Mostrando entradas con la etiqueta ALEJO RAMOS PADILLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEJO RAMOS PADILLA. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

El juez Ramos Padilla dictó un habeas corpus para que las Fuerzas de Seguridad no puedan interceptar personas ni transportes durante la marcha de hoy

Populismo de izquierda y Populismo de derecha juntos para incendiar CABA 🚨

martes, 8 de febrero de 2022

jueves, 27 de enero de 2022

Denunciaron al "hijo play" por irregularidades en su asunción como presidente del peronchorrismo bonaerense. También fue denunciado "el juez a medida"

 

Denunciaron a Máximo Kirchner por irregularidades en su asunción como presidente del PJ bonaerense

La presentación judicial la realizó el histórico dirigente del PJ, Juan Ricardo Mussa, quien habló de “horrores” en el llamado a elecciones de finales del año pasado. Por presunto prevaricato, estafa procesal, asociación ilícita, entre otros delitos, también denunció por complicidad al juez Alejo Ramos Padilla.



El dirigente peronista Juan Ricardo Mussa apuntó contra las “graves deficiencias” del llamado a elecciones para la presidencia del PJ bonaerense del pasado 19 de diciembre, que proclamó a Máximo Kirchner como el nuevo conductor. Previamente, en noviembre, el denunciante había presentado un amparo notificando de las “anomalías insalvables” del reglamento de la junta electoral del Partido Justicialista provincial, aunque desde el juzgado federal Nro. 1 de La Plata le comunicaron que vuelva a enviar su denuncia para el correspondiente sorteo, tal como señala el expediente.


Denuncia a las autoridades del PJ provincial.

Teniendo en cuenta que la junta electoral prorrogó las elecciones para el próximo 27 de marzo, Mussa explicó que se “despreocupó” por su amparo y finalmente terminó asumiendo, en diciembre, el diputado nacional por el Frente de Todos. “Todo era una farsa, porque asume Máximo Kirchner y solo de candidato estaba él, pero como el llamado es irregular esto fue algo a lo que nos tienen acostumbrados esta banda de corruptos, en este caso con la complicidad del juez federal Alejo Ramos Padilla”, señaló.

“Se le quitó al afiliado peronista la posibilidad de elegir o ser elegido con una argucia delictual”, agregó Mussa. Como contraparte, aclaró: “Sería normal si se hubieran efectuados la correspondiente interna dentro del partido, los pasos que se dieron muestran a las claras los delitos cometidos”.

“El 2 de noviembre de 2021 presenté un amparo donde planteo las graves falencias que tenía el llamado a elecciones partidarias, y el efecto fue el acto reflejo que se constituyó el día 4 de noviembre de 2021, en todos los medios de comunicación social de todo el país, publicando con el archivo de la resolución que alude un nuevo cronograma electoral las elecciones se prorrogaron para el día 27 de marzo de 2022”, añadió. Y continuó: “Típico de los pseudo políticos vigentes, no solo le roban la dignidad y el dinero al pueblo, ahora se prevalecen con esta estafa procesal, diciendo una cosa que a la vista resulto otra”.

Además del actual presidente del PJ bonaerense, se encuentran denunciados el juez federal Alejo Ramos Padilla y los sindicalistas Pablo Moyano (ex Camioneros), Omar Plaini (Canillitas) y Ricardo Pignanelli (SMATA), todos acusados de presunto “prevaricato, denegación y retardo de justicia, estafa procesal, incumplimiento de los deberes de funcionario público, violación de la ética pública, abuso de autoridad, cohecho, tráfico de influencias, encubrimiento y asociación ilícita”. (realpolitik)


lunes, 26 de julio de 2021

¿Y este disparate?

 

miércoles, 28 de abril de 2021

Todo es válido para salvar a la Jefa

 

viernes, 5 de febrero de 2021

Recordá estos nombres

 

Image from Gyazo




domingo, 13 de diciembre de 2020

viernes, 27 de noviembre de 2020

Mientras nos divertíamos con el corso nos mojaban con el pomo

 

viernes, 6 de noviembre de 2020

domingo, 25 de octubre de 2020

miércoles, 25 de marzo de 2020

Ramos Padilla dispuso la detención en domicilio del surfer Federico Llamas

Leer más aquí  y aquí


miércoles, 7 de agosto de 2019

¿Se imaginan si estos suben? El juez KAKA procesó a Daniel Santoro y le trabó embargo por $3.000.000

Alejo Ramos Padilla procesó y embargó a Daniel Santoro sin prisión preventiva

Es por los delitos de coacción y extorsión. Además, el juez federal de Dolores le dictó al periodista de Clarín la falta de mérito por "asociación ilícita".

El juez kirchnerista y el periodista





jueves, 27 de junio de 2019

lunes, 27 de mayo de 2019

Va siendo hora de comprarles pañales





sábado, 27 de abril de 2019

Pero dicen que Tassa y Giménez son KAKAS... ¿Entonces?




domingo, 31 de marzo de 2019

El Caso D'Alessio: El ataque de cautela que tuvo el juez Alejo Ramos Padilla en la sesión secreta

Por Nicolás Wiñazki

Otra versión fue la que dio el magistrado en la reunión a puertas cerradas de la comisión bicameral de inteligencia. Dijo no tener pruebas ni certezas. Su opinión sobre el fiscal Carlos Stornelli.

La comisión bicameral de inteligencia citó al Juez Alejo Ramos Padilla. Foto: Lucía Merle

El titular del juzgado federal de primera instancia de Dolores, Alejo Ramos Padilla, pareció ser capaz de contradecir una ley de la vida que determina que un ser humano no puede ser otro al mismo tiempo. Durante la exposición que dio en el Congreso sobre el caso D’Alessio en la Comisión de Libertad de Expresión, frente a cámaras de televisión, fue muy elocuente respecto a la investigación judicial que instruye y que tiene al fiscal del caso “Cuadernos K”, Carlos Stornelli, como principal protagonista. Habló muy seguro y dio certezas sobre esa pesquisa a la que describió como “una red de espionaje político y judicial de magnitudes”. 

Esa causa, como ya se conocía, se había iniciado con la denuncia de una posible extorsión que habría sufrido el empresario Pedro Etchebest, vehiculizada e instrumentada por el posible agente de Inteligencia de varias agencias internacionales, el hoy preso Marcelo D’Alessio, pero para beneficiar finalmente a Stornelli.

Ramos Padilla dijo haber descubierto que detrás de ese hecho se escondía un sistema tenebroso y mayúsculo que ponía en riesgo los derechos y garantías constitucionales de los argentinos. Dijo Ramos Padilla en esa primera presentación en el Congreso: “Lo cierto es que el caso que puede involucrar a un fiscal (en referencia a Stornelli), no a uno solo, sino a varios, a un periodista, a un juez, es ínfimo…”. Y agregó: “Lo que estamos viendo puede perjudicar las relaciones con EE.UU, con Venezuela, con Israel y con la República del Uruguay, porque esta organización tuvo incidencia en distintos ámbitos de incumbencia de varios países”.

Ocho días después, el mismo juez se presentó de nuevo en el Congreso pero para dar explicaciones frente a la Comisión Bicameral de los Organismos y Actividades de Inteligencia. Esa reunión tenía el caracter de “reservada”. No había televisión. Periodistas. Solo legisladores y sus asistentes. Allí Ramos Padilla dio la sensación de ser otro Ramos Padilla.

Clarín pudo reconstruir ese encuentro gracias a fuentes parlamentarias. El Ramos Padilla que habló sin medios fue mucho más cauto y menos elocuente que el Ramos Padilla que había expuesto antes. “La información que voy a dar no viene del Estado. Son conjeturas que nacen del expediente”, dijo al inicio, palabras más, palabras menos. Y ahondó aun más en la falta de sustento probatorio concreto sobre lo que antes había dado en llamar “una red de espionaje de magnitudes”. Explicó que de acuerdo a los datos que obtuvo de diversos entes estatales dedicados a la Inteligencia no podía asegurar que esté investigando realmente a “espías de los organismos de Inteligencia”, ni del ámbito “nacional” ni del “internacional”. Aunque aclaró que de acuerdo a la documentación de su expediente él podría llegar a otra conclusión.

Frente a una pregunta que le habría realizado el titular del bloque del PJ en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, un interrogador de fuste, el juez, por ejemplo, habló en un tono hasta ahora desconocido sobre las pruebas con las que contaba respecto al fiscal Stornelli, a quien declaró en “rebeldía” por no presentarse a declarar en indagatoria en su juzgado: “Interpreto que Stornelli no está involucrado con un reclamo de dinero”, dijo tal como pudo reconstruir este diario cuando debió dar detalles sobre la posible extorsión que habría impulsado ese fiscal a través del singular D’Alessio.


El magistrado agregó que, más allá de esas dudas, él tenía la “presunción” de que Stornelli no le pidió plata al empresario Etchebest a través del abogado trucho D’Alessio. Es decir, y así se lo habría preguntado Pichetto, dijo no tener ninguna “certeza” sobre ese punto.

Lo mismo habría dicho Ramos Padilla en lo referido a quién es realmente D’Alessio. ¿Se trata de un agente de la DEA, la CIA, la NSA, o incluso de la AFI de la Argentina? Respondió que solo podía hacer “inferencias”, y que no podía comprobar nada rotundo sobre el falso abogado.

Frente a diversas preguntas de legisladores del oficialismo, del PJ y de los ultra K, Ramos Padilla no pudo sostener, la hipótesis tan impactante que había dado a entender -con retórica que dio la sensación de firmeza- sobre esos roles cruciales para su causa, en la etapa primaria de instrucción. Eso, sin contar las recusaciones y polémicas sobre si realmente es él quién debería investigar el caso debido a cuestiones jurisdiccionales, entre otros cuestionamientos.

Por ejemplo, el magistrado admitió ante la comisión bicameral de inteligencia que se sintió “desbordado” cuando realizó el allanamiento en la casa de D’Alessio, el lugar donde insistió que había encontrado material, tanto documental como tecnológico, que lo convencieron de que se había abierto un camino inédito que podía servir de bitácora hacia el submundo del espionaje ilegal.

En la Comisión de Libertad de Expresión, frente a los medios , había involucrado sin fisuras dentro de esa estructura tanto a Stornelli como a las diputadas de la Coalición Cívica como Elisa Carrió y Paula Olivetto.

La Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia es presidida por el senador radical Juan Carlos Marino. De ella también son integrantes Pichetto; José Cano; y ultra K como los diputados Leopoldo Moreau y el ex subdirector de Contrainteligencia de la ex SIDE, Rodolfo Tailhade.

Como se dijo, ese ámbito legislativo está regido bajo la confidencialidad y la reserva absoluta, las mismas cualidades que deben tener los verdaderos agentes del espionaje. Aun así, Clarín pudo reconstruir parte de los dichos de Padilla y las preguntas que se le hicieron. Ese dique de contención, se rompió.

Es una situación que explicó el director del portal de noticias on line llamado elcohetealaluna.com, el periodista Horacio Verbitsky. En uno de sus últimos artículos sobre esta trama, se puede leer que “la ley dice que las sesiones de la comisión bicameral de fiscalización de los organismos de inteligencia son secretas. Al enviar la documentación sobre la causa, el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, extendió esa obligación de reserva a los legisladores. Pero entre diputados, senadores, asesores y personal de servicio del Congreso asistieron a la sesión medio centenar de personas. En esas condiciones, los trascendidos son inevitables”.

El juez caso del D'Alessio encabeza una terna de candidatos para un cargo clave
Según pudo saber Clarín de acuerdo a esos mismos trascendidos, uno de los diputados más punzantes fue el radical José Cano. Le preguntó a Ramos Padilla, por ejemplo, si no le parecía extraño que D’Alessio, un supuesto espía nacional e internacional, tuviera ya antecedentes de extorsión, como métodos similares a los denunciados por Etchebest, pero en una causa por el contrabando de la aduana, en la que denunciado por extorsionador por Gabriel Traficante. Ese caso, habría dicho Cano, empezó en el 2016.

Cano también señaló que si D’Alessio fuese tan poderoso, “operando con Irán”, después terminó siendo el protagonista de un caso de enredos que se hizo público.

Ramos Padilla habría respondido así: “Él decía que era de la DEA. ¿Entonces por qué no lo agarraron de la oreja?”. Y siguió, admitiendo que no tenía información oficial de ningún tipo: “Ahí está el punto. Yo les traslado a ustedes eso”. (Clarín)

Me hicieron llegar estas fotos del ranchito de D'Alessio, en el country Saint Thomas, en donde lo fueron a buscar las fuerzas de Seguridad en medio del chusmerío paquete de sus vecinos que se juntaron ahí para ver cómo era "retirado".

Cuentan las malas lenguas, que la mujer nunca asoma el hocico. Pide delivery y entreabre apenas la puerta para recibirlo.

¡Una paquetería!