Mostrando entradas con la etiqueta MERCEDES SOSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MERCEDES SOSA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

"Cambia, todo cambia..."

Y ahora el hijo pide que no pasen su música (Todo Cambia del autor y compositor chileno, Julio Numhauser) en el programa de Mirtha Legrand, porque no quiere que la relacionen con Macri.


Fragmento de una nota de La Nación del año 2003

"Salvo por su condición de presidente de Boca Juniors -que no es un dato menor-, Mauricio Macri no parece, al menos mediáticamente, un habitué del citado "campo popular". Por eso sorprendieron tanto las buenas migas que han hecho la folklorista y el candidato de Compromiso para el Cambio que, dentro de una semana exacta, tendrá su bautismo de fuego electoral. Es que, cansada de trajinar aquel territorio progre, seguramente más afín a sus convicciones, sin resultados concretos para su nueva obsesión museística, Sosa se cruzó sin problemas a la vereda de enfrente, para horror de muchos de sus compañeros de ruta.

No fue la decisión de un día. Su versátil hijo Fabián, que en los 70 militaba en la Federación Juvenil Comunista, y que realizó en los últimos años trabajos de organización para el radicalismo, para Ibarra e incluso para la CTA, hace dos años se acercó a la Fundación Creer y Crecer, que tiene a Macri como cabeza visible, y se sumó a su comisión de cultura, donde, aun en el disenso, asegura haber encontrado mejor abono para construir políticas culturales concretas que cierta burocracia genérica y "amiguista" de la que dice haberse "desencantado" en el ámbito oficial porteño de los últimos años."

Leer la nota completa, aquí.

domingo, 14 de julio de 2013

sábado, 9 de marzo de 2013

viernes, 8 de febrero de 2013

León Gieco en el 2009 despidió a un empleado con 30 años de servicio por ser gordo. Video

Recuerdan una causa judicial de León Gieco por discriminador


En 2009, el cantautor Raúl Alberto Antonio Gieco, más conocido como León Gieco, fue denunciado ante la Justicia por despido y discriminación por un empleado suyo que trabajó durante 30 años junto al músico santafecino.

En el año 2009, los tribunales argentinos se sorprendieron con una denuncia contra el popular cantautor León Gieco. La sorpresa llegaba porque el escrito patrocinado por el doctor Enrique Precedo, era por despido y por discriminación.

Giego, conocido también por su defensa inclaudicable por los derechos humanos, despedía después de 30 años, a su fiel empleado informal (en negro) Miguel Ángel Carrizo, sólo porque estaba gordo. 

Carrizo había empezado a prestar esas tareas a fines de la década del 70, primero como asistente (“plomo”) de armado y desarme, que luego había comenzado a operar las luces, siempre de manera “informal” que en algún momento y por un corto período había sido (fraudulentamente) obligado a facturar, y que luego volvió a desempeñarse en negro. Mientras tanto, y más allá de la “modalidad instrumental” adoptada, Carrizo siguió siempre prestando más o menos los mismos servicios, y permanentemente a las órdenes de León Giego.

Carrizo tenía un problema de sobrepeso, el cual con los años devino en importante obesidad y con el correr del tiempo se le empezaron a negar tareas diciéndole que "Gordo y abandonado" no podía prestar servicios. Finalmente, Carrizo fue despedido pero la denuncia siempre fue 'cajoneada' por el Gobierno de Cristina Fernández. (U24)

Aquí la denuncia:

AUTOS: CARRIZO, MIGUEL ÁNGEL C/GIECO RAÚL ALBERTO ANTONIO S/ DESPIDO, EXP. 6608 /09, JNT 42.

Seguir leyendo aquí.

¿A esta "gorda" le habrá dicho lo mismo?




lunes, 13 de agosto de 2012

lunes, 12 de octubre de 2009

La poesía de Sabina dedicada a La Negra Sosa

El músico sintió mucho la muerte de "La Negra" y decidió enviar a los medios argentinos unos versos que dedicó a la popular cantante.

Joaquín Sabina envió, a través de su agencia de prensa en nuestro país, una poesía que dedicó a Mercedes Sosa tras su reciente muerte.

La poesía, que posiblemente en un tiempo se convierta en una nueva canción del músico español, se llama "Violetas para Mercedes" y dice así:

Se nos murió la gran dama,
Negra Sosa, pacha mama
de Corrientes,
que bordó puntos y comas
en las prisas del idioma
de la gente.

Martina Fierro de ley
que sin dios, patria ni rey
tiró p’alante,
antes de decir adiós
me propuso un blues a dos
voces distantes,

distintas, y, sin embargo,
cerquita del ron amargo
que consuela,
que abruma, que mortifica,
que suma, que santifica,
que desvela.

Cuando rompió la baraja,
hizo del bombo su caja
de Pandora,
entre el mestizo y el yanqui
se quedaba con Yupanqui
hasta la aurora.

Todos menos uno, dijo,
provocando el acertijo
de Cosquín,
militante del futuro,
no pudo con ella el muro
de Berlín.

Canto ancestral de Argentina,
la más frutal de las minas,
todo es nada,
no sabe cómo la lloro,
desafinando en el coro
de las hadas.

Madrina de los roqueros
más intrusos, más villeros,
menos brutos;
en calle melancolía
mi letra y su melodía
visten de luto.

Más de una vez la besé
pero nunca olvidaré
la noche aquella:
aquel piano y su voz
y mi sonanta y la coz
de las estrellas.

Me aterran las despedidas
pero gracias a la vida
de Violeta,
Mercedes inventó el son
que duerme en el corazón
de los poetas

Joaquín Sabina
La Chacarita, septiembre 2009

Fuente: Infobae

domingo, 4 de octubre de 2009

Editorial de Jorge Rial a Mercedes Sosa

El día que nos quedamos sin voz

* Si la lucha tuviera un sonido ese era la voz de Mercedes Sosa. Durante la dictadura estuvimos en un atroz silencio hasta que volvió ella para ponerle música a un regreso a la vida que fue un parto con dolor. Pero ella nos ayudó a hacerlo más fácil, más digerible, más agradable.
* La primera nota que metió en esa garganta prodigiosa fue el punto de arranque de nuestra democracia. De la superación de la muerte. De la de ella en el exilio y de la nuestra a la vuelta de cada esquina. No importaba la ideología, el tinte político. Sólo importaba su voz.

jorgerial@primiciasya.com

La que unía a los que estaban enfrentados. Que seducía a los que no les importaba nada. Que era el emblema de una generación que perdió todo por nada. La que sembraba sentimientos en cada escenario que se presentaba. Era una artista que se despojaba de todo en cada actuación. Nos guió a todos los que tuvimos la mala idea de ser adolescentes en lo peor de nuestras historia.

Eran sus canciones que nos llegaban de lejos y nos daba esperanzas. Nos hablaban de cigarras que seguían cantando al sol, de patrias que nos dolían si nos íbamos y de agradecimientos eternos a la vida. Con dulzura sin rencores. Con una dureza ideológica de una suavidad extrema. Ni un grito tuvo que pegar para que los dictadores temblaran. Sólo ella y su canto. No hacía falta un disparo. Sólo ella y su voz.

No había lugar para el insulto. Sólo ella y su arte. Sólo ella no. Acompañada por cada uno de los que se negaban a enterrar sus esperanzas. A los que apostaban a una democracia que parecía imposible. Se nos fue la Negra el mismo año que se nos fue Alfonsín. Nos van quitando a jirones nuestra historia más reciente. Nos van obligando a ocupar lugares que nos quedan grandes después que pasaron ellos.

Nos siguen quitando nuestra juventud. Nos obligan a crecer para empezar a escribir nuestras historias desde la orfandad de ejemplos. Pero nos quedan sus canciones. Su voz es inmortal. Ventaja que tienen los artistas que se encargaron de lamer nuestra heridas con un amor impagable. De protegernos de todos los males. De permitirnos acurrucarnos en su falda buscando una caricia en cada nota que salía de esa garganta prodigiosa.

Fue la madre de una generación que se creía perdida. Que unió desde cada una de sus canciones que transformó en un himno. Cantó hasta que pudo. Cantó hasta que quiso. Vivió igual. Nos dejó la Negra. Pero el silencio de su muerte será ocupado cada instante por la eternidad de su voz. ¿Quién nos va a endulzar el oído ahora? ¿Quién nos va a cantar ahora? ¿Quién se va a atrever a decir que Mercedes se fue definitivamente si tantas veces la mataron y tantas sobrevivió. Esta será una de las tantas, Negra.

QEPD

Si se calla el cantor



Gracias a la vida


jueves, 1 de octubre de 2009