Mostrando entradas con la etiqueta MARIANA ZUVIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARIANA ZUVIC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de marzo de 2023

El explosivo libro (completo en PDF) que revela los secretos más oscuros del matrimonio Kirchner (Nota del 30/3/2018)

El desconocido nexo de la fortuna de la ex pareja presidencial con militares durante la Dictadura, los episodios de violencia entre Néstor y Cristina y el rol de Ricardo Echegaray en los negociados de la época de Santa Cruz son algunas de las revelaciones del nuevo libro "El origen", de Mariana Zuvic.




Nunca voy a olvidar la última vez que visité la casa de Néstor y Cristina Kirchner en Río Gallegos. Mi familia los conocía de toda la vida. Mi papá, Miguel Ángel Zuvic, nació en Puerto San Julián, pero se fue a vivir a la capital de Santa Cruz para cursar la secundaria en el Colegio Nacional República de Guatemala, donde iban todos. Allí conoció a Néstor y se hicieron amigos. A mediados de los años sesenta, Néstor se recibió en el magisterio y mi padre como bachiller. Esa relación de amistad, que se prolongaría durante su vida adulta, se afianzó cuando Néstor volvió a Santa Cruz con Cristina a mediados de 1976, después de haber cursado la carrera de Abogacía en La Plata, donde la había conocido dos años antes. A su regreso a Río Gallegos, el matrimonio Kirchner y mis padres empezaron a compartir salidas sociales y reuniones familiares. Era muy común que nos encontrásemos en las fiestas de cumpleaños y casi todos los domingos, cuando nosotros almorzábamos en la casa de mi abuela paterna, Jesusa, sobre la calle Italia, donde yo viví hasta mis cinco años. Una casa chica pero impecable, con un jardín de rosas impresionante, los pisos encerados, las vitrinas de los muebles llenas de adornos y los sillones con carpetitas de crochet bien almidonadas. Una casita típica del Río Gallegos de hace treinta años. Esta era una de las casas del llamado barrio APAP que fueron construidas por el gremio de la Asociación del Personal de la Administración Pública Provincial. En ese barrio, sobre la calle Río Turbio, vivían mis abuelos maternos, Mariana González y Humberto Calderón.

El pueblo era tan chico que nos vinculábamos entre todos. Ese intercambio era inevitable; no había posibilidades de elegir algo distinto. De esa forma, en Río Gallegos se generaban vínculos casi por obligación. Era imposible no relacionarse con las personas a las que uno veía todos los días en todos lados, pero también era un vínculo de supervivencia. Estábamos lejos del mundo y si a alguien le pasaba algo, no había siquiera un hospital para atender algo tan básico como un infarto. Teníamos que cuidarnos entre todos. Eso forjó una forma de ser y de vincularse muy particular de los santacruceños, un ADN que nació de la adversidad y la distancia.

Las reuniones hogareñas eran una ceremonia, casi una fiesta, en esa ciudad chica, con un viento implacable que hacía muy difícil la vida social puertas afuera. Ir a la casa de un amigo o a la peluquería, tomar un café o el té —una costumbre heredada de los pioneros ingleses que construyeron Santa Cruz— eran las actividades más regocijantes en ese paisaje tan duro, árido y exigente. Para nosotros era una tradición familiar ir a comer ravioles de seso a la casa de la abuela Jesusa y pasar horas y horas charlando en la cocina, que era el lugar de reunión por excelencia en cualquier casa de Río Gallegos. Todo el mundo quería ir a esos almuerzos, porque mi abuela cocinaba maravillosamente y los Kirchner, que vivían a la vuelta, donde ahora vive Máximo, no eran la excepción. Iban muy seguido, y por eso era habitual que compartiésemos mucho tiempo con la familia Kirchner con mis hermanos, entre ellos Cecilia, que es dos años más chica que yo y era compañera de clase de Máximo en la escuela provincial Pablo VI llamada "medio caño". Así la conocíamos porque la estructura, como muchas de esa época, era literalmente un medio caño para que el techo fuese curvo, como un iglú, y no se acumulase la nieve.

Un día, siendo muy chica —tenía seis o siete años y cursaba el primer grado de ese colegio—, mi abuela Jesusa me llevó a la casa de Néstor y Cristina, que vivían a la vuelta y a la que después de ese día no volví nunca más. Me habían invitado a pasar una tarde de fin de semana con ellos y Máximo. En aquellos años Cristina todavía me quería mucho: me llamaba con cariño "Marianita" y "Cascabel", alternativamente, porque le gustaba mi personalidad revoltosa, que ella consideraba vistosa y divertida. El living de su casa ubicada en la esquina de La Manchuria y Monte Aymond tenía un aspecto suntuoso que resultaba llamativo para una nena de mi edad, con una gigantesca alfombra blanca de pelo largo que pretendía hacer juego, aunque de forma dudosa, con los muebles negros laqueados. Ese día Cristina se peleó con Néstor en una de las escenas más violentas que presencié en toda mi vida. Ese fue el primer día que Cristina Fernández me mintió.

Yo estaba sentada en el living, mirando la televisión, hasta que de golpe empecé a escuchar gritos que provenían de la habitación y ruidos de objetos que caían, como si los estuviesen tirando al piso o estrellándolos contra las paredes. Eran ellos dos, que se tiraban cosas —adornos, platos, muebles— y se insultaban sin percatarse de mi presencia en la habitación de al lado. En un momento Cristina salió del cuarto y pasó por el living donde yo permanecía estupefacta frente al televisor. Recuerdo algo que recién ahora puedo describir con conciencia (…). Cristina se dirigía al quincho. Él la siguió. Ambos gritaban, se insultaban y seguían tirándose cosas a su paso. En ese momento, sentí por primera vez cómo late el corazón cuando una persona siente miedo. Máximo lloraba. Cuando nos vieron ahí, ella se dio cuenta de que yo estaba incómoda. Interrumpió la discusión, volvió a la habitación, se cambió de ropa y vino con mi tapadito azul. Iba maquillada "como una puerta", como cada vez que salía a la calle según ella admitió luego, y se había puesto sus muchos anillos en los dedos. En ese tiempo, Cristina usaba un flequillo acomodado minuciosamente y la melena batida. No parecía una mujer que salía de su casa en una situación de urgencia.

Agarró el Renault 12 que tenían en ese momento, nos subió y manejó durante unos diez minutos hasta que llegamos a Tito, una heladería emblemática en el centro de Río Gallegos, sobre la calle Zapiola, que yo adoraba y donde siempre pedía mi gusto favorito: cereza a la panna. Era evidente que ella estaba incómoda y su solución fue intentar chantajearme, darme algo que me gustara para que hiciera de cuenta que nada se había salido de la normalidad. Quería convencerme a toda costa de que no había pasado nada, de que aquella pelea que yo había visto, que había hecho latir mi corazón tan fuerte, no había existido. Me mentía pero no funcionó hasta que, para calmarme, cambió de tema y empezó a hablarme de cómo estaba vestida una muñeca que yo había llevado ese día a su casa. Me la había comprado mi papá en Tierra del Fuego—la "isla", como le decimos los santacruceños—, porque ahí, cruzando el estrecho de Magallanes, se conseguía lo que en el resto del país era imposible: productos importados.

Yo le seguí la corriente, supongo que por temor o incomodidad, y actué como si no hubiese visto lo que había sucedido. Quería salir de ahí, que todo terminara. Bertrand Russell decía que no hay excusas para decepcionar a un chico y que cuando un niño descubre que sus mayores le han mentido, simplemente les pierden la confianza. Para ella no había pasado nada. Para mí tampoco, simulé, pero yo sabía que no era cierto. Quiso hacerme creer que no pasó lo que pasó: relato. Pero yo vi lo que vi: la realidad. Y ella no podía borrarla con palabras ni con mi helado favorito.

Apenas llegué a mi casa me largué a llorar desconsoladamente y le conté todo a mi mamá, Ema, que, a diferencia de mi papá, en todos los años de relación familiar con los Kirchner nunca había tenido un trato íntimo, a pesar de que los dos matrimonios mantuvieron una relación social que duró muchos años. Yo no estaba acostumbrada a situaciones de violencia. Nunca. Y por eso, asustada, le dije a mi mamá que no quería ir más a la casa de Néstor y Cristina. Así fue. No volví a pisar ese living. Nunca más.

La primera fortuna: Néstor testaferro de los militares

La pelea que yo presencié en casa de los Kirchner ocurrió cuando Néstor todavía no era intendente de Río Gallegos, el primer cargo público al que accedió en 1987. En aquel momento todavía atravesaban los primeros años del estudio de abogados que habían abierto juntos en la calle 25 de Mayo 166, y que con el pasar de los años fue la piedra basal de esa coartada inverosímil que inventaron para defender su fortuna: la de los "abogados exitosos".

El patrimonio de los Kirchner empezaba a crecer visiblemente y sin más explicación que el presunto virtuosismo de su estudio legal. Fue cuando empezaron a comprar muchas propiedades en Río Gallegos a un ritmo llamativo para un matrimonio de abogados comunes y corrientes, con un pasado modesto, en una ciudad sin estridencias. Era una situación notoriamente diferente de la que atravesaban apenas unos años antes, cuando Néstor volvió a Santa Cruz con Cristina: en esos años venían a comer a mi casa con frecuencia y era evidente que no tenían una situación económica holgada.







martes, 28 de febrero de 2023

martes, 30 de agosto de 2022

VIDEOS - Mariana Zuvic relata cómo era su relación desde muy chiquita con los Kirchner. También acusa a Pichetto de blindar a CFK

Video de la entrevista completa con un muy interesante relato sobre las andanzas del matrimonio KAKA cuando eran pueblerinos...

 
Recorte de Video: 
Mariana Zuvic acusó a Pichetto de ser cómplice de la impunidad: "Es el que blindó a Cristina con los fueros" 
Recorte de video:
Mariana Zuvic relató que "Néstor Kirchner tenía fascinación por los militares"

miércoles, 1 de abril de 2020

¿Y los bolsos de la faraona para cuándo?

miércoles, 5 de febrero de 2020

¡IMPERDIBLE VIDEO! Excelente editorial y programa de Alfredo Leuco (4/2/20)

Excelente editorial de Leuco sobre la muerte de Bonadio (sacando los trapitos al sol de CFK y toda su runfla, que incluye fragmentos de entrevistas al juez fallecido). Además, expuso a Dalbón en toda su miserabilidad.

También se refirió, entre otros tantos temas, a la vergüenza y rechazo que produce Ricardo Alfonsín al ser partícipe muy gustoso de este gobierno de corruptos.

Invitados:
Mariana Zuvic, Luis Juez y Julio Cobos



viernes, 13 de septiembre de 2019

Se suicidó el padre de Mariana Zuvic, la dirigente de Cambiemos

Miguel Ángel Zuvic tenía 69 años. Su cuerpo fue hallado en la zona de Lago del Fuerte, en Tandil

Miguel Ángel Zuvic Fernández, padre de la parlamentaria del Mercosur Mariana Zuvic (Cambiemos), fue hallado muerto este viernes en Tandil. Según confirmaron fuentes policiales a Infobae, el hombre, de 69 años, se quitó la vida en la zona de Lago del Fuerte de esa ciudad.

Un llamado alertó esta mañana a la Policía Bonaerense sobre una persona fallecida en el acceso a "Villa del Lago", a unos 100 metros de la Avenida Zarini. Según las primeras pericias, Zuvic, que vivía en Tandil hacía aproximadamente dos décadas, pero era oriundo de Río Gallegos, se disparó en la boca.

De acuerdo a las fuentes consultadas, su hijo Martín, que también vivía en Tandil, había recibido un mensaje de su padre por WhatsApp, donde le dejaba entrever su decisión y le avisaba que le había dejado una carta en el baúl de su auto.

Además fueron halladas cartas que el hombre dejó en su casa de la calle Sarmiento de esa ciudad, donde explicaba los motivos que lo llevaron a quitarse la vida.

El padre de la dirigente de Cambiemos había nacido en Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, y luego formó una familia en Río Gallegos, donde tuvo a sus hijos Mariana, Luciana y Martín. En los años 90, el hombre se mudó a Tandil, donde trabajaba en un comercio de su propiedad, llamado "La Fragua".

Zuvic es parlamentaria del Mercosur por Argentina y muy allegada a Elisa Carrió. Además, es candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires en el puesto 4 de la lista de Juntos por el Cambio. (Infobae)



martes, 27 de agosto de 2019

¡¡MEMORIA!!






miércoles, 10 de julio de 2019

Ruptura en la política: Mariana Zuvic y Eduardo Costa separados, con abogados de por medio. Ella lo denuncia por violencia económica

(Entrar en el link del tuit para leer la nota)

Leer más aquí



viernes, 21 de junio de 2019

Estamos todEs




miércoles, 22 de mayo de 2019

¡Ojo con esta! (con video)




miércoles, 1 de mayo de 2019

Que una junta de psiquiatras la analice semanas enteras


Entrar en el siguiente link. No se pierdan los desvaríos de LA DIABÓLICA



sábado, 2 de marzo de 2019

jueves, 14 de febrero de 2019

¿Casualidad?




viernes, 7 de diciembre de 2018

QUIÉN ES MARIANA ZUVIC. Por José Luis Senlle y Claudia Donnewald


7/4/2016

Mariana Zuvic nació en Río Gallegos el 18 de octubre de 1974, actualmente con 42 años, no posee título universitario según lo publicado en los wiki; tiene dos hijos con un señor llamado Eduardo Raúl Costa, que ostenta el título de contador público de la Universidad de Belgrano, nacido en Rio Gallegos el 21 de agosto de 1961, actualmente 54 años es administrador de empresas, su partido de origen es la Unión Cívica radical y no es religioso, dice ser agnóstico; la diferencia de edad con su mujer son 12 años, (linda coincidencia con la duración del gobierno más corrupto de la historia universal).
No existe información en la web desde cuando están casados pero se conocen desde muy jóvenes en un pueblo chico.
El padre de Mariana Zuvic, se llama Miguel Ángel Zuvic, estuvo relacionado con la dictadura militar, llamada proceso de reorganización nacional.
Miguel Ángel conoció al padre de Eduardo Costa llamado Carlos Costa cuando fue a comprar un auto en la concesionaria Costa de Rio Gallegos; la relación entre los Zuvic y los Costa viene de larga data.
El radical, marido de Mariana Zuvic, con conexiones políticas con los Kirchner y con ayuda de ellos, pudo abrir una cadena de supermercados llamado “hipertehuelche” a costa de “Costa construcciones”;  la constructora le solicita préstamos a la familia Kirchner para abrir la famosa cadena de supermercados que van con sucursales desde Tierra del Fuego a Bahía Blanca.
Se puede inferir que Carlos Costa y Néstor Carlos Kirchner eran amigos desde la dictadura y crecieron juntos en el gran robo de la provincia de Santa Cruz.
Todos sabemos cómo se hizo millonario Néstor Kirchner con la ley/decreto 1050 de la dictadura y, ahí comienza el amor por la construcción de estas dos familias; Néstor necesitaba de una constructora para reformar las casas confiscadas por el decreto/ley y Costa lo ayudó con gusto.
Allá por el año 2009 el marido de Zuvic se presenta como diputado de la provincia de Santa Cruz y gana y, en octubre del 2011, sin el aval de su partido se presenta como candidato a gobernador de la provincia y pierde contra los Kirchner aunque apoya a Cristina para la presidencia.


Esta lista que se armó en el 2011 encabezada por Cristina y Costa como gobernador, los que están debajo de Costa, son Binner, Carrió y Duhalde; esta boleta nunca fue inscripta en la junta electoral de la provincia de Santa Cruz, es por eso que no se puede conseguir la famosa lista porque se destruyeron los originales.
Ahora bien: en el boletín oficial del 24 de agosto del 2010 de la provincia de Santa Cruz se demuestra la relación entre Zuvic, Costa, Rudy Ulloa Igor para el ingreso de la administración pública de la provincia y la compra de tierras fiscales.
La competencia por el poder en Santa Cruz comienza desde el 2006 y por negociaciones políticas entre Costa y Kirchner comienza a ser próspera por el ingreso de prácticamente toda la familia de Costa a esa administración.

Boletín oficial del 24 de agosto del 2010.

Al desaparecer Néstor, la heredera que deja, “la pingüina”, se hace cargo de los negocios de la Nación y de la provincia de Santa cruz; en la provincia no tiene a nadie de confianza y Cristina siente que pierde la provincia, el custodio?... Su hijo Máximo.
El actual diputado Máximo Kirchner, mando incendiar los hipermercados “Hipertehuelche” propiedad de la familia Costa; cuya copropietaria es Mariana Zuvic que acusa directamente al hijo de Cristina que por cuestiones políticas Eduardo Costa desmiente a su mujer.
La familia Costa es dueña de Costa Construcciones y de importantísimas concesionarias de autos. Entre algunos de sus negocios que detallare.

Conforman dos empresas mineras:

Sophie Energy SA, y Mercest SA.

OPI publicó en el 2009, que la empresa Mercest SA, propiedad de Eduardo Costa había tenido problemas con los habitantes de Sirven y que su Directora era la Dra. Susy Bello Knoll, a su vez amiga y socia de Julio De Vido y Claudia Minicelli.

Tal como resalta un diario local “La empresa Sophia Energy SA espera lograr los permisos ambientales, evaluación de antecedentes y trabajos necesarios para poder explorar uranio, en la zona de Laguna Sirven. La minera – señala el artículo – se basa en los estudios del CNEA y asegura que en la zona hay “mucho potencial” para una explotación que sería sólo superficial”
La empresa que intenta obtener la “licencia social”, a pesar de las leyes que específicamente hablan de este tema del uranio, su obtención y los riesgos para las poblaciones vecinas, apareció en el concierto de empresas mineras como una más, sin embargo, tras el antecedente que existe, sobre lo publicado por OPI en el año 2009 mediante seis notas que abordan los problemas que hubo en las Heras entre Mercest SA y la familia Mapuche del cacique Limonau, concluye que pertenece a la familia de Eduardo Costa-Zuvic.
En apariencia, el fracaso de aquella embestida de la familia Costa, a través de Mercest SA, hizo que decidieran sacar a la controvertida empresa del medio. Sin embargo poco tiempo después aparece tuneada en una nueva empresa, con el mismo interés: Sophia Energy SA, pide “licencia social” para la explotación del yacimiento de uranio más grande de Sudamérica, dicho por los expertos y donde existe enorme facilidad para extraer el material que está a nivel de superficie.
Sophia Energy SA, fue creada el 24 de mayo de 2011 y sus socios son: Carlos Eduardo Costa, argentino, casado, empresario, (LE: 7.324.890) con domicilio en San Martín 673, Río Gallegos; Martha Suárez de Costa, argentina, casada, empresaria, (LC: 3.860.891) domiciliado en San Martín 673, Río Gallegos y Susy Inés Bello Knoll, argentina, casada, abogada, (DNI: 14.098.463), domiciliada Avenida Córdoba 1145, Piso 4 o Oficina A, Capital Federal.
Para comparar ambas empresas, recordamos que cuando en el 2009 OPI publicó la constitución societaria de Mercest SA, esta se componía de las siguientes personas: Martha Suárez de Costa (L.C 3.860.891), Carlos Eduardo Costa (L.E 7.324.890), Eduardo Raúl Costa (DNI 14.656.727) y Horacio Alejandro Costa (16.419.451), todos ellos figuraban con una La Dra. Susy Inés Bello Knoll mantenía una parte minoritaria de la empresa con 16.860 acciones en su poder como Presidenta de Mercest S.A que había declarado un capital social de $ 112.400,00, elegida en ese cargo por la familia Costa y Directora titular de la firma, cargo por el que cobraba la suma de 40 mil pesos y mantenía como Director suplente a Carlos Eduardo Costa.
Los miembros de la administración de Sophie Energy SA son Susy Inés Bello Knoll, como Directora Titular y Presidente y Director Suplente, figura Carlos Eduardo Costa.
En el objeto societario que figura en los registros, Sophia Energy SA está habilitada para: a) prospección, exploración y explotación de minas de cualquier tipo de minerales metalíferos y no metalíferos, ferrosos o no ferrosos, canteras, elaboración, venta y exportación de sus productos y subproductos, pudiendo a tal fin adquirir y enajenar minas y derechos relacionados con las mismas dentro y fuera del país, hacer manifestaciones de hallazgos, solicitar y ratificar cateos, socavaciones o restauraciones, minas vacantes, expropiaciones de superficie, servidumbres, y cualquier otro derecho minero vinculado a la minería; b) cesión y adquisición de derechos, compra, venta, permuta, alquiler, prestación de servicios, intermediación y cualquier otra actividad relacionada con los fines antes enunciados así como adquisición de tierras y maquinarias al efecto.
La Dra. Susy Bello Knoll, formaba parte en el Directorio de varias empresas de Eduardo Costa y era  íntima amiga del matrimonio de Julio de Vido y Alessandra Minicelli.
En ese momento llamó la atención pública que esta abogada íntima amiga y socia de Julio de Vido, tuviera lazos comerciales y de amistad tan estrechos con el principal candidato de la oposición en Santa Cruz Eduardo Costa.
Aparece entonces la empresa Sophia Energy SA, con distinto nombre, sin experiencia comprobada en la actividad minera (y menos aún en uranio), un capital exiguo y las mismas personas aparecen en el Directorio de una y otra empresa (Mercest y la actual). 

Recordemos que estamos hablando del esposo y familia de Mariana Zuvic, máxima referente de la Coalición Cívica-Ari en Santa Cruz y defensora acérrima de las diferentes posturas esgrimidas por organizaciones ambientalistas “anti-mineras”

La Dra. Susy Bello Knoll, socia y amiga de la esposa de De Vido:  forma parte de las llamadas “hijas pródigas de Santa Cruz” junto a Alessandra Minicelli, mujer de Julio de Vido; Marta Cascales, esposa del controvertido Guillermo Moreno y además integrante del directorio en varias empresas del diputado nacional (UCR) de Río Gallegos, Eduardo Costa. Todas desde Puerto Madero, manejaban una usina de dinero y negocios de los más variados, apoyadas en las relaciones de poder.
La Dra. Knoll, íntimamente vinculada a De Vido, forma parte de otras empresas del diputado Eduardo Costa como por ejemplo “Buenavista Desarrollos Inmobiliarios SA” donde tuvo el cargo de Director Suplente hasta el 2008; “Petrolera Río Gallegos SA” donde Knoll compartió el directorio con el legislador desde el año de su creación en el 2006; “Control y Gestión de Hidrocarburos SA” donde la titularidad es de Eduardo Costa y el Director suplente es la misma Knoll y “Costa Hidrocarburos y Energía S.A” donde vuelve a aparecer la abogada como Director suplente de una empresa del máximo referente Radical en Santa Cruz.

Otras empresas de los Costa:
El Tehuelche SACICI  - Hipertehuelche-
Carlos E. Costa SA Hoteles del Sur SRL S.A Ganadera Suarez Ladouch Ltda Control y Gestión de Hidroc. SA 
Costa Austral S.A 
8K. RPM S.A. 
EH Motors S.A. 
AUTOSTOP S.A. 
Costa Hidrocarburos y Energía S.A 
Patagonia Retail S.A. 
Podría agregar datos más conocidos, como la vez que Zuvic mintió  en “El club de la tarde” de Ernesto Tenembaum.
Cuando hablo de los “supuestos” incendios.
O su jugada mediática cuando “renunció” a sus fueros: decisión de Zuvic interpretada en ámbitos constitucionalistas como una nueva "jugada mediática con fines políticos", ya que ningún mercodiputado podría desprenderse de los fueros que otorga el Parlasur, similares a los que rigen para diputados y senadores de cada país miembro. Pero también porque ninguna persona puede renunciar a un cargo público del que todavía no elegido por el voto popular.

INCENDIOS.
Máximo toma represalias contra la familia de Costa- Zuvic por la compra de tierras fiscales y la presidente se queja por las redes sociales o sea Twitter.





Con éstos twits Cristina defiende a su encargado en Santa Cruz por la compra de tierras fiscales a bajo precio por la familia Costa-Zuvic.
Mientras Mariana Zuvic denuncia a Máximo y su marido trata de despegarla, Zuvic se pega a Elisa Carrió.
Lilita, se da cuenta tarde de la información vertida por la prensa de la provincia, porque cuando se entera, Zuvic está en la lista para diputada del Mercosur.
¿Por qué la diputada Carrió acepta a Zuvic y deja de lado a Eduardo Costa, su marido?
Porque Zuvic tiene y conoce la información sensible desde adentro de cómo se manejaron los Kirchner y no tuvo recelo en denunciarlos, ya sea, por venganza o despecho y en Costa recae toda la corrupción del enriquecimiento ilícito familiar.
Por otra parte dicho enriquecimiento ilícito es cosa juzgada y queda como una mancha ética de la familia Costa-Zuvic.
Elisa Carrió se despega parcialmente de Zuvic y la deja crecer mediáticamente y guardándose información para que los chorros del sur caigan todos juntos.
Lo que hacemos mediáticamente es cambiar una corrupción por otra corrupción.
¿A que se proyecta mariana Zuvic?
Se proyecta a la presidencia de la nación para el 2023 o 2027, dado que es una mujer joven y sabemos que a Lilita le gusta la gente joven pero, se equivoca en armar un partido de coalición con corruptos del sur. Zuvic es la contracara de Sergio Massa en una futura disputa.
Por último queremos aclarar el porqué Ernesto Sanz se fue de la coalición “cambiemos”. Porque Sanz sabe de ésta foto y conoce de cerca a la familia Costa-Zuvic.
Eduardo Costa y Ernesto Sanz.

Fuentes:
Investigación.
Producción Senlle-Donnewald.


Y ahora apareció esto...






Mariana Zuvic, afiliada peronista




miércoles, 5 de diciembre de 2018

"Dimos la vida", dice "la hermanita menor" de Porota

Aramos, dijo el mosquito y estaba subido arriba del buey

Si esta tuviera poder sería peor que la dictadora