
Un chip del tamaño de un grano de arroz que se coloca debajo de la lengua permite dirigirla. Destacan que el invento ayudará a tener vidas activas. Investigadores diseñaron una silla de ruedas que funciona con un pequeño dispositivo, del tamaño de un grano de arroz, que ayuda a las personas con discapacidad a dirigirla o manejarla con la punta de la lengua.
El chip se implanta debajo de la lengua y le permite al usuario dirigir el movimiento de un cursor en una pantalla de una computadora. "A diferencia de los pies y manos, que están controladas por el cerebro a través de la médula espinal, la lengua está relacionada directamente con el cerebro por un nervio craneal que por lo general escapa a los daños de las lesiones graves de la médula espinal o enfermedades neuromusculares", explicó Maysam Ghovanloo, profesor asistente y que ayudó a dirigir el trabajo, según el diario La tercera de Chile.
"Además, los movimientos de la lengua son rápidos, exactos y no requieren pensar, concentrarse o esforzarse mucho", agregaron los creadores e insisten en que es un invento que puede ayudar a las personas con lesiones de la médula espinal a que puedan volver a tener vidas activas, independientes y productivas.
¡¡Uuyyy... cuántas voluntarias podrían ofrecerse como guías...!!
Fuente: Crítica Digital
Bue aca muchas manejan su carrera con la lengua tambien.. Quizas alguna de ellas fue la inventora de esta silla...
ResponderEliminar