volvemos otra vez a "hablar de la fealdad " de menores!!, que infelices son por favorrrr. Uds, se miran en el espejo??. El papá no quiere que este tanto en los medios.
Página de clientes del estudio Rosenkrantz: caída. (404) -16 de Diciembre / 10.36 AM- Uno de los jueces nombrados por Macri en la Corte, Carlos Rosenkrantz –a pesar de ser un buen candidato– estuvo muy involucrado en la defensa del grupo Clarín. Fue presidente de una ONG formada para accionar en defensa de Clarín y su estudio jurídico tiene al grupo Clarín como cliente. En un ejercicio de falta de transparencia, la página del estudio fue retirada http://www.brya.com.ar/esp/index.php?option=com_content&view=article&id=110&Itemid=181 Pero en el chaché de Google, puede verse claramente (basta escribir "chache:" antes de la dirección. Acá está http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:www.brya.com.ar/esp/index.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle%26id%3D110%26Itemid%3D181&gws_rd=cr&ei=ZWVxVs-8CcS2wATHzaSgDA Si la designación se hubiera hecho usando el decreto 222/13 que reglamenta el procedimiento de audiencias públicas y control de antecedentes para nombrar candidatos a la Corte, este claro conflicto de intereses habría surgido. Y por qué puede haber conflicto de interés en este apuro? Porque la cautelar que impide la adecuación de Clarín a la Ley de Medios, vence el 16 de Enero. http://www.ambito.com/noticia.asp?id=815756 Es cierto que el juez podría excusarse de participar en esa causa, si llegare a tener que juzgarla. El hecho de que las cosas se sepan, ayuda a que eso pase. En Resumen: aunque el salto pueda ser legal, los procedimientos están por algo. Si son evitados, se pierde transparencia y republicanismo. Y perdemos todos.
opino que escuchó las críticas y se adaptó al procedimiento que corresponde. De esta manera, la transparencia y el republicanismo no se ven afectados. yo no soy macrista así que, con mi visión no-partidaria de argentina que quiere que a su país le vaya bien sin importarle a qué partido político pertenezca su Presidente, te digo lo siguiente: ¿podés cortarla con tu mala onda? ¿alguna vez podrás entender algo tan simple como que si le va bien a él nos va bien a todos?
EN ESTE MOMENTO NO PUEDP RESPONDERTE.ABREN LAS IMPORTACIONES..TEXTIL ES UNO DE LOS Q MAS SE PERJUDICAN.YO NO CONFECCIONO.SOY CREATIVA EN PLISSE E INTERVENCION EN TELAS.TENGO MIEDO Y ANGUSTIA.ESTO ERA UNO DE MIS GRANDES TEMORES Q SUBIERA MACRI...SOLO Q DIOS ME PROTEJA A LA INDUSTRIA NACIONAL Q TANTO COSTO RENACER DESP.DEL DESASTRE DE MENEN.ERA TODO IMPORTADO.BSS JULITA. ..
21:01 Obviamente solo un siome puede pensar que las importaciones alteran 'esta' economía. En un país donde la mayoría de las cosas son importadas, gracias a que desde hace unos veinte años cerraron las fábricas. Ya de por sí llamarte creativa es un invento del marketing, para titularte de ese modo o no sos recibida de diseñadora o estudiaste en forma privada un curso de oficio. En el mundo del traperio, las recibidas tanto de la UBA como las de la Uade, Palermo prácticamente se lo tatúan en la frente el título 'diseñadora'. Lo malo de este oficio es que el título te da piné, por sobre las confeccionistas. El plisse es un trabajo artesanal que si esta bien hecho se cobra carísimo, sino basta ver los ateliers de Dior, Prada, Chanel, etc. O sea, todas esas grandes casas con el criterio de lo made in China hubieran cerrado hace muchos años. Obviamente los 'modistos' argentinos son en su mayoría los que compran textiles importados, ya sea porque acá no se fabrican o porque es mucho más rentable. Acá en materia textil lo único que se fabrica es el algodón y la joya de la corona, el modal. Las lanas y agujas por ejemplo son en su mayoría de Brasil. Hilados Cisne hace 2 años que no trae agujas de crochet nº5. Por otra parte las marcas de shopping compran textiles en el exterior y cortan y cosen aquí. Obviamente con mano de obra barata y esclava. En los mismos talleres donde se fabrica la ropa que se vende en calle Avellaneda y Once.
Me parece que hoy en día con la enorme cantidad de trabajo y embarradas x solucionar que le dejó el ex gobierno, a este hombre no le queda otra, que llevar a su hijita a todos lados, de lo contrario no la vería. En todo caso, es una dulzura esa foto.
20:50 que comentario desagradable y mala leche, la niña mayor tiene padre, además su madre está casada con un señor que se nota la quiere mucho. Hay fotos de ambos y también de la familia completa. A la chica se la vio abrazada con Macri el día que gano, creo la primera vuelta. Pero seguramente su padre prefiere la discreción, al igual que los hijos adultos de Macri. No todo en la vida es comparación y competencia.
Lo de los supuestos talleres con mano de obra esclava ¿hay pruebas? ¿el ministerio de trabajo en el gobierno k, intervino? ¿alguien intervino? ¿En los años de gobierno k se persiguieron a los esclavistas? ¿los encontraron? ¿juzgaron y condenaron? ¿la Sra Awada está entre los condenados? ¿hay documentos?
muy a lo Kennedy con el pequeño John John pero si él sabe gobernar, por mí que lleve a su nena todos los días y se saquen las fotos que tenga ganas. No me molesta para nada
22:10 El 90% de los talleres están en casi negro, por no decir negro. El Kichnerismo de ciertas industrias no entiende nada, y una de ellas es la de la indumentaria. Los Kichneristas si supieran por todas las manos donde pasa su ropa nac&pop, perderian las ganas de hablar. Los Awada que de estúpidos no tiene nada, en su mayoría tercerizan como lo hacen TODAS las MARCAS. Obviamente contratan en primer lugar talleres en blanco para no tener problemas. Estos talleres a su vez contratan otros talleres donde tienen gente hacinada e indocumentada. Llamada mano de obra barata. Cuando la policía hace las requisas y encuentra etiquetas de las 'marcas', estas frente a la justicia se justifican diciendo que no tenían conocimiento del funcionamiento de la cadena de producción. Una multa y otra cosa. Y estos datos lo saben todos los diseñadores de indumentaria.
22:24 Quizás es conveniente utilizar el supuesto. Es factible que en caso de ser cierto las denuncias de talleres clandestinos, que los Awada hayan obrado de esa forma. Es más, en una charla para diseñadores organizada por el gobierno de la ciudad, aconsejaban a aquellos monotributistas que trabajen con varios talleres, para no crear una relación de dependencia.
Si, la forma tiene lógica. Pero una administración no puede escudarse en no entender nada sobre ciertos temas. El no saber, conocer o entender, y aún así gobernar, también es corrupción. La corrupción en cualquier ámbito es imposible desaparezca completamente porque es parte de la estructura, pero el desconocimiento sobre ciertos temas es la excusa más utilizada, más básica y más efectiva para que la corrupción campanee.
Para eso ha aceptado un cargo de semejante responsabilidad y compromiso. Que trabaje hasta el agotamiento, es lo que todos debemos exigir de cualquier gobernante.
Me parece que hace demasiado marketing con su hija
ResponderEliminarES DIVINO MI QUERIDO PRESIDENTE !!!!!!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarvolvemos otra vez a "hablar de la fealdad " de menores!!, que infelices son por favorrrr. Uds, se miran en el espejo??. El papá no quiere que este tanto en los medios.
Eliminar21.09 totalmente de acuerdo con vos! y para la insufrible de mas arriba que habla porque tiene boca nada mas, mira Susana dale???
EliminarPágina de clientes del estudio Rosenkrantz: caída. (404)
ResponderEliminar-16 de Diciembre / 10.36 AM-
Uno de los jueces nombrados por Macri en la Corte, Carlos Rosenkrantz –a pesar de ser un buen candidato– estuvo muy involucrado en la defensa del grupo Clarín.
Fue presidente de una ONG formada para accionar en defensa de Clarín y su estudio jurídico tiene al grupo Clarín como cliente.
En un ejercicio de falta de transparencia, la página del estudio fue retirada http://www.brya.com.ar/esp/index.php?option=com_content&view=article&id=110&Itemid=181
Pero en el chaché de Google, puede verse claramente (basta escribir "chache:" antes de la dirección. Acá está http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:www.brya.com.ar/esp/index.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle%26id%3D110%26Itemid%3D181&gws_rd=cr&ei=ZWVxVs-8CcS2wATHzaSgDA
Si la designación se hubiera hecho usando el decreto 222/13 que reglamenta el procedimiento de audiencias públicas y control de antecedentes para nombrar candidatos a la Corte, este claro conflicto de intereses habría surgido.
Y por qué puede haber conflicto de interés en este apuro? Porque la cautelar que impide la adecuación de Clarín a la Ley de Medios, vence el 16 de Enero. http://www.ambito.com/noticia.asp?id=815756 Es cierto que el juez podría excusarse de participar en esa causa, si llegare a tener que juzgarla. El hecho de que las cosas se sepan, ayuda a que eso pase.
En Resumen: aunque el salto pueda ser legal, los procedimientos están por algo. Si son evitados, se pierde transparencia y republicanismo. Y perdemos todos.
Q opinan!!?
opino que escuchó las críticas y se adaptó al procedimiento que corresponde. De esta manera, la transparencia y el republicanismo no se ven afectados.
Eliminaryo no soy macrista así que, con mi visión no-partidaria de argentina que quiere que a su país le vaya bien sin importarle a qué partido político pertenezca su Presidente, te digo lo siguiente: ¿podés cortarla con tu mala onda? ¿alguna vez podrás entender algo tan simple como que si le va bien a él nos va bien a todos?
EN ESTE MOMENTO NO PUEDP RESPONDERTE.ABREN LAS IMPORTACIONES..TEXTIL ES UNO DE LOS Q MAS SE PERJUDICAN.YO NO CONFECCIONO.SOY CREATIVA EN PLISSE E INTERVENCION EN TELAS.TENGO MIEDO Y ANGUSTIA.ESTO ERA UNO DE MIS GRANDES TEMORES Q SUBIERA MACRI...SOLO Q DIOS ME PROTEJA A LA INDUSTRIA NACIONAL Q TANTO COSTO RENACER DESP.DEL DESASTRE DE MENEN.ERA TODO IMPORTADO.BSS JULITA.
ResponderEliminar..
es morfable!!!
ResponderEliminarQue "casualidad" que no se pueda entrar mas a la pagina, jajajaja. No dan mas de impresentable.
ResponderEliminarEs tierno, estábamos acostumbrados a una mujer sin la menor capacidad de amor hacia nadie.
ResponderEliminarSi me gusta Macri!
ResponderEliminarAh nooooooooo, ¿y la foto de la urraca sentada en el escritorio no hay?
ResponderEliminar20.51: Opiná sobre el otro juez ¿o acaso te olvidás que fue el ministro de justicia de Nestor Kirchner?
ResponderEliminarY lo de la ley de medios...nada...ni me gasto, contame ¿el contrato en el ciber te dura hasta cuando?
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Eliminar21:01 Obviamente solo un siome puede pensar que las importaciones alteran 'esta' economía. En un país donde la mayoría de las cosas son importadas, gracias a que desde hace unos veinte años cerraron las fábricas. Ya de por sí llamarte creativa es un invento del marketing, para titularte de ese modo o no sos recibida de diseñadora o estudiaste en forma privada un curso de oficio. En el mundo del traperio, las recibidas tanto de la UBA como las de la Uade, Palermo prácticamente se lo tatúan en la frente el título 'diseñadora'. Lo malo de este oficio es que el título te da piné, por sobre las confeccionistas. El plisse es un trabajo artesanal que si esta bien hecho se cobra carísimo, sino basta ver los ateliers de Dior, Prada, Chanel, etc. O sea, todas esas grandes casas con el criterio de lo made in China hubieran cerrado hace muchos años. Obviamente los 'modistos' argentinos son en su mayoría los que compran textiles importados, ya sea porque acá no se fabrican o porque es mucho más rentable. Acá en materia textil lo único que se fabrica es el algodón y la joya de la corona, el modal. Las lanas y agujas por ejemplo son en su mayoría de Brasil. Hilados Cisne hace 2 años que no trae agujas de crochet nº5. Por otra parte las marcas de shopping compran textiles en el exterior y cortan y cosen aquí. Obviamente con mano de obra barata y esclava. En los mismos talleres donde se fabrica la ropa que se vende en calle Avellaneda y Once.
ResponderEliminarMe parece que hoy en día con la enorme cantidad de trabajo y embarradas x solucionar que le dejó el ex gobierno, a este hombre no le queda otra, que llevar a su hijita a todos lados, de lo contrario no la vería. En todo caso, es una dulzura esa foto.
ResponderEliminarAh jajaja, mirate una de Disney mejor
Eliminaresa foto no es de su etapa como Presidente. Hace una semana que estamos derretidos de calor y la nena está con botas Burberry de invierno
EliminarOjito,la niña sigue acompañando al padre
Eliminar20:50 que comentario desagradable y mala leche, la niña mayor tiene padre, además su madre está casada con un señor que se nota la quiere mucho. Hay fotos de ambos y también de la familia completa. A la chica se la vio abrazada con Macri el día que gano, creo la primera vuelta. Pero seguramente su padre prefiere la discreción, al igual que los hijos adultos de Macri. No todo en la vida es comparación y competencia.
ResponderEliminarLo de los supuestos talleres con mano de obra esclava ¿hay pruebas? ¿el ministerio de trabajo en el gobierno k, intervino? ¿alguien intervino? ¿En los años de gobierno k se persiguieron a los esclavistas? ¿los encontraron? ¿juzgaron y condenaron? ¿la Sra Awada está entre los condenados? ¿hay documentos?
ResponderEliminarmuy a lo Kennedy con el pequeño John John pero si él sabe gobernar, por mí que lleve a su nena todos los días y se saquen las fotos que tenga ganas. No me molesta para nada
ResponderEliminar22:10 El 90% de los talleres están en casi negro, por no decir negro. El Kichnerismo de ciertas industrias no entiende nada, y una de ellas es la de la indumentaria. Los Kichneristas si supieran por todas las manos donde pasa su ropa nac&pop, perderian las ganas de hablar. Los Awada que de estúpidos no tiene nada, en su mayoría tercerizan como lo hacen TODAS las MARCAS. Obviamente contratan en primer lugar talleres en blanco para no tener problemas. Estos talleres a su vez contratan otros talleres donde tienen gente hacinada e indocumentada. Llamada mano de obra barata. Cuando la policía hace las requisas y encuentra etiquetas de las 'marcas', estas frente a la justicia se justifican diciendo que no tenían conocimiento del funcionamiento de la cadena de producción. Una multa y otra cosa. Y estos datos lo saben todos los diseñadores de indumentaria.
ResponderEliminar22:24 Quizás es conveniente utilizar el supuesto. Es factible que en caso de ser cierto las denuncias de talleres clandestinos, que los Awada hayan obrado de esa forma. Es más, en una charla para diseñadores organizada por el gobierno de la ciudad, aconsejaban a aquellos monotributistas que trabajen con varios talleres, para no crear una relación de dependencia.
ResponderEliminarSi, la forma tiene lógica. Pero una administración no puede escudarse en no entender nada sobre ciertos temas. El no saber, conocer o entender, y aún así gobernar, también es corrupción. La corrupción en cualquier ámbito es imposible desaparezca completamente porque es parte de la estructura, pero el desconocimiento sobre ciertos temas es la excusa más utilizada, más básica y más efectiva para que la corrupción campanee.
ResponderEliminar22:41
ResponderEliminarAndá a laburar kukaracha!!!! LTA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara eso ha aceptado un cargo de semejante responsabilidad y compromiso.
ResponderEliminarQue trabaje hasta el agotamiento, es lo que todos debemos exigir de cualquier gobernante.
es hermoso macri y la bombona de antonia. si yo pudiera tambien llevaria a mi bebe a mi trabajo.al fin alguien manejado por el amor y no la IRA
ResponderEliminartierno, para nada, cumple como padre, eso aparenta, aunque serán sus hijos quienes lo juzguen, como presidente, será el pueblo quien lo haga.
ResponderEliminarTierno y muy natural también.
ResponderEliminar