A pedido de la fiscal, apartaron a la jueza suplente que había sido designada. En su lugar salió sorteado uno de los magistrados que condenó a la expresidenta en Vialidad y la defensa logró que se excuse. Por qué importa el juez sustituto

Es la última pulseada antes de que comience el juicio. Durante toda la semana pasada, Cristina Fernández de Kirchner, la Fiscalía y el Tribunal Oral Federal N° 7 discutieron quién será el “cuarto juez” del caso “Cuadernos”, en el que se juzgará a la ex presidenta de la Nación junto a otras 86 personas. La disputa no terminó y todo indica que se saldará contra reloj.
El debate oral y público tendrá un magistrado suplente que seguirá el proceso a la par de los jueces titulares, y que intervendrá solo si uno de ellos se ausenta, ya sea por razones personales, incidencias imponderables o bien por alguna eventual recusación o excusación que ocurra a lo largo del juicio.
Quien había sido sorteada en agosto para ocupar el rol de sustituta fue la jueza María Gabriela López Iñíguez, integrante del Tribunal Oral Federal N° 8. Sus pares del TOF N° 7, Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero, la apartaron a último momento a pedido de la fiscal general Fabiana León, quien tendrá a cargo la acusación en el juicio.
En la misma resolución también decidieron “excluir a los restantes magistrados” del TOF N° 8.
El bolillero volvió a girar el lunes último y, en un segundo sorteo, fue designado Andrés Basso, del TOF N° 3. Es uno de los tres jueces que condenó a Cristina Kirchner y al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido en la causa Vialidad.

A última hora del viernes, el TOF N° 7 aceptó la excusación de Basso, que decidió dar un paso al costado ante los cuestionamientos de las defensas por su intervención en el juicio que condenó la corrupción con la obra pública en Santa Cruz.
Este lunes, por tercera vez, se sorteará un nuevo juez suplente en la Cámara Federal de Casación Penal. Tres días más tarde está previsto el inicio del debate.
López Iñíguez y Basso, afuera
Quien pidió apartar a María Gabriela López Iñíguez como magistrada sustituta fue la fiscal de juicio Fabiana León, por temor a que no sea imparcial.
Sucede que López Iñíguez fue una de las juezas que condenó al falso abogado Marcelo D’Alessio, y en el veredicto de esa causa -según la fiscal- manifestó opiniones sobre hechos y elementos de prueba que, indirectamente, involucran circunstancias de la causa Cuadernos.
La fiscal general Fabiana León también planteó que la magistrada fijó una posición sobre la vinculación de D’Alessio con el fiscal federal Carlos Stornelli, quien investigó las anotaciones del chofer Oscar Centeno.
El veredicto del TOF N° 8 dejó constancia de que el falso abogado mantenía “canales informales” con el fiscal, lo que representaba un “activo importante” de la asociación ilícita juzgada en aquel expediente. No obstante, en un fallo reciente, la Corte Suprema de Justicia confirmó el sobreseimiento de Stornelli en la causa por espionaje ilegal, y lo desligó definitivamente del caso.

López Iñíguez defendió su designación ante el cuestionamiento de la Fiscalía. Sostuvo que las opiniones vertidas por los jueces en sus veredictos no son un “prejuzgamiento” que autorice su apartamiento.
La jueza explicó que los objetos procesales de la causa Cuadernos y la causa D’Alessio eran diferentes, y manifestó que la fiscal León “incurrió en una confusión, producto del recorte deliberado que realiza de una sentencia de más de mil páginas y las interpretaciones propias que a su contenido le atribuye”.
Cristina Kirchner, Julio De Vido y su ex mano derecha Roberto Baratta apelaron primero el desplazamiento de la jueza López Iñíguez. Querían que fuera ella quien estuviera de suplente.
La magistrada del TOF N° 8 tiene en su historial varias intervenciones en causas que afectaron al núcleo del kirchnerismo. Entre ellas, están el sobreseimiento de CFK por el Memorándum con Irán y la condena a Lázaro Báez en la “Ruta del dinero K”, donde votó en disidencia.
Cuando el intento por mantenerla como suplente no prosperó, el defensor de la expresidenta Carlos Beraldi presentó un nuevo recurso para que se declare nulo el sorteo que designó al juez Basso y, subsidiariamente, que se contemple su excusación.
El TOF N° 7 validó el sorteo, pero le aceptó a la defensa el planteo que impugnaba a Basso como magistrado sustituto.

“Si se admitiera la intervención del juez Basso, se llegaría al absurdo de que el magistrado debería valorar como evidencia una sentencia dictada por él mismo”, había planteado CFK a través de sus patrocinadores.
El viernes, el juez del TOF N° 3 emitió un informe en el que reconoció que su trabajo en “Vialidad” lo deja en una posición similar a la que mereció el apartamiento de López Iñíguez por la causa “D’Alessio”.
“Vista la trascendencia de la cuestión jurídica en juego, la relevancia pública e institucional que ostenta el caso y la complejidad del debate que se llevará a cabo, se impone adoptar un criterio de estricta prudencia, tendiente a evitar la estabilidad de actos que siembren incertidumbre y potenciales planteos que obstaculicen la normal conclusión del proceso”, concluyó Basso.
Así, el juez decidió por su cuenta abandonar el puesto de magistrado suplente, lo que fue admitido por el TOF N° 7.
Por qué importa el cuarto juez
En un juicio como este, el cuarto juez cobra una relevancia especial. El desarrollo de todo el proceso puede prolongarse durante más de tres años -algunos estiman hasta el doble-, lo que ensancha las probabilidades de que en algún momento sea necesario reemplazar a uno de los magistrados titulares.

Además, el juez Castelli está en una situación particular, aunque en camino a resolverse favorablemente para el magistrado. Está en curso una mediación entre él y el Estado nacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para lograr una “solución amistosa” al conflicto que se desató en 2020, cuando el gobierno de Alberto Fernández impulsó la revisión de su traslado de la Justicia Federal de San Martín al TOF N° 7.
Castelli pasó de un cargo a otro durante la administración de Mauricio Macri, al igual que ocurrió con varios jueces. Dos años después de su traslado, tanto el Consejo de la Magistratura como la Corte Suprema de Justicia determinaron que el traspaso es “provisorio”, hasta que se designe por concurso y con acuerdo del Senado -como lo establece la ley- un magistrado que complete el Tribunal.
Distintas fuentes judiciales consultadas por Infobae ven lejano un escenario donde avance todo el trámite necesario para cubrir el cargo de Castelli en el TOF N° 7.
El concurso en el Consejo de la Magistratura -con plazos vencidos hace un año y medio- se encuentra en etapa de evaluación de antecedentes de los candidatos, a cargo de la consejera Jimena de la Torre, ex funcionaria de la AFIP y la UIF de Cambiemos, y jefa de asesores de Cristian Ritondo.
Incluso si avanzara, agregan las fuentes, la jurisprudencia indica que los jueces que, por ejemplo, finalizan su período de subrogancia en un Tribunal -no es exactamente el caso de Castelli- durante la tramitación del juicio, no abandonan el debate a la mitad.
Las vacantes entre los Tribunales Orales (solo hay 17 jueces para 24 cargos) también son un problema para el desempeño de los magistrados suplentes.
Lo ideal es que el cuarto juez asista a las audiencias, pero sucede que muchas veces el sustituto tiene otros juicios o actividades que atender al mismo tiempo en su propio Tribunal.
Por eso puede ocurrir que, con previo aviso, el juez suplente se ausente a las jornadas de debate y mire la grabación de la audiencia, para estar al día con lo que pasa en el juicio. Esto es materia de queja de algunas defensas, que dejan constancia de la situación para, eventualmente, formular algún agravio si el reemplazante se suma al estrado. (Infobae)
No son altas las penas en éste CASO CUADERNOS. Máximo 10 años, cohecho 6 años, de prisión efectiva. Ahora a CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER se le suman.
ResponderEliminarEsta causa se ALARGARÁ EN EL TIEMPO como la Rea NOS TIENE ACOSTUMBRADOS y ya NI SE VA A AKORDAR por qué LA JUZGABAN.
ResponderEliminarEva
Lo importante sería que NUNCA MÁS no vuelva a gobernar.
ResponderEliminarAlberto