Mostrando entradas con la etiqueta DESTRUCCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESTRUCCIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

jueves, 15 de mayo de 2025

💥 "Hay que destruir al PRO", sentencia un... ¿borracho y abusador? (CON VIDEOS)

VIDEO:
"Hay que destruir al PRO" / Por Nicolás Márquez
 

A continuación, historia de quién se trata este personaje...


Ivy Cángaro

Que Nicolás Márquez padece una severa adicción al alcohol no es ninguna novedad; decenas de videos que él mismo graba dan cuenta de los síntomas de su enfermedad: la lengua trabada, el discurso irascible y discontinuo, y el constante llenar de su copa mientras pasan los minutos y hasta horas de sus discursos y debates por zoom desde su casa. Esas situaciones, si bien son profundamente desagradables para el espectador imprevisto, no dejan de ser pintorescas y hasta risibles: el tipo está en su casa y no le hace más daño a nadie que a sí mismo en todos los sentidos.

El problema para terceros aparece cuando sale de su ostracismo y, por ejemplo, conduce en ese estado. Eso sucedió, por tomar un último caso, el domingo 26 de enero de 2025, a las 15.50, cuando junto a su novia, la paraguaya Ema Riquelme, salió de un almuerzo con amigos y pretendían ir rumbo a la playa a bordo de su auto Toyota Etios de color negro, visiblemente mugriento.

Márquez condujo por la Avenida Colón en dirección a la costa. A la altura de la calle Chaco y en la misma dirección, en paralelo, iba un motociclista a llevar un reparto. Las imágenes de las cámaras de seguridad de comercios de la cuadra no dejan margen de dudas: El repartidor circulaba por su carril y sin que mediara ningún movimiento brusco ni acción improcedente Márquez, que venía en la misma dirección no logró calcular la línea paralela y lo atropelló al querer pasarlo por la izquierda.


El choque fue tan brutal, que el motociclista salió despedido varios metros y la moto fue arrastrada por el auto hasta que se desenganchó del paragolpes. Márquez, en ningún momento, frenó. Ni siquiera producto del impacto. Nada. Siguió como venía a la misma velocidad y en la misma dirección. Mientras los vecinos del lugar socorrían al pibe que había quedado tendido en el asfalto en medio de la avenida y lo desplazaban, herido, hacia la vereda y llamaban a una ambulancia; otro motociclista salió en persecución de Márquez.

Logró interceptarlo dos cuadras más adelante, en la esquina de la avenida Colón y San Juan, cuando el biógrafo de Milei frenó en el semáforo. El perseguidor le cruzó su moto para que una vez en verde, no pueda avanzar; entonces Márquez retrocedió marcha atrás unos cuarenta metros hasta que tuvo que parar, forzosamente, porque la rueda delantera derecha, producto del impacto, estaba reventada.

Es ahí donde quedó registrado, en una filmación casera que hizo el mismo motociclista que le cerró el paso, cuando Márquez y su novia se bajaron del auto y miraron el enorme bollo que sobre el capot quedó como huella del atropello. Parecían no entender lo sucedido. Ebrios, o con algún tipo de consumo evanescente, o quizá fingiendo una inocencia que nunca tuvieron, balbuceaban sorpresa al ver la rueda reventada, las chapas retorcidas.

En el interín, una ambulancia llevó al herido a la Clínica Pueyrredón, lleno de laceraciones y magulladuras. Debieron pasar por donde estaba Márquez, era el camino obligado. Mientras esto sucedía a la esquina de San Juan y Colón llegó la policía y le pidió al escritor sus datos personales y el hombre, que a donde vaya y aunque nadie le pregunte dice ser un “erudito que escribió quince libros”, de repente olvidó todo: su nombre, número de documento, dirección, teléfono, y hasta su profesión. Todo. Ni un dato. Nada.

Al chequear los datos del automóvil, patente AE105EL, se pudo constatar que Márquez arrastra tres multas impagas de 209 mil pesos cada una por faltas cometidas en Mar del Plata, y otra en el partido de Mar Chiquita. Las causas de las infracciones no se conocen aún, pero es posible creer que tienen que ver con la ebriedad, un mal que arrastra desde su adolescencia y que también padeció su padre sin que uno ni otro hayan recurrido jamás a algún tipo de tratamiento.

Pero volvamos a la fatal tarde del 26 de enero. El atropello quedó claramente registrado en las cámaras, lo mismo que su actitud posterior de fuga. Del mismo modo, su nula decisión de colaborar con la policía. Se abrió una causa que lleva el número IPP 4549-25 y se tramitó en la Unidad Fiscal N° 11 de Mar del Plata, a cargo del doctor Pablo Cistoldi

La investigación -nula- se archivó a las 48 horas, cuando aún ni se habían hecho todos los estudios médicos del motociclista. Del resultado del test de alcoholemia hecho a Márquez, ni noticias, y no tuvo ningún inconveniente en seguir manejando su auto.


Decíamos en el comienzo del artículo que Nicolás Márquez es abogado, estudió y se recibió en Mar del Plata y es docente en FASTA,  en la carrera de derecho. Además, pertenece al Opus Dei, como una parte de la “familia judicial” de esa ciudad y como muchos del cuerpo docente y directivo de la comunidad Santo Tomás de Aquino de la casa de estudios donde es profesor.

Mar del Plata no deja de ser una ciudad en la que, a pesar de su extensión, sus residentes permanentes se conocen entre sí, sobre todo cuando tienen un rol destacable o una personalidad notable. Hasta hace un tiempo, Nicolás Márquez era un tipo temible al que muchos esquivaban para no tener problemas: sus ataques de iracundia, sus escándalos, sus bravatas y su ausencia de límites eran un dique que lo dejaba fuera de los mismos círculos laborales y sociales que lo habían dejado entrar cuando el abogado joven y rubio, que dice querer ser “el nuevo Alfredo Astiz”, mostraba su cara amable y encantadora.

En los últimos dos años, sumó a esa temeridad el peso político que florea por ser el asesor y amigo preferido del presidente Javier Milei, sobre quien influye de tal modo que al liberalismo original del mandatario logró trocarlo por un conservadurismo extremo: la prueba es el discurso del presidente en Davos, escrito a cuatro manos entre Márquez y su discípulo, Agustín Laje.


La causa por el atropello no es la primera que tiene un cierre abrupto a favor de Márquez. Habría dos más -como mínimo- por denuncias de ex parejas que lo acusan de violencia de género; mujeres que prefieren mantener el anonimato y que están aterradas -al decir de algunas fuentes allegadas- por las acciones de revancha que podría generar Márquez, a quien no dudaron en calificar como “psicópata”. Los testimonios son escalofriantes: golpizas, ebriedad, amenazas, y un sinfín de espantos.

Sin embargo, si se pudiera medir el espanto, esto no sería lo peor en la carrera del biógrafo: desde 2008 arrastra la denuncia y la causa, que pasó por diversas instancias judiciales, por el abuso sexual hacia su propia hija, cuando la niña tenía poco más de tres años y de la que dimos cuenta en nota de Data Clave en mayo de 2024. (Data Clave)




Controversias y problemas judiciales

[editar]

Cuando la mujer quedó embarazada, Márquez le habría exigido que abortara y, tras la negativa, habría comenzado a pegarle; no obstante él sostiene una postura ideológica y moral antiaborto. Este hecho habría sido la causa de la separación entre ambos, además de dos denuncias por violencia familiar que finalizaron en audiencias de mediación. También fue demandado por la tenencia de la niña y el pago de alimentos. La denuncia por abuso sexual contra su hija fue presentada por dos médicos pediatras el 8 de septiembre de 2008 ya que la niña de cuatro años tenía crisis de llanto repentino, miedos, vómitos y raspaduras en la zona genital. Mientras otros medios afirman que la causa por abusos sexuales a su hija continúan en la justicia.[20][21]​En 2013 se conocieron nuevas denuncias por violencia de género por parte de su segunda esposa que había denunciado que Márquez la obligó a abortar[22]

En una charla junto a Agustín Laje en un colegio secundario de la provincia de Neuquén, en agosto de 2018, Márquez y su compañero habrían maltratado a los estudiantes realizando afirmaciones homofóbicas y discriminatorias.[23][24]​ En esa charla Márquez expresó que la homofobia no existe y que es solamente un invento idiomático, y respecto a la ley de identidad de género dijo que: «Hay una ley que dice que un hombre disfrazado de mujer es una mujer».[23][25]​ Estas expresiones fueron objetivo de una declaración de repudio por parte de diputados nacionales.[26]

El 3 de mayo de 2024, fue entrevistado por Ernesto Tenembaum en Radio con Vos, en calidad de su trabajo para la escritura de la biografía de Javier Milei.[27]​Allí, declaró que la homosexualidad es "una conducta insana y autodestructiva", negó crímenes de la última dictadura militar como las apropiaciones de bebés o las violaciones de mujeres detenidas mientras también calificaba de “ilegal” (debido, según él, al supuesto apartamiento tanto del derecho vigente en ese momento como a las garantías y procedimientos constitucionalmente consagrados) e ilegítimo el Juicio a las Juntas realizado durante el gobierno democrático de Alfonsín.[28][29][30]​Estas declaraciones impulsaron diversas respuestas y repudios, entre las cuales se destacó la de Manuel Lozano, presidente de la Fundación Sí. Lozano leyó una carta en FM Urbana Play, en la que repudió las declaraciones de Márquez y compartió distintas situaciones de discriminación y homofobia a las que se enfrentó durante su vida.[31


jueves, 27 de marzo de 2025

martes, 25 de marzo de 2025

lunes, 18 de diciembre de 2023

Desastre total (VIDEO)

 

viernes, 23 de julio de 2021

Nació para romper...

viernes, 11 de mayo de 2018

Jugando para el enemigo. Ordenan destruir los audios del teléfono del hermano de Santiago Maldonado

Y mientras tanto, sigue con la misma carátula, acumulando subsidios (que no paga este juez)


El teléfono del hermano de Santiago Maldonado fue pinchado al inicio del caso: ordenan destruir los audios

El teléfono de Sergio Maldonado, hermano de Santiago, fue pinchado durante algunos días al inicio de la investigación que buscaba dar con el paradero del joven tatuador.

El juez federal Guido Otranto, primer magistrado a cargo del caso, había ordenado al inicio de la investigación -por pedido de la fiscal Silvina Ávila- realizar escuchas a los teléfonos del hermano del joven (querellante en la causa), de Ariel Garzi (amigo del joven) y de la referente mapuche Claudina Pilquiman. También de Marcela Anarda Stocovaz, una de las personas que estaba en contacto con la comunidad mapuche. La orden de pinchar las comunicaciones fue despachada entre los días 5 y 22 de septiembre del año pasado.

Las líneas permanecieron intervenidas hasta el 30 de septiembre, cuando el juez Lleral comenzó a intervenir en el expediente. Ese magistrado ordenó dejar sin efecto las pinchaduras. El juez alegó que se estaba en violación del derecho a la intimidad y, en el caso de Sergio Maldonado, que se habían vulnerado los derechos de las víctimas.

Las escuchas que llegaron a ser grabadas en los días de septiembre, no fueron anexados al expediente y quedaron reservados de manera confidencial, sin realizar las desgrabaciones de rutina. "Obsérvese además en el caso de Sergio Maldonado, se trata nada menos que de la víctima y en los restantes supuestos, se trata de personas que han sido tenidos como testigos", manifestó Lleral al descartar las escuchas.

Destrucción

En una resolución firmada hoy, el actual juez del caso ordenó destruir todos los audios que quedaron como resultado de aquella medida. Las escuchas, producto de la orden judicial, fueron realizadas por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco) anteriormente conocida como Ojota. Los teléfonos de los gendarmes, en tanto, nunca tuvieron la orden de ser intervenidos.

"Solo se permite la intervención de las comunicaciones telefónicas del imputado, por lo que se encuentran excluidas las de todas aquellas personas que no se hallan formalmente imputadas en el proceso", dijo Lleral.

Las cintas con las escuchas a Sergio Maldonado y a los testigos fueron requeridas en los últimos meses por el juez Otranto, cuando ya no estaba a cargo del expediente de hábeas corpus. Las solicitó para investigar la denuncia de Gendarmería sobre una supuesta confabulación de los miembros de la comunidad con los abogados de organismos de derechos humanos que denunciaron el caso del joven tatuador.

Pero Lleral consideró que no era el momento oportuno y consideró "inconveniente" la difusión de dichas pruebas dado que se podía violar "el mandato de reserva y el éxito de la investigación".

Hoy, Lleral ordenó la destrucción de "todos los registros y archivos documentales escritos o auditivos, sus originales y copias, como así también todo registro existente en la Dajudeco, producidos u obtenidos a partir de las intervenciones telefónicas ordenadas" en la causa.

Para el magistrado "la invasión de la privacidad del hermano de la víctima no era la única opción disponible, ni siquiera la adecuada" dado que "había otras alternativas para lograr la recolección de datos e informaciones conducentes al hallazgo de Santiago Maldonado". (LN)