Mostrando entradas con la etiqueta RAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAM. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de noviembre de 2020

miércoles, 28 de febrero de 2018

¿Cuánto más tiempo van a perder con este engendro antes de darle una patada en el trasero y mandarlo del otro lado de la cordillera?

Durante su exposición calificó a la ministra Bullrich de "borracha" y al grupo Clarín como su propio "enemigo".


El lonko denunció que hay una persecución política de ambos lados de la cordillera y lo comparó con el Plan Cóndor. Jones Huala reconoció haber formado parte de la RAM y haber realizado acciones de sabotaje pero dijo que lo hizo para forzar diálogo político. "La mesa de diálogo de Villa Mascardi es mentira. Ni Patricia Bullrich, ni Mauricio Macri, ni Bachelet, ni Piñera se animaron a bajar a discutir con nosotros. Cristina tampoco (Kirchner), tampoco. No tienen la altura de discutir con un pueblo milenario",




sábado, 6 de enero de 2018

1) Sssssshhhhhh... 2) DIFUNDAN

1) 
2) 

martes, 5 de diciembre de 2017

El anfitrión

Y como verán él siempre está rodeado de buena gente

domingo, 3 de diciembre de 2017

El Presidente, decidido a poner toda la carne en el asador

Artículo extraído del diario La Nación – Por Luis Majul

Macri está convencido de que los agentes del grupo Albatros no mienten. Que tiraron en defensa propia respondiendo a disparos con armas de fuego, y que entre 15 y 20 individuos violentos, armados con lanzas, cuchillos, piedras y boleadoras, intentaron matarlos. “Esto va a terminar igual que lo de Santiago Maldonado.

Tarde o temprano, se va a saber que los Albatros actuaron en legítima defensa. Y que Rafael Nahuel formaba parte de ese grupo violento. Al final todo este desbarajuste va a generar un profundo cambio cultural”, me dijo una alta fuente del Ministerio de Seguridad.

Macri no termina de entender al juez federal Gustavo Villanueva. Está convencido de que fue Villanueva quien pidió al Estado la presencia de las fuerzas de seguridad para evitar que quienes se dicen pertenecientes a la comunidad mapuche ocuparan tierras pertenecientes a Parques Nacionales.

Y que el propio juez lo pidió “antes de fin de año porque quería demostrar autoridad” y conceder la extradición de Jones Huala, para que lo juzgue un magistrado de Chile. No se explica Macri por qué, según él, Villanueva volvió sobre sus pasos.

El Presidente ya le ordenó a la ministra Bullrich que no abra un sumario interno hasta tanto la Justicia no determine qué fue lo que sucedió. Macri, desde que Cambiemos ganó las últimas elecciones, está decidido a poner toda la carne en el asador.

Quiere que “la Argentina vuelva a la cordura” a propósito de la cuestión mapuche, pero también cuando habla de las reformas económicas, laborales y jubilatorias que empezaron a aprobarse esta semana.

Y no sólo con eso. “Está dispuesto a ir contra el propio Hugo Moyano, si acaso fuera necesario”, me aseguró un miembro de la llamada mesa chica que ve al Presidente casi todos los días.

¿Pueden interpretarse los allanamientos que incluyeron la detención del vicepresidente de Independiente, Noray Nakis, y del ex guardaespaldas del propio Moyano, Roberto “Polaco” Petrov, como un tiro por elevación al líder camionero?

Sostienen fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación y del Ministerio de Seguridad de la provincia que, en este caso, Moyano prestó “colaboración logística” a la investigación.

Que “hasta ahora” no intentó proteger ni al barrabrava y presunto jefe de la Asociación ilícita Pablo “Bebote” Álvarez ni a Nakis ni a Petrov. “Al contrario: habilitó todas las cámaras de seguridad del club y se puso a disposición de la Justicia”, confirmaron.

La investigación que culminó con los allanamientos de las últimas horas se inició hace seis meses ¿Acaso Moyano no sabía lo que sucedería? “Eso es información confidencial. No puedo responder”, se excusó un alto funcionario que participó de la movida. Pero aclaró: “Hace tiempo que “el Polaco” abandonó a Hugo y se dedicó a hacer negocios por su cuenta”.

La pregunta del millón es si el actual presidente de Independiente está en la famosa lista de argentinos que, según el Presidente, si se los enviara en una nave espacial a la Luna, la Argentina sería otro país.

En el verano de 2016, Macri sostenía que Moyano parecía “más moderno” que sus hijos Pablo y Facundo. Fue después de una discusión que mantuvieron sobre el proceso de digitalización y la necesidad de que los bancos y las empresas que distribuyen las facturas de los servicios públicos dejaran de hacerlo a través de cartas físicas cargadas en camiones.

El Presidente le planteó que en pleno siglo XXI nadie con dos dedos de frente podía oponerse al abandono del uso del papel. “Por razones ecológicas y económicas también” intentó convencerlo. Para sorpresa de Macri, Moyano no le dijo que se oponía. Solo le pidió un plazo para “readecuarse”.

Con el paso de los meses y después de varios encuentros, el Presidente empezó a sospechar que Moyano padre intentaba “patear la pelota para adelante”. Y todavía más: que pretendía “tomarle el tiempo”. Alguien que interpreta al Presidente como pocos me explicó: “Mauricio al principio le creyó cuando Hugo le decía que su hijo Pablo es muy difícil de contener y controlar. Pero día tras día empezó a notar que lo usaba para hacer un doble juego”.

¿Macri está decidido a hacer algo que no pudo o no quiso hacer Néstor Kirchner, algo que intentó hacer Cristina Fernández pagando un alto costo político?

El Presidente, para ser más concretos, ¿soportaría un enfrentamiento directo con el sindicalista más poderoso de la Argentina? Responde un ministro del gabinete nacional: “Si la investigación sobre el vínculo entre la barra brava de Independiente con el sindicato de camioneros avanza, es muy probable que algún arrepentido involucre a Pablo Moyano, a Hugo Moyano o que aparezca algún papel o alguna escucha que lo mencione”.

Quienes brindan información sensible al jefe del Estado sostienen que Moyano tendrá que explicar la relación que mantiene con Patricio Farcuh, accionista mayoritario de OCA. En especial, la ayuda económica del sindicato a una empresa que estaría “virtualmente quebrada”. OCA tiene un problema perecido al de Cristóbal López con la AFIP.

Debe al Estado más de 3000 millones de pesos. No por el impuesto a la transferencia a los combustibles que embolsó, como López, sino por las contribuciones patronales y cargas previsionales que no pagó. Farcuh y Moyano han tratado de llegar a lo más alto del poder para encontrar una salida.

Pero, hasta ahora, se han encontrado con dos barreras infranqueables. Una, la del propio jefe del Estado, quien repitió, cada vez que le preguntaron, que no iba a hacer nada fuera de la ley. La otra, con el máximo responsable de la AFIP, Alberto Abad, quien, se sostiene, no va a facilitar ninguna moratoria que pueda ser interpretada como un favor político.

“Ni para Cristóbal ni para Moyano ni para nadie”, explicaron fuentes de la AFIP. En el medio de semejante juego de poder, pasó casi desapercibido el pedido de embargo del fiscal Franco Piccardi contra el primo del Presidente, Ángelo Calcaterra, por más de 54 millones de pesos.

La solicitud se extendió a José López, el hombre de los bolsos con 9 millones de dólares y ametralladoras; Ricardo Jaime, el ex valijero de Néstor; Manuel Vázquez, testaferro de Jaime; Jorge “Corcho” Rodríguez; Javier Sánchez Caballero, ex CEO de Calcaterra, y varios altos directivos de Odebrecht.

Sospechado por haber sido simpatizante de Justicia Legítima, Piccardi no hizo más que investigar una denuncia de Graciela Ocaña. Las evidencias sobre el direccionamiento de la concesión del soterramiento del Sarmiento y la existencia de una consultora trucha y cuentas en paraísos fiscales a través de las cuales se pagaron coimas son incontrastables.

Piccardi, junto con el juez Marcelo Martínez de Giorgi, amenaza con transformar este expediente en la punta del iceberg para investigar gran parte de la cartelización de la obra pública nacional. Decenas de grandes empresarios tiemblan. Y el Presidente preferiría que su primo no la pasara mal. Pero ya le comunicó que no va a mover un dedo si es procesado y condenado.



sábado, 2 de diciembre de 2017

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Mapuches quemaron una bandera argentina en pleno centro de Bariloche. Video

Sucedió el sábado en la dependencia de Parques Nacionales, ubicada en San Martín 24, a pocos metros del Centro Cívico. 

Quemaron cajas y arrojaron elementos contra camionetas de Parques Nacionales, mientras cortaban el tránsito. Se manifestaron durante unos 20 minutos.


martes, 28 de noviembre de 2017

Chicos, recuerden... ¡La droga aniquila!


¿Alguien esperaba lo contrario?




Lonko bardi




lunes, 27 de noviembre de 2017

Ante la declaración de guerra debe intervenir el Ejército Argentino



¡ATENCIÓN @PatoBullrich! No hay que dejar que crezcan ¡Palo y a la bolsa sin miramientos!


La función de un juez no es entablar negociaciones sino impartir Justicia - El interior de Mascardi



sábado, 25 de noviembre de 2017

¡UNO MENOS! Río Negro: un mapuche murió tras ser baleado en un enfrentamiento con Prefectura

Fuentes policiales y judiciales señalaron a LA NACIÓN que el episodio tuvo lugar en Villa Mascardi, en las cercanías del predio que fue desalojado el jueves pasado

Un miembro de la comunidad mapuche murió tras ser baleado durante un enfrentamiento con Prefectura en las cercanías del predio que había sido desalojado el jueves pasado. Así lo confirmaron a LA NACION fuentes judiciales.


La Red de Apoyo a Comunidades en Conflicto (MAP, organización que nuclea a grupos mapuches) denunció, hace unas horas y a través de redes sociales, que tres miembros del desalojado Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, presuntamente vinculados a la Resistencia Ancestral Mapuche, fueron heridos de bala, entre ellos, uno de gravedad, por miembros de las fuerzas de seguridad.

Minutos después se confirmó que el herido grave había fallecido. Los efectivos rastrillaban el lugar en búsqueda de prófugos de esa comunidad y a su vez permanecían apostados en el predio perteneciente a Parques Nacionales desde el jueves pasado, cuando fueron desalojado por orden del juez federal Gustavo Villanueva.

Los mapuches, que no fueron identificados, habrían sido heridos en el abdomen y en un hombro; en el caso del tercer hombre, no se especificó el tipo de lesión, según el comunicado de la MAP.

De acuerdo con fuentes de las fuerzas de seguridad, los disparos provinieron de ambos lados.

El enfrentamiento se sucedió, según pudo saber LA NACIÓN, cuando cerca de una decena de weichafes (guerreros), que se hallaban ocultos en lo alto de una montaña que se conecta al predio de Parques Nacionales, se enfrentaron a las fuerzas de seguridad que, apostadas en el predio para asegurar la zona, rastrillaban el enclave, ubicado a unos 35 km de Bariloche.

Fuentes policiales señalaron que el enfrentamiento tuvo lugar en lo alto de una montaña, en una construcción que no había sido detectada y que guarecía a un número no determinado de mapuches armados, que lanzaban piedras.

"Primero hubo piedrazos y luego se suscitó un tiroteo entre las fuerzas de seguridad y los mapuches", indicaron los voceros.

Fuerzas de seguridad cercaron el enclave; se espera una negociación para que los heridos puedan ser asistidos y se entreguen quienes se encuentran atrincherados.

El incidente ocurre el mismo día en que, en 25 de Mayo, se celebra el velorio de Santiago Maldonado. La desaparición del artesano mantuvo en vilo a la Argentina durante varios meses hasta que su cuerpo fue encontrado muy cerca de donde había sido visto por última vez, luego de ser desalojado de un corte por Gendarmería. El joven murió, según la autopsia, por ahogamiento. (La Nación)


jueves, 23 de noviembre de 2017

Desalojan en Bariloche un predio de Parques Nacionales tomado por la RAM frente al lago Mascardi

Unos 120 efectivos de distintas fuerzas de seguridad participan del operativo ordenado por el juez Gustavo Villanueva
BARILOCHE.- El juez federal de Neuquén y subrogante en esta ciudad, Gustavo Villanueva, dispuso hoy el desalojo de un predio perteneciente a Parques Nacionales en Villa Mascardi, ocupado de forma violenta el viernes pasado por una treintena de encapuchados, de la autodenominada comunidad Lof Lafken Winkul Mapu, presuntamente, vinculada a Resistencia Ancestral Mapuche .
Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales que actúan en el lugar, ubicado en el km 2006 de la ruta 40, a unos 35 km del centro de Bariloche.

El grupo de encapuchados había usurpado el enclave de Parques Nacionales el viernes y saboteado el tendido eléctrico, lo que produjo el corte de suministro en gran parte del área. Además, agredieron con piedras al juez Villanueva y a la fiscal Silvia Little cuando el día posterior a la toma las autoridades judiciales intentaron establecer un diálogo con los ocupantes.


Tras nuevos intentos de negociación, esta vez por parte de la fiscal Little, que ayer se acercó por segunda vez al lof para disuadir sin éxito a sus miembros a que se retiraran por la vía pacífica del predio, el magistrado ordenó desalojarlos.



lunes, 13 de noviembre de 2017

La Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) usurpó un predio de Parques Nacionales en Río Negro

Integrantes de la RAM ocuparon una zona de Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche. La Justicia ordenó el desalojo pero advirtieron que están "dispuestos a resistir"


Más de 100 integrantes de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) tomaron un predio perteneciente a los Parques Nacionales en una zona cercana a ciudad rionegrina de Bariloche. Los ocupantes argumentan que los terrenos les corresponden por "derecho ancestral" y advirtieron que están "dispuestos a resistir".

"No queremos integrarnos, queremos liberarnos, deben entender que el principio de Autodeterminación de los Pueblos habla de la posibilidad de rebelión, resistencia e incluso insurrección armada para objetivos como el separatismo, toma del poder u otras formas de revolución y Libertad Nacional", reza un manifiesto publicado por la RAM en 2014 donde exponen sus ideas. "Ni argentinos ni chilenos, somos Nación Mapuche", añaden.

En tanto, el conflicto que se desarrolla desde el viernes pasado sobre la ruta nacional 40, kilómetro 2006, en donde se encuentra el edificio de la escuela de guardiaparques, en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche. La gravedad de la toma de esa zona radica, además, en que Parques Nacionales posee allí sus depósitos logísticos, vehículos, combustibles, material de rescate y embarcaciones.

Los ocupantes de la RAM ya expresaron ante las fuerzas policiales que no tienen intenciones de retirarse del lugar. Asimismo, desde la "Red de Apoyo Comunidades en Conflicto" convocaron a otras comunidades mapuches a "acercarse a apoyar" la toma del predio.



lunes, 23 de octubre de 2017

¿Quién los banca?


viernes, 20 de octubre de 2017

El nombre del que dijo dónde estaba el cuerpo y cobró 2 palitos es DARÍO HUILINAO (con video)

¿Acaso no es el mismo personaje que habla en este video publicado ayer en LVI?

"La comunidad mapuche "no conocía ni sabía" quién era Maldonado. Video"


lunes, 18 de septiembre de 2017

Todo queda en familia


viernes, 15 de septiembre de 2017

A esta altura todo es una comedia. Nadie puede tomarlos en serio... Jones Huala, un Flogger nacido en CABA (con video)

Este es igual a los del Comando Sabino Navarro, esos 5 temerarios con pasamontañas que allá por el 2001 querían voltear al gobierno diciendo "se viene la lucha armada", pero después se perdieron en un bosquecito.

Video: Comando Sabino Navarro en Crónica TV (julio 2008)