domingo, 11 de mayo de 2025

La desconocida historia de vida de Patricia Bullrich

3/10/2017

Nació en una familia aristocrática, pero luego se rebeló y se unió a Montoneros. Sus primeros pasos en la militancia y su relación con Galimberti.


Patricia Bullrich nació en 1956 como descarriada hija de una aristocrática familia. Hija del médico Alejandro Bullrich y de Julieta Luro Pueyrredón, es parte de un linaje que incluye al Director Supremo de las Provincias del Río de La Plata, Juan Martín de Pueyrredón, y al Honorio del mismo apellido, célebre ministro de Yrigoyen. Entre los logros de la familia están la construcción de lo que hoy es el Patio hómonimo, en Recoleta, que honra al fundador de la fortuna de la casa, Adolfo. Este hombre, tatarabuelo de Esteban -actual candidato PRO en la Provincia-, llegó a ser intendente de la ciudad gracias a la gestión de su amigo Julio Argentino Roca, y construyó su imperio rematando tierras patagónicas arrebatadas a los indígenas, entre ellos los mapuches que defendía Maldonado. “Patricia era zarpada, se animaba a hacer de todo. Éramos medio varoneras, de jugar a los soldados. Ella andaba bárbaro a caballo”, recordó su prima rockstar, Fabiana Cantilo, en una entrevista con La Nación. El modelo prefabricado de crecimiento que le habían impuesto a Bullrich se rompió cuando tenía 15 años. Hasta entonces, según ella, “la ciudad no existía más allá de la calle Córdoba”. Arrastrada por un amor adolescente, empezó a militar en la Juventud Peronista, en la localidad del Abasto, y conoció a Galimberti a fines de 1972. Ese vínculo le cambiaría la vida. “Tenían una relación íntima. Rodolfo confiaba mucho en ella, y la incluyó en su círculo”, dice uno de los pocos montoneros de peso de esa época que aún siguen vivos. Galimberti le acercó las ideas del General Perón y de la militancia sacrificada, y la moldeó y controló ideológicamente aún hasta después del regreso de la democracia. Para su familia, de alta alcurnia y pasado radical, la situación fue escandalosa. “No entendían mucho lo que estaba haciendo”, contó la actual funcionaria en más de una ocasión. A diferencia de lo que ocurría puertas para adentro, la mayoría de sus compañeros, dicen ahora, no la juzgaban por su triple apellido.

A las armas. Fueron años de adrenalina. Para 1973 ya era una de las secretarias de la JP porteña -la cara visible de Montoneros, que comandaba Juan Carlos Dante Gullo y cuyo segundo era Jorge Todesca, actual titular del INDEC, que le dijo a esta revista que pertenecer a la organización armada había sido "su peor error"-, al año siguiente abandonó la Plaza de Mayo cuando el General los llamó “imberbes”, y en 1975 tuvo su bautismo en prisión: dos meses en la Superintendencia de la Policía Federal en la Ciudad y tres en Devoto. Según distintas versiones, Patricia llegó a ser “aspirante”, el rango más bajo dentro de Montoneros, u “oficial”, el primer escalafón importante.

Como toda militante de la época, salió de la cárcel con el prestigio acrecentado, pero el estrellato vendría después: en los albores del golpe militar empezó a salir con Marcelo “Pancho” Langieri, su futuro primer esposo, secretario personal de Galimberti y padre de su hijo Francisco, y poco tiempo después su hermana Julieta -“Julie”, para Patricia- arrancó una intensa relación con “Galimba”. Ninguno de los dos amores sobreviviría a la dictadura: con Langieri se separó en 1982, y su hermana, trágicamente, moriría en París en 1983 -durante el exilio que compartió durante un tiempo con Patricia-, cuando el auto que manejaba su esposo chocó contra una camioneta. Los que conocían a la pareja en aquellos años aseguran que a Galimberti le costó mucho recuperarse de la pérdida.

Lo cerca que le pasó la muerte a Bullrich en aquella esquina de Olivos del comienzo de esta nota, sumado a la decisión política de la cúpula de Montoneros de abandonar el país, la obligó al exilio. En 1977 dejó el país de manera clandestina, junto a Langieri, y osciló por Brasil, México y España, mientras que su esposo seguía las travesías de Galimberti. “Fue una época en la que participó activamente de Montoneros”, asegura un amigo de la entonces pareja. Dos años después hubo un quiebre: la desgastada relación de su mentor político con el resto de la cúpula de Montoneros era insostenible, atravesada por diferencias de criterio sobre cómo organizar la resistencia, y se produjo la famosa división. La solicitada de presentación del Peronismo Montonero Auténtico, el 22 de febrero de 1979 -con críticas de “burocratización” al resto de la “Orga” y la promesa de llevar a cabo “todas las formas de lucha”-, lleva la firma de, entre otros, Galimberti, Juan Gelman, Raúl Magario -tesorero de Montoneros y padre de Verónica, actual intendenta de La Matanza- y Arnaldo Lizaso. También la secundan Carolina Serrano y Carlos Moreno, los alter ego guerrilleros de Patricia Bullrich y Marcelo Langieri. Por esa acción, lo que quedó de Montoneros pidió “la muerte” de quienes firmaron el documento, a la vez que acusaban a Galimberti y sus compinches de robar pertenencias y dinero de la “Orga”. Nada de no guardar rencores.

“Ella siempre tuvo una personalidad oscilante, con convicciones débiles. Patricia siempre pensó en Patricia: por eso pasó de ser 'la Pato' a Bullrich Pueyrredón”, cuenta alguien que la conoció en los años de plomo. El momento en que abandonó sus ideas revolucionarias es poco claro. Durante el gobierno de Alfonsín se acercó al peronismo clásico, fue clave en el armado de la JP Unificada, formó pareja con Néstor Ortiz, un militante de ese movimiento y de tinte más conservador, supervisó y, según algunos, dirigió desde las sombras la revista “Jotapé” que financiaba Galimberti, y para el ascenso de Menem al poder ya era la secretaria política de la JP. En ese entonces rompió con Galimberti, y meses antes de la llegada del riojano a la Rosada tuvo un insólito episodio: junto a Jorge Reyna, otro ex montonero, y varios compañeros, viajó a Montevideo para protestar frente a la llegada del primer buque inglés que paraba en el continente antes de ir a las Malvinas. La aventura terminó a los puños con los marineros del barco, pero, siempre obstinada, Patricia logró hacer unas fotos junto a sus compinches desde la escalerilla de la embarcación “tomada”. Para el fin del gobierno peronista, y luego de su primer cargo electivo como diputada, llegó finalmente a las primeras filas del poder gracias a su gran relación con Fernando de Santibáñez, luego Secretario de Inteligencia de De la Rúa y que renunciaría por verse envuelto en el escándalo de las coimas del Senado. Su estadía en la Alianza, donde alcanzó el Ministerio de Trabajo, terminaría con una renuncia un mes antes del estallido social.

por Carlos Claá, Juan Luis González (Noticias)

FUENTE WIKIPEDIA 

Historial político de Patricia Bullrich
 
Otros nombres: 
Carolina Serrano (Nombre de guerra en la organización Montoneros)


En resumen... Partidos por los que ha pasado

Juventud Peronista (MONTONEROS), Partido Justicialista, Menemismo, FREPASO, Nueva Dirigencia, Unión por la Libertad, Alianza, Coalición Cívica, Cambiemos, Juntos por el Cambio, Propuesta Republicana, La Libertad Avanza. 

17 comentarios:

  1. Lo de BULLRICH es pasado. Por estas horas en las Redes Sociales, la entrevista en INFOBAE a un MAURICIO MACRI Dopado. Pensaba era problema de una Dieta porque en córdoba se comentó cuando vino a la CÁMARA DE COMERCIO. murmuraban "ESTÁ RARO".
    Según el mismo, toma NEURYL.Indicado para trastornos de angustia, Antipánico, Ansiedad generalizada.Efectos secundarios: Somnolencia, dificultad para pensar, problemas de coordinación, micciones frecuentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué no das el listado de los medicamentos que toma tu líder también? Ah, y mencioná también la cantidad de veces que se olvida de tomarlos.

      Eliminar
    2. Perfecto. Y el tuyo , no toma nada?????!!!!

      Eliminar
  2. De la candidata LOSPENNATO, entrevistada en TELEFÉ por VERONICA LOZANO.
    Le preguntaron insistentemente sobre el mal Estado de los Hospitales Públicos de la CABA, especialmente el RAMOS MEJÍAS y no solo no conocía el Estado de los mismos, sino que ella hacia referencia a la localidad de RAMOS MEJÍAS.

    ResponderEliminar
  3. PRO BARRIAL, MEJÍA sin S, o con S o con doble SS, la Candidata LOSPENNATO ni IDEA de lo que ocurre en los Hospitales Públicos de la CABA.
    Que será lo más importante.

    ResponderEliminar
  4. 10:13 No ven que hace tiempo MAURICIO MACRI se lo ve lento ??????. Miran a TTODOSSSSSSSSSS los demás y no ven lo que tienen a su lado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Milei no es lento, muy por el contrario, es rapidísimo para responder con su lenguaje cloacal. Concluí por lo tanto con cuál me quedo. Au revoir!

      Eliminar
  5. 11:10 Si te interesa MAURICIO MACRI, como no lo vieron como está. Hace rato y acá en mi provincia se notó y mucho.
    Aunque les molesta, se viene diciendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ser el jefe de un partido político repleto de masones viene con consecuencias espirituales. Lo mismo le pasa a la Kondenada, que está empastillada hasta el culo y es obvio que defiende la masonería porque lo dijo abiertamente cuando era presidente. Y Milei ni se diga con su tantra es un perverso sexual. Todos son unos psiquiátricos ambiciosos títeres del poder, le venden el alma al diablo y en sus logias lo adoran y lo llaman baphomet. Y la gente todavía tiene ganas de hinchar por un o por otro. Una legión deben tener adentro estos políticos sean o no sean del subdesarrollo.

      Eliminar
  6. Nunca miro a Juana pero hoy vale la pena. Escucho a M. Macri y Lospennato y pienso "qué lujo sería tener un presidente como él". Sin chicanas, con ideas, sin lenguaje soez, con altura y respeto. Ojalá la vida le dé esa oportunidad a él o a alguine como él!!! Solo así Argentina podrá ser un país COMO LA GENTE...

    ResponderEliminar
  7. Me gustó como "defendió" Macri a Lospennato en el reportaje que le hicieron a los 2. Dijo que ganará Santoro con Lospennato al lado! 😂🤣😅🙄😁

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me das pena. ¿Tanto te piden a cambio de unos billetes??

      Eliminar
    2. 16 a veces no hay q escribir tanto , sr arrastran igual con tal ďe pertenecer!!!

      Eliminar
  8. Adorni ....en un tiempito....no sabe cómo volver

    ....perdió el camino de regreso
    a la moralidad

    ResponderEliminar
  9. Conclusion, Patricia Bullrich es una cheta de familia masona y garca, que de pendeja se aburría y decidió hacerse la revolucionaria. Ejemplos tenes de sobra, el Che Güevada un cheto racista medio irlandés hijo de familia platuda que se dejó crecer la barba y abandonó a su mujer y hijo para irse de guerrillero, o el gordo Grabois un nene de papá de Palermo que también se aburría y no quería estudiar (esto contado por él), y encontró una razón para no suicidarse en intentar contagiarle su miseria espiritual al resto así terminan todos igual de miserables que él. Qué interesante que al igual que en Estados Unidos estos políticos, cantantes y actores famosos son "primos". En la nota dice que Bullrich es prima de Esteban Bullrich y hasta de Fabiana Cantilo. En Estados Unidos pasa lo mismo con las celebridades, por ejemplo Ellen Degeneres tiene ancestros en común con Halle Berry, con Madonna y hasta con Kate Middleton. No es casualidad. Si la gente dejara de ser idiotas útiles al juego perverso de estos elitistas nadie mas iría a votar.

    ResponderEliminar
  10. 16;00 y 18:21 Ningún ERROR lo que dice 15:13. MACRI en un programa y al lado de LOSPENNATO dijo que gana SANTORO.

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...