viernes, 11 de julio de 2025

"¿Vos sos un ser humano normal?", le pregunta Chiche Gelblung a Milei (VIDEO)

 

3 comentarios:

  1. SI LAS COSAS ESTAN SALIENDO BIEN COMO DICE EL MINISTRO ESTRELLA DEL GOBIERNO DEL JAVO POR QUE ESTAS.......

    Empresas que se van de Argentina en 2025:
    Nissan: Dejó de fabricar vehículos en Argentina.
    P&G: Cerró sus operaciones directas en Argentina.
    Unilever: Dejó el mercado argentino.
    Makro: Cerró sus operaciones en Argentina.
    OLX Autos: Se retiró del mercado argentino.
    Norwegian (aerolínea): Dejó de operar en Argentina.
    Zara: La marca de indumentaria española se fue de Argentina.
    Axalta y PPG (autopartistas): Se retiraron del país.
    Hepatalgina, Gerresheimer y Eli Lilly (farmacéuticas): Salieron del mercado argentino.
    Sinopec y Petrobras (energéticas): Abandonaron Argentina.
    Nike y Under Armour (marcas deportivas): Se fueron de Argentina.
    Hasbro (juguetes): Dejó de operar en el país.
    Glovo (delivery): Abandonó Argentina.
    Raizen (petrolera): Se retiró de Argentina.
    BHP y Lundin Mining: Aunque establecieron un Joint Venture, se retiraron de proyectos mineros en Argentina.
    Exxon Mobil: Realizó operaciones de venta de áreas no convencionales en Vaca Muerta.
    HSBC: Vendió sus negocios en Argentina.
    Procter & Gamble (P&G): Sus operaciones en Argentina fueron adquiridas por Newsan.
    Eramet: Adquirió el 49.9% del proyecto minero de litio Centenario.

    LUMILAGRO echa a más de 100 trabajadores y corta un 60% la producción de termos para importar baratijas chinas.

    El modelo de Milei destruye empleos y asfixia la industria nacional, vendiendo el país al mejor postor extranjero.

    El éxodo de empresas no frena: Carrefour busca cómo irse de la Argentina
    La firma francesa de retail inició el proceso de liquidación de activos.


    La empresa Georgalos entró en quiebra y puso en venta Mantecol, Toddy y Palitos de la Selva. La quiebra se da por la caída en las ventas de casi 60%. De las tres plantas con la que cuenta en Córdoba podrían cerrar dos. Este es el "industricidio" generado por Javier Milei y Caputo.


    Peligran 10.000 empleos en Tierra del Fuego por aranceles

    PERO EL SEÑOR DUEÑO DE LA ARGENTINA SIGUE COMPRANDO......
    Elsztain apuesta fuerte al oro: se convirtió en el mayor accionista de Challenger Gold
    El titular de IRSA amplió su participación en la minera australiana que tiene el proyecto Hualilán. El precio del mineral viene de marcar récords en los últimos meses.Este empresario argentino de 63 años es el presidente de las empresas constructoras IRSA e IRSA Propiedades Comerciales, una de las más importantes del país.

    Además, también es el presidente del Banco Hipotecario, de las agropecuarias Cresud, BrasilAgro y de la compañía Austral Gold, como también de la fundación IRSA. Además, es cofundador de Endeavor Argentina, lo que lo convierte en una persona sumamente influyente.

    Mendoza
    Cornejo entrega el agua de los mendocinos a Eduardo Elsztain
    El otorgamiento de permisos de agua en zonas restringidas a empresarios ligados al poder, que multiplica por diez el valor de sus tierras, despertó el debate.Cresud SAFICyA (de Eduardo Elsztain), SE LE OTORGARON 5 pozos para regar 424 hectáreas.


    LA ARGENTINA AVANZA????
    LA ECONIMIA AVANZA???SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES, PARA PENSAR NO????????

    ResponderEliminar
  2. Hasta hubo reducción de virgos trolls. Creo que ni les pagaban y eso que les habían prometido remuneración en dólares. Están abandonando los deptos en palermo para volverse a la casa de los papis.

    ResponderEliminar
  3. Los despidos de personal son superiores en lo PRIVADO, que en lo PÚBLICO.
    En lo que corresponde a Empresarios ARGENTINITOS, todo un éxito. Pobres Dinosaurios.

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...