Mostrando entradas con la etiqueta JUAN CABANDIÉ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN CABANDIÉ. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2022

martes, 22 de marzo de 2022

CABANDIÉ ORGANIZÓ UN CICLO DE RECITALES EN PARQUES NACIONALES MIENTRAS SE PRENDÍA FUEGO CORRIENTES, POR $3.500.000

 



Se organizó junto con el Ministerio de Cultura de Tristán Bauer y tocó, entre otros, Pedro Aznar.

Tras la difusión de los gastos realizados en materia audiovisual en el Ministerio de Medio Ambiente de Juan Cabandié durante los incendios en Córdoba y Corrientes, PeriodismoyPunto accedió la información exclusiva sobre la realización de un ciclo de recitales titulado «Cultura en Parques Nacionales» realizado entre diciembre del año pasado y febrero del 2022.

Según la investigación periodística, Cabandie gastó más de 55 millones de pesos en producciones audiovisuales siendo el rubro que más dinero invirtió su ministerio en los primeros dos años de gestión. Más allá de debutar con costos en jardinería millonarios y la utilización de papel en el ministerio de Medio Ambiente por medio millón de pesos, lo cual es una contradicción, el camporista también se interesó en la música.

En diciembre de 2021 se lanzó en Iguazú el ciclo “Cultura en Parques Nacionales”, una iniciativa conjunta del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales con el objetivo de llevar la cultura a los más bellos escenarios naturales de nuestro país.

El primer evento tuvo como invitado a Pedro Aznar en el anfiteatro del Parque Nacional Iguazú ante 1.500 espectadores y la televisación en vivo de la Televisión Pública. La presentación del prestigioso músico y ex integrante de los Beatles argentinos, Sergú Girán, se realizó con Cabandié y Tristán Bauer como protagonistas. Al mismo concurrieron autoridades locales y vecinales.

Según fuentes oficiales del Ministerio de Medio Ambiente, para su organización, «el Ministerio de Cultura aportó al artista, el escenario y el sonido; mientras que Parques Nacionales se hizo cargo del traslado del staff artístico y la contratación de la locutora del evento». Por último, personal de Casa Central de Parques Nacionales viajó para coordinar la organización del evento y las actividades de difusión.

El costo total del evento fue de $ 1.5000.000. El detalle del mismo no fue aportado por las autoridades a pesar de la presentación de la requisitoria periodística a través del acceso a la información pública.

Posteriormente se realizaron eventos en los parques nacionales Los Cardones, El Palmar y Ciervo de los Pantanos, siempre con el mismo esquema de producción, los que tuvieron un gasto total por parte de Parques Nacionales de $ 926.000.

El cierre del ciclo se realizó en el futuro Parque Nacional Ansenuza, provincia de Córdoba, donde se integró a la producción del evento la municipalidad de La Para, que aportó el predio donde se hizo y dos artistas que participaron del espectáculo junto a los que proporcionó el Ministerio de Cultura.

El evento, según el gobierno «asistieron 2000 personas y significó un espaldarazo para la creación del futuro Parque Nacional Ansenuza», ya que convocó a todas las autoridades de los municipios colindantes, sin distinciones políticas, junto a las ONG ambientales que impulsan la creación de esta nueva área protegida como Natura y Aves Argentinas y empresarios turísticos.

En este último evento, también se utilizó el mismo esquema de producción que los anteriores. Su costo ascendió a $966 mil pesos.

Mientras sonaba la música, Corrientes se prendía fuego. En la provincia de Corrientes se invirtieron 860 mil pesos en la compra de mangueras, entre otros elementos.

En el ciclo de recitales se gastó casi $3.500.000

Fuente: PyP


sábado, 5 de marzo de 2022

Cabandié deberá explicarle al Congreso por qué gasta el presupuesto en publicidad y no en aviones hidrantes

 

miércoles, 23 de febrero de 2022

martes, 22 de febrero de 2022

sábado, 19 de febrero de 2022

viernes, 14 de enero de 2022

martes, 26 de octubre de 2021

El colchonero

 

 

lunes, 19 de abril de 2021

Esto es mentira. Gravísimo que un Ministro mienta con algo tan delicado

Este es el mismo personaje, que siendo diputado amenazó a una agente de tránsito y pidió además que le aplicaran un correctivo.

miércoles, 3 de febrero de 2021

martes, 4 de junio de 2019

HDP




domingo, 24 de marzo de 2019

Lopérfido lo "ubica" a Cabandié




martes, 23 de enero de 2018

"Cabendiez" y su tostado de Fuerte Apache

Quienes están con él son compañeros de la primaria

La que tiene el perrito es psicóloga de AVIVI y cada vez que va a la tele defenestra a MM.

Como se puede ver, el político de "el correctivo" luce un tostado envidiable, ciento por ciento Nac & Pop.


lunes, 25 de diciembre de 2017

Jorge Sampaoli, kirchnerista y fana de Los Redondos, borracho y violento en un control de tránsito le dijo al inspector: "Tomatelá boludo, ganás 100 pesos por mes". Videos

Sampaoli le grita al control policial: "Me hacés caminar dos cuadras gil. Cobrás 100 pesos por mes boludo"
Esto nos retrotrae a aquel momento en que Juan Cabandié, ante idénticas circunstancias (año 2013), procedía de manera similar...

"Yo me banqué la dictadura", la excusa de Cabandié para eludir una multa 

El candidato porteño del Frente para la Victoria discutió con una agente de tránsito porque le querían hacer una boleta y pidió "un correctivo" para la "desubicadita".




sábado, 29 de julio de 2017

No vuelven más