TEMAS DEL DÍA

| *TEMAS DEL DÍA*
4Aug’25
1- *La oposición analiza investigar si la SIDE hace espionaje político y podría impulsar la interpelación de Neiffert en Diputados*. Desde la UCR quieren activar un pedido para que el jefe de los espías comparezca en la Cámara baja; convocarán a la bicameral de Inteligencia. https://lanacion.com.ar/politica/la-oposicion-analiza-investigar-si-la-side-hace-espionaje-politico-y-podria-impulsar-la-nid03082025/
2- *El Gobierno oficializó el veto al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad*. La decisión presidencial suspende así el aumento jubilatorio de haberes y pensiones del 7,2% y el incremento para el bono, que pasaba de $70 mil a $110 mil, que además se iba a empezar a actualizar por inflación. Tras la oficialización, la decisión presidencial deberá ser refrendada por el Poder Legislativo. *Para sostener el veto el Gobierno necesita 86 votos*, si es que están todos los diputados presentes. La ley para el aumento jubilatorio obtuvo 142 a favor, 67 negativos y 19 abstenciones; y tuvo 28 ausentes; mientras que la emergencia en discapacidad, con 34 ausencias. https://clarin.com/politica/gobierno-oficializo-veto-aumento-jubilaciones-emergencia-discapacidad_0_SFaEuDFbDs.html
3- *El Gobierno le reconoció al FMI que publicará a fin de año la nueva metodología para medir la inflación*. Así surge del informe que se publicó tras la primera revisión del acuerdo. Se trata de la *actualización* de la encuesta que se utiliza para realizar la medición mensual de precios. *Hasta ahora, se toman como referencia los datos de 2004* y se reemplazará por los datos de 2018. *Se espera que el INDEC publique a finales de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado*, basado en la encuesta de gastos de los hogares de 2017-2018, para reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos. https://tn.com.ar/economia/2025/08/03/el-gobierno-le-reconocio-al-fmi-que-publicara-a-fin-de-ano-la-nueva-metodologia-para-medir-la-inflacion/
4- *El PRO y el mileísmo cada vez más cerca de ir por separado en la Ciudad*. El jefe de Gobierno, a quien el Presidente directamente le niega el saludo, explora un acuerdo con el radicalismo y otros partidos y deja una puerta abierta también al nuevo frente federal que construyen los gobernadores de seis provincias. https://clarin.com/politica/crece-tension-macri-posible-cierre-alianza-libertarios-ciudad_0_ZdAJqY6rCk.html
5- *Asignaciones Familiares SUAF: quiénes cobran los $108.000 extra de ANSES en agosto de 2025*. En agosto de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realizará el depósito de $108.062 para aquellas familias con tres hijos que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este pago corresponde al programa Tarjeta Alimentar 2025, incluido dentro del sistema SUAF de Asignaciones Familiares. https://tn.com.ar/economia/2025/08/03/asignaciones-familiares-suaf-quienes-cobran-los-108000-extra-de-anses-en-agosto-de-2025/
6- *El FMI le pidió al Gobierno mayor claridad sobre el plan cambiario y monetario para después de la elecciones*. Para el mediano plazo, el Fondo Monetario quiere precisiones sobre el esquema a aplicar para estabilizar las variables económicas y avanzar en la reducción de la inflación. https://infobae.com/economia/2025/08/03/el-fmi-le-pidio-al-gobierno-mayor-claridad-sobre-el-plan-cambiario-y-monetario-para-despues-de-la-elecciones/
7- *Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%*. Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros. https://noticiasargentinas.com/economia/por-la-suba-del-dolar--empresas-remarcan-precios-con-subas-de-entre-3--y-9-_a688fd0e36069bf0192564457
8- *El Gobierno se comprometió a seguir con el recorte de subsidios y creará un registro único de usuarios*. La presentación de ese registro único de usuarios se prevé para finales de diciembre, justo cuando cerrará la segunda etapa que el FMI revisará hacia fines de enero de 2026. Se estima que cruzará los datos no solo de subsidios energéticos, sino de programas y asignaciones que cada ciudadano recibe del Estado. https://tn.com.ar/economia/2025/08/03/el-gobierno-se-comprometio-a-seguir-con-el-recorte-de-subsidios-y-creara-un-registro-unico-de-usuarios/
9- *El FMI alertó por el riesgo de los juicios en el exterior y le pidió al Gobierno que avance en su resolución*. Los técnicos del organismo reconocieron que el país está negociando con los acreedores, pero advirtieron por el riesgo que pueden significar en el mediano plazo. La Argentina enfrenta varios juicios en el exterior que, según estimaciones privadas, representan un riesgo legal de US$30.000 millones. El reclamo por la expropiación de YPF, con una condena por US$16.100 millones, es el principal proceso entre numerosas causas en contra del país. https://tn.com.ar/economia/2025/08/03/el-fmi-alerto-por-el-riesgo-de-los-juicios-en-el-exterior-y-le-pidio-al-gobierno-que-avance-en-su-resolucion/
10- *Milei se rodea de sus candidatos bonaerenses y habilita el regreso de Santiago Caputo a la campaña*. Con su sello en el centro de la escena, el Presidente lanzará formalmente la campaña bonaerense de La Libertad Avanza con una postal prevista para el 6 de agosto. El hito marca el regreso del asesor presidencial a la mesa de estrategia y busca sellar una tregua interna tras el cierre conflictivo de listas. https://eldiarioar.com/politica/milei-rodea-candidatos-bonaerenses-habilita-regreso-santiago-caputo-campana_1_12510051.html
11- *En medio del furor por el streaming submarino, el Conicet va al paro contra el ajuste de Milei*. Mientras la expedición en el fondo del mar es un éxito, los trabajadores del organismo inician una protesta con vigilia por la crítica situación salarial. https://noticiasargentinas.com/politica/en-medio-del-furor-por-el-streaming-submarino--el-conicet-va-al-paro-contra-el-ajuste-de-milei_a688fc8336069bf019255823a
12- *Aparece un candidato sorpresa para quedarse con un negocio clave de Carrefour: los autoservicios chinos detrás de 122 sucursales Express*. A través de la cámara que los nuclea, están interesados en ese formato. Buscan sumarlo a su marca Chin Express. La oferta sería por 122 de esas sucursales, presentada a través de la entidad sectorial que nuclea a 13.000 supermercados chinos, la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), con capital de empresarios orientales que están volviendo a la Argentina. https://clarin.com/economia/aparece-candidato-sorpresa-quedarse-negocio-clave-carrefour-autoservicios-chinos-detras-122-sucursales-express_0_RA6T9A61t2.html
Muy bien Ritondo que AYUDÓ a LLA pero sigue SIENDO FIEL a Macri.
ResponderEliminarY la Pato HALAGADA para SE PRESI en el 2023, SE VENDIÓ a Milei y como si le faltara algo HABLÓ MAL del PRO.
DEMUESTRA día a día que es TRAICIONERA SERIAL.
Eva
Seguimos apoyandonos en el fondo. Y aun los argentinos de bien esperan un cambio, que tarda en llegar.
ResponderEliminarY ya que estamos adonde fue a parr el oro del banco central? Muchas preguntas ninguna respuesta.