Mostrando entradas con la etiqueta ANÁLISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANÁLISIS. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2025

♪ ♫ ¿Y cómo es él? ♫ ♪... "Es el marido de..." (CON VIDEO)

 Adivina, adivinador...


VIDEO
♪ ♫ ¿Y cómo es él? ♫ ♪
Y ya que estamos...

"RECORDANDO LOS 80'S
José Luis Perales es sin duda alguna uno de los grandes cantautores y compositores de habla castellana y quizás el más versionado de España. Aquí lo tenemos con esta canción que nos narra la historia de un personaje que queda sumido en la tristeza y la soledad cuando pierde a su amada en manos de otro hombre. Existe el mito urbano de que esta canción se la compuso a su hija que dejaba la casa paterna para casarse, pero su hija en ese entonces solo tenía 3 años de edad... realmente es un tema de pareja".


domingo, 23 de marzo de 2025

viernes, 26 de enero de 2024

martes, 31 de octubre de 2023

Dr. Carlos Hoevel en su crudo análisis sobre Massa: "La opción no es entonces entre dos candidatos (los dos más o menos malos) sino entre Esclavitud o Libertad"

Serguey.31 de octubre de 2023, 19:04

Les paso el análisis de Carlos Hoevel, Doctor en Filosofía, economía y Ciencias políticas. Profesor de Filosofía Económica en la UCA, y Miembro de la Academia Nacional de Educación.

"Sergio Massa es la expresión perfeccionada del líder más apto -por su gran habilidad y eficacia- para instalar de modo definitivo o por varias décadas un Régimen patrimonialista-autoritario de Partido Único en la Argentina por medio de las siguientes acciones: 1) comprará uno por uno a los opositores dispersos (ya lo está haciendo) fragmentando del todo a la oposición para alcanzar una hegemonía total sobre el Congreso que quedará convertido en una escribanía, 2) mantendrá al kirchnerismo como un grupo de choque y militancia para algunas funciones bajo su control con el madrinazgo en la semi-oscuridad de Cristina Fernández de Kirchner, 3) consolidará, fortaleciéndolo por medio de reformas que lo hagan más estable y previsible, un régimen económico corporativista de capitalismo de amigos con alguna generación de inversiones privadas bajo control del Estado que generará una nueva y poderosa elite político-sindical empresarial, dejará en minoría insignificante a la clase media y mantendrá altos niveles de pobreza, desigualdad y asistencialismo permanente, 4) avanzará con reformas sobre lo que poco que queda de independiente del Poder judicial a través de la reforma del Consejo de la Magistratura y otras reformas, 5) dadas las características patrimonialistas de su régimen, consolidará la corrupción sistémica junto con la penetración de las redes delictivas de corrupción y narcotráfico dentro de las estructuras de los Estados provinciales y del Estado nacional argentino, 6) controlará también comprando o presionando uno por uno los medios de comunicación y lo que quede del periodismo independiente y 7) establecerá un sistema de auto-sucesión alternada con su mujer Malena Galmarini para perpetuar el régimen. Si bien la opción alternativa de Milei no es ciertamente la más deseable, se trata de optar por el mal menor: un gobierno de un Milei ya no más solo con su entorno sino obligado a negociar con dirigentes moderados como Mauricio Macri y otros para formar un gobierno con ministros también moderados apoyado en el Congreso por una nueva coalición plural no kirchnerista es siempre mejor que la posibilidad del establecimiento definitivo de un Régimen autoritario de Partido Único en nuestro país. La opción no es entonces entre dos candidatos (los dos más o menos malos) sino entre Esclavitud o Libertad".

En la entrada: "¡¡IMPERDIBLE!! ¿QUIÉN ES HUMÓN? ¿Y QUIÉN FUE ALEJANDRA MEDRANO, "MUERTA POR DENUNCIAR"?"


martes, 1 de agosto de 2023

sábado, 20 de noviembre de 2021

Mientras hay argentinos que se alimentan de restos que recogen de la basura Guzmán gastará casi $8.000.000 en analizar "microbiológicamente" los alimentos del kiosco del ministerio

También gastará como mínimo más de $12.000.000 y hasta casi $57.000.000 para que no le hackeen los mails

NEXOFIN accedió a la licitación que lanzó el Ministerio de Economía y que tuvo como ganadora a una persona física, que tomará cinco veces por mes muestras de las superficies del kiosko y de la calidad de los alimentos que allí se venden; además, se analizará la comida que sirve el Ministerio y el agua de los dispensers



miércoles, 10 de noviembre de 2021

sábado, 2 de octubre de 2021

Ella ya se hizo todos los análisis ahora le toca a él

 

El hombre pone su mejor voluntad intentando hacer puntería en el vaso pero, algo está está quedando muy corto...



martes, 14 de septiembre de 2021

sábado, 3 de julio de 2021

¿Qué apuro hay?

 

jueves, 28 de noviembre de 2019

Detectan cáncer con una sola gota de sangre

Su efectividad es del 99% según los estudios realizados.

Toshiba desarrolló una tecnología para detectar hasta 13 tipos de cáncer con una gota de sangre. Los resultados dieron un 99% de efectividad, ya que analiza las micromoléculas de ácido ribonucleico.

El objetivo de la corporación japonesa y del Instituto del centro nacional de investigación del cáncer de Japón y de la Universidad médica de Tokio es realizar demostraciones durante el 2020.

Se podrá diagnosticar los cánceres gástrico, esofágico, pulmonar, hepático, del tracto biliar, del páncreas, intestinal, de ovarios, prostático, vesical y mamario, además del sarcoma y glioma, en menos de dos horas con un coste aproximado de 180 dólares.

"Usando esta tecnología de detección del micro-ARN recién desarrollada, podemos esperar una pronta detección del cáncer con una gran efectividad. Esto permite un tratamiento temprano y contribuye a mejorar la supervivencia del paciente y su calidad de vida", dijo la compañía en un comunicado. (Pronto)


jueves, 1 de agosto de 2019

¿Con cuánto $e pu$o?

domingo, 24 de febrero de 2019

viernes, 3 de noviembre de 2017

Dos nuevos análisis confirman que Maldonado se ahogó

Dos nuevos análisis realizados sobre el cuerpo de Santiago Maldonado señalan que el plancton encontrado en su cuerpo “era del río Chubut” y que los desprendimientos y arrugas de la piel abonan la teoría de que estuvo más de “dos meses bajo el agua”, revelaron a Clarín fuentes judiciales.
El juez federal Gustavo Lleral, quien el 20 de octubre había revelado que el cadáver “no presentaba lesiones”, y las partes de la causa recibieron en los últimos días copias de los análisis de diatomeas (micro algas), entomológico (correspondencia del lugar del hallazgo del cuerpo y posible escena secundaria). También recibieron o están por recibir el análisis histopatológico, a cargo de los médicos forenses de la Morgue Judicial, que determinará el tiempo de permanencia en el agua, análisis de cortes dérmicos y daño en pulmón por sumersión.
Pero para determinar finalmente cuáles fueron las causales de la muerte y si el cuerpo hipotéticamente fue “plantado”, falta que los peritos entreguen el análisis llamado palinológico -que lo prepara el laboratorio de geología forense de la policía bonaerense- que es la determinación de la coincidencia del lugar del hallazgo y la escena del fallecimiento.
En las fuentes judiciales se estima que a principios de la segunda semana de noviembre, el juez Lleral estará en condiciones de llegar a una conclusión definitiva y dar a conocer los resultados de todos estos análisis.
Por lo pronto, el análisis de diatomeas realizado en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA señaló que “el plancton que había en la médula ósea de Maldonado corresponde al plancton que habita el río Chubut” a esa altura, precisaron las fuentes. El plancton son organismos vegetales o animales de pequeñas dimensiones que se encuentran en suspensión en el agua del mar o de los ríos.
En cuanto al tiempo de permanencia en el agua -Maldonado estuvo desaparecido 78 días- las fuentes señalaron que los resultados abonan la teoría que el cuerpo “estuvo más de dos meses en el río Chubut”, aunque aún no se tiene una fecha exacta. “Todo indica que ningún ser humano tocó el cadáver”, precisaron las fuentes, lo que de ser cierto aleja la hipótesis de que el cuerpo estaba en otro lugar y fue “plantado” antes de ser encontrado el 17 de octubre (Ver aparte).
En una declaración testimonial los buzos de prefectura que encontraron el cuerpo flotando “en posición fetal boca abajo” -como la mayoría de los ahogados- en el río Chubut a unos diez metros aproximadamente del llamado “punto cero” (la parte más baja del cauce) informaron que se encontraba “frenado” por las ramas de un árbol que crece en forma vertical en un pozo de unos 2,40 metros de profundidad.
El pozo está, a su vez, separado de la orilla por decenas de ramas o raíces de sauces que crecen a la vera del río Chubut. El cálculo de la altura se basa en que los buzos, que tienen una altura de 1,70 no podían hacer pie en el lugar ni siquiera sobre sus patas de rana que tienen otros 30 centímetros.
Los buzos tenían en la cabeza una cámara submarina (marca Go pro) pero el juez Lleral les quitó la memoria para que no se filtraran fotos del momento del hallazgo y las guardó en su oficina bajo secreto de sumario.
Mientras rescataban el cuerpo aquel día un grupo de mapuches les gritaban desde la orilla “mentira, allí no hay ningún cuerpo”. Es cierto que por lo frondoso de las ramas es muy difícil ver desde las orillas. Según las fuentes, los gendarmes que persiguieron a los mapuches el 1° de agosto luego de despejar el corte de ruta estuvieron unos 10 o 15 metros más abajo. Por ese lugar pasaron los mapuches que sí sabían vadear el río, a diferencia de Maldonado que tampoco sabía nadar. La ropa y los borceguís mojados le dieron 31 kilos más de peso a Maldonado. Se investiga si Maldonado, además de la tonfa retráctil (como la que usan los karatecas) llevaba algún otro elemento en las manos.