Conjunción y Pulse (@pinkfloyd) de fondo. 🎧#SkyWatcher130 #Belén #Júpiter #Saturno pic.twitter.com/z9Wcx40gNx
— Facundo N.L. (@UTG95) December 22, 2020
Mostrando entradas con la etiqueta JÚPITER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JÚPITER. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de diciembre de 2020
Saturno y Júpiter (con video)
Desde el año 1623 que no se veía la conjunción de Júpiter y Saturno
Encuentro de gigantes: así se puede ver hoy la gran conjunción de Júpiter y Saturno
El evento astronómico, que no se veía desde hace 400 años, será este lunes 21 de diciembre en el inicio del solsticio de invierno (verano en nuestros pagos) y se podrá observar sin telescopio desde cualquier lugar del mundo.
Esquema de la conjunción de Júpiter y Saturno con sus lunas. / Federación de Asociaciones Astronómicas de España
viernes, 2 de diciembre de 2016
"Muy creativos"
Me mandan esta foto. Miren la "feliz" idea que se les ocurrió a los muchachos de Fuegos Jupiter, siempre apoyando el malestar animal... pic.twitter.com/Q0NTtpc5pK— Valeria Schapira (@valeriaschapira) 29 de noviembre de 2016
martes, 30 de junio de 2015
Venus y Júpiter pueden verse desde cualquier punto del país
La “conjunción planetaria” de este martes no volverá a ser protagonizada por ambos planetas hasta el 2023.
Los planetas más brillantes del sistema solar, Venus y Júpiter, estarán a una distancia de 0.3 grados durante el anochecer de este martes y se podrán observar desde cualquier punto del país como un solo punto muy luminoso, al suroeste del horizonte.
El fenómeno, que los expertos llaman “conjunción planetaria”, no volverá a ser protagonizado por Venus y Júpiter hasta el 2023, explicó la directora del Planetario de Buenos Aires, Lucía Sendón de Valery.
“Destacamos este fenómeno porque se trata de los dos planetas que se ven más brillantes en el cielo, y dado que van a estar juntos, formarán un solo punto muy luminoso”, explicó la experta, y agregó que para apreciarlo “hay que mirar hacia el lugar donde se oculta el sol, en el oeste, a partir de las 19.30”. “Se podrá ver desde cualquier lugar del país siempre y cuando esté despejado”, indicó.
El Planetario Galileo Galilei, ubicado en el Parque Tres de Febrero del barrio porteño de Palermo, ofrecerá al público la posibilidad de observar esta conjunción desde sus telescopios, que se encontrarán como todos los martes en la explanada de acceso. Además, el jueves a las 19, el astrónomo Mario Melita dará una charla gratuita “Los cuerpos menores y el origen del sistema solar”, a propósito de este acercamiento. (LaVoz)
Los planetas más brillantes del sistema solar, Venus y Júpiter, estarán a una distancia de 0.3 grados durante el anochecer de este martes y se podrán observar desde cualquier punto del país como un solo punto muy luminoso, al suroeste del horizonte.
El fenómeno, que los expertos llaman “conjunción planetaria”, no volverá a ser protagonizado por Venus y Júpiter hasta el 2023, explicó la directora del Planetario de Buenos Aires, Lucía Sendón de Valery.
“Destacamos este fenómeno porque se trata de los dos planetas que se ven más brillantes en el cielo, y dado que van a estar juntos, formarán un solo punto muy luminoso”, explicó la experta, y agregó que para apreciarlo “hay que mirar hacia el lugar donde se oculta el sol, en el oeste, a partir de las 19.30”. “Se podrá ver desde cualquier lugar del país siempre y cuando esté despejado”, indicó.
El Planetario Galileo Galilei, ubicado en el Parque Tres de Febrero del barrio porteño de Palermo, ofrecerá al público la posibilidad de observar esta conjunción desde sus telescopios, que se encontrarán como todos los martes en la explanada de acceso. Además, el jueves a las 19, el astrónomo Mario Melita dará una charla gratuita “Los cuerpos menores y el origen del sistema solar”, a propósito de este acercamiento. (LaVoz)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)