

El caso de los audios | Casanello bloqueó las cajas de seguridad de los investigados y Jonathan Kovalivker entregó su celular
El presidente de la droguería Suizo Argentina, que era buscado por la Policía, aportó su teléfono, pero sin la clave; la causa es por supuestas coimas en el área de Discapacidad

El juez federal Sebastián Casanello ordenó este lunes el bloqueo de las cajas de seguridad de los exfuncionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, y de los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, investigados por un supuesto pago de sobornos en el área de Discapacidad.
Casanello envió el pedido de congelamiento de las cajas al Banco Central de la República Argentina (BCRA) con el objetivo de garantizar que nadie se lleve elementos que puedan ser evidencias para el caso. Tomó esta medida a pedido del fiscal del caso, Franco Picardi. Sobre los investigados ya pesaba una prohibición de salida del país.
Fue un día movido en los tribunales de Comodoro Py. Casanello indagó al jefe de seguridad de Nordelta por encubrimiento y, por la tarde, se presentó en la fiscalía de Picardi Jonathan Kovalivker a entregar su teléfono. Aportó el aparato, pero cuando le preguntaron si quería decir cuál era la clave para abrirlo, dijo que no.
La Justicia lo buscaba desde el jueves, con una orden de requisa, para secuestrarle el celular. El empresario se presentó con su abogado, Martín Magram. La visita fue breve. Entregaron el IPhone, policías que estaban en la fiscalía revisaron que no tuviera consigo otro teléfono, firmaron un acta con testigos y se fueron.
Desde hoy, Magram es el abogado defensor de los tres Kovalivker: de Jonathan, de su hermano Emmanuel y de Eduardo, el padre de ambos, todos parte de la droguería Franco Argentina, empresa que según los audios adjudicados a Spagnuolo, está involucrada con el pago de coimas a funcionarios.
La Justicia también había ordenado buscar a Eduardo. Según informaron fuentes del caso, él hizo saber que se presentará en los próximos días, cuando supere un episodio de presión alta. De 80 años, es accionista de la empresa, pero se dedica a escribir y delegó el día a día de la compañía, según cuentan en su entorno.
El teléfono de Jonathan ya va camino a ser analizado. Se lo llevó esta tarde la Policía de la Ciudad. Las tareas para la apertura del aparato las hará la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), del Ministerio Público Fiscal.
La Datip tiene además otros teléfonos en proceso de apertura desde la semana pasada. Ni bien haya bajado el contenido de los celulares, los especialistas tienen la indicación de remitir toda la información a la fiscalía. Después, se resolverá si es necesario un peritaje. Si eso ocurre, los Kovalivker pedirán designar peritos de parte, adelantaron en los tribunales.
Los aparatos en poder de la Datip son -además del que se sumó hoy- dos de Spagnuolo, extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis), que sería la voz de los audios explosivos que motivaron esta causa; uno de Daniel Garbellini, funcionario de la Andis sospechado de haber cobrado sobornos (que fue el único que aportó la clave para abrir su celular), y el tercero, del empresario Emmanuel Kovalivker.

Por su tecnología moderna, el Samsung de Emmanuel Kovalivker y uno de los teléfonos de Spagnuolo no están resultando fáciles de abrir, advirtieron fuentes de la causa. Los investigadores confían en que, tarde o temprano, lograrán desbloquearlos.
En esta causa, se que inició hace cinco días, el primer objetivo de los investigadores es reunir todos las pruebas posibles. Es por eso que el juez allanó la semana pasada los domicilios de Spagnuolo, Garbellini y los Kovalivker, se hizo de sus teléfonos celulares y se llevó de la Agencia de Discapacidad las computadoras de los funcionarios involucrados en el caso y de secretarias del área.
Ahora, viene un período de análisis de los elementos reunidos, explican en los tribunales de Comodoro Py. Para eso, Picardi le dio intervención a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), dirigida por el fiscal Sergio Rodríguez, que estudiará los expedientes y analizará los esquemas de contratación.
Nuevos audios
Hoy aparecieron nuevos audios adjudicados a Spagnuolo en el canal de streaming Carnaval. Las grabaciones, de origen desconocido, aluden de manera despectiva y crítica a varios funcionarios del Gobierno, como Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Lule Menem y Diego Sucalesca. En estos audios, quien sería Spagnuolo habla de Karina Milei y se queja de quienes la asesoran.

Los dólares de Emmanuel
El viernes pasado, Emmanuel Kovalivker fue interceptado por la policía cuando intentaba irse de Nordelta en su auto con 266.000 dólares en efectivo. También le secuestraron 7.000.000 de pesos.
Los investigadores creen que Jonathan sí logró irse de Nordelta ese día porque consiguió eludir por minutos a la policía. Todo indica que antes, vació la caja fuerte de su dormitorio. Desde entonces hasta hoy lo buscaba la Justicia.
A ninguno de los investigados pretendían detenerlos. El objetivo era hacerse de los teléfonos y otros elementos que pudieran ser de utilidad a la causa.
La indagatoria
Casanello, además, le tomó hoy declaración indagatoria al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, acusado de haberle avisado a Jonathan Kovalivker que la policía lo estaba buscando y de haber permitido así que la eludiera.
De Vicentis negó la imputación en su contra: dijo que él no le había avisado a nadie que estaba la policía. Además, entregó dos teléfonos que ahora serán analizados.

Jonathan se fue de Nordelta en su Audi blanco mientras los delegados de la Justicia estaban todavía en la garita externa del barrio, informaron a LA NACION fuentes del caso.
De Vicentis, acusado de encubrimiento, lleva más de 11 años trabajando en la seguridad de Nordelta. El viernes pasado, cuando lo llamaron desde la garita estaba, en teoría, de vacaciones, relataron las fuentes. Tras su declaración indagatoria, el juez tiene ahora diez días hábiles para decidir si lo procesa. (LN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.
Derecho de admisión... le dicen...