"A Herrera la conocí en el juzgado de Rafecas, juez que responde a los Kirchner", confesó José Lopez al juez.
"En el convento vi a Julio de Vido, a su esposa, a Alicia Kirchner, al exintendente de Avellaneda 'Cacho' Álvarez y a la jueza María Servini de Cubría", enumeró López
Mostrando entradas con la etiqueta CONVENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONVENTO. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de octubre de 2018
domingo, 16 de septiembre de 2018
Claudio Bonadio refuerza el pedido de prisión para Cristina Kirchner con escuchas, videos y más pruebas
Por Nicolás Wiñazki
Cristina Kirchner le leyó a su secretario de Obras Públicas, José López, uno de los cuadernos secretos de su gestión. Era marca “Arte” y contenía las anotaciones de los negocios “paralelos” que su ex marido, Néstor Kirchner, escribía con precisión obsesiva. Montos de dinero. Sector del Gobierno y funcionario que los recaudaban. A quién iban esos billetes. Por qué. Cuándo. El producto de ese sistema de recaudación le era entregado después a Kirchner. La plata se cargaba en bolsos y viajaba a la Patagonia en aviones oficiales. Sin control.
Néstor había muerto, pero el esquema para acumular dinero seguiría viviendo después de una suspensión de una cantidad de meses aún desconocida. Cristina tomaría la posta tras el fallecimiento de su marido.
“José, ¿vas a ser parte del problema o de la solución”, le preguntó la hoy senadora al ex funcionario, preso y bajo custodia del programa de protección de testigos. López le respondió que sería parte de la “solución”. Significaba que continuaría pidiendo sobornos bajo mandato de la Jefa, así como lo había hecho antes para su Jefe. Pero antes fue pedagógico con la Presidenta. “Entonces le conté cómo era todo”, declaró el ex secretario de Obras Públicas ante el fiscal Carlos Stornelli y su colega y ayudante en esta investigación de los “Cuadernos K”, Carlos Rívolo.
López es uno de los veinte “imputados arrepentidos” que Stornelli logró hacer “hablar”, un récord absoluto para una causa judicial por corrupción.
Esa declaración de López será el nudo central que usará el juez Claudio Bonadio para procesar a Cristina. El magistrado pediría también su prisión preventiva. El escrito que hace temblar a los empresarios más influyentes del país, a la oposición y al oficialismo, la prensa y la opinión pública informada, se conocería el lunes o el martes.
Además de las palabras de López, Bonadio se apoyará para dictar el procesamiento de Cristina y de otros cincuenta indagados en el expediente en otras pruebas aún no conocidas.
Entre ellas, en escuchas telefónicas a ex funcionarios de Planificación Federal, como las del teléfono que usó Roberto Baratta cuando salió de la cárcel. El chofer Oscar Centeno no solo escribió en sus cuadernos las escenas de cobro y reparto de la plata que tenía como destino final el departamento de los Kirchner en La Recoleta, o la propia residencia presidencial. El remisero hizo 46 filmaciones y fotos de momentos de lo que él llamó “la distribución de los bolsos con dinero”. Entre ellas, hay imágenes tomadas dentro de la Quinta de Olivos.
En un expediente de más de 38 cuerpos, Bonadio acusa a Cristina de haber liderado una “organización criminal” que usó medios del “Estado Nacional” para acumular sumas de dinero ilegítimas, por parte de diversos particulares, muchos de ellos, empresarios contratistas de la obra pública…”.
El organizador de esa asociación ilícita -según el magistrado- fue el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
El mismo rol le sería asignado al secretario de coordinación de ese organismo, Roberto Baratta, el juntador de los bolsos con plata en sus viajes delirantes por la Capital Federal a bordo del Toyota de su chofer, Oscar Centeno, el “arrepentido” que dio inicio a esta investigación.
La confesión de José López, que según fuentes que conocen el caso es rotunda por su nivel de veracidad y descripción de cómo funcionaba por dentro la matriz de la probable corrupción K, ayudó a los investigadores a conocer cómo sería el armado de la “organización criminal” que se extendería a otros ministerios y a otros recaudadores de los Kirchner.
Las escuchas telefónicas que ordenó realizar Bonadio incluyen a las comunicaciones que tuvieron antes del 1 de agosto algunos de los indagados.
Entre los escuchados se encuentran Baratta; Centeno; su ex mujer, Hilda Horowtiz; Walter Gayas, ex presidente del ente público Enarsa; y el ex secretario de Baratta, Nelson Lazarte.
Según pudo saber Clarín, en las conversaciones que mantuvo Baratta en el período que salió en libertad tras estar preso por la causa madre por sobreprecios en la compra de gas licuado, se comprueba que el vínculo laboral con Centeno se extendió hasta el día en que ambos cayeron presos.
Este diario pudo reconstruir, en base a fuentes que tuvieron acceso al expediente, que Baratta, por ejemplo, enviaba a su chofer a una casa que el ex funcionario usa como propia en el country Mapuche para que prendiera la calefacción.
Baratta también recibió llamados desde la cárcel de Claudio “El Mono” Minnicelli, cuñado de De Vido, preso en Marcos Paz por delitos de contrabando. “Hola Monito”, lo saluda Baratta, contento. Minnicelli le responde que se ilusiona con “recuperar el tiempo perdido”, después de hablarle en clave sobre posibles transacciones financieras.
En esas escuchas también se detectó que la ex esposa de Centeno, Horovitz, le enviaba a Baratta fotos de los bolsos que alguna vez había transportado su esposo con dinero. Serían mensajes de presión para conseguir alguna ayuda económica de parte del ex funcionario.
Hay escuchas que no trascendieron ¿La Justicia tendrá interceptadas comunicaciones de Baratta con su jefe De Vido, también detenido en Marcos Paz? La respuesta estará en el escrito de Bonadio.
Hay más confesiones de hombres de negocios y ex funcionarios que tomó Stornelli, y que homologó Bonadio, que alimentan aun más el expediente.
Directivos de la más grande multinacional de la Argentina, Techint, aceptaron que pagaron dinero para destrabar negocios que les quitó en Venezuela el Gobierno de Hugo Chávez.
Enrique Pescarmona, el heredero y expansor de IMPSA, la constructora de turbinas hidroeléctricas más importante del país, también contó cómo pagó a Baratta y De Vido para que el presidente del país caribeño le liberara pagos frenados para la construcción de una represa.
El empresario Aldo Roggio reveló que pagó también a Baratta dinero en negro porque se vio presionado para hacerlo. Esa declaración provocó su renuncia a la dirección de sus empresas. Abonó, dijo también, el 5 por ciento de los subsidios que recibió como concesionario del subte de Buenos Aires.
Varios de estos “arrepentidos” coincidieron en que De Vido o sus funcionarios les pidieron en algún momento no sólo plata, sino también acciones de sus compañías para que puedan así seguir ganando contratos con el Estado.
El financista Ernesto Clarens, por ejemplo, ayudó a los investigadores a conocer cómo cobraban y cuánto pagaban los constructores de obra pública que se habían cartelizado para ganar obras que pagaba vialidad nacional.
Él mismo admitió que se encargaba, por orden de De Vido, López y del ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner, de transformar coimas que salían de los certificados de adelanto de pagos de Vialidad Nacional a alrededor de cuarenta empresas. Esa plata, dijo Clarens, era llevaba por él mismo al departamento de los Kirchner en La Recoleta. O era retirada por otro personaje clave de esta historia, el ex secretario privado de los Kirchner, Daniel Muñoz, ya fallecido, súbito multimillonario e inversor en propiedades en Miami.
Entre los ex funcionarios K que más complicaron a su ex jefa Cristina se encuentra también el ex titular del Organismo de Control de las Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Uberti, que confesó cómo y por qué los Kirchner le ordenaban recaudar cientos de miles de dólares de modo ilegal.
Hay pruebas que se encontraron en los allanamientos a las casas de la ex Presidenta que también serán usadas por el juez para determinar la situación procesal de la principal imputada.
La madrugada del 1 de agosto pasado, Bonadio ordenó detenciones y allanamientos que dieron a conocer a la sociedad que nacía un nuevo caso de corrupción gubernamental. En rigor, desde hacía cuatro meses que, bajo confidencialidad total con el fiscal Stornelli, seguían esa pesquisa recolectando información.
Cuando cayeron presos los primeros ex funcionarios y empresarios, la dirigencia K trató de instalar la idea de que hasta ese momento el caso solo contaba con una única prueba: “fotocopias” de los cuadernos de Centeno.
No era así. Bonadio había ordenado cruces de llamados de los protagonistas de la causa de la época en que el remisero escribió dónde cobraban sobornos y quién les pagaba. Las geolocacalizaciones de sus celulares coincidían con las anotaciones.
También se revisaron los registros de entrada y salida de la Quinta de Olivos durante toda la era K. Baratta es uno de los pocos personajes que visitó la residencia de los presidentes desde 2003 hasta el 2015. Solo comparte ese privilegio con De Vido, algo que tendrá en cuenta Bonadio para dictar el procesamiento a Cristina. Los otros que nunca dejaron de ir son amigos de los Kirchner o personajes que nada tienen que ver con esta trama, como la personal trainer de la ex presidenta o su peluquero.
Cuando el caso de los “cuadernos K” recién empezaba, Bonadio advirtió que podía transformarse en una avalancha. Ni él ni Stornelli tenían en cuenta a qué nivel podía llegar esa acertada metáfora del juez. (Clarín)
https://www.lanacion.com.ar/2172390-lopez-declaro-que-los-dolares-del-convento-eran-de-cristina
Cristina Kirchner le leyó a su secretario de Obras Públicas, José López, uno de los cuadernos secretos de su gestión. Era marca “Arte” y contenía las anotaciones de los negocios “paralelos” que su ex marido, Néstor Kirchner, escribía con precisión obsesiva. Montos de dinero. Sector del Gobierno y funcionario que los recaudaban. A quién iban esos billetes. Por qué. Cuándo. El producto de ese sistema de recaudación le era entregado después a Kirchner. La plata se cargaba en bolsos y viajaba a la Patagonia en aviones oficiales. Sin control.
Néstor había muerto, pero el esquema para acumular dinero seguiría viviendo después de una suspensión de una cantidad de meses aún desconocida. Cristina tomaría la posta tras el fallecimiento de su marido.
“José, ¿vas a ser parte del problema o de la solución”, le preguntó la hoy senadora al ex funcionario, preso y bajo custodia del programa de protección de testigos. López le respondió que sería parte de la “solución”. Significaba que continuaría pidiendo sobornos bajo mandato de la Jefa, así como lo había hecho antes para su Jefe. Pero antes fue pedagógico con la Presidenta. “Entonces le conté cómo era todo”, declaró el ex secretario de Obras Públicas ante el fiscal Carlos Stornelli y su colega y ayudante en esta investigación de los “Cuadernos K”, Carlos Rívolo.
López es uno de los veinte “imputados arrepentidos” que Stornelli logró hacer “hablar”, un récord absoluto para una causa judicial por corrupción.
Esa declaración de López será el nudo central que usará el juez Claudio Bonadio para procesar a Cristina. El magistrado pediría también su prisión preventiva. El escrito que hace temblar a los empresarios más influyentes del país, a la oposición y al oficialismo, la prensa y la opinión pública informada, se conocería el lunes o el martes.
Además de las palabras de López, Bonadio se apoyará para dictar el procesamiento de Cristina y de otros cincuenta indagados en el expediente en otras pruebas aún no conocidas.
Entre ellas, en escuchas telefónicas a ex funcionarios de Planificación Federal, como las del teléfono que usó Roberto Baratta cuando salió de la cárcel. El chofer Oscar Centeno no solo escribió en sus cuadernos las escenas de cobro y reparto de la plata que tenía como destino final el departamento de los Kirchner en La Recoleta, o la propia residencia presidencial. El remisero hizo 46 filmaciones y fotos de momentos de lo que él llamó “la distribución de los bolsos con dinero”. Entre ellas, hay imágenes tomadas dentro de la Quinta de Olivos.
En un expediente de más de 38 cuerpos, Bonadio acusa a Cristina de haber liderado una “organización criminal” que usó medios del “Estado Nacional” para acumular sumas de dinero ilegítimas, por parte de diversos particulares, muchos de ellos, empresarios contratistas de la obra pública…”.
El organizador de esa asociación ilícita -según el magistrado- fue el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
El mismo rol le sería asignado al secretario de coordinación de ese organismo, Roberto Baratta, el juntador de los bolsos con plata en sus viajes delirantes por la Capital Federal a bordo del Toyota de su chofer, Oscar Centeno, el “arrepentido” que dio inicio a esta investigación.
La confesión de José López, que según fuentes que conocen el caso es rotunda por su nivel de veracidad y descripción de cómo funcionaba por dentro la matriz de la probable corrupción K, ayudó a los investigadores a conocer cómo sería el armado de la “organización criminal” que se extendería a otros ministerios y a otros recaudadores de los Kirchner.
Las escuchas telefónicas que ordenó realizar Bonadio incluyen a las comunicaciones que tuvieron antes del 1 de agosto algunos de los indagados.
Entre los escuchados se encuentran Baratta; Centeno; su ex mujer, Hilda Horowtiz; Walter Gayas, ex presidente del ente público Enarsa; y el ex secretario de Baratta, Nelson Lazarte.
Según pudo saber Clarín, en las conversaciones que mantuvo Baratta en el período que salió en libertad tras estar preso por la causa madre por sobreprecios en la compra de gas licuado, se comprueba que el vínculo laboral con Centeno se extendió hasta el día en que ambos cayeron presos.
Este diario pudo reconstruir, en base a fuentes que tuvieron acceso al expediente, que Baratta, por ejemplo, enviaba a su chofer a una casa que el ex funcionario usa como propia en el country Mapuche para que prendiera la calefacción.
Baratta también recibió llamados desde la cárcel de Claudio “El Mono” Minnicelli, cuñado de De Vido, preso en Marcos Paz por delitos de contrabando. “Hola Monito”, lo saluda Baratta, contento. Minnicelli le responde que se ilusiona con “recuperar el tiempo perdido”, después de hablarle en clave sobre posibles transacciones financieras.
En esas escuchas también se detectó que la ex esposa de Centeno, Horovitz, le enviaba a Baratta fotos de los bolsos que alguna vez había transportado su esposo con dinero. Serían mensajes de presión para conseguir alguna ayuda económica de parte del ex funcionario.
Hay escuchas que no trascendieron ¿La Justicia tendrá interceptadas comunicaciones de Baratta con su jefe De Vido, también detenido en Marcos Paz? La respuesta estará en el escrito de Bonadio.
Hay más confesiones de hombres de negocios y ex funcionarios que tomó Stornelli, y que homologó Bonadio, que alimentan aun más el expediente.
Directivos de la más grande multinacional de la Argentina, Techint, aceptaron que pagaron dinero para destrabar negocios que les quitó en Venezuela el Gobierno de Hugo Chávez.
Enrique Pescarmona, el heredero y expansor de IMPSA, la constructora de turbinas hidroeléctricas más importante del país, también contó cómo pagó a Baratta y De Vido para que el presidente del país caribeño le liberara pagos frenados para la construcción de una represa.
El empresario Aldo Roggio reveló que pagó también a Baratta dinero en negro porque se vio presionado para hacerlo. Esa declaración provocó su renuncia a la dirección de sus empresas. Abonó, dijo también, el 5 por ciento de los subsidios que recibió como concesionario del subte de Buenos Aires.
Varios de estos “arrepentidos” coincidieron en que De Vido o sus funcionarios les pidieron en algún momento no sólo plata, sino también acciones de sus compañías para que puedan así seguir ganando contratos con el Estado.
El financista Ernesto Clarens, por ejemplo, ayudó a los investigadores a conocer cómo cobraban y cuánto pagaban los constructores de obra pública que se habían cartelizado para ganar obras que pagaba vialidad nacional.
Él mismo admitió que se encargaba, por orden de De Vido, López y del ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner, de transformar coimas que salían de los certificados de adelanto de pagos de Vialidad Nacional a alrededor de cuarenta empresas. Esa plata, dijo Clarens, era llevaba por él mismo al departamento de los Kirchner en La Recoleta. O era retirada por otro personaje clave de esta historia, el ex secretario privado de los Kirchner, Daniel Muñoz, ya fallecido, súbito multimillonario e inversor en propiedades en Miami.
Entre los ex funcionarios K que más complicaron a su ex jefa Cristina se encuentra también el ex titular del Organismo de Control de las Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Uberti, que confesó cómo y por qué los Kirchner le ordenaban recaudar cientos de miles de dólares de modo ilegal.
Hay pruebas que se encontraron en los allanamientos a las casas de la ex Presidenta que también serán usadas por el juez para determinar la situación procesal de la principal imputada.
La madrugada del 1 de agosto pasado, Bonadio ordenó detenciones y allanamientos que dieron a conocer a la sociedad que nacía un nuevo caso de corrupción gubernamental. En rigor, desde hacía cuatro meses que, bajo confidencialidad total con el fiscal Stornelli, seguían esa pesquisa recolectando información.
Cuando cayeron presos los primeros ex funcionarios y empresarios, la dirigencia K trató de instalar la idea de que hasta ese momento el caso solo contaba con una única prueba: “fotocopias” de los cuadernos de Centeno.
No era así. Bonadio había ordenado cruces de llamados de los protagonistas de la causa de la época en que el remisero escribió dónde cobraban sobornos y quién les pagaba. Las geolocacalizaciones de sus celulares coincidían con las anotaciones.
También se revisaron los registros de entrada y salida de la Quinta de Olivos durante toda la era K. Baratta es uno de los pocos personajes que visitó la residencia de los presidentes desde 2003 hasta el 2015. Solo comparte ese privilegio con De Vido, algo que tendrá en cuenta Bonadio para dictar el procesamiento a Cristina. Los otros que nunca dejaron de ir son amigos de los Kirchner o personajes que nada tienen que ver con esta trama, como la personal trainer de la ex presidenta o su peluquero.
Cuando el caso de los “cuadernos K” recién empezaba, Bonadio advirtió que podía transformarse en una avalancha. Ni él ni Stornelli tenían en cuenta a qué nivel podía llegar esa acertada metáfora del juez. (Clarín)
https://www.lanacion.com.ar/2172390-lopez-declaro-que-los-dolares-del-convento-eran-de-cristina
lunes, 11 de junio de 2018
La declaración de José López: "Los u$s 9 millones venían de la política" (con video)
"La plata viene de la política", admitió López en la etapa de instrucción
Este lunes se inicia el juicio oral y público por el escándalo de los bolsos en un monasterio
La casa del "bolsero" en Tigre
En el banquillo, junto a José López, deberían estar las figuras de la Iglesia que fueron sus cómplices, ocultando su botín y su arsenal— Javier Navia (@javiernavia) 11 de junio de 2018
José López, el exfuncionario K que buscó esconder bolsos con millones en un convento, ya está en el banquillo: así escuchó la acusación.— TN - Todo Noticias (@todonoticias) 11 de junio de 2018
En Cro. Py la acusación resonó fuerte: "Delito de enriquecimiento ilícito de funcionario público en calidad de 'autor'"https://t.co/aU28AVuPCg pic.twitter.com/4aeFTNEibk
Esta es la monja Celia Inés Aparicio, que también está en el banquillo por haber recibido los bolsos con millones de dólares de José López en el convento de General Rodríguez https://t.co/aU28AVuPCg pic.twitter.com/hvnHEy8GtD— TN - Todo Noticias (@todonoticias) 11 de junio de 2018
José López entró bolsos con millones de dólares a un convento.— TN - Todo Noticias (@todonoticias) 11 de junio de 2018
Ahora está así, en el banquillo ⬇️https://t.co/aU28AVuPCg pic.twitter.com/YEWNMqtSGm
viernes, 27 de abril de 2018
Y como todo tiene que ver con todo...
La justicia ordenó un operativo en la sede del ex Finansur, el banco que fue del empresario K Cristóbal López. Fue después de que la Embajada de EEUU informó que desde ese país enviaron puerta a puerta US$ 3.200.000. ¿Son los que después López intentó esconder en el convento? pic.twitter.com/byzhtF8xR6— TN - Todo Noticias (@todonoticias) 27 de abril de 2018
Informe del Juzgado Federal N° 3, a cargo el juez Rafecas, por datos enviados desde los EEUU sobre fajo de dinero hallado en los bolsos de José López https://t.co/oB0ZaaZ6Qw— CIJ (@cijudicial) 27 de abril de 2018
lunes, 12 de febrero de 2018
Transformarán el convento de los bolsos de José López en un hogar para chicos
Allí detuvieron al exfuncionario kirchnerista con más de u$s 9 millones. Ahora está en desuso y la Intendencia de General Rodríguez impulsa su recuperación
miércoles, 14 de junio de 2017
Hoy cumple un año "Lopecito y su bolsito"
Hace un año Lopecito nos sorprendía con la nueva categoría olímpica: lanzamiento de bolsos con dólares en el Monasterio de Planificación— Omar Lavieri (@omarlavieri) 14 de junio de 2017
Recién un año. Y ya nadie habla del tema...
jueves, 18 de mayo de 2017
jueves, 21 de julio de 2016
La selfie de José López y las monjas del convento
Es una de las pruebas que encontró el juez Rafecas. Su nuevo abogado dijo que el ex funcionario está convencido que "lo seguían los servicios" y que "dirá algo" en la próxima indagatoria.
José López sostiene su celular en la mano y está sacando una selfie. Sentado junto a él está una mujer (que sería su esposa) y detrás de ellos dos de las religiosas del convento de General Rodríguez, donde el ex funcionario kirchnerista fue detenido cuando intentaba esconder casi 9 millones de dólares. En la mesa hay una torta y todos sonríen.
La foto fue encontrada ayer por el juez Daniel Rafecas en la inspección que realizó en el lugar. Es una de las pruebas que acumuló el magistrado y que comprueban el vínculo de años entre el ex secretario de Obras Públicas y el monasterio a cargo del fallecido obispo Rubén Di Monte, a quien también se lo ve en la imagen.
Hoy declaró ante Rafecas, Jesús Ojeda, el vecino que llamó a la Policía para avisar que un hombre estaba tirando bolsos adentro del convento. Para mañana viernes, fueron citadas dos de las cuatro monjas que estaban esa noche en el lugar.
Mientras tanto, el 5 de agosto es la fecha de la próxima citación para López. Según su nuevo abogado, Fernando García, "dirá algo". Además, confirmó que el detenido ex funcionario de Cristina Kirchner está "convencido que había un seguimiento ilegal desde una parte de los servicios de inteligencia". (El Doce)
sábado, 16 de julio de 2016
Los lectores de La Ventana dicen...
(En la entrada "El pasado guerrillero de la monja que ayudó a entrar los bolsos de José López al convento")
"Julia: ¿vos viste lo que publicaste? ¡¡Es tremendo!!
Hoy me puse a repasar mi memoria tan castigada por estos hechos y recordé:
1- El exobispo auxiliar de Luján en la época de Di Monte era monseñor Sarlinga (nadie habla de él) y Francisco lo terminó rajando por desprolijo (estafas, depto. de Libertador) y lo más interesante: los recursos que mangueaban en el exterior los hacía girar a una cuenta personal ¿Adónde? A URUGUAY.
2.- El FATIMOVIL, comentan que salía en procesión con la virgen arriba y ¿adónde iba? A URUGUAY.
3.- La falsa monja Inés que despreocupada por un arma al lado de ella, luchaba por entrar los bolsos con guita ¿de dónde es? DE URUGUAY.
4.- Las cuentas de Helvetic Group ¿desde dónde giraban la guita a USA? DE URUGUAY.
5.- Un campo que compró Fariña para Báez que tenía unos extraños contenedores en el medio de la nada ¿dónde está ubicado? EN URUGUAY.
6.- Los perros olieron dólares en las bóvedas del convento pero no había nada, y López no tuvo tiempo de guardar los que llevaba ¿adónde fueron a parar todos esos OTROS dólares que estuvieron un tiempo guardados ahí y que dejaron el olor? Creo que hay que preguntarle a nuestros vecinos CHARRÚAS ¿NO TE PARECE?
El enviado de Santa"
Y como todo tiene que ver con todo, en estos links se pueden ver algunos artículos muy interesantes:
http://www.180.com.uy/articulo/54536_toploansky-tiene-una-sana-envidia-por-la-campora
http://www.lanacion.com.ar/1643844-cristina-kirchner-recibira-para-navidad-un-perfume-hecho-con-las-flores-de-pepe-mujica
http://www.perfil.com/internacional/Lucia-Topolansky-Cuando-se-resfria-Argentina-nosotros-nos-engripamos-20140129-0021.html
http://www.republica.com.uy/topolansky-augura-futuro-politico-a-hijo-de-cristina-kirchner/509677/
http://www.elpais.com.uy/informacion/valoran-vinculos-kicillof-sendic-canal.html
http://www.espectador.com/politica/267090/sendic-la-relacion-con-kicillof-ha-servido-para-analizar-algunos-aspectos-del-intercambio-comercial-y-de-energia
"Julia: ¿vos viste lo que publicaste? ¡¡Es tremendo!!
Hoy me puse a repasar mi memoria tan castigada por estos hechos y recordé:
1- El exobispo auxiliar de Luján en la época de Di Monte era monseñor Sarlinga (nadie habla de él) y Francisco lo terminó rajando por desprolijo (estafas, depto. de Libertador) y lo más interesante: los recursos que mangueaban en el exterior los hacía girar a una cuenta personal ¿Adónde? A URUGUAY.
2.- El FATIMOVIL, comentan que salía en procesión con la virgen arriba y ¿adónde iba? A URUGUAY.
3.- La falsa monja Inés que despreocupada por un arma al lado de ella, luchaba por entrar los bolsos con guita ¿de dónde es? DE URUGUAY.
4.- Las cuentas de Helvetic Group ¿desde dónde giraban la guita a USA? DE URUGUAY.
5.- Un campo que compró Fariña para Báez que tenía unos extraños contenedores en el medio de la nada ¿dónde está ubicado? EN URUGUAY.
6.- Los perros olieron dólares en las bóvedas del convento pero no había nada, y López no tuvo tiempo de guardar los que llevaba ¿adónde fueron a parar todos esos OTROS dólares que estuvieron un tiempo guardados ahí y que dejaron el olor? Creo que hay que preguntarle a nuestros vecinos CHARRÚAS ¿NO TE PARECE?
El enviado de Santa"
Y como todo tiene que ver con todo, en estos links se pueden ver algunos artículos muy interesantes:
http://www.180.com.uy/articulo/54536_toploansky-tiene-una-sana-envidia-por-la-campora
http://www.lanacion.com.ar/1643844-cristina-kirchner-recibira-para-navidad-un-perfume-hecho-con-las-flores-de-pepe-mujica
http://www.perfil.com/internacional/Lucia-Topolansky-Cuando-se-resfria-Argentina-nosotros-nos-engripamos-20140129-0021.html
http://www.republica.com.uy/topolansky-augura-futuro-politico-a-hijo-de-cristina-kirchner/509677/
http://www.elpais.com.uy/informacion/valoran-vinculos-kicillof-sendic-canal.html
http://www.espectador.com/politica/267090/sendic-la-relacion-con-kicillof-ha-servido-para-analizar-algunos-aspectos-del-intercambio-comercial-y-de-energia
viernes, 15 de julio de 2016
El pasado guerrillero de la monja que ayudó a entrar los bolsos de José López al convento
Por si algo le faltaba a esta historia
Vecinos de la Ciudad de Salto afirman que la Madre Inés Aparicio perteneció al movimiento guerrillero Tupamaros en su pasado. En la ciudad de Salto, provincia de Buenos Aires, se vive como en todas las ciudades pequeñas, todos se conocen. Las noticias nacionales cuando tocan a un miembro de su comunidad se hacen oír.
Vecinos de la Ciudad de Salto afirman que la Madre Inés Aparicio perteneció al movimiento guerrillero Tupamaros en su pasado. En la ciudad de Salto, provincia de Buenos Aires, se vive como en todas las ciudades pequeñas, todos se conocen. Las noticias nacionales cuando tocan a un miembro de su comunidad se hacen oír.
Desde el día del descubrimiento de los hechos que llevaron a José Francisco López a la cárcel, mucho se habló del convento, de las monjas, de la Madre Alba y de la Madre Inés Aparicio, llamada hoy a indagatoria después que fuera vista en las filmaciones acarreando bolsos con dinero al interior de convento. Convento que sabemos hoy por un documento publicado en todos los medios que el mismo ex Ministro de Planificación Julio De Vido y su secretario de Estado, José López, habilitaron el dinero para su ampliación.
Antes de meternos de lleno con Inés Aparicio, cabe señalar que este portal estuvo en contacto con otra hermana de la congregación de las Carmelitas Descalzas, María Luz, desde esa mañana en que todos nos enterábamos del episodio del revoleo de bolsos. Esta hermana dijo “ahí siempre iban funcionarios, yo me fui, a otro convento, pero siempre los veía”, María Luz se fue, y nunca más volvió al convento. Solo volvió a hablar por la sorpresa que le provocaron las imágenes de esa mañana de junio.
Otra hermana de clausura consagrada, con la que también se comunicó este portal, y de la que preservaremos su nombre porque ya no pertenece a la congregación de las Carmelitas, y tiene una vida de familia porque dejó los hábitos. Ella contó que estuvo 12 años en el convento de Fátima de General Rodríguez, luego fue trasladada a otro convento y volvió después del 2007, no precisa fecha, pero acabó retirándose definitivamente porque “no me gustó lo que veía, venía gente rara y armada”. Estas historias abren un interrogante sobre la negación que hoy hacen los medios de que las monjas no son monjas, al menos algunas. Respecto de la superiora, Madre Alba, hace poco se dijo que habría sido consagrada por Benedicto XVI, y al no haber una comunicación oficial de la Iglesia respecto de la condición de estas monjas, las conjeturas crecen sin cesar. Sabemos que al menos dos, sí eran monjas, o ellas creían serlo.
Desde la ciudad de Salto, recibimos la noticia más inesperada y es sobre la falsa monja, eso creemos, Inés Aparicio, oriunda de esa ciudad. De la que desapareció por muchos años durante los sesenta y setenta, porque como toda la ciudad sabe, se incorporó a la organización guerrillera TUPAMAROS en Uruguay, donde según pudimos saber, realizaba tareas de inteligencia. Tupamaros fue el movimiento guerrillero del vecino país, Uruguay, que luego de la lucha armada clandestina, sufrieron un proceso de metamorfosis y se incorporaron a la vida política de su país, de hecho José Pepe Mujica y su mujer, proceden de él. Lucharon entre 1962 y 1972, luego vino el exilio, hasta que en el 85 ingresan a la arena política.
La vecina que se comunicó con este portal afirma que Aparicio después del 2003, año en que los Kirchner llegaron al poder, comenzó a frecuentar gente de esa fuerza política y llegó al monasterio. La ciudad y sus familiares se enteraron por los medios nacionales de la participación como Madre Inés en el episodio que llevó a su indagatoria, y a la previa detención de José López. Su antecedente de amistad con funcionarios k y haber pertenecido a Tupamaros. Además, otros 4 vecinos confirman el pasado guerrillero de Aparicio, que no quisieron identificarse porque son personas mayores y tienen temor a la exposición pública.
Después comenzó a frecuentar nuevamente la ciudad, a visitar a su sobrino, que pudimos saber se apellida Giraldes. Siempre según la fuente consignada, una vecina de Salto, maestra y directora de escuela contemporánea a Inés Aparicio.
El kirchnerismo, como sabemos, hizo suya la bandera de los derechos humanos, y tuvo en sus filas ex Montoneros, ex ERP y también ex tupamaros, miembros de las FARC por quienes fueron asesorados. Por solo nombrar algunos, Carlos Kunkel, Nilda Garré, Eduardo Luis Duhalde, Julio César Uriel, Rafael Bielsa, Jorge Taiana entre otros tantos. Siguiendo la lógica de la juventud maravillosa, ¿por qué no reclutar a una tupamara y vestirla de monja?. El antecedente de José Luis Neil, nacido en el barrio porteño de Flores en 1940, es el más contundente de la participación de argentinos en el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Debido a la clandestinidad de estos movimientos, tanto en Argentina como en Uruguay, es difícil encontrar a Aparicio entre ellos, pero su vecina lo afirma de manera contundente.
Esta historia no hace más que sumar perturbación a la tragicomedia de enredos que es el convento, sobre el cual se recibe microinformación todo el tiempo, y que servirá tal vez para ir atando cabos, de cómo fue el entramado de robo de un gobierno que no dejó nada por contaminar, ni siquiera los sagrados hábitos eclesiales.
Alicia Panero
jueves, 14 de julio de 2016
La runfla como chanchos: De Vido y López, a los abrazos con Di Monte en la celebración de sus 60 años como sacerdote
Un video ratifica las estrechas relaciones que había entre los exfuncionarios K a cargo de Planificación.
miércoles, 13 de julio de 2016
Sor Presa
Ya sé que se vieron muchas imágenes de este tenor pero, especialmente con esta, no puedo alejarme de la fascinación incontrolable que ejerce sobre mí.
Es demasiado surrrealista...
Es demasiado surrrealista...
martes, 12 de julio de 2016
Mirá como "las inocentes monjas" entraban las valijas. Videos
En este otro video se puede ver completo y con todas las explicaciones del caso:El video de José López en el Convento y las monjas entrando los Bolsos... pic.twitter.com/DEPesU8Xny— Dani Lerer (@danilerer) 12 de julio de 2016
martes, 21 de junio de 2016
Apareció una bóveda de hormigón oculta en el convento. Imágenes
Debajo del altar de la capilla del monasterio donde fue detenido José López había un receptáculo aparentemente preparado para ocultar dinero
Leer más aquí
Leer más aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)