Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2024

lunes, 18 de diciembre de 2023

¿Buscando clientela y diezmos?

¿El próximo paso será la bendición de los pedó...?


Ver más aquí


martes, 27 de diciembre de 2022

sábado, 10 de septiembre de 2022

Mamma mia! Después hay sotanudos que quieren que los tomen en cuenta (CON VIDEOS)









Voy a buscar mi pasaporte al portadocumentos. Creo que no vuelvo... (VIDEO)

Me voy a ir de una escapada hasta Córdoba donde hay un sistema de vuelos espaciales mediante el cual desde una plataforma, esas naves van a salir de la atmósfera, se van a remontar a la estratósfera, y desde ahí elegirán el lugar donde quieran llevarme.

Y no me esperen... porque no vuelvo😁😁😂😂






¿¿¿Viiivooosss???


lunes, 11 de julio de 2022

domingo, 19 de diciembre de 2021

¡Dios también es flamenco! #ArtePuro (VIDEO)

 Pero no está descalzo...

miércoles, 28 de julio de 2021

Usurparon una iglesia y la convirtieron en un parripollo ¡Avísenle a "Ricarguito" que ya le conseguimos trabajo! (con video)

 


 

domingo, 27 de junio de 2021

martes, 4 de mayo de 2021

Caso Próvolo de Mendoza: comenzó el juicio con nueve imputadas y la defensa pidió la nulidad

Es el segundo juicio por el abuso sexual de niños hipoacúsicos. Ahora son juzgadas monjas, directivas y empleadas del instituto.

Image from Gyazo 

El segundo juicio por el abuso sexual de niños hipoacúsicos en el Instituto Antonio Próvolo, de Mendoza, comenzó este lunes 3 de mayo con la presentación del abogado de las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, acusadas de haber participado en el abuso, que pidieron la nulidad absoluta del juicio.

Luego de que en el primer juicio fueron condenados dos curas, un jardinero y un empleado administrativo, ahora son nueve mujeres que enfrentan el juicio como imputadas. Se trata de dos monjas (una de ellas Kumico que ya lleva cuatro años de detención), exdirectivas y exempleadas del establecimiento emplazado en Luján de Cuyo.

Durante el inicio del debate oral desarrollado en forma virtual, el representante legal de las monjas, Carlos Varela Álvarez, inició una presentación de nulidad absoluta del juicio sobre el derecho de defensa de Kosaka Kumiko cuando aún no estaba detenida y adelantó que el fuerte de la defensa “será el cuestionamiento a las interpretaciones del lenguaje de señas”.

Las condenas del Caso Provolo no son suficientes: "El Papa debe aceptar la responsabilidad"

De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público Fiscal, el letrado no pudo terminar su presentación durante esta primera audiencia y continuará este martes. Es que la primera audiencia de este segundo juicio por el caso Próvolo se desarrolló con numerosos problemas técnicos y de conexión a la red externos al tribunal, pero finalmente se inició con la identificación de todas las imputadas y se abrió formalmente el debate. Ahora, el tribunal colegiado deberá evaluar la presentación de Varela Álvarez y definir cómo continúa el juicio, que tendrá una nueva audiencia mañana a las 9.

Quiénes son las monjas, directivas y empleadas acusadas por los abusos en el Próvolo

Este nuevo juicio unifica tres causas y son nueve las personas imputadas, entre ellas dos monjas, la administradora legal y otras seis mujeres, que se desempeñaban en la dirección, la docencia y la maestranza del instituto, en delitos que van desde el abuso sexual agravado y corrupción de menores a la participación por omisión.

La monja japonesa Kumiko Kosaka (46), acusada por los delitos de abuso sexual agravado, corrupción de menores y partícipe primaria por omisión, es la única imputada que llega al juicio con prisión preventiva domiciliaria, mientras que el resto está en libertad.

Completan la nomina de imputadas la monja Asunción Martínez (53), la representante legal Graciela Pascual (65), las exdirectoras Gladys Pinacca (66), Valeska Quintana (48), Cristina Leguiza (50) y Laura Gaetán (60), la psicóloga Cecilia Raffo (43) y la cocinera Noemí Paz (63), acusadas como partícipes necesarias y/o secundarias por omisión.

Qué plantean los abogados defensores y querellantes

En diálogo con la prensa a la salida del tribunal, el defensor recordó que "en el primer juicio se condenó a los imputados por hechos donde supuestamente Kosaka o las demás imputadas habrían participado, y ahora la querella y la fiscalía lo quieren hacer valer como si ya este segundo juicio fuera pan comido, pero nosotros sostenemos que no”.

Para ello, según consignó la agencia Télam, adelantó que van a declarar sus propios intérpretes, y la gente de ADAJUS, el organismo nacional que cuestionó 17 cámaras Gesell, porque nuestro fuerte está en el tema de las interpretaciones”.

El abogado recordó que en 2017 fueron denunciados penalmente los interpretes oficiales y algunos miembros del cuerpo médico forense, tanto por la defensa oficial como por nosotros, y la Procuración no ha hecho nada al respecto”. “La fiscalía ha tomado partido y no quiere que se cuestione a los interpretes oficiales, quiere un relato oficial y nuestra pelea es derrumbar la historia oficial, es así de simple”, afirmó.

Abusos en la Iglesia: el Vaticano aún se resiste a expulsar a curas condenados

En tanto, el abogado querellante Sergio Salinas indicó hoy a Télam que la nulidad “es la reedición que presentaron varias veces durante la instrucción de la causa y en la audiencia preliminar. No hay nada nuevo y fueron varios las y los jueces los que rechazaron este planteo, y es más de lo mismo de estos planteos dilatorios”.

El abogado criticó que la defensa haya denunciado penalmente a los interpretes oficiales diciendo que tergiversan las declaraciones de los sobrevivientes en perjuicio de las monjas. “Han producido varios videos para los medios de comunicación donde la monja Kumiko Kosaka pretende dar una versión distinta de los hechos. Incluso han desarrollado una página web con la que se busca modificar la opinión pública sobre los aberrantes hechos del Próvolo”, criticó.

Varela Álvarez, dijo que este lunes “fue un día muy importante para Kosaka Kumico porque significa estar cuatro años sin sentencia y estando detenida, lo que es casi un récord en Mendoza sin que se resuelva la libertad de esta persona”.

Asimismo, cuestionó la discriminación hacia sus defendidas y el hecho de hacer un juicio virtual porque lo mejor es que sea presencial para que las personas vean a los testigos, y estos a los abogados”. “Estamos esperanzados en la prueba y si bien es un juicio largo, de unos cuatro meses, esperamos que un tribunal imparcial decida”, dijo Varela.

Qué sucedió en el Instituto Próvolo de Mendoza

Los abusos en el Próvolo, cuya denuncia y condena fueron noticia y ejemplo de justicia a nivel mundial, se conocieron en 2016 cuando se escuchó por primera vez a Luis Batistelli, profesor de Lengua de Señas, quien, ayudado por un intérprete de señas, contó en la Legislatura de Mendoza los hechos aberrantes que ocurrían en la institución religiosa.

Fue un 18 de noviembre de 2016, en medio de una charla sobre los Derechos del Niño en la Legislatura de Mendoza, cuando una senadora tomó coraje y llevó la denuncia a la justicia.

Abusos en el Próvolo: una víctima contó que llegó a autolesionarse para "sobrellevar el dolor"

Durante el primer juicio habían sido condenados por los abusos de menores los curas Nicola Corradi (83) y Horacio Corbacho (59) a 45 y 42 años de prisión.

En tanto, el jardinero Armando Gómez (49) recibió una pena de 18 años y el empleado administrativo Jorge Bordón, quien aceptó los abusos cometidos en un juicio abreviado, recibió una pena de diez años.

En la causa, que tiene una decena de víctimas de entre 4 y 17 añosCorbacho había sido imputado por 16 hechos que incluyen "abusos sexuales agravados con y sin acceso carnal y corrupción de menores", mientras que a Corradi lo acusaron por cinco y a Gómez por otros cuatro. (Perfil)

domingo, 6 de diciembre de 2020

La Iglesia en guerra contra Alverso. TIC TAC

 TUGO

viernes, 6 de marzo de 2020

Pichetto: "La Iglesia jugó para el Frente de Todos, ahora que se fumen el aborto"

Pichetto: "La Iglesia jugó para el Frente de Todos, ahora que se fumen el aborto"

En diálogo con Radio 2, el ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio criticó con dureza al Papa y dijo que el peronismo no lo echó porque él se fue antes

Después de la decisión del peronismo de tratar su expulsión del partido, Miguel Ángel Pichetto habló en Radio 2 y se despachó con todo y contra todos: "Es una tontería, yo ya me había ido. No se puede echar a alguien que ya se fue", dijo el ex candidato a vice de Macri en diálogo con el programa A diario. 

En esa idea repasó las cosas que lo separan del gobierno actual: "Ellos están enmarcados en la ideología del pobrismo, esta visión papal de que tiene que haber muchos pobres; que ser pobre es bueno, que hay que hacer planes, que no hay que trabajar. Ese modelo es fatal", sostuvo.

El papel del Papa

Al nombrarlo, fue consultado sobre la postura política del Santo Padre: "Tiene una visión de igualar para abajo. La Iglesia argentina tiene una visión equivocada. Yo quiero volver a la Argentina de un esquema ascendente, la del padre que hacía que el hijo estudiara y que tuviera un futuro; no la de los plancitos y los curitas en la villa haciendo empanadas. Esa Argentina es la de la decadencia".
Y agregó: "La visión de la Iglesia es nefasta. Ni siquiera asumen los grandes pecados que tienen, no escuché ni una voz condenando lo que han hecho en Mendoza", señaló en referencia al caso Provolo, donde condenaron a 45 y 42 años de prisión a dos curas por abuso sexual de menores. "El Papa por lo menos pidió perdón", dijo.
Y fue por más: "Se merecen el tratamiento de la ley del aborto porque la Iglesia jugó con el Frente de Todos. Ahora que se fumen el aborto", declaró.

Extranjeros en Argentina

"El argentino se merece un debate más sincero ¿Por qué vamos a tolerar a un inmigrante extranjero que viene y delinque, que rompe el pacto social? Creo que es aceptable que vengan extranjeros a trabajar".
"El delincuente que cumpla la condena y después lo echamos a patadas, con el perro, con los hijos, la mujer, con todo, sin piedad", agregó.
"En nuestra agenda está la recuperación de las Fuerzas Armadas, defender al policía y no atacarlo. En Santa Fe hay un debate sobre eso, hay que recuperar y confiar en la policía y no siempre estar acusándola de que forma parte del narcotráfico. Hay construcciones culturales nefastas en la Argentina". 

Desafuero de Cristina

"No fue en defensa de Cristina. Acá hay mucha limitación intelectual en Argentina. Yo siempre dije que la prisión preventiva era una condena anticipada, era un mecanismo de la Justicia federal para tratar de satisfacer la demanda social. Era un atajo porque más tarde o más temprano la tendrían que dejar en libertad. La persona estaba a derecho, no había riesgo de fuga, entonces hice docencia y todo el mundo me puteaba. Hoy todos me dan la razón".

Sobre Alberto Fernández

"Lo veo cruzado por vientos y tempestades permanentes, tendría que haber ido hace rato a Brasil a encontrarse con Bolsonaro. Tendría que haber ido a Uruguay, no habrá ido para no sacarse una foto con la derecha latinoamericana", dijo sobre el presidente Alberto Fernández.
Y agregó: "No podemos seguir estando en el mundo bolivariano, venezolano, oscuro, que mata gente, secuestra tortura. Evo Morales convocando a las milicias populares en Argentina eso no va más, eso nos destruye como país".  (Rosario3)


jueves, 13 de febrero de 2020

Víctimas del Próvolo viajan mañana a la ONU para denunciar al Vaticano

Lo harán junto a dos de sus abogados. El primer destino será Suiza y luego Roma, donde buscarán ser recibidos por el papa Francisco.

Un grupo de víctimas de abusos sexuales cometidos en el ex instituto religioso para niños sordos Antonio Próvolo y dos de sus abogados, partirán mañana desde Mendoza a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, para presentar un informe contra el Vaticano por encubrimiento y luego a Roma, donde buscan ser recibidos por el papa Francisco.

El contingente presentará el caso ante el Comité Contra la Tortura (CAT, por su sigla en inglés) y el Comité de los Derechos del Niño (CRC, por su sigla en inglés) en la ciudad de Ginebra (Suiza), detallaron desde la organización de Derechos Humanos Xumek.

Según adelantó hoy el abogado querellante y miembro de Xumek, Sergio Salinas, la intención del viaje "es seguir visibilizando esta causa que ha llevado a cabo una condena por parte de la Justicia de Mendoza y que en sede internacional se sepa que la iglesia católica encubre los delitos que se han producido en el Próvolo de Mendoza".
Agregó que van a "denunciar al estado Vaticano que está encubriendo (los abusos) con la conducta delictiva de sus empleados en Argentina".

El abogado apuntó contra el obispo auxiliar de La Plata, Alberto Bochatey, interventor de la iglesia católica en el caso Próvolo, representando al Vaticano, y contra Dante Simón, el vicario judicial que investigó, por orden de la Santa Sede los abusos en el instituto, que funcionaba en Luján de Cuyo.

Posteriormente viajarán a Roma, para reunirse con organizaciones que luchan por el fin del abuso eclesiástico y sobrevivientes y aún esperan una respuesta ante la solicitud de audiencia con el papa Francisco, informaron desde Xumek.

Para brindar mayores detalles los sobrevivientes y sus abogados han convocado a una rueda de prensa mañana a las 12 en el aeropuerto Internacional El Plumerillo y a las 17 tienen previsto hacer lo propio en el Aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires.

Las acciones mencionadas tendrán lugar entre el 14 y el 22 de febrero, y surgen gracias a la invitación de Ending Clergy Abuse - ECA (por su nombre y sigla en inglés), una organización internacional que lucha por el fin del abuso eclesiástico en el mundo, detallaron.

A fines de noviembre pasado los curas Horacio Corbacho (59) y Nicola Corradi (83) fueron condenados a la pena de 45 y 42 años de prisión respectivamente, y el jardinero Armando Gómez (49) a 18 años, por los abusos sexuales cometidos a niños sordos dentro del instituto.

El histórico veredicto fue dictado por los jueces Carlos Díaz, Mauricio Juan y Aníbal Crivelli, y marcó una condena emblemática contra la iglesia, con amplia repercusión mundial.

Por otra parte, estas últimas semanas comenzaron las audiencias preliminares para llegar al segundo juicio por el caso Próvolo- que aún no tiene fecha- y en las que hay nueve imputadas, entre ellas las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, además de la ex apoderada legal del Instituto, Graciela Pascual. (Mzol)

jueves, 5 de diciembre de 2019

¡Magnífico! ¡Y ahora a separar la Iglesia del Estado!