

Invitados:
Julio Zamora, María Eugenia Talerico y Graciela Ocaña
La confirmación de la condena a Lázaro Báez es una buena noticia: es la Justicia poniendo nombre y apellido a los que saquearon el país.
— Graciela Ocaña (@gracielaocana) May 29, 2025
Ahora falta lo más importante: que devuelvan hasta el último peso que le robaron a los argentinos. pic.twitter.com/HSYy6sAtML
Y cuando JFK vetó el 82%? 🙄
— Lilia Lemoine 🍋 (@lilialemoine) August 31, 2024
Excelente la diputada nacional del PRO @mariuvidal ! Nadie discute que aquellos adultos mayores q no aportaron, no puedan acceder a una jubilación mínima! Pero ese ACCESO no debe PAGARLO aquel que trabajo más de 30 años y aportó al Estado y al sistema Provisional ! pic.twitter.com/t2uLIfbCcy
— Reynaldo Diaz (@Rey_Reich) June 4, 2024
La ley Bases facilita el trabajo registrado que ayuda a financiar el sistema previsional. El kirchnerismo no cree en el trabajo en blanco. Hacen puré a los jubilados. Por eso hace 6 meses que no tratan la ley. pic.twitter.com/DZeGT2tCbV
— Hernán Lombardi (@herlombardi) June 5, 2024
La ley de movilidad jubilatoria debe contener el índice de inflación. Mauricio Macri lo incluyó y tuvo que soportar 14 toneladas de piedras. Ahora todos le dan la razón. pic.twitter.com/OXXhG6Dl2x
— Hernán Lombardi (@herlombardi) June 5, 2024
Memoria : pic.twitter.com/OVJkjhvJDV
— Beron De Astrada_Rex (@BeronRex) June 5, 2024
La diputada nacional de Pro María Eugenia Vidal dio un fuerte discurso en la sesión en donde la bancada opositora busca media sanción para una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que iría en contra de la utilizada por el Gobierno y que estableció en marzo por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). La exgobernadora bonaerense sostuvo que la oposición busca el “fracaso” del programa económico del Ejecutivo, focalizado en el déficit cero, al querer aprobar una ley que aumentaría el gasto público. “Dirán que ampliaron derechos, pero ¿a costa de qué?”, cuestionó.
Durante su intervención, en una jornada cargada de tensión y negociones de último minuto, Vidal recordó que Unión por la Patria, en sintonía con la Unión Cívica Radial, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, buscan sancionar una ley, pese a que ya transcurrieron seis meses desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, y aun no pudo legislar sus primeras leyes.
“Por primera vez en 40 años un presidente que asume no tiene las leyes que dice necesitar para su programa económico. Nosotros ya estamos por sacar una ley, con media sanción en Diputados, que resuelve este tema que no se resolvió en cuatro años, cuando el Gobierno resolvió gran parte de lo que va de su mandato ajustando por inflación”, dijo la diputada de la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, formuló: “En el dictamen de mayoría estamos discutiendo si le vamos a sumar 1.8% de aumento del gasto del PBI, cuando el Gobierno, para lograr déficit cero, tiene que bajar 5%. Desde el inicio de este Gobierno, por las medidas que implementó y el esfuerzo de todos los argentinos, se logró un ahorro fiscal desde diciembre a abril de 1.2%. Es decir, que si votamos el dictamen de mayoría, vamos a gastar más que el ahorro que logramos los argentinos desde diciembre a abril, pagando prepagas más caras, el impuesto a los combustibles, las consecuencias del sinceramiento del tipo de cambio, más tarifas”.
“Todo ese esfuerzo no alcanza para pagar esta recomposición que pide para los jubilados el dictamen de mayoría. A muchos les va a gustar salir de esta sesión diciendo que ampliaron derechos, pero ¿a costa de qué? Del esfuerzo de todos esos argentinos durante estos meses y del fracaso del programa económico, que claramente está atado al ancla fiscal, al logro del déficit cero”, enfatizó“Por eso creo que tenemos que poner en claro lo que se está discutiendo. No se está discutiendo la recomposición para jubilados. Tampoco la recomposición del salario docente por la recuperación del Fonid”, dijo y añadió: “Hoy estamos discutiendo una manera irresponsable de gobernar, que cree que se pueden reconocer derechos sin que estén los recursos”.
El dictamen de mayoría discutido incluye una recomposición de ocho puntos de los haberes jubilatorios por el pico inflacionario que se registró en enero pasado, que trepó al 20,6%; el Gobierno solo reconoció el 12,5% en aquel DNU. Proponen que los ingresos se actualicen mensualmente por inflación (en sintonía con el DNU presidencial) e incluyen una cláusula para que se instrumente un aumento adicional en marzo de cada año de acuerdo al índice de salarios Ripte. Además un nuevo piso jubilatorio mínimo, que se ubique por encima de la canasta básica de un adulto mayor, que hoy ronda poco más de $250.000.
Sin embargo, el punto de mayor tensión entre la oposición y La Libertad Avanza y Pro (que cerraron filas juntos), es la insistencia de incorporar una cláusula que contemple el pago de las deudas de la Nación con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos al Estado Nacional, y disponer para ello de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) este dictamen, sin contabilizar el pago de las deudas a las cajas previsionales provinciales, tendría un impacto fiscal del 0,43% del PBI, que iría en contra del programa económico del Gobierno, centrado en el déficit cero.
Otra que se va con Larreta... pic.twitter.com/ZeSbjHap2o
— Noe (@Noe118120921) February 23, 2023
Esto gana por mes la Vicepresidenta por sus jubilaciones de privilegio: más de 6 millones de pesos y pretende un retroactivo de 154 millones más. Mientras vimos a jubilados teniendo que juntar cartones y latas para sobrevivir, no pueden subsistir con 43 mil pesos. Basta Cristina. pic.twitter.com/Oa701DtRCO
— Graciela Ocaña (@gracielaocana) November 3, 2022
Actualización:
Ocaña volvió a comunicarse para pedirme los datos de Mabel... Así que...
¡¡Iuuuuupiiiiiii!!
La causa por la doble pensión vitalicia de CFK continúa abierta. Es un paso adelante para terminar con los privilegios de la Vicepresidenta mientras el resto de los jubilados vive en la pobreza. Trabajamos por un país más justo, lejos de la inequidad. https://t.co/yS4I8xU43D
— Graciela Ocaña (@gracielaocana) December 4, 2021
"CUANDO LA JUSTICIA LLEGA TARDE NO ES JUSTICIA" | La diputada nacional de JxC @gracielaocana se refirió al sobreseimiento de CFK y a la jubilación que cobrará.
— La Nación Más (@lanacionmas) December 4, 2021
➡️ Pasó en #MásRealidad con @JonatanViale.
📺 En LN+ pic.twitter.com/SFTNWca13C
La doble pensión de privilegio de Cristina Kirchner: un pedido a la Justicia con fuertes acusaciones a Raverta, titular de la Anses https://t.co/j0DOvlzdt2 pic.twitter.com/ydnWiaU8f6
— LA NACION (@LANACION) November 4, 2021
Me he presentado en la justicia para evitar que quede firme el fallo que habilita a Cristina Kirchner a cobrar las dos pensiones vitalicias.
— Graciela Ocaña (@gracielaocana) November 3, 2021
👉🏼 https://t.co/w5Aig03Ms4 pic.twitter.com/atakZtAk3U