El presidente Mauricio Macri acaba de designar en comisión para integrar la Corte Suprema a dos juristas intachables en lo profesional y que claramente no adhieren a su espacio político. Incluso ha trascendido que no los conoce.
No puedo desconocer ni soslayar la sorpresa que la medida ha causado en el mundo jurídico y las numerosas críticas recibidas desde que se conoció la noticia. Sin embargo, ello no significa que el nuevo Presidente haya infringido la Constitución con estas designaciones.
Por el contrario, la facultad de designar funcionarios que requieran acuerdo del Senado para completar el mecanismo de nombramiento mientras el cuerpo esté en receso, está expresamente prevista en el art. 99, inc. 19 de la Constitución Nacional.
Por esta razón entiendo que hay que distinguir distintos planos de análisis. Por un lado, la circunstancia de que usualmente los Presidentes no echen mano a esta atribución constitucional no implica que sea ilegítimo hacerlo. En todo caso, y por el juego normal de las instituciones, tanto el gobierno como los propios jueces designados corren el riesgo de que el Senado no les otorgue el acuerdo necesario para su confirmación, y entonces se deba seguir el procedimiento regular aplicado corrientemente. Se ha afirmado, respecto de esto último, que la medida tomada el día de ayer desconoce el mecanismo de participación y control ciudadano y de organizaciones de la comunidad jurídica previsto en el Decreto 222/2003; sin embargo, entiendo que nada impide que ahora mismo, antes de que se abran las sesiones ordinarias del Congreso, el Ministerio de Justicia inicie este trámite.
Por otro lado, y para terminar, existe un plano político de análisis, donde ya se han escuchado muchas voces contrarias a la decisión, fundadas en que crea un antecedente peligroso ante la eventualidad de que otro ocupante de la Casa Rosada pueda algún día hacer uso de este precedente y designar una Corte “adicta”, a la manera de la que existió durante el gobierno del expresidente Carlos Menem. En este sentido entiendo que las situaciones son distintas. Menem amplió el número de integrantes de la Corte para después designar a los que le permitieron alcanzar la llamada “mayoría automática”. En esta oportunidad, en cambio, nos encontramos ante una situación absolutamente excepcional en que en el término de menos de dos años fallecieron dos ministros de la Corte, y dos renunciaron, dejando al tribunal con sólo tres miembros.
Nótese que públicamente el presidente del cuerpo ha pedido que se acelere la designación de los dos jueces con los que se completará el número de cinco para funcionar sin inconvenientes, y esa solicitud ha sido recogida por el nuevo Gobierno.
La polémica va a continuar, sin duda, y al abrirse las sesiones ordinarias del Congreso podremos ver cuál es la suerte que corre la medida tomada y qué acuerdos políticos puede tejer el oficialismo con la oposición para sostener estas designaciones.
A los que no le gusta la designacion de MACRI que le vayan a CHIYAR a ESHYA. La Ka Ka HIZO LO QUE QUISO EN SU REINADO y NINGÚN FELPUDO SE LE OPUSO EN NADA. No afloje Sr Presidente !
ResponderEliminarConcuerdo al 100%.
EliminarCoincido!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEs lo que estás deseando, kuka asquerosa. Deseas que al país le vaya mal para que vos sigas siendo un subsidiado parásito de nuestros impuestos.
Eliminar¿Golpe de estado? se me está riendo el esófago. Recién ahora te acordás de los jueces de las serviletas? ¿Y que pasaba mientras Bonadio era servil a los K?
¿Inminentes estallidos sociales??? Quedate tranquilo que si la gente se tragó sapos peores no va a reaccionar por esto.
EliminarIgnorarlo, es el troll que tomó el turno del mediodía.
EliminarAlguien puede pensar en que esto es transitorio y hasta el 30 de marzo que vuelva el Senado? a mi no me gusta que lo hayan designado a dedo, pero la verdad, que los personajes elegidos no son del Pro, son excelentes candidatos y ademas...TEMPORARIOS! Dejemonos de joder por favor
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarVos sabés por qué querian el acompañamiento de los gendarmes? Porque la HDP de Milagros Salas y esa runfla de matones no quieren perder la plata que se afanan con los planes y las bolsas de comida, y como ahora el gobernador dispuso la entrega directa a los beneficios necesitados sin la intervención de estos mediadores a comisión se quejan y arman quilombo, no vengan ahora con la represión cuando están cometiendo el delito de sedición.
EliminarY con respecto a los jueces se nombraron CONSTITUCIONALMENTE, claro que los kk desconocieron siempre lo constitucional, creo que en su puta vida la leyeron, así que si no saben vivir en una REPUBLICA, vayan a Venezuela donde se sentirán a gusto. VAMOS MAURICIO NO AFLOJE.
Hay que confiar en las decisiones de Macri; a mi me da la sensaciòn que va por un campo minado y tiene que desactivar trampas/bombas por todos lados. Se dice que los designò por consejo de Lilita
ResponderEliminarCirce
Ojo...a no convertirse en el nuevo 6-7-8...
ResponderEliminarSiempre que se haga todo bajo el amparo de la Constituciòn es legal y vàlido.
ResponderEliminarLo que pasa es que los K se pasaron la carta Magna por donde no les da el sol durante años.
Lejtman comenta que Macri y sus asesores se anticiparon a una trampa que los k le tenían preparada en el Senado.
ResponderEliminarMe alegra que él se defienda con la Constitución.
Esta todo dentro de la ley; a comerlas kukis.Apoyo a Macri,mi presidente.
ResponderEliminarA mí no me gustan los decretos por los cuales un poder mete la mano en otro (es educación cívica I!), independientemente de si la ley lo permite o no (porque desde el punto de vista de la palabra siempre se encuentra justificación o no existirían los abogados, pero los HECHOS son otra cosa).
ResponderEliminarY, hablando de hechos, supongo que, si lo hubiera hecho "esha" no lo hubiéramos avalado.
Por lo cual esta medida de Macri no me resulta simpática, no obstante, entre otros hechos no dejo de ver, que el panorama pinta complicado, así que desde mi punto de vista la actitud correcta sigue siendo, "Mauri, todavía tenés crédito, pero no abuses, dijiste que eras 'el cambio', bue... #nadaEso, recordalo porque te estamos viendo"
MM esta demostrando que "sabe" lo que están tramando y que "no se va a achicar" esta siempre un paso adelante de los confabuladores opositores que planean desde las sombras todo tipo de complots. Y yo lo apoyo, porque es Macri o Kaos. En este sentido voy a ser quizás antipatica para muchos pero considero que estas medidas son un costo-beneficio que demuestran que MM no es Alfonsin ni De la Rúa y que no se lo van a llevar puesto.
ResponderEliminarNo voy a prestarme al chicaneo ni me voy a dejar interpelar por los hipócritas que aplaudieron los atropellos anticonstitucionales de los K durante 12 años ni por los puristas que quieren ser mas papistas que el papa o mas Constitucionalistas que la propia Constitución. Todo lo que sirva para blindar este gobierno, dentro de la ley, se lo voy a bancar al Sr Presidente... por mas polémico que sea.
Yo lo vote para que haga lo que esta haciendo y listo.