



Ellos son los jeques, ni se te ocurra osar contradecirlos...
@laventanadjulia https://t.co/VR4OwZyXob
— Lobo Solitario (@abiertode8a12) May 22, 2022
¿Se acuerdan del caso?
Se organizó junto con el Ministerio de Cultura de Tristán Bauer y tocó, entre otros, Pedro Aznar.
Tras la difusión de los gastos realizados en materia audiovisual en el Ministerio de Medio Ambiente de Juan Cabandié durante los incendios en Córdoba y Corrientes, PeriodismoyPunto accedió la información exclusiva sobre la realización de un ciclo de recitales titulado «Cultura en Parques Nacionales» realizado entre diciembre del año pasado y febrero del 2022.
Según la investigación periodística, Cabandie gastó más de 55 millones de pesos en producciones audiovisuales siendo el rubro que más dinero invirtió su ministerio en los primeros dos años de gestión. Más allá de debutar con costos en jardinería millonarios y la utilización de papel en el ministerio de Medio Ambiente por medio millón de pesos, lo cual es una contradicción, el camporista también se interesó en la música.
En diciembre de 2021 se lanzó en Iguazú el ciclo “Cultura en Parques Nacionales”, una iniciativa conjunta del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales con el objetivo de llevar la cultura a los más bellos escenarios naturales de nuestro país.
El primer evento tuvo como invitado a Pedro Aznar en el anfiteatro del Parque Nacional Iguazú ante 1.500 espectadores y la televisación en vivo de la Televisión Pública. La presentación del prestigioso músico y ex integrante de los Beatles argentinos, Sergú Girán, se realizó con Cabandié y Tristán Bauer como protagonistas. Al mismo concurrieron autoridades locales y vecinales.
Según fuentes oficiales del Ministerio de Medio Ambiente, para su organización, «el Ministerio de Cultura aportó al artista, el escenario y el sonido; mientras que Parques Nacionales se hizo cargo del traslado del staff artístico y la contratación de la locutora del evento». Por último, personal de Casa Central de Parques Nacionales viajó para coordinar la organización del evento y las actividades de difusión.
El costo total del evento fue de $ 1.5000.000. El detalle del mismo no fue aportado por las autoridades a pesar de la presentación de la requisitoria periodística a través del acceso a la información pública.
Posteriormente se realizaron eventos en los parques nacionales Los Cardones, El Palmar y Ciervo de los Pantanos, siempre con el mismo esquema de producción, los que tuvieron un gasto total por parte de Parques Nacionales de $ 926.000.
El cierre del ciclo se realizó en el futuro Parque Nacional Ansenuza, provincia de Córdoba, donde se integró a la producción del evento la municipalidad de La Para, que aportó el predio donde se hizo y dos artistas que participaron del espectáculo junto a los que proporcionó el Ministerio de Cultura.
El evento, según el gobierno «asistieron 2000 personas y significó un espaldarazo para la creación del futuro Parque Nacional Ansenuza», ya que convocó a todas las autoridades de los municipios colindantes, sin distinciones políticas, junto a las ONG ambientales que impulsan la creación de esta nueva área protegida como Natura y Aves Argentinas y empresarios turísticos.
En este último evento, también se utilizó el mismo esquema de producción que los anteriores. Su costo ascendió a $966 mil pesos.
Mientras sonaba la música, Corrientes se prendía fuego. En la provincia de Corrientes se invirtieron 860 mil pesos en la compra de mangueras, entre otros elementos.
En el ciclo de recitales se gastó casi $3.500.000
40 diputados de Juntos por el Cambio firmaron un pedido de informes sobre la escandalosa publicidad del gobierno nacional sobre los incendios en Corrientes. @juancabandie deberá explicarle al Congreso por qué gasta el presupuesto en publicidad y no en aviones hidrantes . pic.twitter.com/AAZaRaveaw
— Hernán Lombardi (@herlombardi) March 5, 2022
En el Gobierno sostiene a Cabandié pese a las críticas por la situación en Corrientes https://t.co/9OW3KKgnIs pic.twitter.com/PGIHAJDdBv
— LA NACION (@LANACION) February 19, 2022
Parque Nacional Nahuel Huapi, 36 días, 6500 hectáreas devoradas por el fuego…sin palabras, bah, si, Cabandié#TN pic.twitter.com/BRI2kmd4Vp
— monica peña (@moka_sin) January 14, 2022
Año 2013
Hola @juancabandie van a hacer un pijama party los guardaparques o usan el camión de Parques Nacionales para repartir colchones antes de las elecciones? pic.twitter.com/C1mDvWQWPS
— Juan Manuel Palacio (@PalacioJuanM) October 22, 2021
Este es el mismo personaje, que siendo diputado amenazó a una agente de tránsito y pidió además que le aplicaran un correctivo.
Esto es mentira. Gravísimo que un Ministro mienta con algo tan delicado. https://t.co/y72XOuDeYP
— Florencia Arietto 🇦🇷 (@florenciarietto) April 19, 2021
— Cirocco Montereal (@Cirocco202) April 19, 2021
Viraje admirable del kirchnerismo. En vez de criticar las obras (que los usuarios valoran), ahora se las autoadjudican. https://t.co/FAQ2ooipoC— D.G. (@dariogallo) 3 de junio de 2019
Hola Juan. La próxima pedí que esté en el programa el gral. Milani así estás más cómodo. Si te pone mal que te hagan multas y pedís sancionar a la policia me imagino lo incomodo por tener que compartir con gente que piensa distinto. Cariños. @juancabandie https://t.co/qE008a6lVD— Dario Loperfido (@LoperfidoDario) 24 de marzo de 2019
¿Sampaoli borracho y enojado con la policía? Circula este video. pic.twitter.com/85j6Fens5N— ElCanciller.com (@elcancillercom) 25 de diciembre de 2017
¡Sampaoli se fue de boca! El técnico de la Selección reaccionó muy mal ante una autoridad que lo paró su auto para un control. ¡Mirá el video! https://t.co/hLMfNQPl80 pic.twitter.com/aSPDuKP7ha— TyC Sports (@TyCSports) 25 de diciembre de 2017
Desde la última pelea de Mayweather que no se veía tremenda paliza: pic.twitter.com/fvB5tU4Vtt— Atendedor (@hellr00t) 4 de octubre de 2017
Visitamos a Máximo. Antes su hotel daba ganancias sin tener clientes. Hoy hasta se quedó sin contador. #AsiNoVamosBien pic.twitter.com/sk8iIPsXei— Nicolás Lucca (@NicolasLucca) 28 de julio de 2017
Cerruti, Recalde, Cabandié y Máximo. La esperanza kirchnerista son cuatro que vienen de perder todas las elecciones, qué sé yo #NoVuelvenMas pic.twitter.com/XQfK0uLOXc— Facundo Landívar (@flandivar) 28 de julio de 2017