Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL ÁNGEL PICHETTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL ÁNGEL PICHETTO. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

Lloran la SIDE, los medios, los periosobres y tantos otros... La Justicia de EE. UU. obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF (CON VIDEOS)

 


¿Quién cobra la pauta millonaria de YPF?

PAUTA OFICIAL DE YPF. CIFRA RÉCORD EN GASTOS DE PROPAGANDA

$32.617 millones tirados en 90 días 
Un escándalo sin precedentes: YPF, la petrolera con control estatal, gastó $32.617 millones en pauta oficial durante el primer trimestre de 2025, marcando un aumento del 55 % real respecto al año pasado, la mayor cifra desde su reestatización en 2012. Se niegan a transparentar a qué medios se destinó ese dinero, incumpliendo un dictamen de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

 







miércoles, 26 de marzo de 2025

jueves, 20 de febrero de 2025

El durísimo cruce de Pichetto vs Viale (CON VIDEOS)

Todo comenzó así
La respuesta de Viale
La devolución de Pichetto

 Leer aquí las duras respuestas de la gente a su tuit


martes, 18 de febrero de 2025

sábado, 2 de noviembre de 2024

Presupuesto: el bloque de Pichetto desafía al oficialismo con un dictamen que aumenta partidas a jubilados, universidades y provincias

Para mantener el déficit cero, Encuentro Federal propone eliminar exenciones impositivas, reducir el financiamiento de la actual ARCA y reasignar partidas sobredimensionadas, como la SIDE y la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei

Ante la parsimonia que demuestra el oficialismo en las negociaciones con la oposición por la ley de presupuesto 2025, el bloque de diputados de Encuentro Federal, encabezado por Miguel Pichetto, decidió marcar la cancha con una serie de propuestas para aumentar las partidas para los jubilados, las universidades y las provincias con el ahorro fiscal en otras áreas del Estado.

Ratificamos nuestro compromiso con la salud de las cuentas públicas y el equilibrio fiscal –enfatizaron los diputados de Encuentro Federal, comandados por Pichetto y Nicolás Massot, uno de los artífices del dictamen-. Coincidimos con el Gobierno en la necesidad de una política fiscal responsable, prudente y sostenible en el tiempo como condición necesaria para alcanzar la estabilidad macroeconómica, pero esta condición no es suficiente para avanzar en un sendero de crecimiento económico sustentable.”

El bloque encabezado por Pichetto anunció un dictamen propio de presupuesto que, sin alterar la regla del déficit cero que fijó el presidente Milei, permita mejorar los ingresos de los jubilados –con la recomposición del 8,1% de suba no reconocida por el Gobierno por la inflación de enero pasado-, aumentar en un 17% las partidas para las universidades y hacer automáticas las transferencias del Tesoro nacional a las cajas jubilatorias provinciales que no fueron transferidas, las cuales no recibieron un peso este año.

Para solventar estas subas, los legisladores de Encuentro Federal proponen eliminar algunas de las exenciones tributarias que benefician determinados sectores y actividades y eliminar la asignación específica del impuesto a los combustibles para engrosar los recursos de la masa coparticipable.

Asimismo, plantean reasignar aquellas partidas del presupuesto que, a juicio de los opositores, están “sobredimensionadas”: apuntan a la Secretaría General de la Presidencia –a cargo de Karina Milei, que recibirá el doble de fondos el año próximo-, la vocería presidencial y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Según las estimaciones de los opositores, estos retoques presupuestarios permitirán un ahorro de $5,1 billones, alrededor de 0,67 punto del PBI.


“La idea es balancear más equitativamente el costo del ajuste que hoy enfrenta no únicamente ‘la casta’ sino la ciudadanía en su conjunto. Es decir, queremos incorporar otros criterios productivos y distributivos para la asignación de gastos que hoy están ausentes en el presupuesto”, indicaron.

No solo eso: también propondrán modificar la redacción del artículo que impone la regla del déficit cero en el presupuesto, uno de los más sagrados para el Gobierno. Los opositores sostienen que es muy probable que la recaudación del año próximo sea mayor a la que prevé el oficialismo porque, advierten, la inflación superaría el 18% estimado por el Gobierno en su proyecto.

“Si la recaudación fuera mayor a la prevista, el Gobierno debería bajar los impuestos, empezando por las retenciones”, desafió Massot.

Las claves del ahorro

El dictamen de Encuentro Federal propone no solo recomponer los haberes jubilatorios con la suba del 8,1% que el Gobierno no reconoció por la inflación de enero pasado; también pretende incorporar al haber jubilatorio los bonos de hasta $70.000 para garantizar su movilidad, ya que el Gobierno prevé mantenerlos congelados el año próximo.

Un tema clave para este bloque es dar solución al problema que desvela a los gobernadores de aquellas provincias que no transfirieron las cajas previsionales a la Nación. Como primera medida impondrán plazos para que la Anses realice las auditorías correspondientes y, en caso de que éstas demuestren estar saneadas, se automatice el envío de los fondos compensadores que, según estiman, deberían triplicar los asignados en el presupuesto oficialista.

Para financiar estos aumentos, los opositores proponen eliminar distintos beneficios tributarios, entre ellos el que exime del pago del IVA a los directores de empresa, a la construcción y a los diarios y revistas. Asimismo, propone nacionalizar el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), que se nutre con un porcentaje del IVA del régimen especial de Tierra del Fuego. Esos fondos comenzarán a nutrir al Tesoro Nacional.

Asimismo, proponen reducir el financiamiento del organismo recaudador de impuestos, la flamante ARCA. Éste se nutre del 1,9% de la recaudación tributaria y aduanera: los opositores proponen bajar este porcentaje al 1,52% luego que el Gobierno anunciara un achicamiento de su estructura. Por otra parte, los opositores reclamarán que la recaudación de los entes cooperadores ACARA y CCA, a cargo del Ministerio de Justicia, pasen a rentas generales.

Para solventar el aumento del 17% de las universidades, las fuentes de financiamiento serían los ahorros logrados con la eliminación de los sobrecargos de intereses con el Fondo Monetario Internacional ($435.000 millones); la eliminación de la exención del IVA para espectáculos públicos y una reducción en $165.000 millones en el cupo fiscal de la ley de economía del conocimiento. (LN)

domingo, 20 de octubre de 2024

VIVIANA CANOSA, LAPIDARIA EN RIVADAVIA (VIDEOS)

Video completo

Recortes de video
Editorial 1: Anestesiados
 
Editorial 2: El Guasón  
Editorial 3: Desleales
Participaron del programa:









Todo bien, pero tampoco cantemos loas por el exnovio de Arroyo Salgado, gracias a quién LA REA en su momento, no obtuvo su merecido




lunes, 14 de octubre de 2024

Pichetto: "Milei debería cuidar un poco más la relación con el PRO y con Villarruel" (CON VIDEO)

 

Pichetto: "Milei debería cuidar un poco más la relación con el PRO y con Villarruel"

Miguel Ángel Pichetto aseguró que Javier Milei necesita tener más cuidado con sus alianzas políticas y con la vicepresidenta Victoria Villarruel.





miércoles, 9 de octubre de 2024

Miguel Ángel Pichetto, jefe de bloque de Encuentro Federal, le hizo una fuerte advertencia al Gobierno (VIDEO)

 

jueves, 12 de septiembre de 2024

El jefe de Dios festejó, pero... 🙄🤔 (CON VIDEO)

 ATENCIÓN 🚨


Pichetto alertó a Milei que se viene una ola de de juicios por las jubilaciones
El diputado advirtió que la Corte Suprema sentó jurisprudencia con el fallo Badaro y que el gobierno se arriesga a perder miles de juicios.





jueves, 25 de julio de 2024

Quién era la hija de Ricardo López Murphy fallecida a los 47 años (CON VIDEO)

 

Voluntaria teatral y economista: quién era Analía López Murphy

El diputado nacional Ricardo López Murphy comunicó el fallecimiento de su hija, Analía de 47 años, e inmediatamente recibió el apoyo y el pésame en las redes sociales de varios de sus colegas de los diferentes sectores de la política argentina.

Muy pocas veces el economista se detuvo a hablar de su familia. El hombre que suele llegar al Congreso de la Nación en colectivo y que supo tener como sobrenombre “el bulldog” mantuvo siempre un bajo perfil respecto de su estructura familiar. Sin embargo, hace un tiempo, señaló que un familiar estaba pasando un momento delicado de salud. Se refería a su única hija, quien desde hace muchos años vivía en los Estados Unidos.

Economista como su padre -y sus hermanos Pablo y Ezequiel- desde hace un tiempo transitaba una enfermedad y había empeorado su salud. El diputado había hecho referencia al delicado estado de salud de un familiar muy cercano en octubre del 2022 en una entrevista con Luis Novaresio. En ese momento el legislador explicaba que el Parlamento estaba “muy parejo” en lo que se refiere a los votos y que, a partir de eso, una ausencia es problemática. En esa instancia hizo referencia que “a pesar de que he tenido muchos problemas personales puse por delante poder concurrir a las votaciones”.

En el reportaje televisivo, casi entre lágrimas, el legislador hablaba sobre su compleja situación personal, sobre todo porque tenía que desarrollar su tarea parlamentaria al mismo tiempo que debía sobrellevar la enfermedad de su hija. En ese momento, en octubre de 2022, se discutía el Presupuesto, y decidió participar de la sesión clave en el Congreso.

Esto también lo demostró en la última sesión en la que se votó en la Cámara de Diputados la Ley Bases en donde Ricardo López Murphy, que había viajado a los Estados Unidos a ver a su hija, regresó para el debate de la Ley y volvió a irse a los Estados Unidos para acompañarla en su lucha.

Egresada de la Di Tella, Analía Elena López Murphy desarrolló gran parte de su carrera profesional en la banca. Entre diciembre de 1998 y mayo de 2000 trabajó como analista financiera del Citi y luego emigró a los Estados Unidos ya que desde mediados de ese año hasta la actualidad se desempeñó en diferentes cargos en el JP Morgan de New York. Su último cargo fue el de Managing Director.

Pero Analía no sólo se dedicaba a las inversiones y los números. Parte de su tiempo lo repartía con su familia y con una actividad no remunerada ya que durante los últimos seis años fue voluntaria de una organización que busca acercar el teatro a los niños, en especial a aquellos que no cuentan con los medios económicos para hacerlo.

La organización donde trabajaba de manera voluntaria es de TheaterWorksUSA, una entidad que tiene como objetivo crear experiencias teatrales “excepcionales y transformadoras que sean accesibles para audiencias jóvenes y familiares en diversas comunidades de la ciudad de Nueva York y América del Norte”. /Infobae

El fallecimiento de Analía López Murphy se conoció a través de un posteo que hizo su padre en la red social X. “Con gran dolor comunico el fallecimiento de mi querida hija Analia Elena López Murphy”, indicó el economista.

Tras la publicación, dirigentes de diferentes espacios políticos le manifestaron su pesar, entre ellos, los diputados Juan Manuel López, Leandro Santoro, Cecilia Moreau, Cristian Ritondo, Fabio Quetglas, Graciela Ocaña, Soledad Carrizo, Itai Hagman, Julio Cobos, Carolina Píparo y Karina Banfi.

También dirigentes como Laura Alonso, Waldo Wolff, Lucas Llach, Paula Bertol, y Hernán Lombardi, Silvana Giucidi, Eduardo Toniolli, Elisa Trotta, entre otros. (Contexto)