Mostrando entradas con la etiqueta ÁNGELES RAWSON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÁNGELES RAWSON. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

📢 VIDEO INÉDITO de la confesión de JORGE MANGERI: "Yo no le pegué ni la violé". Y lo vende como que fue un accidente (VIDEO)

"A más de 10 años del crimen de Ángeles Rawson por parte de Jorge Mangeri, encargado del edificio en el que vivía, salieron a la luz videos del femicida hablando sobre el hecho desde la cárcel de Ezeiza. En él niega haberla matado, pegado o violado y asegura que todo lo que se estaba diciendo era mentira".

jueves, 6 de mayo de 2021

POR DEGENERADO destituyeron a un fiscal del caso Ángeles Rawson

 

Image from Gyazo Image from Gyazo Era el jefe de la Fiscalía contra Delitos Sexuales y participó del juicio contra el portero Jorge Mangeri por el femicidio de Ángeles Rawson. Pero después lo condenaron por golpear y abusar de su ex pareja y ahora un jury lo echó del Ministerio Público por acoso y maltrato laboral. 

Julio César Castro se convirtió este jueves en el primer fiscal separado de su cargo por ese tipo de conductas en su espacio de trabajo. El fallo del Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal de la Nación fue unánime. 

Castro era el titular de la Fiscalía N° 13 ante los tribunales orales en lo Criminal y Correccional. El fallo de 183 páginas en el que el jury resolvió su destitución recopila una gran cantidad de testimonios de empleados judiciales que trabajaron con él entre 2003 y 2019. 

Desde miradas lascivas a manoseos a las mujeres que trabajaban en las fiscalías que tenía a su cargo a insultos y descalificaciones a los varones. Trabajar con Castro era una "tortura", según las palabras de las víctimas. 

“Él, si te pasa una birome, te rozaba, si pasabas por al lado, te tocaba. Te dabas vuelta en algún momento, él siempre estaba en una posición donde siempre estaba como casi pegado. Entonces, yo a veces sí le decía: Permiso. Es muy violento, esto aparte quejo... Esto va más de lo laboral, esto es: ¿cómo hago con este tipo para no tenerlo siempre pegado?", relató una de las mujeres que trabajó en la fiscalía de él. 

Una de las empleadas que sufrió un episodio violento con Castro contó que cuando le dijo que lo iba a denunciar, él la amenazó: "Si vos te vas de acá y vos me hacés la denuncia, yo te voy a difamar de la peor manera que se te ocurra. No sólo que vas a ser mal empleada, que no sabés trabajar, que fuiste mi novia, mi amante, lo que fuera. Yo voy a decir la peor barbaridad de vos". Luego, el ex fiscal la obligó a aceptar un traslado a otra dependencia. 

Con los varones también era agresivo y los trataba de "inútiles", los descalificaba adelante de sus compañeros e incluso ante los juzgados con los que trabajaban. Uno de ellos, por ejemplo, que solicitó una licencia por paternidad fue obligado a subir siete veces en un día a su despacho para corregir una coma. 

Uno de los testigos contó cómo se comportaba Castro: “Sacado, me refiero a alguien colorado, irracional, moviendo las manos, (...) a los gritos". Y describió una situación de maltrato puntual. "Yo nunca vi humillar a alguien así... Le decía que no sabía hacer nada, que no sabía por qué estaba ahí, que se iba a tener que ir, que para qué vivía así si eso no servía de nada, que por qué no podía sacar una fotocopia siquiera, no sabíamos armar un legajo". 

Y las referencias de su vida personal son peores: su ex pareja, 25 años menor que él, lo denunció por violarla dos veces en 2016 y golpearla. También la amenazaba: "Cuando sea juez federal, vos no existís". Por esa causa, el ahora ex fiscal fue condenado a seis años y medio de prisión en 2019. Ese antecedente también fue tenido en cuenta por el jury de enjuiciamiento para decidir su destitución. 

Pero hay más: en las redes sociales también le encontraron conductas despreciables a Castro. El ex funcionario judicial tenía un perfil de Twitter con el que intentó seducir a una adolescente de 16 años. Esos mensajes fueron incorporados a la causa. 

"Los hechos llevados a cabo por Castro, debidamente acreditados en este juicio, son incompatibles con su función de magistrado. Y no solo porque se trata de hechos intrínsecamente graves y de notoria importancia, como exige la Corte Suprema para que se proceda a la remoción del magistrado, sino porque además resulta deleznable que justamente los haya cometido un magistrado integrante del órgano al cual la Constitución Nacional le ha encomendado expresamente la defensa de la legalidad y a quien se le exige una conducta ejemplar", argumenta la sentencia. 

Castro fue en 2007 el primer coordinador de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra la Integridad Sexual, Trata de Personas y Prostitución Infantil. 

Image from Gyazo

El ex fiscal, de 58 años, cuenta con una extensa trayectoria en la materia de delitos sexuales y ha intervenido en causas relacionadas a la temática, como la caratulada "Jorge Néstor Mangeri s/abuso sexual seguido de muerte", del registro del Tribunal Oral en lo Criminal N° 9, en la que el MPF logró la condena del acusado por el asesinato de Ángeles Rawson. 

Pero cuando en los medios de comunicación se dieron a conocer las denuncias contra él por acoso sexual y laboral, Castro dio un paso al costado y los alegatos contra Mangeri fueron llevados adelante por sus pares Sandro Abraldes y Fernando Fiszer. 

Estos antecedentes fueron considerados por el Tribunal como un agravante para la situación de Castro. 

La causa contra el ex fiscal se originó en diciembre de 2016 por una denuncia de acoso sexual y laboral y abuso de poder efectuada por empleados que trabajaban o habían trabajado bajo su dependencia. 

Fue entonces que el Tribunal de Enjuiciamiento, presidido por Adriana Donato, llegó a la conclusión de removerlo del cargo luego de numerosas jornadas de un juicio en el que declararon más de 40 testigos y gracias a que el Procurador General interino, Eduardo Casal, dispuso la apertura y solicitó al Tribunal la suspensión de Castro. 

"No puede dejar de destacarse que la necesidad de sancionar las conductas del doctor Castro deviene de la gravedad que reviste su mala conducta, la que incluyó numerosos hechos de violencia de género, dentro y fuera del ámbito laboral, y de maltrato laboral. Por lo tanto, esa mala conducta tanto en el plano laboral como en el ajeno a la función, en vista de los principios arriba señalados, constituye mal desempeño de su cargo", afirmó el Tribunal de Enjuiciamiento. 

El fallo contó además con el aval de los otros integrantes del Tribunal, los doctores Javier Panero, Héctor Recalde, Alejandra Obregón, César Grau, Laura Giosa y Juan Carlos Paulucci. 

El fiscal pretendió evitar el jury al presentar su renuncia, pero Casal, que ponderó la perspectiva de género a lo largo de todo el ejercicio interino de sus funciones, no se la aceptó. (Clarín)

jueves, 11 de junio de 2020

Popurrí: Berni, la mucama, el portero, etc.

Con la colaboración del perito Toxenv, residente en Israel, de manera directa en el primer caso y despejando dudas a quienes le hacían preguntas a través de su cuenta de Twitter, en el caso de Nisman.

También Berni "figuró" en los dos casos.

Toxenv es un reconocido científico. El otro, buehhh... es "el otro".
Image from Gyazo

Entrar aquí para leer la nota 
Image from Gyazo






miércoles, 10 de junio de 2020

Siete años del crimen de Ángeles Rawson y las 50 preguntas que nadie respondió aún

(Entrar en el link del tuit para leer la nota) 

Ángeles: el perito que tira abajo la historia oficial

UNA ENTREVISTA Y MUCHAS REVELACIONES
Hace unos días, Jorge Mangeri recibió la pena de prisión perpetua por el femicidio de la joven Ángeles Rawson en junio de 2013. Así lo resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal N° 9, cuyo veredicto fue anunciado luego de un extenso proceso judicial de cinco meses de duración.
Minutos después de conocido el fallo, la defensa del encargado, encabezada por el abogado Adrián Tenca, anticipó que recurrirá a la Cámara de Casación porteña para apelar el veredicto y si es necesario a la Corte Suprema de la Nación e incluso a tribunales internacionales, al considerar que el portero es "inocente".
Ello conlleva la inevitable pregunta: ¿Cuáles son los elementos que hicieron que el tribunal encontrara a Mangeri culpable? ¿Pudo haber algún atisbo de error en el fallo de marras?
Para responder esas preguntas, hay que tener en cuenta que casi toda la evidencia contra el encargado reposa en el famoso ADN que se encontró debajo de una de las uñas de Ángeles.
En ese contexto, este cronista dialogó con Darío Veretnik (@toxenv en Twitter), uno de los profesionales en "analytica forense" más prestigiosos, quien reside en Israel.
El especialista tuvo la posibilidad de analizar los estudios que hoy están incorporados al expediente y terminó concluyendo con que Mangeri no pudo haber sido el asesino. No al menos basándose en la prueba científica.
-Preséntese, por favor, ¿qué es lo que hace y cómo lo hace?
-Dirijo una oficina de análisis forenses. Sobre todo lo que tiene que ver con los peritajes de un crimen o un hecho delictivo. En general hacemos esos estudios para las defensas, trabajamos mucho con la identificación de víctimas de atentados fundamentalistas, especialmente en África.
-¿Cómo evaluaría el trabajo en el área genética en Argentina?
-En argentina hay un atraso de unos 30 años en temas genéticos, no en la parte instrumental sino en la parte de interpretación. Sobre todo en lo que es el combate de la delincuencia, narcotráfico y terrorismo.
-¿Y cómo evalúa el trabajo que se hizo en caso Ángeles, el trabajo genético?
-Pésimo. Las fallas periciales del caso Ángeles se van a pagar caro en otros casos.
-Usted tuvo una intervención en este caso en el año 2013…
-Sí, yo veía todo a la distancia y me di cuenta de que estaban trabajando mal. Entonces le escribí al juez de la instrucción, Ríos, le transmití mi opinión de que había falencias. Esto fue en noviembre de 2013.
-¿Qué es lo que había visto?
-Cuando mostraron los ADN por TV surgía claramente que no había un “full match”. Era un error básico. Me dije “acá hay un error, no hay compatibilidad y figura otra persona”.
-¿Le respondió el juez?
-No. Le mandé cartas al juez, a la fiscalía, etc, nadie me dio pelota.
-Lo que usted detectó, ¿es algo obvio o complicado de ver?
-Es muy elemental.
-¿Usted basó su trabajo en lo que vio en TV únicamente?
-No, luego de que me contactó el abogado Adrián Tenca revisé toda la documentación e hice tres informes. De hecho, cuando Adrián Tenca hizo una conferencia de prensa yo estuve allí.
-Pero no aceptaron sus conclusiones en el juicio…
-Directamente el tribunal no aceptó que se presenten las conclusiones en el juicio.





miércoles, 29 de abril de 2020

jueves, 16 de mayo de 2019

¡INSÓLITO! El abogado Miguel Ángel Pierri confesó que el portero Jorge Mangeri mató a Ángeles Rawson (con video)

Con esta confesión, ¿no estaría violando el secreto profesional?

El letrado realizó la impactante declaración durante un ciclo teatral. Años atrás, su propio hijo lo había dejado expuesto al aire de un programa mientras todavía defendía al portero.


A casi seis años de la muerte de Ángeles Rawson en el barrio porteño de Palermo, el abogado Miguel Ángel Pierri confesó que el portero Jorge Mangeri fue quien asesinó a la adolescente.

El letrado realizó la impactante declaración durante la obra de teatro ¿Hay un asesino en la sala?”, que encabezan los periodistas Mauro Szeta y Paulo Kablan.

En junio de 2013, cuando Pierri todavía defendía a Mangeri, el hijo del letrado lo dejó expuesto durante una entrevista televisiva en el canal Metro. En aquella oportunidad, el pequeño “Juancito” reconoció al aire que Mangeri había sido el autor del crimen de Ángeles Rawson y Pierri no sabía cómo callar al niño.

Leo Rosenwasser, conductor del programa, preguntó sobre la inocencia de Mangeri y Pierri respondió: “Mangeri es un señor inocente que está pasando el peor momento de su vida”. Pero en ese momento, su hijo irrumpió en la charla con su versión: “Pero boludo, (Mangeri) mató a Ángeles…”.


Video

sábado, 25 de julio de 2015

Videos: ¿Qué se esconde tras la muerte de Ángeles Rawson? Miguel Ángel Pierri dice que "Mangeri no contó toda la verdad"

El primer abogado defensor del portero habló sobre la resolución del juicio y agregó datos bastante polémicos.

Miguel Ángel Pierri le agregó misterio al caso Ángeles Rawson y al juicio contra Jorge Mangeri, único acusado de matar a la joven de 16 años. El primer abogado defensor del portero confesó que el "juicio terminó y no se sabe toda la verdad", y alegó que "Mangeri me contó una verdad cuando lo defendía". 


Con estas declaraciones, Pierri dejó volando la posibilidad de un pedido de nulidad, puso en duda el veredicto final y agregó que Mangeri no pudo matar solo a Ángeles: "El caso ya terminó y no se sabe toda la verdad, porque el piso de la investigación es incompleto. Siempre sostuve que fue más de una persona la que cometió el delito, y no digo que haya sido Mangeri, sino que lo hizo un actor con colaboración, eso seguro".

martes, 21 de julio de 2015

A las 72 hs de ocurrido el crimen de Ángeles ya alguien sabía quién había sido el asesino. Video



El criminólogo Enrique Prueger fue EL PRIMERO EN DECIR QUE HABÍA SIDO EL PORTERO MANGERI, a las 72 hs de ocurrido el crimen.

(Lástima que el sabelotodo de Chiche lo interrumpía todo el tiempo para decir que no le creía).

(¡Gracias PAO!)

miércoles, 15 de julio de 2015

La sentencia de Mangeri: Cadena perpetua. Videos



La sentencia:



Para ver más videos sobre el tema, entrar AQUÍ

Imágenes

(Entrar abajo en el link para ver la nota)

[CASO #ÁngelesRawson] Seis meses la investigación. Seis meses de juicio. Hoy condenaron a perpetua a Mangeri→ http://bit.ly/1J05rH3

Enlace permanente de imagen incrustada
Enlace permanente de imagen incrustada
Enlace permanente de imagen incrustada
ÁNGELES RAWSON (Archivo/Télam).

miércoles, 24 de junio de 2015

Las fotos nunca vistas de Ángeles Rawson y una nota imperdible

Advertencia: No apto para personas impresionables


¿Qué opinás de lo que viste y leíste?

miércoles, 17 de junio de 2015

¿Sabías que...

... la casa que alquilaban los padrinos de Lola, la chiquita que mataron en Uruguay, pertenece a Opatowski, "el padrastro" de Ángeles?


miércoles, 3 de junio de 2015

Confirman que había ADN de Mangeri en las uñas de Ángeles

Así lo aseguró el bioquímico Daniel Corach, director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas, quien además descartó que haya habido contaminación en los análisis de ADN realizados en el marco de la causa.

Mangeri, más complicado.

El bioquímico Daniel Corach, director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas, confirmó  este miércoles (03/06) que el perfil genético del imputado Jorge Mangeri fue hallado debajo de las uñas de Ángeles Rawson y descartó que haya habido contaminación en los análisis de ADN realizados en el marco de la causa.

"No hemos detectado contaminaciones", respondió el perito oficial ante una pregunta concreta del fiscal Fernando Fiszer durante su testimonio ante el Tribunal Oral en lo Criminal 9 en el juicio que se le sigue al portero por el crimen de la adolescente.

Corach explicó que el Servicio de Huellas Digitales Genéticas que él dirige trabaja desde hace 24 años con el Poder Judicial de la Nación e intervino en 12.500 causas judiciales, y aclaró que en el marco de la investigación por el homicidio de Ángeles "se analizaron más de 180 muestras en distintos períodos de tiempo".

El experto explicó que es "imposible" que haya habido contaminación en el análisis de las muestras obtenidas, como sugiere la defensa de Mangeri en lo que se llama proceso de extracción de ADN, porque "no es cierto que se hayan analizado en forma simultánea las muestras de evidencia de las uñas de Ángeles y las de referencia de Mangeri".

Además, aclaró que su laboratorio cuenta con "programas informáticos" que detectan si hubo algún tipo de contaminación y que ello no ocurrió con las muestras de esta causa.
Para reforzar su explicación, Corach utilizó una presentación por Power Point que se proyectó en la sala de audiencias, y aclaró que de los tres hisopados de las uñas de Ángeles que arrojaron resultados positivos, solo en el dedo índice de la mano derecha había la cantidad de ADN "suficiente" como para elaborar un perfil genético completo que, al ser cotejado, correspondía en un 99,9% con el patrón genético de Mangeri.

Respecto a las otras dos muestras que dieron resultado positivo, Corach afirmó que "si bien las muestras no alcanzaron para un perfil completo, no se detectó ningún aportante distinto" a Mangeri y la víctima.

Además, el bioquímico resumió ante los jueces que el material orgánico hallado debajo de las uñas de Ángeles hace suponer que proviene de una "actitud defensiva" por parte de la víctima. (U24)

martes, 7 de abril de 2015

Juicio a Mangeri. Videos

El recorrido que hicieron con el cuerpo de Ángeles Rawson

¿Cómo sacaron el cuerpo de Ángeles del edificio de Ravignani?

La ruta de la basura: Lugar donde encontraron el cadáver

jueves, 5 de marzo de 2015

El audio de la declaración de Diana Saettone, la esposa de Jorge Mangeri. Videos

La esposa de Jorge Mangeri, único imputado por el crimen de Ángeles Rawson, Diana Saettone, ayer declaró en Tribunales como testigo y todas las miradas estuvieron en la relación que la pareja mantiene en la actualidad.

El portero del edificio donde vivía la víctima vio entrar a su esposa y desde el banquillo le tiró un beso para animarla, antes de que declarara. (DV)


viernes, 27 de febrero de 2015

¿Humor?

Un hombre se vistió de Jorge Mangeri (como portero) para una fiesta de disfraces y no solo eso sino que agregó una bolsa de consorcio por donde asomaba un brazo, tal como fue encontrado el cadáver de Ángeles Rawson.

La imagen se viralizó en las redes sociales y muchos la festejaron...


Se reanudó el juicio oral por el crimen de Ángeles Rawson (sin cámaras). Video



Fuente: CIJ

miércoles, 18 de febrero de 2015

Juicio oral por el caso Ángeles Rawson. Video completo de la jornada de hoy con casi 5 horas y media de grabación

Caso Ángeles Rawson: comenzó este miércoles el juicio oral y público

Es ante el Tribunal Oral Criminal N° 9 de la Capital. El único imputado es Jorge Mangeri, procesado por abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa agravado y femicidio agravado. Seguirá el miércoles próximo. CIJ TV transmite en vivo.


El Tribunal Oral en lo Criminal N° 9 de la Capital dio inicio este miércoles al juicio oral en la causa en la que se investiga la muerte de Ángeles Rawson.

El único imputado es el encargado del edificio en donde vivía la joven, y que había sido procesado por abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa agravado por haber causado un grave daño a la salud física de la víctima y femicidio agravado por haber sido cometido criminis causae.

El Centro de Información Judicial (CIJ) transmite en vivo, a través de su señal CIJ TV, el inicio del juicio y los tramos del debate cuya difusión fue autorizada por el tribunal.

El juicio, que se reanudará el miércoles próximo, se lleva a cabo en la sala de audiencias del tribunal, ubicada en la oficina 6108, en el 6° piso del Palacio de Tribunales (Talcahuano 550). (cij)


(¡Gx Marité!)