El Consorcio de Periodistas de Investigación (ICIJ), reveló la existencia de una nueva sociedad, Bahamas, vinculada al holding de la familia de Mauricio Macri.
Se presentó en los últimos días una nueva “filtración” del capítulo denominado BahamasLeaks, pero que en sus mismas líneas se indica que no hay nada que relacione al presidente y en el caso cierto de que el grupo Socma propiedad de su padre hubiera participado, tampoco surge ninguna irregularidad.
Al momento de la creación de esa firma, Mauricio Macri ya no integraba el directorio de Socma, explica la nota que además sostiene que la empresa fue invitada a participar por el Banco Galicia.
Según consta en la filtración que presentó el diario La Nación, el Grupo Socma, de la familia Macri aparecen en los Bahamas Leaks con inversiones para realizar un emprendimiento de turismo online que por sus características de comercio global necesitaban asentar la operación en una plaza “cómoda” a elección.
El holding empresarial de los hermanos de Macri y de su padre Franco, invirtió en la sociedad ViajeYa.com, una firma vinculada al negocio del turismo online que fue constituida el 17 de abril de 2000 con un capital de 10 millones de dólares, según consta en el acta de constitución de la sociedad, consignó el diario La Nación, que integra el Consorcio de Periodistas de Investigación (ICIJ), sus siglas en inglés, junto a otros medios del mundo.
Según el matutino, la información disponible da cuenta que ni Mauricio Macri ni su padre Franco aparecen directamente en los documentos de ViajeYa.com y afirma que el Presidente, para entonces, ya no participaba como director de Socma, pero permanecía como accionista de la firma familiar.
La inversión se concretó a través del fondo de inversión Galicia Advent Socma Private Equity Fund, un fondo de inversión registrado en Islas Caimán, del que los Macri participaron entre 1998 y noviembre de 2001.
Además se consigna que “Socma participó como un inversor minoritario, invitado por Banco Galicia, que tenía la capacidad de financiamiento. Los proyectos aportados por Socma eran en Argentina. La decisión de comprar el 10% de ViajesYa.com fue del Galicia, dijo a La Nación una fuente cercana al holding de los Macri, pero desde el banco relativizaron la información y explicaron que era la firma estadounidense Advent la que tenía el know-how para operar esas sociedades”.
La actividad de ViajeYa.com en Bahamas se extendió hasta 2003 inclusive, última fecha en la que estuvo vigente el canon que dicha jurisdicción les cobra a sus sociedades y quedó completamente desactivada a comienzos de 2004.
Como se pudo ver… era todo mentira. (Data24.com.ar/vía Seprin)
Supongo que ahora esta desmentida correrá como reguero de pólvora por todos los medios, incluyendo las redes sociales, ¿no?