Mostrando entradas con la etiqueta RAÚL MONETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAÚL MONETA. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2019

Y un día... ¡se nos jue redepente!!





sábado, 26 de diciembre de 2015

lunes, 16 de junio de 2014

En Derecho Penal pagan los muertos (Jorge Asís)

Moneta sirve más enfermo que sano a la Banda de Los Descuidistas.

“El que se muere pierde”
J.A.
“Con frecuencia, en Derecho Penal suelen pagar los muertos”, confirma la Garganta.
Después del clavado procesamiento de Amado Boudou, El Descuidista, con superior prepotencia emergen las caudalosas fojas de Lázaro, El Resucitado.
A la larga, culpas, como las responsabilidades, van a descargarse en la memoria del muerto principal. El más importante. Néstor, El Furia.
Significa resaltar que La Doctora tiene razones de sobra para espantarse. Y encargar la causa perdida de defender a Boudou, representación de su primer -y peor- error de viuda.
Cada vez que habla, El Descuidista se desliza por el tobogán de la credibilidad. Parece, incluso, procesarse solo.
La Doctora sabe que Lázaro, según nuestras fuentes, está mal. A punto de quebrarse también moralmente. Le llegan mensajes. Algún hijo, acaso la hija, tiene registrado todo. Absolutamente todos los secretos y los lugares.
El Resucitado está convencido que vienen por él. Desde Comodoro Py y desde la celeste y blanca Suiza. Teme por la suerte de un hijo demasiado involucrado.
En Derecho Penal pagan los muertosEl tema transversal de los hijos instala un escenario de tormento. Por los dedos pegados que signan la inexperiencia. Por el manto de impunidad que paulatinamente se desvanece.
Tal vez también se encuentra irresponsablemente comprometido Máximo, En El Nombre del Hijo. No lo cuidaron. Lo rifaron. Le proporcionaron poderes desmesurados y protecciones insuficientes.
La alternativa consiste en transferirle las responsabilidades al que no está. Atributos de la ausencia. El que se fue debe liberar de culpas a los que persisten en la tierra de la vida.

La peste de transparencia

“Habrá que monetear al Muerto”, confirma la Garganta.
Como neologismo, “monetear” deriva de Raúl Moneta, El Rulo. Empresario vigoroso y banquero deteriorado que hoy se encuentra físicamente fuera de juego. Recluido en su departamento. Imposibilitado para testimoniar. De hacerse cargo siquiera de su sombra.
Con rasgos de inusual nobleza, para salvar a un amigo, al que le debe en cierto modo la sobrevida financiera, antes de caer Moneta le puso el pecho, según nuestras fuentes, al desastre de Ciccone. Aunque no hubiera puesto una moneda de los cincuenta millones que puso un amigo equivocado. Debía arrojarle una soga a Jorge Brito, quien, en su vida colmada de aciertos oportunos, tuvo lugar también para la trascendencia del error. El que compartía, en el fondo, con La Doctora. Consistía en apostar por el destino manifiesto de Boudou. Sin imaginar, ninguno de los dos, ni La Doctora ni JB, que el encantador muchacho de la motocicleta y la guitarra era apenas un Descuidista.
Ahora que los códigos estallaron se asiste al espectáculo frívolo de encontrar culpables.
Ahora que los pactos flotan en el aire. Precisamente cuando asoma el momento difuso de la salvación individual.
Cada uno debe custodiar los secretos ocultos de su propio ano.
En Derecho Penal pagan los muertosTrasciende que los jueces federales más creíbles, y determinados fiscales, se pusieron de acuerdo. ¿Ya lo sabe De Vido, el Ex Superministro?
Asoma en el horizonte, sin estupor ni perplejidad, un festival de procesamientos.
Como si se estuviera en las vísperas de concretarse la interpretación informativa del Portal. Indica, para algarabía de Francisco, que en la Argentina se viene nomás la epidemia de transparencia. La peste de moralidad. Bacilos de decencia que van a instalar la idea insólita. “Ser honesto garpa”. La honestidad deja de ser un mérito para giles.
A este paso, va a suplicarse por un poco de corrupción. Por migajas de trampas. Para construir, al menos, una sociedad entretenida.

Continuar leyendo aquí

martes, 18 de marzo de 2014

LA AGENDA SECRETA DE FRANCISCO: EL PAPA DESCONFÍA DE MASSA, UNA CUENTA DE MONETA Y DEL PRESIDENTE DE DIPUTADOS


Julián Domínguez tenía una excelente relación con Jorge Bergoglio y lloró de emoción cuando fue elegido Papa en reemplazo de Benedicto XVI. El Presidente de la Cámara de Diputados se puso feliz por la designación de Bergoglio y también sacó cuentas desde la política doméstica: una llegada directa al Vaticano sirve para una eventual candidatura a Presidente en 2015.

Pero los sueños de Dominguez mutaron a tribulaciones en pocas semanas. Francisco revisó las cuentas de cierto obispado en la Argentina, pidió información reservada y cruzó datos con expertos que pueden desnudar intrincadas operaciones de lavado de dinero. El resultado enfrió la cercanía del presidente de la Cámara Baja con el Vaticano: un operador suyo, amigo desde hace años, aparece involucrado en una compleja madeja financiera que protagoniza junto a un obispo y un cardenal que participó de todas las tertulias de la Curia Romana.

Francisco sabe que Dominguez no tiene nada que ver con la trapizonda de su amigo, el obispo y el cardenal, pero aplica la regla básica del César: hay que ser y también parecer. El Papa no quiere correr riesgo, y optó por tomar distancia del diputado que soñaba con su apoyo para correr hacia la Casa Rosada en 2015.

En Buenos Aires, Dominguez hizo su descargo. Pero no alcanzó: aceptan que es inocente y protegen al Papa: Se suspendieron las audiencias y no hay foto de campaña electoral. Por lo menos, hasta que se deslinden con exactitud las responsabilidades. Francisco va a fondo y no le importan los daños políticos colaterales.

La ofensiva del Papa frente a la corrupción en la Iglesia no sólo lastimó a Dominguez, sino que también permitió descubrir cerca de 300 cuentas secretas en el Banco Vaticano que escondían millones de dólares y euros. Francisco parte del principio de inocencia, y ordenó que los titulares de esas cuentas secretas expliquen el origen de su contenido monetario. El Papa dio un plazo de 60 días que finaliza en mayo: si no hay explicación fehaciente, los depósitos quedan en manos de la Iglesia para promover obras de caridad.

Raúl Moneta tiene una cuenta en estas condiciones que escondía más de dos millones de dólares. Esa suma de dinero hizo una extraña parábola entre América Latina y Europa, mientras un cardenal y un obispo jugaban a las escondidas para lograr que los dólares llegaran sin problemas al Vaticano. Francisco tiene todo el track record del depósito y se mostró inflexible ante este presunto caso de corrupción, pese al lobby que efectuó los sectores más oscuros de la Curia Romana.

El informe que el Papa solicitó a su comisión de expertos financieros reveló otro caso opaco que involucra a integrantes de la iglesia argentina y a importantes empresarios que habitan palacetes muy cercanos al Café de París de la Vía Veneto en Roma. Este caso afecta a un obispo que pretendió llegar a la Catedral Metropolitana, a un constructor que pertenece al Opus Dei y a a un cardenal que tuvo mucho poder en épocas de Juan Pablo II y Benedicto XVI.

El caso ya está resuelto por Francisco y antes que termine la primavera europea habrá importantes novedades en la Argentina y la Curia Romana. El Papa no quiere corrupción en ningún lado y avanza a una velocidad desconocida para la burocracia del Vaticano: en diez meses iluminó la oscuridad del IOR y ahora busca que paguen todos los responsables.

Esa búsqueda de la responsabilidad implica que entregará a los gobiernos toda la información que reunió sobre las operaciones de lavado que se hicieron a través del IOR. Usará la plata incautada para obras de caridad y empujará demandas penales alrededor del mundo con la información clasificada que maneja desde su despacho de Santa Marta.

La estrategia de avanzar a nivel mundial significa que Francisco tomará distancia de cualquier político que haya aparecido cerca de los escándalos de corrupción que terminó de desnudar en el Vaticano. Sergio Massa es amigo de un operador inmobiliario que aparece en las denuncias del Papa y también fue padrino político de un obispo que terminará muy pronto su carrera en la Iglesia.

Esa cercanía complica al candidato a presidente del Frente Renovador, que quiere su audiencia privada con el Papa desde hace meses. Massa deberá esperar un tiempo más: Francisco hará cambios en la Iglesia local y no olvida las operaciones políticas que hizo el diputado cuando era jefe de Gabinete.

El Papa hoy almuerza a solas con Cristina. Tendrá su tiempo para contar sus secretos y escuchar a la Presidente. Una reunión clave que puede marcar la transición política hasta diciembre de 2015. (por  Román Lejtman/ArgNoticias)

martes, 16 de abril de 2013

¿Qué hacía Leo Fariña en la mesa con Moneta? Y lo más llamativo... ¿Qué hacía con "la cucharita"?

Todos estos, ¿no serán miembros de una secta y no nos estamos dando cuenta?




Moneta, Fariña y Gabriela Vitale (la "cucharita" de Sofovich)

Fotos de otros tiempos con dos personajes acompañados de "la cucharita"

Con Sofovich abriendo la boca para que le diera el postre con la cucharita

Con Verón, un romance que duró 4 años

No hay dudas... Son una secta...