sábado, 8 de marzo de 2025

"Los lectores de La Ventana dicen" y... ¿Quién es Montoto?

"Nada pasa por que si, todo tiene que ver con todos y todo. Hay que estar muy atentos a la geopolitica que es lo que marca el curso del las politicas globales.

Milei alineado a Trump y Netanyahu en la ONU.
Yanco, marido de Patricia Bullrich, agente del sionismo y EEUU.
Su amistad con Claudio Avruj. Sus lazos con los encubridores de la masacre de la AMIA y con el lobby armamentista.
Yanco es un abogado que tiene negocios de diversa índole. Es vicepresidente del Museo del Holocausto en la Argentina y dueño de la cadena judía de información Vis a Vis, junto a su socio Claudio Avruj, el ex secretario de Derechos Humanos.

Sus nexos con Israel, además de la defensa cerrada al gobierno de Benjamín Netanyahu, le facilitaron el desarrollo de negocios en el rubro de seguridad durante la gestión ministerial de su esposa, cultivados por su cercanía al titular de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, Mario Montoto.

Actualmente es vocal titular en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Seguridad que preside Bullrich, una herramienta clave para la recaudación de la campaña. Antes ocupó el cargo de tesorero del Club Político Argentino, un think tank que nuclea intelectuales ligados al macrismo. Yanco es, en definitiva, un operador político, que actua bajo las sombras del rol que desempeña su pareja".


Pero... ¿Quién es Montoto?

 

MONTOTO, EL DUEÑO DE INFOBAE
Nota del 22//6//2020 publicada en una página peronista


POR GABRIEL FERNÁNDEZ


El director de La Señal Medio llama la atención sobre el proceder del dueño oculto de Infobae, Mario «Pascualito» Montoto, él mismo que pasara de la última UES a ser el secretario privado de Mario Eduardo Firmenich y luego a traicionar prolijamente todos los principios que se supone tenía en la adolescencia y juventud. Hasta el punto de ser hoy un avezado comerciante en armamentos y otra parafernalias electrónicas y ser nada menos que el presidente de la Cámara Argentino-israelí de Comercio, íntimo de Patria Bullrich, del finado Bonadío y del hasta ahora todavía insólitamente fiscal Stornelli. Montoto y el dueño visible de Infobae, Daniel Hadad, aprovechan las ventajas que da el no tener que depender del papel, publicando frecuentemente buenas notas largas que logran que aun quienes deploramos y detestamos la orientación dada por energúmenos como el pistolero Etchecopar («la Triple A» del micrófono) no tengamos más remedio que leerlas. El éxito de Infobae se basa, además, en una tropa de redactores solventes. Bueno es recordar que cuando Cristina Fernández de Kirchner visitó su redacción, la mayoría de elles se acercó a saludarla.


Los dejo con Gabriel:



En su edición dominical –sobre la mañana-, Infobae destina todas sus notas principales a atacar el gobierno de Alberto Fernández. A medida que se desciende en la portada, los textos adquieren cierto volumen, brindando densidad argumental a los titulares de impacto.
Allí surgen diatribas sobre Eva Perón, se rescatan los contrastes del general con Héctor Campora y los Montoneros; y con anhelo de ofrecer figuras cautivantes de la comunicación, desde un video Baby Etchecopar, Oscar González Oro, Fernando Carnota y Eduardo Feinmann analizan la actualidad.
Más allá del tono habitualmente impactante del medio citado, y de artículos que podrían publicarse en otros, vale una observación: la mitad del paquete accionario de Infobae pertenece a Mario Montoto. A no confundir: este no es un debate sobre la historia de un sector del Peronismo Revolucionario.
¿De qué trata el apunte? Sólo intento señalar que Montoto contrata periodistas –lo cual lo pone en situación de poder- para que le digan al público que su vida, la del accionista en cuestión, estuvo dedicada al delito, perjudicó al pueblo argentino y, en el presente, sirve como inspiración “montonerista” para el gobierno nacional.
Toda la línea editorial de Infobae danza y escupe sobre aquello que su orientador realizó a lo largo de su intensa trayectoria política. Lo condena sin nombrarlo, al vomitar ante el público una historia reescrita a la medida de los liberales y al interpretar una actualidad cuyos errores surgen de aquellos desaguisados.
Qué interesante. Se supone que cuando una persona consigue lo que desea –dinero, poder- aprovecha para reivindicarse. Aunque cambie de bando, pone la plata sobre la mesa, contrata escribientes y facilita lecturas que permitan evidenciar ese vigor. Aquí no: Baby Etchecopar mantiene sus principios y, de hecho, “conduce” la línea editorial de Infobae.
Eso sí que es una derrota en toda la línea. Vincularse con los empresarios internacionales más poderosos, armar una fortuna y a la hora de narrar a través de un medio propio, permitir que quien te insultó por asesino y montonero desde su más tierna infancia, gobierne el sentido profundo de tu publicación.
La situación no es equivalente a otras, aunque lo parezca. Es bien propia. Ricardo Kirschbaum y Ricardo Roa, por caso, no son dueños de nada. Héctor Magnetto los contrató y les dijo ahora son gorilas. Desde entonces, los tipos escriben en modo liberal pro oligárquico. Se alquilan. No definen. El caso es que Montoto no es jefe de política en Infobae. Es el dueño.
Es el dueño y no necesita fingir nada; todo el mundo conoce su decurso y también sus vínculos presentes. Podría perfectamente mandar a cuestionar al gobierno de Alberto Fernández, reivindicar a Israel y al suprapoder norteamericano, sin necesidad de facilitar el desarme del propio andar y sin aceptar que quienes lo vituperaron se floreen en sus páginas.
La psicología de las personas es extraña, se sabe. Hay zonas oscuras de una personalidad que trascienden el interés económico que pretende explicarlo todo.
Si alguien quiere conocer el concepto de derrota, hallará en esa trayectoria y en ese medio, una definición concluyente.


2 comentarios:

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...