sábado, 23 de enero de 2016

Los lectores de La Ventana dicen...

¿Estás de acuerdo con este comentario?

"Mauricio Macri debés pelear en todos los frentes y no debe ser fácil, pero para eso te votamos, creemos en vos, desde la inteligencia te decimos que para frenar la inflación se debe cortar con la cadena de impunidad de extranjeros ávidos de juntar plata, cambiarla por dólares y ser ricos en sus países de origen. Los productores nuestros siguen recibiendo precios irrisorios desde la leche, al que produce frutas, pagan monedas el cajón de frutas de la mejor calidad y de las otras y luego las llevan a mercados concentradores donde la mayoría tanos y gallegos ponen precios ya aumentados un doscientos o más por ciento, He visto comprar un camión de sandías (más de tres mil) por diez mil pesos y luego vender cada sandía muy grandes a cincuenta pesos cada una por mayor es decir ganar ciento cincuenta mil pesos en un camioncito y recibir diez o quince camiones semanales, luego extranjeros que manejan los supermercados, caso un chileno descendiente de alemanes dueño de la cadenas que empiezan con J, D, V, y vea que hace compra naranjas a cien el cajón y vende a 35 el kg hace setecientos con cien, melones a 40 el kg un melón grande pesa tres kilos y lo pagás $120 y ellos lo pagan por unidad $ 5 cada uno y devuelven los que se les pudren, fiambres los remarca con un mil a mil quinientos por ciento de ganancia, Bolivianos y peruanos que comenzaron de peones en quintas, ahora son dueños, riegan con camiones atmosféricos, las plantas crecen grandes por la mierda pero nosotros nos morimos, luego compran o alquilan locales y son los dueños de las verdulerias, y los precios de las frutas un kilo que te venden equivale al precio de un cajón que ellos pagan, la gente gasta en cada compra mínima de cien a trescientos pesos, hacen miles de pesos por hora no emiten una sola boleta, los que trabajan en las verdulerías que cada una tiene cinco a diez empleados son todos parientes o coterráneos de ellos, trabajo totalmente en negro, y por día cambian dinero en dólares, van a las terminales de micros y envían ese dinero a sus familias de Bolivia o Perú, calcula que allí el sueldo mensual de un empleado bien pagado es de cincuenta a cien dólares por mes y estos les giran cientos de dólares por semana, en sus países compran casas, fincas y autos y ahora han comenzado dominicanos y mexicanos que lavan plata de la droga. Mientras Argentina no controle están destinados a ser esclavos de estos delincuentes, porque ahora somos nosotros los que les mendigamos trabajo o vemos que el sueldo nos dura segundos por los precios de mierda que estos estafadores ponen. Argentina para los argentinos aunque duela, carajo".




Anónimo en la entrada: ¿Será cierto que...?

22 comentarios:

  1. siempre aparece un comentarista que se cree economista o presidente. suele ser ama de casa o tallerista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 20.04 Y SIEMPRE APARECE UN KK COMO VOS A DECIR PELOTUDECES.

      Eliminar
    2. Si. Pero a veces la tienen muy clara, che. Mas que economistas y presidentes.

      Eliminar
  2. Es verdad tal cual lo describe.-

    ResponderEliminar
  3. Totalmente cierto...

    ResponderEliminar
  4. Uffff aquí no se sabe x donde empezar...a ver,es cierto q la gente q exporta no gana tanto como quien revende en el extranjero, orgullosamente puedo decir q éste país produce todo de primera calidad. Por otro lado, si nos han invadido los extranjeros y nos joven bien con la plata es culpa nuestra, xq hemos perdido la cultura de trabajo, ya nadie quiere estudiar menos q menos agarrar una herramienta de labriego. Yo soy de san juan, me crié viendo como se enorgullecia la gente de tener en su jardín un rinconcito con tomates o zapallitos y el infaltable parral para q haga sombra y de paso dé uvas en verano. Andá a ver cual de los cientos de barrios nuevos tiene una mísera plantita. Entonces no nos sorprendamos si otros vienen a trabajar la tierra y jodernos bien con la plata. Es un cambio q nos llevará años arreglar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido bastante con tu comentario, aunque no sé si es sólo una cuestión de que hemos dejado que nos invada lo extranjero. La otra noche en TN estaban Ismael Bermudez, la mujer de ADECUA y el vice presidente de la Asociación de Carniceros de Argentina. Este último, ante los embates de la mujer siempre decía lo mismo: que ellos reciben la media res ya con el aumento, es decir, culpa a los de la feria o a los productores. Acá hubo una combinación entre las expectativas creadas con el dólar antes de las elecciones y la posterior devaluación oficial, se fueron sumando los aumentos. Habrá que ver que pasa con los precios en los próximos meses, no creo que sigan aumentando en la proporción que se dio en los meses de diciembre-enero.

      Eliminar
    2. Cierto lo que comentas, y cierto tambien los del post. Este tema es muy importante, estas son las cosas que deberian debatirse ya. Pero como los medios no lo instalan, debemos instalarlo nosotros, y sacarnos chispas, y pelearnos, todo lo que venga. Despues se sacaran conclusiones y soluciones si se puede. Las redes con las voces de la gente deben marcar el temario.
      Gracias Julia, por instalar estos temas complicaditos.
      Laura

      Eliminar
  5. desde el norte argentino23 de enero de 2016, 20:33

    excelente comentario.
    con todo respeto desde el norte argentino pregunto

    porque llega pescado enlatado ....carissssimo y encima el origen es.....OTRO PAIS.

    el pescado fresco cuando hay es solo para familias muy pudientes, con alto poder adquisitivo, imposible consumirlo semanalmente cuando el kilo de atun es $250.

    el pescado de rio es un poco mas barato,,,,,pero lo traen de...OTRO PAIS...increible incluso el sabalo, boga pescados autoctonos de la zona...increible pero real.

    y la fruta mejor llorar, aqui es zona subtropical, en lugares tales como Oran, Tartgal la fruta del mango crece naturalmente, hasta en patios de casa de flia....y es carisimoo el kilo esta a $40. y saben el origen es.....OTRO PAIS....

    eso lo vemos aqui en el norte argentino....pena da.

    ResponderEliminar
  6. desde el norte argentino23 de enero de 2016, 20:41

    disculpen aqui les digo el origen latas de pescado...ECUADOR, PANAMA,BRASIL

    pescado de rio....BOLIVIA, PARAGUAY

    fruta mango.....BRASIL

    fruta palta.....BRASIL

    fruta banana.....ECUADOR


    porque, y encima por lo general el vendedor es de.....OTRO PAIS....que junta su dinero lo cambia por dolar y lleva a..........SU PAIS DE ORIGEN....pero ellos si cobran aqui asignacion universal por hijo y...subsidios

    ResponderEliminar
  7. Mango que rico!!!Vivi en Argentina 54años y jamas vi una fruta de mango.Recien los conoci en otro pais.Hasta el dia de hoy mis hijos no conocen el mango en su provincia.Por que sera? Jocy

    ResponderEliminar
  8. Totalmente de acuerdo con el comentario y lo que describe.

    ResponderEliminar
  9. Totalmente de acuerdo con que hay que regular y controlar el trabajo que hacen los ciudadanos de paises límtrofes, y lo mismo con nuestros con-ciudadanos porque acá está plagado de vivillos de todas las clases sociales, culturales y económicas! Le compro a los bolivianos, a los chinos, a los españoles y a los italianos, pero siempre fueron argentinos los que me quisieron currar y los que me estafaron!!

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tampoco nos interesa el comentario de otro nadie.

      Eliminar
    2. Ey, qué pasó? ahora soy una nadie? jajaja Soy 21:31. qué me dijo 23:27 que me lo perdí?? jajajaja cuenten, cuenten!!

      Eliminar
  11. Lo que nos pasa es la combinación de 2 factores: le damos todas las ventajas a los extranjeros y la idiosincrasia argentina es bastante haragana y carente de iniciativa, seamos sinceros.

    ResponderEliminar
  12. Gracias Julia. Totalmente de acuerdo.

    ResponderEliminar
  13. Gracias Julia. Totalmente de acuerdo.

    ResponderEliminar
  14. Perdón? Ahora resulta que la inflación es culpa de los extranjeros? Avisemosle a Kiciloff entonces, así se queda tranqui...

    ResponderEliminar
  15. el extranjero se acostumbro a ser dueño de nuestro pais,la culpa es nuestra por comprar en la calle pero por otro lado el comerciante que se queja de los manteros no hace nada para bajar el precio al contrario. el extranjero es mal aprendido,pecheador, arrogante, me canso de verlos en la tele como los de avenida avellaneda exigiendo que les den trabajo y casa, eso debe exigirlo en su pais de origen, no tenemos para nosotros y encima esto. el supermercadista es la lacra que hay que limpiar, caen dos gotas y ya aumentan de precio. el problema es el intermediario. hay que importar carne asi vajan el precio,aumentan asi no venden y pueden exportar que se les pudra.en mar del plata se quejan, te tratan para el orto, te afanan con los precios, todo sucio y descuidado, ovbio que la gente se va a ir a brasil por lo mismo o menos de plata!!!!!!!!!!!!!!!!!!!lastima que hay extranjeros que vienen a laburar de buena fe y se tienen que fumar a los que vienen a delinquir o llevarse por delante al mundo.susy

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...