Cuadernos: una a una las confesiones de los arrepentidos que comprometen a Cristina Kirchner con las coimas
- En el juicio oral que comenzó esta semana se empezó a leer la acusación del fiscal Carlos Stornelli que enumera las revelaciones del ex contador de los Kirchner Víctor Manzanares, del ex secretario de Obras Públicas José López y de Claudio Uberti, entre otros. Estas colocan a la ex presidenta en el centro del circuito de la recaudación de sobornos de la obra pública.

Por Lucía Salinas
Un total de 24 imputados colaboradores deberán sostener a lo largo del juicio oral y público, las confesiones realizadas durante la instrucción ante el fiscal Carlos Stornelli. Algunas de ellas se produjeron desde el entorno más inmediato de Cristina y Néstor Kirchner señalando el nivel de conocimiento que tenían sobre la estructura de sobornos que se empezó a juzgar este jueves. ¿Quiénes rompieron el silencio e hicieron mención sobre el rol de la ex Presidenta?
De forma online, con serios problemas técnicos para garantizar la fluidez de la audiencia, el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, dieron inicio al mayor juicio en materia de corrupción del cual se pueda tener registro en la historia judicial de nuestro país.
Bajo análisis y a partir de ahora, con una audiencia semanal y 86 imputados que buscarán desestimar todos los hechos atribuidos, se encuentra una asociación ilícita que se desenvolvió durante doce años con el fin de recaudar fondos ilegales. Es decir: coimas, que pagaban empresarios de diversos rubros para garantizarse contratos, concesiones, subsidios.
Al momento de desentrañar el funcionamiento de esa organización criminal, como definió la justicia federal, los testimonios de los imputados colaboradores fueron clave. A partir de ellos, se desprendieron una serie de medidas de prueba que permitieron a la fiscalía y al fallecido juez, Claudio Bonadio, avanzar con la pesquisa hasta adquirir el grado de certeza suficiente para procesar a los acusados y enviarlos a juicio oral.
La acusación que escuchó la ex Presidenta durante la primera audiencia, sostiene: "Tengo por cierto y demostrado que Cristina Fernández, Julio De Vido, Roberto Baratta, Carlos Wagner, Ernesto Clarens, Nelson Lazarte, Rafael Llorens, José María Olazagasti, Claudio Uberti, Oscar Centeno, Gerardo Luis Ferreyra, Germán Ariel Nivello, José Francisco López y Oscar Alfredo Thomas integraron una asociación ilícita, que desarrolló sus actividades al menos desde el mes de mayo del año 2003 y hasta el mes de noviembre del año 2015, y cuya finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilícito con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos”.
Con relación a Cristina Kirchner, se leyó durante la audiencia, “se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa, rol que también cumpliera Néstor Kirchner –respecto de quien se declaró extinguida la acción penal por muerte y consecuentemente se dictó su sobreseimiento-”.
Para arribar a esa conclusión, la fiscalía ponderó como válidos los aportes -entre otras pruebas-, de muchos de los imputados colaboradores.
José López junto a Cristina Kirchner cuando era presidenta de la Nación.El ex secretario de Obras Públicas, José López, ocupó el cargo durante los doce años de gobierno kirchnerista. De hecho, ya se desempeñaba como funcionario en la provincia de Santa Cruz cuando Néstor Kirchner estaba frente a la administración provincial.
El 18 de agosto de 2021 se convirtió en el primer ex integrante del gabinete nacional en pedir acogerse a la figura del imputado colaborador: es decir, un arrepentido que pasó a integrar un extenso listado de 31 personas.
En su confesión incorporada al expediente que comenzó a ser juzgado este jueves 6 de noviembre por el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) José López dijo que el dinero de los bolsos que, infructuosamente, buscó esconder en el convento de General Rodríguez, pertenecía “a la política”. Habló de las máximas autoridades del extinto Ministerio de Planificación y también se refirió de forma puntual a Cristina Kirchner.
Ratificó la existencia de un sistema de recaudación ilegal que, según declaró, se interrumpió con la muerte de Néstor Kirchner y se reanudó para las elecciones de 2011, cuando Cristina Kirchner lo habría convocado y le habría dicho que lo reestableciera. “Recaudaba bajo el conocimiento de Néstor y Cristina Kirchner” y que el dinero que los empresarios pagaban “eran coimas".
¿De quién era la plata? de aquellos bolsos, dijo que “de la política" y se refirió a las "principales autoridades" del Ejecutivo Nacional como los responsables de quienes "exigían la recaudación" de esos fondos. Y cuando se le preguntó sobre su relación con el ex Presidente, sólo se remitió a decir: "Era un relación de jefe".
Contó que él coordinaba con Daniel Muñoz para que recibiera los pagos de las empresas nominadas por el empresario Carlos Wagner al financista Ernesto Clarens. Dijo que el dinero que contenían los bolsos que arrojó a un convento se lo había entregado un exsecretario privado de Cristina Kirchner, quien luego negó la versión.
El ex presidente de la Cámara de la Construcción había mencionado a López como uno de los integrantes del extinto ministerio de Planificación Federal con quienes las empresas "debían acordar el pago del 10 al 20%" en concepto de coima una vez adjudicada la licitación.
En su declaración mencionó a Néstor y a Cristina Kirchner. Ellos sabían "lo que se recaudaba" y no sólo estaban bajo conocimiento, sino que los señaló como "los responsables de pedir que se cobren" los sobornos.
Ante el fiscal Carlos Stornelli contó que Cristina Kirchner lo llamó a su despacho en 2011. “Me mostró el cuaderno de Néstor Kirchner” con el detalle de empresas, dinero, y lo que la justicia definió como un circuito claro de sobornos, entonces contó que la ex presidenta le dijo: "¿Vas a ser parte de la solución o del problema?". Dio detalles de cómo operaba ese sistema aceitado durante años.
Así, José López no dudó en apuntar contra el matrimonio Kirchner y reconoció haber sido un “recaudador de coimas” pero que “sólo cumplía órdenes” de las máximas autoridades.
Víctor Manzanares, ex contador de Cristina Fernández de Kirchner.El custodio de los números de la fortuna de la familia Kirchner, Víctor Manzanares, pidió convertirse en arrepentido. Procesado por lavado de dinero, enfrentará en 2026 otro juicio con Cristina Kirchner y Máximo Kirchner: Hotesur - Los Sauces.
En el marco del caso Cuadernos, pidió colaborar con la investigación. Se encuentra acusado en el tramo donde se investigó la ruta de dinero que lavó Daniel Muñóz, el ex secretario privado de Néstor Kirchner, en nuestro país. Manzanares fue responsable de velar por esos números, constituyó empresas utilizadas para las maniobras de blanqueo.
Para él, la ex Presidenta tenía conocimiento del dinero que manejaba Daniel Muñoz y preguntó sobre las operaciones realizadas en el exterior. Parte de su confesión, se centró en el incremento patrimonial de los Kirchner.
Avanzando con su relato, Manzanares dijo que cuando falleció Néstor, el último en llegar a El Calafate fue Daniel Muñoz. “Llevaba consigo las llaves de los tesoros, que eran los lugares donde se guardaba dinero. Daniel me dijo que sintió asco y repugnancia de la cara de la gente que fue a buscarlos al aeropuerto, especialmente la de Sanfelice, por la avidez que mostraban por las llaves”.
Hubo otra reunión con la ex Presidenta. Fue cuando salió el caso de los Panama Papers, “Cristina me interroga, sabiendo de mi relación cercana a Muñoz, sobre qué sabía yo al respecto. Le respondí que me había enterado por un mensaje de Muñoz un día antes que la noticia tomara estado público”. La respuesta de la ex presidenta fue: “Con razón tardó tanto tiempo en devolverme las llaves del departamento de la calle Uruguay” y el contador agregó, “desde mi punto de vista, entre la contradicción de Cristina sobre las llaves de los tesoros y lo que me dijo Muñoz de que entregó las llaves el día de la muerte de Néstor, infiero que alguien que haya recibido esas llaves de Muñoz no se las haya devuelto a Cristina de manera inmediata”.
En ese departamento la justicia determinó que se hicieron más de 87 entregas de bolsos con 70 millones de dólares. Manzanares fue al lugar una vez con Muñoz, “Muñoz me dijo que iba a dejar dinero”. Sólo en las primeras 40 coimas atribuidas a Cristina Kirchner como quien las recibió en el inmueble de Recoleta, se contabilizaron 10.400.000 dólares.
La "alegría" por la muerte de Muñoz
Cuando murió Daniel Muñoz, Cristina -según los dichos de Manzanares, dijo: “menos mal que se murió, en un sentido de que parte de los secretos de Néstor y Muñoz están resguardados. Este comentario fue en la casa de calle Mascarello, en Río Gallegos”.
Contó detalles sobre el ex secretario privado: “Hacerlo feliz a Daniel Muñoz era el sumun para mí, porque Kirchner lo maltrataba, le pegaba, entonces yo lo llamaba por teléfono desde Río Gallegos y le decía te fabriqué dos o tres millones de pesos de blanco y le pedía que vaya de Shopping, a gastárselo. Yo disfrutaba esa actividad por la satisfacción que le generaba a Daniel. No lo hacía solamente por avaricia. Con esto no pretendo mejorar mi situación, sino hacerme cargo de lo que hice”,
Después de explicar que lavaba dinero de las coimas que recogía Muñóz, el ex contador de los Kirchner, dio detalles de cómo movían la plata que llegaba a Santa Cruz en avión. “Fui buscarlo al aeropuerto de Río Gallegos a Muñoz, sabía yo a qué concurría y por ellos ingresaba a la pista de aterrizaje del aeropuerto con el automotor de mi propiedad que se caracteriza por tener un baúl muy amplio. Ingresado a la pista estacionaba mi auto junto al Tango 01, cuyo piloto era Sergio Velázquez, esperando que Muñoz bajase. En algunas otras oportunidades Muñoz aterrizaba en un hangar a doscientos metros de la pista principal con un avión privado”.
El relato continuó. Una vez aterrizado Manzanares dijo que le acercaban de la bodega del avión o desde arriba de la cabina “dos valijas grandes que se colocaban en el baúl de mi auto al cual subía Muñoz. Iniciábamos un trayecto desde el aeropuerto hasta la casa donde vivía la madre del Dr. Kirchner en la calle 25 de mayo. Llegados a la puerta del domicilio, yo detenía la marcha, Muñoz bajaba, descargaba las valijas donde presumo que había dinero e ingresaba a este domicilio. Algunas veces le era abierta la puerta por alguien de su interior, y otras veces Muñoz poseía las llaves. Yo permanecía dentro del auto por aproximadamente 30 minutos esperando a Muñoz. Muñoz salía a veces con una mochila y otras veces con un bolso que contenían dinero, que contenían 2 millones de dólares aproximadamente. Subido al auto él hacia una llamada telefónica informando que ya estaba cumplida la misión”.
"Realicé esta dinámica entre cinco o seis veces, luego de que yo le comentara a Muñoz mi temor por un posible robo, no me convocó más. Entiendo que una vez que cese en esta tarea fui reemplazado por Roberto Sosa que era quien las realizaba desde antes. Estimo que lo que invirtió Muñoz en el exterior es mucho menor a lo que invirtió en el país. Estimo que la fortuna en este país ascendió aproximadamente a 130 y 150 millones de dólares”, confesó.
Fabian Gutierrez, ex secretario de Cristina KirchnerEl asesinado en julio de 2020 ex secretario privado de Cristina Kirchner, también se sumó en su momento a la lista de los imputados colaboradores. Fabián Gutiérrez era un hombre de extrema confianza de los Kirchner.
Participó de reuniones, viajes, asados y situaciones políticas que rodearon a los ex presidentes desde sus inicios en Santa Cruz hasta la cumbre del poder en Buenos Aires. Si bien ya no cumplía funciones oficiales, estuvo el 9 de diciembre de 2015 en el último acto oficial que encabezó Cristina Kirchner. Había dejado su cargo de secretario privado en 2010, pero no cortó la relación con la ex familia presidencial.
Habló de "espacios en la casa de Río Gallegos y El Calafate para guardar bolsos", y contó que en los momentos en que los misteriosos paquetes llegaban a esos domicilios, Néstor Kirchner los hacía retirarse "y después podíamos ingresar" de nuevo, ya sin los bolsos a la vista.
"Con respecto a los viajes de Cristina y Néstor Kirchner al Sur los fines de semana, yo también los acompañaba”, dijo que Daniel Muñoz resguardaba el equipaje. "La mayor parte de los viajes llevaba valijas con candado, era el único que las tocaba y se ubicaba con las mismas en la parte trasera pasando el área presidencial, entre la sala que solían usar los periodistas y la cocina. Lo hacía de manera reservada".
Al referirse a las valijas, Gutiérrez añadió, "yo no vi el contenido, pero se comentaba y yo también pensaba que contenían dinero".
Sobre la logística del equipaje, el ex secretario dijo que lo que pertenecía a los ex presidentes viajaba "en la bodega del avión". "Recuerdo que en esos viajes llegábamos a la residencia de El Calafate, y cuando arribaba Muñoz, Néstor Kirchner nos hacía retirar. En esa casa yo no vi bóvedas pero existía un lugar bajando la escalera donde había una puerta placa color blanca cerrada, donde decíamos con los secretarios que "ahí estaba toda la historia", en relación al lugar donde se podrían guardar los bultos mencionados".
Según Gutiérrez, a ese espacio sólo tenía acceso Néstor Kirchner. Sigue el ex secretario: "aparecía Muñoz, y cuando él aparecía nos hacían retirar a todos por una hora aproximadamente. Lo mismo ocurría en la casa de Río Gallegos, donde había un sector contiguo al gimnasio de las mismas características de lo relatado en El Calafate".
Claudio Uberti, con José López y Julio De Vido, en 2006Un hombre cercano al matrimonio Kirchner, fue Claudio Uberti. Tuvo a cargo del Órgano de Control de las Concesiones Viales y fue desde ese organismo desde el cual admitió la existencia de un circuito de coimas.
“Néstor y Cristina estaban al tanto de lo que yo hacía”, confesó ante la Justicia. Sin eufemismos ni palabras que suavicen la acusación, el ex titular del Occovi, admitió que el gobierno kirchnerista tenía un “sistema” de “recaudación de coimas” y que él era el encargado de cobrarle a las empresas de corredores viales esos fondos ilegales.
Justamente, respecto a ese rol el de “recaudador”, Uberti dijo la ex mandataria tenía “conocimiento de lo que hacía”. Ante la justicia contó,que existieron "vuelos al sur" para el "traslado de dinero". No precisó cifras, pero aportó un eslabón más a la maniobra detallada por Manzanares y otros imputados colaboradores.
Uberti dio detalles de la relación con el fallecido ex presidente. Recordó la vez que un día, cuando compartían un avión, el entonces mandatario se dio vuelta y le pegó sin ninguna razón. Otra vez, contó, "el Malo" le empezó a dar patadas a un bolso lleno de pesos de las coimas, enojado porque no contenía dólares. Los billetes terminaron volando por su despacho. Por lo general, los reproches del líder tenían que ver con, a su juicio, Uberti recolectaba "poco dinero".
El maltrato de Néstor era tal que en una ocasión le sacó un maletín que era suyo y no solo se quedó con los dólares que contenía, sino que también se apropió del bolso. Nunca se lo devolvió.
El ex titular de Occovi también habló de Cristina: dijo que trabajar con Kirchner era un suplicio, pero que con ella "era mucho peor". (Clarín)
Pregunto: la justicia no va a allanar el mausoleo?? Me juego q ahí hay buena parte de lo recaudado.
ResponderEliminarTengo la teoría de que en el piano de San José 1111 hay dólares guardados.
ResponderEliminarAyer publique mirra y alpedovich se casan .
ResponderEliminarHoy.: El viernes, se juntaron mamerto y fiambrola en el colegio del hijo a ver la muestra anual. Por protocolo , ellos entraron dos horas antes, sin publico y a pedido.
Hasta cuando los privilegios para estos 💩💩
Con custodia y todo!!!!
Lía Salgado recuperó su salud mental y no se calla: “Cristina me prohibió y Jorge Rial me jodió la vida”
ResponderEliminarhttps://www.clarin.com/espectaculos/lia-salgado-recupero-salud-mental-calla-cristina-prohibio-jorge-rial-jodio-vida_0_SFnYFyzUCZ.html
BIEN por la LEY DEL ARREPENTIDO❗️Los Korruptos SE VUELVEN PARANOICOS al no poder CONFIAR EN NADIE.
ResponderEliminarTienen toda la razón los COMENTARIOS del MAUSOLEO y del PIANO.
A.R.C.A. no le pregunta DE QUÉ VIVE⁉️ Ya NO COBRA PRIVILEGIOS la presidiaria.
Eva