Mostrando entradas con la etiqueta AMALIA LACROZE DE FORTABAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMALIA LACROZE DE FORTABAT. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2018

Sin remate...

El problema es la calor
¡Tiempos aquellos...
... que no vuelven más!


martes, 19 de febrero de 2013

Amalita Amoedo, la nieta de la otra "Amalita" (Fortabat)

Tiene 36 años y es artista... pero de los pinceles... Y además, es la hija de Inés de Lafuente, quien según Forbes es la mujer más rica de la Argentina.

Leer nota completa aquí.


viernes, 1 de febrero de 2013

Los secretos de Amalita Fortabat, en revista Noticias

Fragmentos de la reveladora biografía de Amalita Fortabat. “Sobres” para políticos, dictadura y amor por “Palito”.


Se acercaban las elecciones para el regreso democrático. El departamento de avenida Del Libertador era un desfile de operadores, amigos, candidatos. Antonio Cafiero, Fernando de la Rúa, Álvaro Alsogaray, Víctor Martínez, José María Dagnino Pastore, Adalbert Krieger Vasena, Arturo Frondizi. Cuki, a veces asistente, a veces dama de compañía y siempre persona de confianza puertas adentro de la residencia, los anotaba en la agenda del día para recibirlos en el living donde Amalita los dejaba siempre algunos minutos de más observando sus pinturas, su gusto, su lujo, su opulencia. En las reuniones sociales se divertía revelando la lista de poderosos que habían esperado en su sillón. “Debería ponerle una plaquita de bronce”, se reía. Amalita escuchaba, hacía pocas preguntas, jugaba a dispersarse; gozaba con el esfuerzo de su interlocutor por mantenerla entretenida. A veces, los despedía con sobres de papel madera bajo el brazo; solo variaba el volumen que lo inflaba, la generosidad del aporte. En la casa había siempre mucho efectivo.

Cada vez que la consultaban sobre sus preferencias de cara a las elecciones, Amalita remarcaba sutilmente que no existían solo dos partidos. Álvaro Alsogaray, un viejo conocido, era candidato de la más conservadora Unión de Centro Democrático.

El radical Raúl Alfonsín recorría el país. El 26 de octubre el candidato nacido en Chascomús hizo su cierre de campaña en el Obelisco ante una multitud histórica. Amalita estaba tan inquieta que sacó charla a sus mucamos: “¿Les parece que gana? ¿Se viene el zurdaje?”.

Poco después, el gobierno que había temido comenzaba a resultarle simpático. “Yo soy alfonsinista”, se definió ese año en “Tiempo Nuevo”, el histórico ciclo de Bernardo Neustadt. El conductor quería arrancarle a Amalita una promesa: lograr una reunión entre su amigo David Rockefeller y la Coordinadora radical.

No lo prometió ese día en televisión, pero la reunión con Rockefeller se hizo. Fue a instancias de Enrique “Coti” Nosiglia. Con 35 años, seguía siendo un referente de la juventud radical aunque pesaba más como hombre de confianza del presidente. Era un buen amigo para tener, y Amalita lo tenía. David Rockefeller estaba en Buenos Aires, y no iba a decirle que no a Amalita. La reunión fue un asado, por supuesto en Olavarría, y tuvo un carácter más que informal. Los jóvenes de la Coordinadora observaban la casa, el lago, el puente, la compañía y sentían –sabían– que estaban ante un poder menos efímero que el de la política.

AMORÍOS. Con su marido habían tenido crisis, más de una. La más severa se llamó José María Alfaro Polanco y era embajador de España. Era elegante, aristocrático, sibarita, bien dado. Su acento español y esa afición a recitar versos en el aire encantaban a las mujeres. En las reuniones de la alta sociedad de los ’70, muchos insistían en que Amalita alguna vez había sido la destinataria de sus dulces palabras. Fortabat no era ajeno a los chismes. Se dice también que Amalita dejó a Fortabat y se subió al avión privado dispuesta a fugarse. La historia dice que la aventura se frustró con un llamado oportuno del industrial, que habló a su esposa en pleno vuelo: “Las joyas que te llevaste son réplicas, querida. Las verdaderas están conmigo”.

Amalita, rendida, habría decidido aterrizar en el mismo lugar del que había partido. Puede ser que estuviera dispuesta a soportar el escándalo, pero no iba a soportar ser despojada de su dinero. Alfredo –aseguran– amenazó con dejarla sin nada.

MILITARES. Cuando el general Videla se arrogó la presidencia, apenas habían pasado dos meses de la muerte de Fortabat; Amalita estaba ocupada: tenía que descubrir exactamente de qué era dueña, cuánto había heredado, trasladar el cuerpo de su marido, ponerse al frente de las empresas. Quedó al frente de más de cinco mil obreros en las fábricas de Olavarría, Barker, San Juan, Zapala y Frías. Loma Negra S.A. producía 9.500 toneladas diarias de cemento.

La viuda tenía 54 años y comenzaba a ocupar el sillón Chesterfield que había sido de su marido. Desde la cabecera, presidía las largas mesas de reuniones atestadas de ejecutivos y químicos. Todos hombres y ella. Amalita mandaba. Estaba naciendo una nueva Amalita.

El cemento alimentaba la obra pública. La producción iba en aumento y las bolsas de Loma Negra estaban en todos lados: plazas secas, represas, autopistas. En 1977, la dictadura sancionó el Código de Planeamiento Urbano y la Ley de Ordenamiento Territorial, que planteaba las normas para la edificación. El Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) fue una buena noticia para Loma Negra, que ganaría también con el Mundial de Fútbol de 1978 y las refacciones en los estadios que debían mostrar al mundo la mejor cara de la Argentina, que los militares pintaban derecha y humana.
.........................

Fuente: Noticias


Tapa revista Noticias: La herencia prohibida de Amalita Fortabat


miércoles, 11 de julio de 2012

¿En qué se parecen Mariana Nannis y Amalita Fortabat? Videos

¡Claro... salvando las diferencias!

Viendo los últimos hechos acaecidos en un ascensor, con el  notero de Intrusos por parte de la Nannis, algo vino a mi memoria...

Mariana Nannis decía esto (Ver aquí)

Y Amalita... esto...



lunes, 20 de febrero de 2012

Amalita Fortabat, en un mal momento, con deseos "balísticos". Video

Este video fue pedido por muchos lectores de La Ventana, así que aquí lo tienen... 


Claramente se notaba a la Señora bajo los efectos de algunas copas, así que... lo dejo a tu criterio (Karina Olga dixit).

sábado, 18 de febrero de 2012

Amalia Fortabat: El arcón de los recuerdos

"Embajadora itinerante y plenipotenciaria" durante el gobierno "del Carlos"


Así era Amalita a los 21 años

Murió Amalia Lacroze de Fortabat

La empresaria más emblemática de la Argentina tenía 91 años. Falleció esta madrugada.

María Amalia Sara Lacroze Reyes Oribe de Fortabat Pourtale, más conocida como Amalia Fortabat o simplemente "Amalita", falleció hoy a los 91 años producto de complicaciones por su avanzada edad. Se trataba de una de las empresarias más importantes del país, además de dedicarse a la filantropía y a las colecciones de arte.

Nacida el 15 de agosto de 1921 en una familia aristocrática, se casó a los 21 años con Hernán de Lafuente, con quien tuvo a su única hija, María Inés, en 1944.

Pero su principal relación sería con otro miembro de la aristocracia, Alfredo Fortabat. Su historia es propia de una novela: se enamoró de "Amalita", a quien le llevaba 27 años, antes de que se casara con su primer esposo y llegó a seguirlos en sus vacaciones por Europa. Finalmente, Amalita y Alfredo se separaron de sus respectivas parejas, provocando un gran escándalo para la época, y se casaron.

Con el fallecimiento de su marido, el 19 de enero de 1976, Fortabat heredó una de las mayores fortunas del país, que incluía 160 000 hectáreas de tierra, propiedades en tres países, miles de cabezas de ganado, tres aviones, un helicóptero, un barco y varios automóviles. Y, fundamentalmente la cementera Loma Negra, de la cual se hizo cargo en persona.

"Yo trabajé con mi marido, pero muy poco. Cuándo él se fue, a mí se me cayó todo encima. Así que me puse a trabajar como si entendiera de todo. Y al final entendí. Entendí muy bien", recordaría Fortabat, convertida en una de las mujeres más poderosas del país. Su empresa y sus riquezas aumentaron gracias a su buena relación con la dictadura, necesitada de cemento para obras públicas.

También en 1976, Amalita inauguró la Fundación Alfredo Fortabat y Amalia Lacroze de Fortabat, que lleva donados más de 40 millones de pesos a hogares infantiles, escuelas y centros culturales. Su interés por el arte también la llevó a presidir el Fondo Nacional de las Bellas Artes en 1992.

Durante la última década comenzaron los problemas y las deudas. En 2000 dejó a su nieto, Alejandro Bengolea, a cargo de la empresa, pero éste renunció dos años después.

En 2005, a los 84 años, Fortabat vendió Loma Negra al grupo brasileño Camargo Correa y se concentró en sus actividades filantrópicas y de impulso de las artes. En 2008 inauguró el Museo Fortabat, en Puerto Madero, que alberga 400 obras de arte de su colección.

Además comenzó a sufrir por su salud: en 1999 se fracturó la cadera izquierda por una caída en su departamento. También sufrió neumonía, anemia y problemas musculares. En 2008 debió ser internada en el Fleni por descompensación cardíaca producida por una trombosis. En los últimos años prácticamente suspendió todas sus apariciones públicas.


Fuente: Perfil 

martes, 5 de octubre de 2010

El arcón de los recuerdos

¡¡Pensar que si el riojano no hubiera sido presidente, Amalita no se hubiera dejado tocar ni con un puntero láser...!!

miércoles, 10 de febrero de 2010

Buscada

Hic... hic... hic...

Aaaagggghhhhh


Hace mucho que no se oye hablar de ella...

María Amalia Lacroze de los Reyes Oribe viuda de Fortabat Pourtale (n. 15 de agosto de 1920), conocida como Amalita Fortabat.

Su fortuna está calculada en 1.600 millones de dólares, lo cual la ubica como la mujer más rica del país.

miércoles, 13 de mayo de 2009

viernes, 19 de septiembre de 2008

Los importadores de Whisky en pie de alerta!!


Tiene 87 años
Internaron a Amalia Fortabat


Ayer por la noche, Amalia fue llevada a la Clínica Fleni del barrio de Núñez. Aparentemente, la empresaria se encuentra bajo observación médica por haber sufrido un cuadro de trombosis.

Según se estima, Amalia Lacroze de Fortabat es una de las empresarias más ricas del país.

En la noche de ayer, Fortabat fue internada en la Clínica Fleni del barrio de Núñez. La empresaria fue llevada de urgencia al centro médico aparentemente por un cuadro de trombosis.

Hasta el momento, los médicos de la clínica no brindaron detalles del actual cuadro de salud de Fortabat y se estima que en las próximas horas den un parte médico.

Desde la clínica, se informó que le están realizando estudios para determinar con exactitud su diagnóstico.

La empresaria vendió en 2005 la cementera Loma Negra y reflotó su colección de arte, con la intención de abrir su propio museo en Puerto Madero.

Se han visto algunas destilerías con las persianas bajas...

¡Ojalá se recupere pronto la dulce ancianita!... hic... hic...!!

Fuente: Primicias Ya