Mirá qué diferentes que somos. Los tres mamertos boludeando con unas bicis y hoy, con @alferdez despega nuestro satélite y Guzman nos acomoda la economía. Espero que #Intrusos hable de esto. COVID-19 https://t.co/uVriVGom3K— Mª Gabriela (@gabipichona) August 31, 2020
Mostrando entradas con la etiqueta SATÉLITE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SATÉLITE. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de agosto de 2020
Cuando sos KAKA porque naciste con un termo cerebral y te educaste con los maestros de Baradel
viernes, 17 de octubre de 2014
¿Votarías a alguien que hace esto? Bueno... vivimos en Peronia, así que todo es posible
Como verán, él siempre está dispuesto a decir lo que querés escuchar... y si no te gusta esta, tiene otras...

Sincericidio... Cristina se confundió y pensó que una de las científicas era mujer: "¿Ves que soy una presidenta bruta" (!)?
Ayer, "Tetas cuidadas"



Satélite argentino ARSAT-1 270 millones de dólares. La sonda espacial de la India a Marte, 74 millones de dólares. No cierran los números.

Los cUetes argentinos (¿?)
La historia de los Satélites de la Argentina comienza en 1990 con el Lusat I, el primer satélite argentino, que fue un proyecto de radioaficionados. Después de 20 años en órbita, con la batería ya agotada, continuó funcionando. En 1996 siguieron los satélites profesionales, en agosto el MU-SAT, conocido también como «Víctor I», empleó parte de técnicos del misil argentino Cóndor II; y en noviembre la comisión estatal CONAE inició, con el SAC B (Satélites de Aplicaciones Científicas), su serie de satélites científicos como parte de un Plan Espacial Nacional, Argentina en el Espacio, implementado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales(CONAE). También existe un satélite, el Pehuensat-1, diseñado y elaborado por la Universidad Nacional del Comahue y lanzado en enero de 2007, desde la India.
El 16 de octubre de 2014 montado en un cohete Ariane 5 desde Guayana Francesa, se realizó con éxito el lanzamiento del primer satélite geoestacionario.
La carga útil fue se comprada por partes en el extranjero y luego se ensambla en el país. Esta última tarea, que requiere un considerable esfuerzo por parte de ingenieros y personal cualificado y unas instalaciones de especial asepsia conocida como “sala limpia”, sí se ha realizado en Argentina, en la sede del INVAP. (W)
¡Festejemos!!
sábado, 28 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)