Mostrando entradas con la etiqueta ALEJANDRO VANDENBROELE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEJANDRO VANDENBROELE. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2020

miércoles, 19 de febrero de 2020

Habló Alejandro Vandenbroele: "Si alguien me pagó fue el grupo de Boudou"

Ocho años y once días después de que estalló el escándalo de corrupción que llevó a la cárcel al vicepresidente Amado Boudou, su gestor de "negocios", su "testaferro", Alejandro Vandenbroele, rompió el silencio. Decidió hablar, molesto con las filtraciones desde el Programa de Protección de Testigos que pusieron en riesgo su seguridad. Y molesto con las "mentiras", como las calificó, que circularon por ciertos medios de comunicación.
"Es mentira que me pagaron para que convirtiera en un arrepentido y declarase en contra de Boudou. Si alguien me pagó fue ese grupo de Boudou, de Brito [por Jorge, dueño del Banco Macro] y de Insfrán [por Gildo, gobernador de Formosa", afirma Vandenbroele, mientras conversa con LA NACION en un departamento ubicado en la ciudad de Buenos Aires.
"Ellos fueron los que me pagaron durante años para que me quedara tranquilo", insiste. "Hasta que dije 'basta', con el apoyo de mi familia. Pero ahora dicen que me 'compraron' para atacarme, pero en realidad para atacar el régimen del 'arrepentido' en general", afirma, mientras insiste con que "lo que circula es falso".
Vandenbroele dice, además, que intimó ya dos veces a los responsables del Programa de Protección de Testigos para que "salgan a aclarar la verdad", al tiempo que radicó una denuncia penal para que se investigue la violación del secreto que puso en riesgo su seguridad.
-Empecemos por lo esencial, ¿el Gobierno del presidente Mauricio Macri le pagó a usted para que declarase en contra de Boudou o Brito o quien fuere?
-No. Nadie me pagó para que confesara, ni me coaccionó para que declarase lo que dije ante la Justicia.
Ads by 

-Pero el Programa de Protección de Testigos le entregó dinero para que usted instale un hotel.
-No es un hotel, es una posada. No es lo mismo. No puedo dar precisiones porque estoy sujeto al régimen de confidencialidad como testigo protegido, pero sí puedo decirle que al entrar a ese programa, tuve que dejar de trabajar por razones de seguridad y está previsto por ley [mientras remarca "la ley"] que a cada protegido se le asigne una suerte de 'mensualidad' para mantenerse, primero, y para reinsertarse en la sociedad cuando el régimen se flexibiliza ¿Y quiere saber algo más? Desde mediados de 2019 dejaron incluso de girarme ese dinero.
-¿Se reunió usted o conversó con Macri alguna vez?
-No. En mi vida lo he visto.
-¿Al jefe de Gabinete, Marcos Peña?
-No.
-¿Al ministro de Justicia, Germán Garavano?
-No.
-¿A la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich?
-Sí, una vez. Estaba con Millman (por Gerardo, su entonces secretario de Seguridad) por un contacto que obtuve a través de la familia de mi ex mujer (por Laura Muñoz). Fue un tiempo antes de entrar al régimen del "arrepentido".
-¿Habló de dinero con ella?
-No, ni ofreció solucionarme nada tampoco. Solo me dijo: "Usted y su familia van a estar en Protección. Quédese tranquilo". Nunca más la vi.
-¿Se reunió o cruzó llamadas o mensajes con algún otro funcionario de Cambiemos antes de convertirse en "arrepentido"?
-No.
-¿Dónde vive ahora?
-En la posada que monté, en Chacras de Coria [Mendoza]. El programa aportó algo de dinero, pero tal y como lo ha hecho con otros testigos que están reinsertándose en la vida cotidiana. A alguno lo ayudó con una heladería, a otros con otras opciones. Yo vi esta oportunidad. Pero para que quede claro: mi padre y un hermano tuvieron que salir como garantes para firmar el contrato de alquiler. Una amiga, que es decoradora, me prestó muebles porque se fue a vivir a España ¡Abrí la posada con apenas dos habitaciones y sin aire acondicionado! ¿De qué están hablando?
-¿Ese aporte de dinero para su posada pudo "influir" en su confesión?
-¡No! ¡Si fue posterior a mi declaración! El programa (de Protección de Testigos) tiene etapas. La primera más restrictiva y, cuando se considera que ya pasó lo peor, una segunda fase más laxa, en la que se busca de a poco que el protegido se reinserte. Fue en esa etapa cuando primero planteé la posibilidad de montar una playa de estacionamiento frente al aeropuerto de Mendoza, pero me rebotaron. Después salió esta posibilidad de la posada, que hoy, después de mucho esfuerzo, tiene seis habitaciones ¡Eso es todo!
-La sospecha es que usted calló durante años porque le pagaron por su silencio y que luego decidió convertirse en arrepentido porque otros, el Gobierno, le pagó para que usted declarase.
-Eso es lo que quieren que parezca para poner en duda todo el régimen de los arrepentidos. Pero yo declaré ante la Justicia y dije la verdad. Mis dichos fueron verificados por fiscales, jueces y tribunales de alzada.
-Pero.
-Yo tengo que asumir lo que hice mal. Lo hice. Y ahora tengo que tratar de torcer esta versión que quieren hacer correr. Pero, ¡basta! ¡Esta no me la como! ¡Yo esto [por cobrar a cambio de confesar] no lo hice!
Por: Hugo Alconada Mon

martes, 5 de diciembre de 2017

El audio en el que Alejandro Vandenbroele reconoce que trabajaba para Amado Boudou

En 2010, Laura Muñoz grabó una conversación telefónica con su ex marido. Hablaron del ex vicepresidente preso, de José María Núñez Carmona y del negociado con la provincia de Formosa

Laura Muñoz: ¿Y por qué no hiciste? Si de lunes a viernes ibas a vivir allá. La condición de ir a Buenos Aires era esa. Arreglar un buen sueldo con Alfaro (NdA: un estudio jurídico) y hacer todas las cosas de Boudou y José María.
Alejandro Vandenbroele: Esperá, lo de Boudou y José María salió después.

Muñoz grabó una conversación telefónica con su marido, Vandenbroele. Fue entre marzo y abril de 2010. La pareja atravesaba una separación y la charla fue sobre los motivos del distanciamiento que iba a ser definitivo. Faltaban dos años para que el caso Ciccone fuera una causa judicial y siete para que Vandenbroele declarara como arrepentido e involucrara al ex vicepresidente detenido Amado Boudou en varios delitos. Pero en esa charla de pareja Vandenbroele ya reconocía que trabajaba para Boudou y para José María Núñez Carmona, socio y amigo del ex vicepresidente y ambos presos desde principio de noviembre. Esa relación la reconoció en la Justicia hace un mes cuando sintió la cárcel cerca tras la detención de sus socios.

La conversación dura una hora y 36 minutos y fueron dos llamados que Muñoz grabó desde su auto. La mujer se la aportó al fiscal federal Carlos Rívolo cuando se inició el caso Ciccone en febrero de 2012 y parte de la grabación se exhibió a pedido del fiscal Marcelo Colombo en el juicio oral –en el que Boudou, Vandenbroele y otros acusados están siendo juzgados- cuando Muñoz declaró como testigo hace un mes. Infobae la revela por primera vez.

En la charla, Muñoz y Vandenbroele hablan de Boudou, de Núñez Carmona al que siempre llaman "José María", y de "Formosa", por el caso en el que The Old Fund, la empresa de Vandenbroele, cobró 7.667.161 pesos para refinanciar la deuda pública de esa provincia y que el arrepentido dijo que ese trabajo nunca existió y que la plata fue repartida entre funcionarios provinciales y Boudou y Núñez Carmona. The Old Fund fue la empresa que compró parte de Ciccone. El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, fue indagado el viernes en la causa.

Esos temas aparecen a lo largo de la charla y están siempre vinculados al foco de conflicto entre Muñoz y Vandenbroele: una "consultora fantasma". Vandenbroele le recrimina a Muñoz que en una oportunidad hizo referencia a que tenía una consultora fantasma por la que iba a terminar preso. La mujer niega que haya dicho eso.

"Cuando yo te dije que teníamos que pasar el teléfono a nombre de una sociedad que yo tenía para no pagar IVA y pagar menos vos me dijiste ´yo ni loca voy a pasar eso´, empezaste a contestar mal y me dijiste ´aparte con esa consultora fantasma que vas a ir a la cárcel´", le recriminó Vandenbroele a Muñoz en el comienzo de la charla.

Para los investigadores judiciales no hay dudas: esa "consultora fantasma" es The Old Fund. Se trata de la empresa que Vandenbroele compró en septiembre de 2009, que tenía un solo empleado y cuya tercera factura fue para cobrar los siete millones de pesos por los simulados servicios de asesoramiento a la provincia de Formosa. Las dos primeras facturas están anuladas. Vandenbroele es un abogado experto en creación de sociedades que estaba registrado como monotributista. Ayer se presentó en los tribunales de Comodoro Py para la indagatoria en la causa por presunto enriquecimiento ilícito.

El diálogo continúa y Muñoz le recrimina a su ex pareja –no están divorciados- por su trabajo con Boudou, Núñez Carmona y "todo el rancho este del gobierno" y Vandenbroele le responde que lo dejó. Ese trabajo es el contrato con Formosa.

La charla vuelve sobre la "consultora fantasma" y Muñoz le reprocha a Vandenbroele que dejó las vacaciones con su familia para su trabajo con Núñez Carmona: "Vos tenías que apurarte con lo del contrato de Formosa".

En otro tramo de la discusión, Vandenbroele le cuenta a Muñoz sobre la consultora y le recrimina que no supo guardar una confidencia: "Yo con José María tengo varias cosas. Yo te conté algo a vos en el entendimiento de que podíamos confiar que íbamos a ser una pared los dos. Lo tuve que dar de baja".
Finalmente, Vandenbroele reconoce que trabajó para Boudou y Núñez Carmona, cuya relación nunca negó y que viene de Mar del Plata. Infobae publicó que Vandenbroele declaró como arrepentido que vivió en un departamento que el ex vicepresidente tiene en Puerto Madero al que llegó por Núñez Carmona y que nunca pagó el alquiler.

Muñoz le dice a su ex que lo que habían arreglado era que Vandenbroele viviera en Buenos Aires durante la semana -ambos convivían en Mendoza- para trabajar para el estudio jurídico Alfaro y "hacer todas las cosas de Boudou y José María". "Esperá, lo de Boudou y José María salió después", fue el reconocimiento de Vandenbroele de que trabajaba para el ex vicepresidente.

Ese "después" pudo haber sido el contrato con Formosa o la compra de la empresa Ciccone, de la que Muñoz siempre dijo –también lo hizo en el juicio oral– que se enteró por los medios de comunicación.

En el último tramo de la charla Muñoz le recrimina a Vandenbroele que se perdió los 70 mil dólares que iba a ganar por su gestión en el caso de Formosa –"sos prácticamente un indigente"– y él reconoce que no los cobró: "70 mil dólares me perdí". Siempre por la frase en discusión de la "consultora fantasma" y que tiene a Boudou y Núñez Carmona presos en la cárcel de Ezeiza y juzgados, junto con Vandenbroele, por el caso Ciccone.




viernes, 17 de noviembre de 2017

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Vandenbroele terminó de declarar


martes, 14 de noviembre de 2017

Lo mejor está por venir


Hoy, varias de Perry Mason


lunes, 13 de noviembre de 2017

Alejandro Vandenbroele contará absolutamente todo (como arrepentido). Ya cuenta con medidas de seguridad y custodia


viernes, 3 de noviembre de 2017

Laura Muñoz sobre la detención de Amado Boudou: "Es un premio que me da la vida"

La ex mujer de Vandenbroele dijo que no podía creerlo. "Nos acercamos a un país normal".

Laura Muñoz, la mujer que denunció que su exmarido Alejandro Vandenbroele era testaferro de Amado Boudou y es una testigo clave del caso Ciccone, sostuvo hoy que la detención del ex vicepresidente "es un premio que me da la vida" y agregó: "Sé que hice lo correcto".

En declaraciones a Radio Mitre, la mujer, que vive en Mendoza, sostuvo que para ella "es una satisfacción enorme y un aprendizaje para mis hijos porque la pasamos mal". Muñoz denunció varias veces presiones y aprietes para abandonar la causa.

El ex vicepresidente Amado Boudou fue detenido esta mañana por orden del juez Ariel Lijo en el marco de la causa por "asociación ilícita en el marco de enriquecimiento". Acusa al ex vice como a José María Nuñez Carmona, ex socio de Boudou, de "tres hechos de lavado de activos".
"No puedo creerlo. Me costó tanto llegar acá y las cosas se están normalizando", señaló Muñoz. "Esto es increíble, después de tantos años de sufrir tantas cosas. Vale la pena luchar por la verdad", dijo y añadió: "Los que roban y nos mienten van presos. Me parece que vamos por un camino correcto. Es una sensación buena. Nos acercamos a un país normal". (Clarín)

lunes, 4 de noviembre de 2013

LOS "AMIGOS" DEL VUDÚ...

La pareja, cuando aún eran pareja... Laura Muñoz y Alejandro Vandenbroele (el testaferro y la "denunciante")

Aquí hay más... (ya fueron publicadas en su momento en LVI, pero como el tema Ciccone ha vuelto a ponerse en el tapete, vamos a recordarlas)


AV en una reposera en Palma de Mallorca (LPO)

AV travestido... (LPO)