viernes, 11 de diciembre de 2015

Corrupción K: ¿por eso Cristina rompió con Macri?

Según la dirigencia empresaria, en Olivos Cristina Kirchner le habría pedido al Presidente garantías de impunidad. Macri lo rechazó y así se inició la saga del traspaso de mando.

Mauricio Macri tiene –a partir de hoy– un gran desafío: dejar atrás el estancamiento y que la economía comience un nuevo sendero de crecimiento.
Antes le espera una dura tarea política: sincerar las variables que hereda de Cristina Kirchner y corregir los fuertes desequilibrios macroeconómicos.
El discurso de ayer del Presidente provocó satisfacción en el movimiento empresario: habló de la unidad, parafraseó a Arturo Frondizi e insistió en la necesidad de generar las condiciones para la inversión y el desarrollo.
Ahora todos esperan la presentación que hará el lunes en la Unión Industrial, frente a la comunidad de negocios. Macri hablará ante 1.600 empresarios y la cúpula del Grupo de los 6. Junto a Adrián Kaufmann Brea, cerrará la Conferencia Industrial y hará su primera presentación como Presidente en una cumbre empresaria.
Las entidades han tomado la decisión política de salir a apoyar al nuevo gobierno y darle un voto de confianza. Los detalles se conocieron en el último encuentro del G-6. 
En esa reunión, los hombres de negocios ventilaron una información inquietante. Según ellos, el conflicto que terminó con la ausencia de Cristina en los actos se inició durante una reunión que, en la Quinta de Olivos, sostuvieron a solas Cristina y Macri.
Contaron que allí Cristina reclamó garantías explícitas de Macri para frenar investigaciones sobre la corrupción kirchnerista. Ahí defendió a Alejandra Gil Carbó. Las fuentes dicen que Macri se sorprendió y respondió: “Cristina, yo no manejo la Justicia y no voy a poder garantizarte nada.” La reunión terminó de inmediato.
Escucharon la versión Adrián Kaufmann Brea, Jorge Brito, Carlos de la Vega, Luis Etchevere y Juan Chediack. Juraron absoluta discreción, pero todos conocen que las denuncias de corrupción atormentan a la ex presidenta.
En el G-6 también admiten que la herencia económica de Cristina deja márgenes estrechos. Macri –dicen– está obligado a dar señales concretas de gobernabilidad y generar un consenso político en favor de las correcciones.
Ya habló del tema en privado –el miércoles– con Sergio Massa. Hoy recibe a Daniel Scioli y a Margarita Stolbizer. 
Para eso, sus equipos deben dar muestras de solvencia técnica al encarar los fuertes desajustes y presentar un plan económico que cierre monetaria y fiscalmente.
Alfonso Prat Gay y Federico Sturzenegger trabajan, en silencio, en un sinceramiento de la economía, que consistirá en dos medidas iniciales:
– Un salto cambiario, con un dólar unificado que costaría por encima de los 14 pesos. Ese billete podría cotizar al inicio más alto, como el dólar Bolsa.
–Un aumento fuerte de la tasa de interés doméstica, para mantener controlado el tipo de cambio en el corto plazo.
Prat Gay también mantiene informados a los líderes políticos. Compartió un desayuno con Massa y le confió: “Al comienzo la tasa aumentará todo lo que sea necesario.”
Ambas decisiones buscan desandar el dañino camino del atraso cambiario que generó Axel Kicillof y así ponerle un torniquete a la evaporación de las reservas. Kicillof dejó el BCRA vacío de dolares.
El equipo económico evalúa el momento de las decisiones. Hoy podría haber algunos anuncios, pero todo se concentra para la semana próxima.
Tienen el freno de Jaime Durán Barba: el publicista no quiere que las malas noticias opaquen el inicio de gobierno de Macri.
En la intimidad, Prat Gay confía en que el efecto negativo inicial será transitorio y que después dará frutos una de sus especialidades: la instrumentación de pautas monetarias y de inflación bianuales decrecientes.
Fue lo que llevó adelante durante su mandato en el Banco Central. Le costó un enfrentamiento con Roberto Lavagna y la ruptura final con Néstor Kirchner.
Ahora tiene una ventaja inmediata: en el movimiento empresario existe un aval para la normalización económica.
Así se expuso el miércoles en el encuentro de los “jefes” de las empresas españolas que acompañaron al rey Juan Carlos. Fue comandado por Joan Rosell, titular de la poderosa Confederación Española de Organizaciones Empresarias y participaron el jefe de Telefónica de España, César Alierta, y el embajador Estanislao Grandes Pascual. Los hombres de negocios ibéricos coincidieron en sostener que se abrirá una etapa propicia a las inversiones, pero quieren conocer el plan económico integral.
Igual, ninguno de los ajustes se hará sin antes aumentar el volumen de las reservas. Como adelantó Clarín, se confirmó que negocian vías para reunir unos 15.000 millones de dólares. El contacto con el secretario del Tesoro Jack Lew apunta a eso. La conversación fue el jueves pasado y la difusión, un día después.
La misión de Luis Caputo a Manhattan tuvo el objetivo de desbloquear restricciones para armar una mega-operación financiera con Wall Street. 
Se trata de lo siguiente: se haría a través del BCRA y colocando Bonar 2024 a un pool de bancos extranjeros. Sería por 5.000 millones de dólares y estarían Deutsche Bank y JP Morgan.
Caputo comunicó la iniciativa a Daniel Pollack. El Gobierno busca que el juzgado de Thomas Griesa no afecte la transacción. 
En principio, la ingeniería de la colocación está exenta de la jurisdicción de Griesa: el BCRA no es objetivo de persecución del tribunal de Manhattan.
Pero Caputo también le trasmitió a Pollack una definición política clave: a partir de marzo, Macri tiene la decisión de buscar una solución al conflicto con los fondos buitre. (Clarín)


19 comentarios:

  1. Todo bien clarito y todos avisados, asì hay que manejarse.

    ResponderEliminar
  2. Se cae definitivamente el memorándum con Irán!!!

    El flamante ministro de Justicia, Germán Garavano, desistirá del recurso de apelación (lanacion.com.ar)

    "quedará firme la declaración de inconstitucionalidad del acuerdo con Irán."

    ResponderEliminar
  3. la chorra pedia proteccion - jajajja vas a estar a la sombra !!! primero devolviendo TODO lo afanado-

    ResponderEliminar
  4. Ya se comentaba algo de esto.No me parece que sea mentira.Recién es el comienzo, esperá cristi, que ya te va a llegar tu hora.Otra cosa, no me gusta Scioli al lado de Macri, todos sabemos que es un ladrón, como su jefa.O le perdonarán, todo su desfalco en la provincia o borrón y cuenta nueva......así no!!! Beatriz.

    ResponderEliminar
  5. A Macri lo palparon de arma y le revisaron el auto cuando fue a Olivos, y la yegua le dijo ..... veni solo.... ahora me cierra, queria pedirle impunidad, y esta forra, penso que llevaria una camara o algo escondido para grabar la conversacion, es tremendo la hijaputez de esta delicuente, yaaaa tiene que ir presa por chorra, vaciaron el Central, se robaron hasta las monedas CFK , ladrona , basta de impunidad, que devuelva la $$$$$$ y que cumpla su condena, estafo a todo el pueblo argentino, que verguenza !!!!!

    ResponderEliminar
  6. También escuche hoy, que Macri le contó a Massa, que en un momento estaban hablando del traspaso y él le dice, pero quien es el que asume, y dice que a partir de ahí se pudrió todo.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ultimo momento cyberk detectado van quedando pocos.

      Tomate el palo y abri los ojos ahora te toca laburar y saber realmente lo que es ganar las cosa con horradez.

      Eliminar
  8. Las medidas económicas serán duras, aumentar las tasas de interés implica encarecer el crédito. A las empresas les será más caro endeudarse para crecer.
    Antes de devaluar vsn incrementar las reservas, que quedaron en cero. (los 26.000 millones que decía Kicillof son puro verso: 11.000 son de los chinos, 20% son los encajes, el resto son créditos otorgados al gobierno, o sea papelitos).
    Parecen que van a pedir dinero o emitir un bono.

    De mi parte, si es necesario comeré arroz, pero haré lo necesario para apoyar a este gobierno.
    Debemos ser pacientes y entender que la loca dejó tierra arrasada.

    ResponderEliminar
  9. Es duro la realidad pero coincido con 0:46 y agrego q el pueblo arg , si bien en parte responsable x haber votado el 54%, no tiene q sufrir solo sino ver q los causales d ese sufrimento son llevados ante la justicia y responden con sus bienes

    ResponderEliminar
  10. Era obvio que cfk,buscaba impunidad,esta mujer no quiere ir presa y como Mauri no se la pescó con su absurdo pedido,eshha se enyegueció cobrando venganza con el cambio de mando lo cual se le funo xq resultó un éxito,así que ahora Kris te caerá quieras o no el peso de la ley...la justicia tarda pero llega.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que haya quedado ahí. Seguramente le pidió eso, no me cabe duda. Pero si el respondió así, conociéndola tanto ¿no creen que hubo alguna amenaza para que haga su voluntad? Los K no piden favores, son patoteros.

      Eliminar
  11. se rumorea que, dicen que, fuentes dijeron, pavadas, porque no hay grabaciones? Es fácil decir : dicen que dijo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se te entiende, por acá no hablamos quechua. Podrías reformular tu pregunta?

      Eliminar
    2. Las grabaciones pedíselas a tu jefa.

      Todavía estamos esperando que divulgue las conversaciones en las que dice que la maltrató.

      Ella dice que le dijeron...

      Eliminar
  12. que es fácil hablar en base a rumores. Me lo contó el primo de mi vecina, que su amigo trabaja con... Esas son las fuentes dudosas de toda la información que se maneja en el blog, y en los periódicos. Me encantaría hablar quechua. Tampoco lo manejo, como vos la amabilidad...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y qué fue lo que te contó el primo de tu vecina, sobre el amigo que trabaja con...?

      Eliminar
  13. Julia: Sos única!!!!! JA!JA! Saludos! Tanita.-

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...