Mostrando entradas con la etiqueta CIERVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIERVOS. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de enero de 2024
martes, 25 de enero de 2022
¡Hermoso! VIDEO
OTRO REGALO DE DIOS.. https://t.co/QY8xC4JbAq
— Gatubela (@Gatubel33832101) January 22, 2022
martes, 17 de marzo de 2020
Esta podría ser la imagen más bella de un mundo posapocalíptico. VIDEO
Y ya que estamos...Esta podría ser la imagen más bella de un mundo postapocalíptico. https://t.co/tm68cwT94f— Gustavo Noriega (@Gus_Noriega) March 17, 2020
pos-, mejor que post-
Se recomienda la forma pos- tanto antes de vocal (posoperatorio) como de consonante (posguerra), tal como indica la nueva Ortografía de la lengua española.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Fue el más grande corredor de fondo en la era de la postguerra», «Con el robot, la evolución del postoperatorio es mejor que con la cirugía laparoscópica» o «Se genera violencia postelectoral en Oaxaca», donde habría sido preferible escribir posguerra, posoperatorio y poselectoral.
Se establece una excepción: cuando la palabra a la que se une el prefijo comienza por la letra ese, lo apropiado es escribir post-: postsocialismo, postsindical…
Además, se recuerda que el guion es necesario cuando el prefijo se une a una palabra que empieza con mayúscula, pos-Renacimiento, y que se escribirá separado y sin guion cuando la base léxica conste de más de una palabra: pos Edad Media, pos guerra civil. En el resto de los casos, el prefijo se escribe junto a la palabra a la que acompaña. (fundeu.es)Y algo más...
La Fundación del Español Urgente advierte que cuando el prefijo se une a una palabra que empieza por r, esta no se duplica: «posromántico», «posrealismo», etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)