LA IGLESIA CATÓLICA ESTÁ CONVENCIDA DE QUE EL ESTADO NARCO ESTÁ REEMPLAZANDO AL ESTADO NACIONAL
— Odisea Argentina (@OdiseaArgentina) September 17, 2024
Por: Daniel Bilotta (@DanielBilotta ). pic.twitter.com/Rdsmo3V8v6
LA IGLESIA CATÓLICA ESTÁ CONVENCIDA DE QUE EL ESTADO NARCO ESTÁ REEMPLAZANDO AL ESTADO NACIONAL
— Odisea Argentina (@OdiseaArgentina) September 17, 2024
Por: Daniel Bilotta (@DanielBilotta ). pic.twitter.com/Rdsmo3V8v6
¿El próximo paso será la bendición de los pedó...?
🔴 ÚLTIMA HORA | Las parejas del mismo sexo, los matrimonios civiles y las uniones de hecho podrán ser bendecidas por la Iglesia. Es más, deberán serlo si lo reclaman. Así lo acaba de autorizar el Vaticano https://t.co/ABX8SIQICk pic.twitter.com/QFn9QbGz90
— EL PAÍS (@el_pais) December 18, 2023
Los curas no podrán declararlas matrimonio. La trascendente decisión del Papa Francisco, sin embargo, acrecienta el enfrentamiento entre el sector más conservador de la Iglesia, siempre contrario a los guiños a la comunidad LGTBI, y el más progresista https://t.co/ABX8SIQICk
— EL PAÍS (@el_pais) December 18, 2023
Yo no supero que esto haya sucedido anoche y en mi pueblo… 😅😅😅 pic.twitter.com/kIvr5ByRoE
— Montoya Daniel (@montoyaescritor) December 25, 2022
La banda matándose de risa en el momento de la colecta, como diciendo “a nosotros?!, jaj”…se “tentaron” los ladris, no disimulan🤡
— monica peña (@moka_sin) September 10, 2022
*la cara de Duhalde cuando dicen “colecta solidaria”🤓; Wado seguro le contesta a caliente Cris, fue un repudio escueto y pidieron por E. Bullrich pic.twitter.com/GoNmyUItyy
Salió "EL PADRINO 4" ? pic.twitter.com/qNQRbO5trx
— I.O. (@IgnacioAugust14) September 10, 2022
Me voy a ir de una escapada hasta Córdoba donde hay un sistema de vuelos espaciales mediante el cual desde una plataforma, esas naves van a salir de la atmósfera, se van a remontar a la estratósfera, y desde ahí elegirán el lugar donde quieran llevarme.
Y no me esperen... porque no vuelvo😁😁😂😂
Pero no está descalzo...
El cura de Arroyo de los Ángeles, en Málaga. Con su estola de lunares y descalzo, una pataita por bulerías…
— Glo✈️ (@glointhesky) December 19, 2021
¡Dios también es flamenco!#ArtePuro pic.twitter.com/9057iBTMi3
USURPARON LA IGLESIA Y LA CONVIRTIERON EN UN PARRIPOLLO
— Telefe Córdoba (@telefecordoba) July 26, 2021
Estación Juárez Celman otra vez en el foco de la polémica por usurpación de terrenos.
Hay indignación de los vecinos.
🌎 Seguí informado en https://t.co/nD7pHMWJAs
#LoVisteEnTLFCordoba pic.twitter.com/3g4BJ9CC6G
— Telefe Córdoba (@telefecordoba) July 27, 2021
¿Qué raro, no? ¿Cómo habrá pasado? https://t.co/P53pxPwhae
— Javier Navia (@javiernavia) June 27, 2021
Es el segundo juicio por el abuso sexual de niños hipoacúsicos. Ahora son juzgadas monjas, directivas y empleadas del instituto.
El segundo juicio por el abuso sexual de niños hipoacúsicos en el Instituto Antonio Próvolo, de Mendoza, comenzó este lunes 3 de mayo con la presentación del abogado de las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, acusadas de haber participado en el abuso, que pidieron la nulidad absoluta del juicio.
Luego de que en el primer juicio fueron condenados dos curas, un jardinero y un empleado administrativo, ahora son nueve mujeres que enfrentan el juicio como imputadas. Se trata de dos monjas (una de ellas Kumico que ya lleva cuatro años de detención), exdirectivas y exempleadas del establecimiento emplazado en Luján de Cuyo.
Durante el inicio del debate oral desarrollado en forma virtual, el representante legal de las monjas, Carlos Varela Álvarez, inició una presentación de nulidad absoluta del juicio sobre el derecho de defensa de Kosaka Kumiko cuando aún no estaba detenida y adelantó que el fuerte de la defensa “será el cuestionamiento a las interpretaciones del lenguaje de señas”.
Las condenas del Caso Provolo no son suficientes: "El Papa debe aceptar la responsabilidad"
De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público Fiscal, el letrado no pudo terminar su presentación durante esta primera audiencia y continuará este martes. Es que la primera audiencia de este segundo juicio por el caso Próvolo se desarrolló con numerosos problemas técnicos y de conexión a la red externos al tribunal, pero finalmente se inició con la identificación de todas las imputadas y se abrió formalmente el debate. Ahora, el tribunal colegiado deberá evaluar la presentación de Varela Álvarez y definir cómo continúa el juicio, que tendrá una nueva audiencia mañana a las 9.
Este nuevo juicio unifica tres causas y son nueve las personas imputadas, entre ellas dos monjas, la administradora legal y otras seis mujeres, que se desempeñaban en la dirección, la docencia y la maestranza del instituto, en delitos que van desde el abuso sexual agravado y corrupción de menores a la participación por omisión.
La monja japonesa Kumiko Kosaka (46), acusada por los delitos de abuso sexual agravado, corrupción de menores y partícipe primaria por omisión, es la única imputada que llega al juicio con prisión preventiva domiciliaria, mientras que el resto está en libertad.
Completan la nomina de imputadas la monja Asunción Martínez (53), la representante legal Graciela Pascual (65), las exdirectoras Gladys Pinacca (66), Valeska Quintana (48), Cristina Leguiza (50) y Laura Gaetán (60), la psicóloga Cecilia Raffo (43) y la cocinera Noemí Paz (63), acusadas como partícipes necesarias y/o secundarias por omisión.
En diálogo con la prensa a la salida del tribunal, el defensor recordó que "en el primer juicio se condenó a los imputados por hechos donde supuestamente Kosaka o las demás imputadas habrían participado, y ahora la querella y la fiscalía lo quieren hacer valer como si ya este segundo juicio fuera pan comido, pero nosotros sostenemos que no”.
Para ello, según consignó la agencia Télam, adelantó que van a declarar sus propios intérpretes, y la gente de ADAJUS, el organismo nacional que cuestionó 17 cámaras Gesell, porque nuestro fuerte está en el tema de las interpretaciones”.
El abogado recordó que en 2017 fueron denunciados penalmente los interpretes oficiales y algunos miembros del cuerpo médico forense, tanto por la defensa oficial como por nosotros, y la Procuración no ha hecho nada al respecto”. “La fiscalía ha tomado partido y no quiere que se cuestione a los interpretes oficiales, quiere un relato oficial y nuestra pelea es derrumbar la historia oficial, es así de simple”, afirmó.
Abusos en la Iglesia: el Vaticano aún se resiste a expulsar a curas condenados
En tanto, el abogado querellante Sergio Salinas indicó hoy a Télam que la nulidad “es la reedición que presentaron varias veces durante la instrucción de la causa y en la audiencia preliminar. No hay nada nuevo y fueron varios las y los jueces los que rechazaron este planteo, y es más de lo mismo de estos planteos dilatorios”.
El abogado criticó que la defensa haya denunciado penalmente a los interpretes oficiales diciendo que tergiversan las declaraciones de los sobrevivientes en perjuicio de las monjas. “Han producido varios videos para los medios de comunicación donde la monja Kumiko Kosaka pretende dar una versión distinta de los hechos. Incluso han desarrollado una página web con la que se busca modificar la opinión pública sobre los aberrantes hechos del Próvolo”, criticó.
Varela Álvarez, dijo que este lunes “fue un día muy importante para Kosaka Kumico porque significa estar cuatro años sin sentencia y estando detenida, lo que es casi un récord en Mendoza sin que se resuelva la libertad de esta persona”.
Asimismo, cuestionó la discriminación hacia sus defendidas y el hecho de hacer un juicio virtual porque lo mejor es que sea presencial para que las personas vean a los testigos, y estos a los abogados”. “Estamos esperanzados en la prueba y si bien es un juicio largo, de unos cuatro meses, esperamos que un tribunal imparcial decida”, dijo Varela.
Los abusos en el Próvolo, cuya denuncia y condena fueron noticia y ejemplo de justicia a nivel mundial, se conocieron en 2016 cuando se escuchó por primera vez a Luis Batistelli, profesor de Lengua de Señas, quien, ayudado por un intérprete de señas, contó en la Legislatura de Mendoza los hechos aberrantes que ocurrían en la institución religiosa.
Fue un 18 de noviembre de 2016, en medio de una charla sobre los Derechos del Niño en la Legislatura de Mendoza, cuando una senadora tomó coraje y llevó la denuncia a la justicia.
Abusos en el Próvolo: una víctima contó que llegó a autolesionarse para "sobrellevar el dolor"
Durante el primer juicio habían sido condenados por los abusos de menores los curas Nicola Corradi (83) y Horacio Corbacho (59) a 45 y 42 años de prisión.
En tanto, el jardinero Armando Gómez (49) recibió una pena de 18 años y el empleado administrativo Jorge Bordón, quien aceptó los abusos cometidos en un juicio abreviado, recibió una pena de diez años.
En la causa, que tiene una decena de víctimas de entre 4 y 17 años, Corbacho había sido imputado por 16 hechos que incluyen "abusos sexuales agravados con y sin acceso carnal y corrupción de menores", mientras que a Corradi lo acusaron por cinco y a Gómez por otros cuatro. (Perfil)
TUGO
Padre Pepe: “Causa indignación que mientras trabajamos para que la gente pueda comer, nos vengan con la propuesta del aborto” https://t.co/cGDbOq9fin
— infobae (@infobae) December 6, 2020
— Pablo Bianchi 🇮🇹 🇦🇷 (@pabloabianchi) December 6, 2020
🗞 Pichetto: "La Iglesia jugó para el Frente de Todos, ahora que se fumen el aborto": En diálogo con Radio 2, el ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio criticó con dureza al Papa y dijo que el peronismo no lo echó porque él se… https://t.co/xJ52g6CdWS #Rosario3— Rosario3.com (@Rosariotres) March 6, 2020
Cuál es el privilegio que tenía la Iglesia y el gobierno de Macri le quitó— Carlos 🇦🇷 (@capcentral) December 5, 2019
Macri mediante un decreto le sacó la posibilidad de obtener pasaportes oficiales a los obispos
| El Cronista https://t.co/6b1C6uoPZC