¿El delito in fraganti de López se podría extender a Cristina y desaforarla? https://t.co/ExyQs53Bvq pic.twitter.com/zPieeOdoUt— Informador Público (@informadorpubl) 19 de septiembre de 2018
¿El delito in fraganti de López se podría extender a Cristina y desaforarla?
El rumor, con algún basamento jurídico, es que José López, el ex secretario de obras públicas, fue detenido in fraganti, que es el único requisito por el cual un legislador -sea diputado o senador- puede ser detenido según la constitución. López declaró que lo llamó Fabián Gutiérrez, ex secretario privado de Cristina hasta el 2010, que renunció por una denuncia de enriquecimiento ilícito que recayó en el juzgado del juez Claudio Bonadío, quien finalmente lo sobreseyó, pero al conocerse la investigación renunció o lo renunciaron y aparentemente nunca volvió con Cristina, dicen sus seguidores, pero que era un hombre de confianza, lo era.
Pues bien, López dijo que lo llamó Fabián Gutiérrez y le dijo que había que mover un dinero sin decirle el monto y López creyó que era en nombre de CFK y aceptó reunirse en el hotel NH pero sin acordarse el día. Ahí Gutiérrez, a la salida, le habría dado los 9 millones de dólares, relojes y joyas, y los transportó al convento.
En la edición del domingo, el título era una nota del famoso editorialista Joaquín Morales Solá, que habitualmente escribe en la penúltima página, y este título del diario era: “Gutiérrez me dijo que la plata de los bolsos era de Cristina”. Muy diferente a lo que declaró el mismo López, quien dijo “como me llamó Fabián Gutiérrez creí que era de Cristina”, por lo cual Morales Solá, habitualmente muy informado, pudo recibir esa información de Bonadio o Stornelli, por lo cual puede suponerse que Bonadio, una vez que la Cámara Federal confirme el procesamiento y la prisión preventiva de Cristina, podría ordenar su detención sin pasar por el Senado por considerar que es un delito “in fraganti”, una curiosa interpretación del derecho pero que el juez podría aplicar. Como dijimos, se trata de un rumor de tribunales que circuló por todos lados y se basa en que Bonadio tendría escuchas y elementos que serían una “bomba” judicial.
Guillermo Cherashny
Pregunto a algún abogado/a: tener una camioneta con orden de secuestro escondida en su casa no es motivo de detención?
ResponderEliminarPicheto no es peronista. si lo fuera no traicionaria a Peron. Dentro de la ley todo fuera de la ley nada bramaba el viejo Peron desde sus comienzos. Un senado que no pide el desafuero y lo vota es simplemente un senado complice. inepto o antikpatria. No hay que olvidar que este señor Picheto muchas veces voto cointra sus propias convicciones es decir acepto lo que le imponian y por eso tenemos las leyes que tenemos. Que debe tener condena firma y han inventado un sistema a traves de leyes del <congreso que esa condena tarda añares y no se cumple. Si esa ley no esta viciada de nulidad por contradecir que la loey es general e igual para todos que es. Durante la epoca K han creado leyes para amparar sus barbaridades pero la oposicion no se da cuenta o es todo igual, jugamos de opositores, destruimos la clase media, creamos pobres muy pobres y los llevamos y arreamos o hacemos la patria que merecemos.
ResponderEliminarpocas cosas serían mas justas que el hecho de que Cristina fuera en cana, pero así no. Cuando vaya presa tiene que ser con todas las de la ley, porque a semejante turra no hay que darle un ápice de chance de que se haga la victima o que quede un atisbo de ilegalidad en el proceso. Y esa interpretación es muy muy forzada, no da. Espero por el bien de todos que no lo hagan asi
ResponderEliminarHumo. El Informador Público es más quirófano que La Política Online.
ResponderEliminar
ResponderEliminarEl presidente Mauricio Macri firmó el decreto que modificó el tribunal que revisará el procesamiento de Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita y probablemente el pedido de desafuero al Senado que el juez Claudio Bonadio condicionó a la confirmación de su fallo.
Es que la revisión de la causa de los cuadernos de la corrupción se encontraba, hasta ayer, en manos de los jueces Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun. Ellos fueron quienes rechazaron los pedidos de excarcelación y respaldaron a continuidad de Bonadio en el caso.
Pero el jueves el Consejo de la Magistratura aprobó el traslado de Bertuzzi a la Sala I de la Cámara Federal, un trámite que se había iniciado cuando el caso de los cuadernos aún no existía. Fue luego de la salida de Jorge Ballestero y Eduardo Farah tras la polémica liberación de Cristóbal López, más tarde revocada por Casación.
El ingreso de Bertuzzi -después de que se le tome juramento- plantea el desplazamiento del caso de los cuadernos de Irurzun -oriundo de la Sala II de ese fuero y convocado especialmente tras la excusación de Mariano Llorens, primo de uno de los detenidos en la causa-.
Además de esa causa, en sala I se revisan otros casos resonantes como obra pública, Hotesur y una de las causas Odebrecht.
Bertuzzi era hasta ayer integrante del Tribunal Oral Federal 4, que lleva adelante el juicio oral por la Tragedia de Once. Allí se juzga al ex ministro de Planificación Julio De Vido. Los familiares de las víctimas esperaban que el traslado de Bertuzzi se concretara una vez que termine el juicio que ya está cerca de su finalización.
El ToF 4 también dará en noviembre los fundamentos de la sentencia de Ciccone, que puso en la cárcel a Amado Boudou y a su amigo José María Núñez Carmona.
Y estos idiotas K de manual, creen que Macri es un De la Rùa! jajaja!
Bonadio presidente. Es el zorro de nuestro tiempo.
ResponderEliminarla verdad julia veo tanta maldad y kilombo en todos lados que tengo miedo de lo que pasara.....creo que son capaces de todo para voltear a macri
ResponderEliminarNo dudes que harán cualquier cosa. Va a estar muy bravo hasta las próximas elecciones. Van a hacer de todo, y cuando digo de todo... ES TODO!!
EliminarLa pregunta que me hago es: ¿Podrán?
Yo creo que no. Y en mucho depende de nosotros, que no nos dejemos avasallar.
Esta es nuestra última y única oportunidad. Si vuelven (yo no lo creo, al menos por elecciones), toda la esperanza se habrá ido.