Hoy se celebra San Miguel, San Rafael y San Gabriel #MiguelXiménez #Goya #ElGreco pic.twitter.com/aDfDaDPrNf— Museo del Prado (@museodelprado) 29 de septiembre de 2017
Mostrando entradas con la etiqueta MUSEO DEL PRADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSEO DEL PRADO. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de septiembre de 2017
Hoy se celebra
lunes, 10 de mayo de 2010
¡Hasta mañana!
Visita virtual a la escuela europea en el Museo del Prado
El Museo Nacional del Prado reúne aproximadamente 10.000 obras pictóricas y agrupa una valiosa muestra de lienzos de algunos de los artistas que marcaron las bases de la pintura europea de los siglos XVI al XVIII.
El Museo Nacional del Prado reúne aproximadamente 10.000 obras pictóricas y agrupa una valiosa muestra de lienzos de algunos de los artistas que marcaron las bases de la pintura europea de los siglos XVI al XVIII.
domingo, 25 de abril de 2010
Hasta mañana
El Prado en Google Earth, disfrutar de una experiencia diferente
Regocijarse frente a un Velázquez o un Rembrandt en un entorno como el Museo del Prado es algo único. Pero ahora, con la tecnología de Google Earth, podrás ir más allá y disfrutar de una experiencia diferente navegando por reproducciones de las obras maestras del Prado y viendo con todo detalle los trazos y pinceladas del autor o el craquelado del barniz. Las imágenes de estas obras tienen cerca de 14.000 millones de píxeles, un nivel de detalle 1.400 veces mayor que el que obtendríamos con una cámara digital de 10 megapíxeles. Fuente: Xanarts
Museo del Prado: Cuadros de amor
El Museo del Prado expone obras pictóricas que representan escenas de temática amorosa, entre ellas "Historia de Nastagio degli Onesti", de Botticelli (1483), "Venus y Adonis", de Annibale Caracci (1595), "Venus y Adonis", de Tiziano (1554), "Ofrenda a Venus", de Tiziano (1518), "El jardín del amor", de Rubens (1633), "Banquete de bodas presidido por los Archiduques", de Brueghel Velours, "Capitulaciones de boda y baile campestre", de Watteau y "Micer Marsilio y su esposa", de Lorenzo Lotto (1523). En el video se oye la explicación de cada una de ellas.
viernes, 26 de febrero de 2010
¡Hasta mañana!
Museo del Prado. Primera pinacoteca en importancia del mundo.
Son también notables las salas donde se exhiben pintores españoles del siglo XVIII, como Bayeu y Maella, y las secciones temáticas dedicadas a la obra de Goya, aparte de los cuadros situados en la galería central: cartones, tapices, temas religiosos y retratos, entre los que figuran las dos Majas.
En el edificio del Casón del Buen Retiro, construido como Salón de Baile del desaparecido Palacio Real del Buen Retiro, se expusieron desde 1979 las colecciones de pintura y escultura del siglo XIX pertenecientes al Museo del Prado. Pierde ahora esta condición para convertirse en Centro de Estudios del Museo. Otra de las dependencias de dicho palacio, el Salón de Reinos, antigua sede del Museo del Ejército, trasladado a Toledo, pasa también a formar parte del conjunto museístico del Prado. En el entorno del Casón se sitúan también el palacio que desde 1891 es la sede de la Real Academia Española de la Lengua, creada en 1713, y la Iglesia de San Jerónimo el Real, templo gótico de 1503 reformado en el siglo XIX.
Fuente: Sobre España
Entrada Principal
El Museo del Prado está instalado en un edificio neoclásico que proyectó Villanueva en 1785 como Museo de Historia Natural, aunque nunca llegó a desempeñar esa función. Isabel de Braganza, esposa de Fernando VII, inauguró el nuevo museo en 1819 con obras procedentes de las colecciones reales de las casas de Austria y Borbón. De las miles de obras que componen sus fondos ninguna procede de requisas o saqueos bélicos, hecho muy frecuente en otros grandes museos europeos.
El museo, tras la reciente ampliación del año pasado, está formado por varios edificios. En el Palacio de Villanueva se aloja la casi totalidad de los fondos. El nuevo edificio de Moneo, levantado en torno al claustro de los Jerónimos, alberga un auditorio y una sala de exposiciones. El Casón del Buen Retiro se destina a Centro de Estudios y el Salón de Reinos se convierte en un nuevo espacio expositivo.
A través de las distintas salas se puede realizar un paseo por la pintura universal que incluye obras maestras de la pintura románica española, como frescos de San Baudelio de Berlanga y de Maderuelo, pintura gótica como la de Nicolás Francés, estilo hispano-flamenco con las escuelas castellana de Fernando Gallego y catalana con Jaime Huguet, para continuar con los precursores del renacimiento como Pedro de Berruguete, renacimiento español con Juan de Juanes y Morales el Divino, pintura flamenca de los siglos XV, XVI y XVII con obras maestras de Van der Weyden y su Descendimiento, o El Carro de Heno y El Jardín de las Delicias del Bosco, o Las Tres Gracias y La Sagrada Familia de Rubens, entre otros.
Dos salas del extremo sur acogen los dibujos y grabados de Goya y sus pinturas negras. En los sótanos de este ala se expone el Tesoro del Delfín, una rica colección de orfebrería, escultura y piezas de arte decorativo. El museo expone también en lugar destacado una extensa y completa colección de la pintura italiana de los siglos XV al XVII. Entre ellas destaca la Anunciación de Fra Angelico, obras de Boticelli, Mantegna, Rafael, Correggio o Caravaggio. Sensiblemente menor es la representación de la pintura francesa, aún así es muy completa el número de obras pertenecientes a Tiziano, Tintoretto, Veronés o El Greco.
El museo, tras la reciente ampliación del año pasado, está formado por varios edificios. En el Palacio de Villanueva se aloja la casi totalidad de los fondos. El nuevo edificio de Moneo, levantado en torno al claustro de los Jerónimos, alberga un auditorio y una sala de exposiciones. El Casón del Buen Retiro se destina a Centro de Estudios y el Salón de Reinos se convierte en un nuevo espacio expositivo.
A través de las distintas salas se puede realizar un paseo por la pintura universal que incluye obras maestras de la pintura románica española, como frescos de San Baudelio de Berlanga y de Maderuelo, pintura gótica como la de Nicolás Francés, estilo hispano-flamenco con las escuelas castellana de Fernando Gallego y catalana con Jaime Huguet, para continuar con los precursores del renacimiento como Pedro de Berruguete, renacimiento español con Juan de Juanes y Morales el Divino, pintura flamenca de los siglos XV, XVI y XVII con obras maestras de Van der Weyden y su Descendimiento, o El Carro de Heno y El Jardín de las Delicias del Bosco, o Las Tres Gracias y La Sagrada Familia de Rubens, entre otros.
Dos salas del extremo sur acogen los dibujos y grabados de Goya y sus pinturas negras. En los sótanos de este ala se expone el Tesoro del Delfín, una rica colección de orfebrería, escultura y piezas de arte decorativo. El museo expone también en lugar destacado una extensa y completa colección de la pintura italiana de los siglos XV al XVII. Entre ellas destaca la Anunciación de Fra Angelico, obras de Boticelli, Mantegna, Rafael, Correggio o Caravaggio. Sensiblemente menor es la representación de la pintura francesa, aún así es muy completa el número de obras pertenecientes a Tiziano, Tintoretto, Veronés o El Greco.
Sala Española de los Siglos de Oro
El espacio más relevante se concede a la pintura española del Siglo de Oro, que a finales de 1994, volvió a ocupar la galería central del museo, desde la puerta de Goya a la de Murillo. Se expone en ella la casi completa muestra de la obra de Velázquez, cuyo cuadro Las Meninas está considerada la joya de la pinacoteca, y obras señeras de Ribera, Zurbarán, Murillo y Goya, éste último representado por sus obras religiosas y retratos anteriores a 1800, además de la genial Familia de Carlos IV.Son también notables las salas donde se exhiben pintores españoles del siglo XVIII, como Bayeu y Maella, y las secciones temáticas dedicadas a la obra de Goya, aparte de los cuadros situados en la galería central: cartones, tapices, temas religiosos y retratos, entre los que figuran las dos Majas.
En el edificio del Casón del Buen Retiro, construido como Salón de Baile del desaparecido Palacio Real del Buen Retiro, se expusieron desde 1979 las colecciones de pintura y escultura del siglo XIX pertenecientes al Museo del Prado. Pierde ahora esta condición para convertirse en Centro de Estudios del Museo. Otra de las dependencias de dicho palacio, el Salón de Reinos, antigua sede del Museo del Ejército, trasladado a Toledo, pasa también a formar parte del conjunto museístico del Prado. En el entorno del Casón se sitúan también el palacio que desde 1891 es la sede de la Real Academia Española de la Lengua, creada en 1713, y la Iglesia de San Jerónimo el Real, templo gótico de 1503 reformado en el siglo XIX.
Fuente: Sobre España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)