Mostrando entradas con la etiqueta APELLIDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APELLIDOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2023

¿Sabías que... ?

 

jueves, 2 de diciembre de 2021

No soy cholula, pero hoy voy a hacer una excepción

 Me contestó uno de los mejores

sábado, 6 de noviembre de 2021

jueves, 5 de agosto de 2021

Vuelvo a publicar un post del 27/10/20, fecha en que descubrí el segundo apellido de Flor de P... Si no lo sabías no vas a poder creerlo

 

Abajo el post ya publicado el año pasado

martes, 27 de octubre de 2020

¡Se me ríen las muelas!

 Me enteré ayer...

¿Saben cuál es el segundo apellido de...?

Image from Gyazo 

¡ ¡ ¡ F I N O L I ! ! !

María Florencia Peña Finoli

Image from Gyazo


domingo, 4 de marzo de 2018

Creer o reventar




domingo, 6 de noviembre de 2016

Esta web muestra la distribución de tu apellido alrededor del mundo

Forebears es una web que se dedica a cruzar bases de datos para ofrecer información sobre más de 11 millones de apellidos, los cuales señala en un mapa del mundo según su concentración y ofrece interesantes datos.

El sitio está activo desde el año 2012 y saca sus datos de periódicos, sitios webs y registros históricos como casamientos, fallecimientos, bautizos, censos pero también de otras fuentes más extrañas como archivos virtuales sobre el tráfico de esclavos o de jugadores de cricket .
Esta página nos permite buscar nuestro apellido por todo el globo o consultar listas con los más populares en cada país. También encontramos otra información detallada como las variaciones ortográficas de cada apellido, su origen, heráldica o el nombre de personajes históricos que lo han llevado. Y lo mejor de todo es que, a diferencia de otras bases de datos, esta es absolutamente gratis.
Forebears ofrece información sobre la historia del origen de los apellidos y los tipos que hay en el mundo: patronímicos (heredados del nombre de un antepasado, normalmente el padre); ocupacionales (procedentes del oficio de la familia o de un ancestro) y topográficos (motivados por elementos geográficos relacionados con la ubicación de la familia). Además de los descriptivos (aseguran en la web que son menos comunes, ya que estaban asociados a características negativas del que los portaba y que, en la actualidad, los pocos que perduran están relacionados con características positivas) y los matronímicos, es decir, los heredados de mujeres, normalmente de la madre, y muy escasos.