Mostrando entradas con la etiqueta MARTÍN CAPARRÓS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARTÍN CAPARRÓS. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2024

Martín Caparrós contó que tiene ELA

El escritor argentino de 67 años contó que le detectaron la enfermedad a mediados de 2023. “La esperanza de vida es de tres a cinco años”, dijo en una entrevista con Jorge Carrión. 




lunes, 1 de enero de 2024

El bigotes descubrió que Almuerto tenía solo una ronchita, que no era grave lo suyo (CON VIDEO)

Tan duros con los ajenos y tan tolerantes, comprensivos y cariñosos con los propios...

sábado, 12 de noviembre de 2022

Gente berreta en programa ídem (con video)

 Aunque no lo creas esto sale al aire...

¿Quién puede escuchar el parlamento de ese par de cotorras?




sábado, 14 de marzo de 2020

Eso no corre para los del Consejo del Hambre

Lanata, a consecuencia de este encuentro, también debería estar en cuarentena... 


No hubo saludo



lunes, 9 de marzo de 2020

domingo, 23 de febrero de 2020

Al cabeza de culo con manubrios: "Te sentaste a una mesa para solucionar el hambre con Tinelli"


De paso, habría que recordarle esto...

lunes, 16 de septiembre de 2019

Habló el engolado y dijo...

Martín Caparrós: "Alberto Fernández está armando todo su aparato para no depender de Cristina y mandarla a cuidar a sus nietos"


El escritor y periodista analizó la relación entre la fórmula del Frente de Todos y, además, criticó al presidente Mauricio Macri

Con relación al triunfo del Frente de Todos en las elecciones primarias de agosto por más del 47% de los votos, Caparrós hizo hincapié en una explicación económica: "Cuando el problema es ir al supermercado y no poder comprar lo que necesitas, que alguien sea un poco autoritario o corrupto te importa muy poco", expresó.



sábado, 19 de mayo de 2018

El KaKa y el engolado


domingo, 16 de diciembre de 2012

jueves, 31 de mayo de 2012

Martín Caparrós: Mentirosos y mentirosas (Lanata no existe)

Pamplinas 
Pamplinas es un intento –insistentemente fracasado– de mirar el mundo desde la Argentina, o la Argentina desde algún otro mundo. Con esa premisa, el autor pensó llamarlo Cháchara, pero le pareció demasiado pretencioso. Desde las pampas argentinas, pues: Pamplinas. 
Reglas del juego.

 Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es escritor y periodista, premios Planeta y Rey de España. Su libro más reciente es Los Living, premio Herralde de Novela 2011.

Seré breve: Lanata fundó y dirigió Página/12. Otra vez: Lanata fundó y dirigió Página/12, y parece un chiste que yo esté escribiendo esta frase. Es público y notorio y comprobable que Jorge Lanata imaginó y fundó Página/12 en los primeros meses de 1987, que le inventó el estilo, que lo dirigió durante varios años y que convocó a los mejores periodistas que pudo convencer, que también contribuyeron a formarlo.
Digo: Lanata fundó y dirigió Página/12, y parece chiste que yo esté escribiendo esta frase –o que esta frase deba ser escrita– pero ese diario acaba de cumplir 25 años y lo celebró con un número especial (entrar en el link para leerlo) que incluía a la mayoría de sus plumas actuales y ninguna –ninguna– de ellas hizo la menor referencia a Jorge Lanata: lo desaparecieron de su historia. Como si el diario hubiera salido solo, por generación espontánea, sin director, sin creador. O como si lo hubiera hecho un ente anónimo, secreto, clandestino. Va de nuevo: un suplemento de 40 páginas donde los periodistas y editores de un diario cuentan los principios de ese diario pero no nombran a su fundador y primer director. Lo callan, lo niegan. Y dicen que son periodistas. Todo terminó ayer miércoles cuando la señora presidenta de los argentinos, la doctora Jorgelina Griñones de Velotti, fue a una fiesta organizada para seguir celebrando tan magno evento y peroró y tampoco lo nombró –“la verdad que no quiero olvidarme de nadie”, dijo, y nada–, y otros peroraron y tampoco.
Nadie recordaría aquella foto de Lenin con Trotsky si Stalin la hubiera hecho publicar con un epígrafe tipo "el exiliado León Trotsky antes de traicionar a la revolución". Pero nos acordamos porque lo que Stalin hizo fue borrar la imagen de Trotsky de la foto: borrarlo de la historia. Por eso aquella foto fue un símbolo de un régimen siniestro. Más allá de los personajes: los procedimientos.
Se pueden discutir lecturas de la historia, interpretaciones de la historia, explicaciones de la historia. Pero no ciertos hechos precisos de la historia. Cambiarlos no se llama discutir: se llama mentir. Y si se tiene poder –el poder de reescribir esa historia desde un diario o un púlpito o un trono–, se llama abuso de poder, autoritarismo, estalinismo, canallada.
No estoy hablando de Jorge Lanata. A veces acuerdo con él, a veces no, es mi amigo, lo quiero, pero no es importante en este asunto. Y el asunto tampoco: en última instancia, que Lanata haya fundado o no Página/12 no es relevante. Es relevante –impresionante– que esas personas se ensucien así por algo tan menor. Es relevante que unas personas se crean que pueden falsificar gratis, y que ofrezcan con esto un ejemplo demasiado obvio de lo que hacen tan a menudo, tantas veces.
Digo: estoy hablando de unos idiotas que se creen que los demás somos tan idiotas como ellos y que pueden engañarnos con mentiras berretas. Estoy hablando de una banda de mentirosos y mentirosas que se jactan de respetar la Verdad y la Memoria y se cagan en cualquier verdad y cualquier memoria que no les guste o no les sirva, y se creen que pueden inventar cualquiera que sí, incluso cuando casi no importa –y más, por supuesto, cuando sí.
Estoy hablando de personas penosas, peligrosas. Personas que me están dando miedo. Por eso estoy hablando.


Fuente: El País

viernes, 17 de febrero de 2012

Para nosotras también hay...

No es justo que siempre las imágenes sean para ellos, ahora nos toca a nosotras... Chicas... ¡Disfruten!!

Las piernas de Caparrós


Fotos: La Nación


viernes, 20 de mayo de 2011

¿Qué pasó con Martín Caparrós? Periodismo desaparecido: Censuran nota sobre la no reelección de Cristina

A la media tarde del miércoles 18/05/11, el periodista Martín Caparrós (intelectual de izquierda) publicó en Newsweek, que tiene su sitio web alojado en la web del diario El Argentino (todo dentro del multimedios Szpolski-Garfunkel), una incisiva columna que analizaba las razones que la presidente Cristina Fernández tiene para no presentarse a la reeleción, el próximo 23/10. Más tarde, el texto desapareció de la web. En esta nota, el texto censurado.

19/05/2011 | 06:31

El periodista Martín Caparrós, tuvo la muy mala idea de analizar en una columna de opinión en un medio K, las razones para presentarse o no presentarse de la presidente Cristina Fernández, a la reelección, el próximo 23 de Octubre.

"Yo creo que la doctora Cristina Elisabet Fernández viuda de Kirchner se va a presentar a las próximas elecciones presidenciales porque, como dice un viejo amigo, "¿alguna vez viste a un peronista que abandone el poder?". Y más si esa peronista cofundó un partido tan franco como para bautizarse Frente para la Victoria –donde la idea de victoria es autosuficiente, no precisa más datos. Y más si esa peronista lleva veintitantos años viviendo en una nube de poder y sabe que no sabría cómo hacer –que ya no recuerda cómo se hace– para vivir abajo", escribió Caparrós.

Sin embargo, también afirmó: "Creo que la doctora Fernández NO se va a presentar a las próximas elecciones presidenciales porque es una mujer inteligente y sabe que tiene una cantidad de cosas atadas con alambre y el alambre no dura tanto tiempo. Sabe que el modelo de crecimiento que empezó en 2002 ya no funciona y que la inflación no para y que entonces el proceso de empobrecimiento y los reclamos –de ocupados y desocupados– no van a parar, y que es cuestión de tiempo hasta que todo estalle, como bien le dijo el otro día el comandante guerrillero Omar Viviani".

La columna de opinión estuvo disponible por un par de horas en www.elargentino.com/nota-139544-La-decision.html/, pero luego fue reemplazado por el mensaje: "El contenido solicitado no existe, disculpe las molestias". Típica censura K!!

Leer completo aquí.


Fuente: U24

domingo, 29 de agosto de 2010

Otra mirada... que va a traer cola...

Martín Caparrós: ¿Por qué detesto a la madre Teresa de Calcuta?

El 26 de agosto, fecha del natalicio de la madre Teresa de Calcuta, es propicio para reflexionar sobre el lado verdadero de esta carismática y mediática monja.

El escritor Martín Caparrós, muestra a una mujer que consentía el dolor humano como experiencia para la salvación. Ella nunca proporcionó ayuda médica, ni creó una clínica a pesar de los millones que le llovieron. Tampoco criticó al sistema que generaba tanta pobreza y se opuso a los métodos anticonceptivos en un mundo donde la sobrepoblación genera hambre y pobreza.

Algo me molestó desde el principio. Llegué al moritorio de la madre Teresa de Calcuta, en Calcuta, sin mayores prejuicios, dispuesto a ver cómo era eso, pero algo me molestó. Primero fue, supongo, un cartel que decía “Hoy me voy al cielo” y, al lado, en un pizarrón, las cifras del día: “Pacientes: hombres: 49, mujeres: 41. Ingresados: 4. Muertos: 2″. En el pizarrón no existía el rubro “Egresos”. En el moritorio de la madre Teresa, su primer emprendimiento, la base de todo su desarrollo posterior, no hay espacio para curaciones.

La señorita Agnes Gonxha Bojaxhiu, también llamada Madre Teresa de Calcuta, consiguió en sus últimos veinticinco años una fama y un apoyo internacional extraordinarios. Le llovieron medallas, donaciones, premios, subvenciones, todo tipo de dinero para que ayudara a los pobres del mundo. La señorita Bojaxhiu nunca hizo públicas las cuentas de su orden pero se sabe, porque ella se jactó de eso muchas veces, que fundó, con ese dinero, alrededor de quinientos conventos en cien países. Pero no fundó una clínica en Calcuta.

Hay un par de ideas fuertes detrás de todo eso. Sobre todo, la idea de que la vida —ellos dirían “esta vida”, como si hubiera muchas— es un camino hacia otra, mejor, más cerca del Señor: si no fuera así, a nadie se le ocurriría dedicarse a que esa gente muriera mejor y, quizás, en cambio, pensarían en mejorar sus vidas. Y la idea de que el sufrimiento de los pobres es un don de Dios: “Hay algo muy bello en ver a los pobres aceptar su suerte, sufrirla como la pasión de Jesucristo —dijo la madre Teresa—. El mundo gana con su sufrimiento”.

Por eso, quizás, la religiosa les pedía a los afectados por el famoso desastre ecológico de la fábrica Union Carbide, en el Bhopal indio, que “olvidaran y perdonaran” en vez de reclamar indemnizaciones. Por eso, quizás, la religiosa fue a Haití en 1981 para recibir la Legión de Honor de manos de Baby Doc Duvalier —que le donó bastante plata— y explicar que el tirano “amaba a los pobres y era adorado por ellos”. Por eso, quizás, la religiosa fue a Tirana a poner una corona de flores en el monumento de Enver Hoxha, el líder estalinista del país más represivo y pobre de Europa.

Pero quizá no fue por eso que salió a defender a Charles Keating. Keating era un buen amigo de los Reagan —que recibió a la religiosa más de una vez— y uno de los mayores estafadores de la historia financiera norteamericana: el fulano que se robó, por medio de una serie de maniobras bancarias, 252 millones de dólares de pequeños ahorristas. Keating le había donado a la religiosa 1.250.000 dólares y le solía prestar su avión privado. Cuando lo juzgaron, la religiosa mandó una carta pidiendo la clemencia del tribunal para “un hombre que ha hecho mucho por los pobres”. Fue enternecedor. Pero cuando el fiscal le pidió que devolviera la plata que Keating le había dado —robada a los pequeños ahorristas—, la religiosa no se dignó contestar nada.

Continuar leyendo aquí.


Fuente: Lo busca