Estaba condenado a reclusión perpetua aunque gozaba de libertad condicional desde hace 8 meses. Falleció en un sanatorio de Avellaneda. Alejandro Puccio, cuando jugaba al rugby, en 1984.
Alejandro Puccio, condenado a reclusión perpetua por integrar un clan que secuestró y mató a tres empresarios, murió a los 49 años mientras gozaba de libertad condicional.
Miguel Buigo, abogado del ex rugbier, confirmó hoy que Alejandro murió el viernes pasado en un centro asistencial adonde había sido trasladado desde su domicilio y, si bien no precisó las causas del fallecimiento, dijo que fue una muerte natural.
El letrado indicó que su cliente gozaba de la libertad condicional desde hacía 8 meses y que había estado reunido con él días antes del fallecimiento.
Puccio estuvo alojado en el penal bonaerense de Florencio Varela hasta noviembre de 2007 donde purgaba una pena de prisión perpetua por pertenecer a una banda dedicada a los secuestros extorsivos de empresarios entre 1983 y 1985.
El denominado "clan Puccio", liderado por el padre del ex rugbier, Arquímedes, fue hallado culpable de los secuestros de los empresarios Eduardo Aulet, el 5 de mayo de 1983; Emilio Naum, el 22 de junio de 1984; Ricardo Manoukian, el 22 de julio de 1982, y Nélida Bollini de Prado, el 23 de julio de 1985.
El 26 de diciembre de 1995 los miembros del "clan" fueron condenados a reclusión perpetua por esos secuestros extorsivos seguidos de muerte, a excepción del caso de Bollini de Prado, quien fue rescatada sana y salva.
El 17 de diciembre de 2002 Alejandro Puccio estuvo en condiciones de recuperar la libertad luego de que le redujeran la pena única a la que había sido sentenciado de reclusión perpetua por tiempo indeterminado a prisión perpetua.
La reducción de pena fue dictada por la Sala III de la Cámara de Apelaciones de San Isidro que integraron los jueces Raúl Borrino y Margarita Celia Vázquez.
Sin embargo, esta reducción fue apelada y Puccio continuó en la unidad carcelaria de Florencio Varela hasta el año pasado.
Durante el proceso, Puccio intentó suicidarse al menos cuatro veces. En una de las oportunidades, se arrojó al vacío en un patio de los Tribunales.
Fuente: La Nación
qepd (si puede)
ResponderEliminarVieron que a veces la yerba mala se muere joven?
ResponderEliminarNo me pidan tristeza ni resignación por semejante sorete.
ME DA TRISTEZA ,TODA UNA FAMILIA PRES,MENOS UNA HERMANA,EL YA NO QUERIA VIVIR,AUNQUE NO SE SUICIDO ,UN MUCHACHO JOVEN ,PORQUE EL PADRE LOS INSTO A SER COMPLICES!!!!!!!!!!!!!POR DIOS!!!QUE TENGA DESCANSO EN PAZ!!SI DIOS NO JUZGA.....
ResponderEliminaryo si, siento pena...
ResponderEliminarnaci en la epoca de estos secuestros...
me entere de ellos de grande y siempre me sorprendio...me atrae la mentalidad delictiva...es como esas peliculas q interpreta antony hopkyns no??? en la cual uno se esfuerza por entender los moviles...q muchas veces no vamos a comprender...porq es gente enferma pero q a su vez intriga, eclipsa y paraliza...
siento pena porq era una persona joven...q paso la mayor parte de su vida en la carcel, se cago la vida...y no fue suficiente esto ...tampoco pudo disponer el momento de su muerte...me parece q cumplio ampliamente su pena, espero q dios sea benevolo con el...solo el juzga al fin y al cabo...y estoy segura de que de haberse podrido en la carcel la gente aun no lo hubiere perdonado...
se dice q la carcel debe de ser para la reeducacion y reinsercion social de quienes en ellas se encuentran...todo lo cual es un reverendo verso...este es un claro ejemplo de ello, la sociedad no perdona, se cree dios ... para la que dijo que a veces la yerba mala muere joves ...le contesto esto... dios se apiado de ,el y se lo llevo antes ..!!! puesto que creo aun gozando de la libertad condicional desde hace ocho meses tampoco iba a ser feliz ...la sociedad no se lo iba a permitir, pues ella no perdona, es inflexible y dañina.-
florenciaf_16@hotmail.com
Andá a decirle eso a las familias que destruyó,pedazo de pelotuda
ResponderEliminar