El Gobierno publicó en el BO la resolución con los valores de las siete categorías en las que fueron divididos los usuarios de Edenor y Edesur en el área metropolitana; los incrementos se notarán en las facturas de marzo
El Gobierno oficializó hoy los aumentos de los precios de la electricidad en el área metropolitana. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) puso en vigor los nuevos cuadros tarifarios de las siete categorías en las que han sido divididos los usuarios de las empresas Edenor y Edesur. Los usuarios que pierdan los subsidios pagarán en marzo facturas con aumentos que podrían superar el 500 por ciento. El nivel de incremento estará supeditado al consumo y al ahorro que haya registrado cada cliente.
Los cuadros tarifarios, que son parte de la Resolución 1/2016 del ENRE, no hacen comparaciones con los valores anteriores, por lo que habrá que esperar el caso por caso para la evaluación final de los aumentos.
Impacto en las facturas
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, explicó días atrás que la recomposición tarifaria alcanzará en total a 3,7 millones de usuarios residenciales de las distribuidoras Edenor y Edesur. En tanto, unos 900 mil hogares -20 por ciento de la población de la Capital y GBA- ingresarán en la denominada "Tarifa Social" y se les mantendrá el subsidio, aunque afrontarán un ajuste en sus facturas de 25 a 45 pesos por el costo de generación.
Según el nuevo esquema de tarifas, habrá siete categorías de usuarios residenciales, dividido según consumos mínimos y máximos por bimestre, y además se implementará la tarifa social, que recibirán sin cargo hasta 150 kWh por bimestre.
Por ejemplo, en el caso de Edenor, la Resolución establece que, para la categoría R1, con un consumo de hasta 300 kWh bimensuales, el cargo fijo pase de 4,46 a 14,43 pesos, mientras que el variable se incrementa de 0,081 pesos el kWh a 0,556 pesos.
Para la categoría R2, con un consumo de entre 301 y 650 kWh cada dos meses, el cargo fijo pasa de 16,28 a 54,46 pesos, mientras que el variable se incrementa de 0,042 a 0,448 pesos.
El cargo fijo para la categoría R3 (un consumo de entre 651 y 800 kWh por bimestre) pasa de 18,97 a 66,14 pesos, y el variable de 0,045 a 0,469 pesos por kWh.
En el caso de Edesur, los usuarios de la categoría R1 abonarán un cargo fijo de 15,94 pesos por bimestre, contra los 4,44 que abonaban hasta ahora, mientras que el cargo variable pasará de 0,082 a 0,577 pesos por kWh.
Para la categoría R2 de esa empresa, el cargo fijo subirá de 16,20 a 60,40 pesos, mientras que el variable pasará de 0,043 a 0,459 pesos por kWh.
En tanto, los usuarios incluidos en la categoría R3 pasarán a pagar 71,68 pesos de cargo fijo (era de 18,83 hasta hoy), mientras que el cargo variable subirá de 0,046 a 0,479 pesos por kWh bimestrales.
Si bien los cargos fijos se mantienen en el caso de todos los usuarios, aquellos que logren disminuir su consumo pagarán un precio menor en el caso de los cargos variables. Si bien la lectura del consumo continuará siendo bimestral, los usuarios podrán optar por el pago mensual de su consumo, lo que, según los considerandos de la Resolución, "facilitará la organización de la economía" de los clientes.
De todas maneras, se establece que "dadas las complejidades en la adaptación de los sistemas comerciales para incorporar el nuevo esquema de estímulo al ahorro a los usuarios residenciales en las facturas que se emitan durante el mes de febrero de 2016, resulta necesario implementar medidas con el objeto de que su aplicación no afecte a los usuarios del servicio".
Qué hay que hacer para ahorrar energía
Aires acondicionados
Conviene mantenerlos en 24ºC. Este nivel asegura una temperatura agradable y el mejor rendimiento
Heladeras y freezers
Estos equipos explican el 30% del consumo de una vivienda promedio. Cuanto mejor funcionen, menor será su consumo
Mejor lavado
La mayor parte de la energía que usan los lavarropas (del 80% al 85%) se utiliza para calentar el agua. Por lo tanto, hay que usar los programas de agua fría.
Fuente: La Nación
Para EDELAP rigen las mismas tarifas?.
ResponderEliminar18.30: Los aumentos rigen solo para Edenor y Edesur. Edelap no. Si te llega aumentar hacé la denuncia al ENRE o a defensa al consumidor. En eso Aranguren fue claro: solo Edenor y Edesur, con cuadro y todo lo explicó.
ResponderEliminarVoy a ver si puedo comprar una tv blaco y negro, tal vez ahorro algo.
ResponderEliminarEl las boletas seguira el cobre de impuestos para las provincias?
ResponderEliminarObvio 23.49, lo único que se retocan son las tarifas. El resto sigue igual, incluso el impuesto a los fondos de Santa Cruz y lpmqlp ¡vuelen ese impuesto a la mierda!
ResponderEliminarGracias REM, de eso no se habla.
ResponderEliminarNop 2.02, de eso no se habla. Yo creo que hay varios impuestos ahi que deberian volar. Por ejemplo el municipal, ya que eso te lo cobran en el ABL ¿por qué encima pagarlo en la boleta de Edesur?
ResponderEliminarSaqué el libre deuda que Edesur me pidió para que dejen de cobrarmelo porque supuestamente ellos se lo cobraban a los morosos municipales e igual me lo siguen cobrando. Hace como un año que vengo luchando con eso. Los del municipio se hacen los boludos, los de Edesur también y yo como un boludo pago el alumbrado público dos veces.
$80 en la boleta de Edesur más $456 de ABL. NAPALM!!!
ResponderEliminarREM gracias por tu respuesta, Capital $ 800 de Edenor sin aire y con lamparas bajo consumo, $1.100 ABL.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo que tenemos que construir entre todos, no quiero temas oscuros, necesitamos transparencia en todo.
Saludos.