Mostrando entradas con la etiqueta LEY DEL ACTOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEY DEL ACTOR. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2016

Nancy Dupláa se queja de lo que no se quejó...


Una de las actrices que manifestó en los últimos años su afinidad con el gobierno de Cristina Fernández y el Frente para la Victoria, Nancy Dupláa, expresó su diferencia con la Ley del Actor, al plantear que "la ley tiene muchas irregularidades y complica la posibilidad de que el productor pueda desarrollar sus obras".

En diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, en una entrevista con Moskita Muerta y Nilda Sarli, declaró: "Estoy muy contenta de que tengamos una ley y que seamos considerados trabajadores". Además, enfatizó que "desde ese lugar fue subir un escalón muy importante", pero admitió que "los productores se sienten perjudicados y de alguna manera tienen razón".

Ante este conflicto, dijo que "hay que sentarse en una mesa a ver cuáles son los puntos de conflicto y llegar a una solución mejor para los actores". Pero opinó críticamente sobre la carta que algunos actores, como Luis Brandoni, Andrea Del Boca, Diego Peretti y Guillermo Francella, entre otros, firmaron en contra de la Ley del Actor: "No me pareció bien la carta, porque muestra diferencias entre nosotros, un quiebre que no existe, porque hay muchos amigos entrañables ahí".

Por otro lado, tras haber hecho campaña por el Frente para la Victoria y haber participado de la "Plaza de los Artistas", descartó la posibilidad de dedicarse a la política. Sobre este tema, expresó: "Ni en pedo. No tengo agallas, no tengo potencial, no tengo preparación. Si me aparece un buitre, ¿Qué hago? Salgo corriendo. No tengo idea".

Dupláa explicó que su compromiso político tiene que ver con que "cuando siento una convicción por algo, me manifiesto". Y agregó: "Siempre deseo que aparezca un líder que nos lleve de la mano con las mismas posibilidades a todos. Eso en un momento apareció y siento una convicción sincera por un partido o movimiento"

Luego de la derrota electoral de Daniel Scioli ante Mauricio Macri, la actriz planteó que "hay que estar tranquilos, hay que dar tiempo a las cosas, hay que estar observando, no hay que ser soberbio" y afirmó que "hay que reconocer en qué te equivocaste".

"Una vez que está todo resuelto, está bueno juntarse a hablar. Se juntó gente en una plaza a escuchar a un pibe hablar de economía", resaltó, en referencia a la jornada en la que Axel Kicillof le habló a simpatizantes del Frente para la Victoria en Parque Centenario.

Por último, reflexionó: "Hay que seguir en esa línea. No convencer de que voten a alguien, pero sí convencer qué es lo mejor para lograr calidad de vida". (Sección Ciudad)

Sin embargo, no se la veía tan molesta cuando se promulgó la ley...




domingo, 24 de enero de 2016

¿Se acuerdan? Así de felices se los veía a los que ahora reclaman

Ley del Actor

Y solo sucedió allá por septiembre u octubre del año pasado, unos 3 o 4 meses atrás...






sábado, 23 de enero de 2016

ReKAlKulando... Andrea del Boca, entre otros tantos KaKas, ahora está en contra de la Ley del Actor


Un gran grupo de actores firmaron un comunicado para promover reformas y revisiones sobre la Ley del Actor, sancionada en octubre de 2015.
Prestigiosas figuras del ambiente artístico firmaron la carta, en una extensa lista de nombres que destaca la pluralidad de voces: Adrián Suar, Adriana Aizenberg, Ana Acosta, Andrea del Boca, Andrea Frigerio, Aníbal Pachano, Arturo Puig, Bárbara Vélez, Belén Giménez, Beto César, Carlos Belloso, Carmen Barbieri, Cristina Alberó, Dalma Maradona, Denise Dumas, Diego Peretti, Diego Pérez, Divina Gloria, Eduardo Blanco, Elena Roger, Eleonora Wexler, Emilia Mazer, Emiliano Rella, Emilio Disi, Enrique Pinti, Erika Wallner, Fabián Gianola, Fabiana García Lago, Federico D´Elía, Flavia Palmiero, Freddy Villarreal, Gabriel Goity, Gabriela Sari, Gabriela Toscano, Gladys Florimonte, Gonzalo Urtizberea, Griselda Siciliani, Guillermo Francella, Julia Calvo, Julio Chávez, Karen Reichardt, Katja Alemann, Luciano Castro, Lucrecia Blanco, Luis Brandoni, Maite Zumelzu, Marcelo de Bellis, María Rosa Fugazot, Mariana Prommel, Martín “Campi” Campilongo, Martín Seefeld, Mimí Ardú, Nicolás Francella, Nora Cárpena, Paola Krum, Pedro Alfonso, Peto Menahem, René Bertrand, Santiago Doria, Selva Aleman, Sergio Surraco, Silvia Kutica y Soledad Silveyra.
En la publicación, felicitan el reconocimiento a favor de la profesión y el acceso a derechos sociales, pero subrayan la precariedad de su alcance al no considerar las características típicas y especiales de la actividad. El reclamo se une a cierto disgusto de parte del gremio que declama una politización excesiva de la Asociación Argentina de Actores, a la que acusan estar abocada más a causas que exceden el nicho práctico de la profesión (como la polémica por la detención de Milagro Sala y la desvinculación de Víctor Hugo Morales), que a la lucha intrínseca de la comunidad. 
Casi como un preludio a este reclamo masivo, Antonio Gasalla había deslizado sus dudas sobre la normativa en el piso de Intrusos: "La ley de actores que sancionó CFK alguien la va a tener que rever, lo que pasa es que muchos ni la leyeron", destacó sin titubear. Dichos que ahora encuentran eco en gran parte de la burbuja artística.
Aquí, el texto completo:
En nuestro carácter de actores, actrices y directores, nos manifestamos absolutamente de acuerdo con el reconocimiento a favor de nuestra profesión en carácter de trabajadores con derecho al acceso a sistemas de salud, asignaciones familiares, desempleo, riesgo de trabajo y el derecho indispensable a contar con nuestra jubilación, al igual que otros trabajadores.
De la misma manera, valoraríamos que en todo momento se contemple la particularidad de la prestación de nuestra tarea, por lo que consideramos que la nueva Ley del Actor no representa las reales necesidades de los actores trabajadores argentinos.
Si bien entendemos que la nueva Ley significa un avance a favor de gran parte del colectivo de actores y actrices argentinos, advertimos que puede resultar perjudicial para otros tantos, como así también, configurar situaciones de enorme precariedad respecto a su alcance al no considerar las especiales características que se dan en torno a la actividad artística, en todas sus dimensiones y ramas en las cuales nos desenvolvemos.
Parte de esta preocupación se basa en la inminente disminución de salarios a los que se verán afectados la gran mayoría de los actores-trabajadores a partir de los aportes que establece la Ley y que no consideran un tratamiento especial a raíz de la discontinuidad de la actividad. Asimismo, existe inquietud respecto de cómo afecta la nueva normativa al desarrollo del teatro independiente, ámbito que queda en situación poco clara y, por ende, se abre una potencial contingencia a solventar por pequeñas salas y compañías artísticas que también integramos como actores.
Por todo lo anterior, confiamos en que el Poder Ejecutivo, al momento de reglamentar la Ley, pueda contemplar estas particularidades, toda vez que se necesitará considerar miradas múltiples que atiendan las diversas modalidades que se presentan en torno a las contrataciones del sector artístico. Solicitamos al Poder Ejecutivo dar lugar a nuestras preocupaciones a fin de evitar que la implementación de la Ley perjudique nuestra labor como actores, atente contra el desempeño de colectivos artísticos y creativos y ponga en riesgo el pujante desarrollo de la actividad artística de nuestro país y a toda la comunidad cultural argentina.

Lo llamativo del caso, es que en octubre del 2015, ninguno de los actores K le encontró defectos al asunto. Solo se limitaron a aplaudir como focas.