica ante la aparición de fiebre, tos y dificultad para respirar, consignando los últimos lugares que se visitaron.
Lugares cerrados: evitar los lugares muy concurridos y cerrados y eludir el contacto con personas que tengan fiebre y tos.
Contacto animal: evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocidos. Cuando se visiten mercados con animales vivos, se aconseja no tener contacto directo con ellos.
Barbijos: no es necesario usar barbijos en las personas que no tienen síntomas, sí se debe usar si está tosiendo o estornudando. (San Isidro)

martes, 15 de octubre de 2019

A los vecinos de San Isidro



lunes, 23 de septiembre de 2019

Adoctrinamiento en el Colegio Marín de San Isidro

Hasta hace poco (ahora con esto ya no) uno de los Colegios más prestigiosos de la zona (en la que vivo) también cayó en manos de la RUNFLA KAKA y PANCHOTA


lunes, 5 de noviembre de 2018

Maltratos en San Isidro - Jardín Tribilín: condenas de hasta 7 años y medio de prisión a las maestras (con videos)

La directora, dos docentes y dos auxiliares ya están detenidas y hoy les leyeron la sentencia.

  Las maestras condenadas del jardín Tribilín.


Este lunes se conoció la pena para la directora, las maestras y las auxiliares condenadas por "abandono de persona agravado, amenazas y lesiones" contra al menos a 40 nenes en el jardín de infantes Tribilín de San Isidro, en 2013. Las cinco docentes recibieron condenas que van de los 4 años y 6 meses de prisión a los 7 años y 6 meses. 
Las docentes ya habían sido condenadas y estaban detenidas, pero este lunes a partir de las 11 se leyó la sentencia en el Tribunal de San Isidro. Minutos antes, el abogado de la directora, Adrián Murcho, había dicho a Clarín que la pena podía ser "de 3 a 12 años" de prisión. 
La fiscalía había pedido 10 años de cárcel para todas por igual, la pena máxima en este tipo de delitos, y la querella pidió 12 años, porque agregó el delito de "amenaza" para tres de ellas. 
La medida recae sobre Noemí Nuñez, Mariana Buchniv, Yanina Gogonza, Noelia Gallardo y Vanina Diap, respectivamente la directora, dos docentes y dos auxiliares. Las cinco mujeres fueron detenidas tras la condena que les dictó el Tribunal Oral N°4, el 18 de octubre, por un posible peligro de fuga. A lo largo de las siete audiencias, más de 80 testigos aportaron datos a la causa.
Las docentes fueron condenadas por unanimidad. Según los jueces, se comprobaron maltratos que les dejaron a los chicos secuelas psíquicas y de aprendizaje, y las maestras colocaron en riesgo la salud física y psíquica de sus alumnos. 
La mayor pena recayó sobre la directora, Noemí Núñez, condenada a 7 años y 6 meses de prisión. Su socia, Mariana Buchniv, recibió 5 años y 6 meses de prisión. La auxiliar, Yanina Gogonza, a quien en un audio se escuchó decirles fuertes frases a los chicos, también recibió una de las condenas más elevadas: siete años. En tanto, la docente Noelía Gallardo fue sentenciada a 6 años y 3 meses de prisión y la otra auxiliar, Gisela Diap, a 4 años y 6 meses de prisión. En todos los casos, fueron además inhabilitadas por 10 años para todo tipo de actividad relacionada con niños.
"Estamos muy ansiosos, queremos que esto cierre de una vez por todas, fueron seis años inimaginables. Queremos la máxima pena", había dicho a TN Valeria, una de las mamás demandantes, en la puerta del Tribunal antes de la lectura de la sentencia.
"Los nenes están saliendo adelante, bastante contenidos", agregó la mujer.  "Mi hija ahora tiene 6 años. Está muy contenida por la familia. Al día de la fecha no quiere bañarse en la ducha, solo en la bañera. No quiere agua en la cabeza", contó Sandra, otra mamá denunciante. "Queremos una condena firme, que vayan todas presas", continuó. 


Tribunal Nro. 4 de San Isidro (Luciano Thieberger)
Tribunal Nro. 4 de San Isidro (Luciano Thieberger)
El episodio se conoció en el verano del 2013, cuando el papá de una nena que no quería ir a la escuela le puso un grabador en la mochila y registró lo que sucedía entre las paredes del establecimiento de O’Higgins 591, en Beccar.
Las más de cinco horas de grabación que se dieron a conocer dejan al descubierto el maltrato que recibían los chicos y los castigos a los que eran sometidos.
“¿Podés sacar el cuaderno en vez de ponerte a boludear? Dejá de gritar, callate. ¿Querés ir a la pileta?” se escucha, siempre con llantos de fondo, en un audio en el que se hace referencia a “la pileta”, uno de los castigos que les imponían a los niños


Jardín Tribilín, en febrero del 2013 (Juano Tesone).
Jardín Tribilín, en febrero del 2013 (Juano Tesone).
Hay otros diálogos en los que los asustan con las consecuencias de contarles a sus papás lo que les hacían: “Callate, callate. Guay que vayas a decir cualquier huevada a tu casa. ¿Escuchaste?”.
Durante la hora de la comida, los chicos también vivían un infierno. “Comé vos. Abrí la boquita. Guay que vomites”, le gritan a una nena. “Decime por qué vomitaste. ¿Por qué vomitaste, pendeja de mierda? Por tu bien que hayas tragado, mogólica”. “¿Estás loca, nena? Tragate lo que te puse en la boca porque vos ya me cansaste”.
Según las defensas de las docentes, la condena es desmedida y no hubo pruebas de maltratos físicos. Según había asegurado Murcho, defensor de la directora, a mediados de octubre, cuando se conoció que la mujer había sido condenada a mediados de octubre, la condena fue por "grave daño en la salud psicológica", pero "los peritos psicológicos dijeron que los daños no los tienen hoy, que podrían surgir a futuro". "Están basando la condena en algo que no pasó, que puede llegar a pasar", había afirmado. (Clarín)