El 17 de junio de 1953, la fundadora de Sur les envió a Camus y otros escritores que pidieron por su liberación un testimonio de los 26 días que pasó en prisión
Victoria Ocampo pasaba varios meses del año en Mar del Plata. Llegaba antes del verano y se quedaba hasta promediar el otoño. Cada 7 de abril su cumpleaños lo recibía en Villa Victoria, esa casa de madera que había heredado de su tía abuela. Pero el 8 de mayo de 1953 algo alteró su rutina. Una comisión policial la detuvo en su casa y la trasladó a Buenos Aires, donde quedó presa durante 26 días en la cárcel de mujeres El Buen Pastor.
La noticia conmocionó a personalidades culturales del mundo, donde la escritora era bien conocida y movilizó a numerosos escritores célebres a organizar una campaña para pedir su liberación. En París, Albert Camus -que había sido huésped en Villa Ocampo, San Isidro- lideró el movimiento de escritores franceses. Él mismo redactó la carta que le fue entregada al embajador argentino en Francia el 20 de mayo. Los firmantes eran Pierre Brisson, Roger Caillois, Camus, Georges Duhamel, François Mauriac (premio Nobel), André Maurois, Roger Martin du Gard (premio Nobel), Christian Murciaux, Jean Paulhan, Jules Romains, Philippe Soupault y Pasteur Vallery-Radot.
Escritores de otras latitudes se sumaron. Aldous Huxley y Waldo Frank impulsaron el Comité Internacional para la Liberación de los Intelectuales Argentinos. Gabriela Mistral le envió un telegrama al presidente Perón: "Profundamente contrariada por la noticia del encarcelamiento de Victoria Ocampo, ruego a vuestra excelencia liberarla recordando su labor internacional que ha prestigiado siempre a la Argentina". No menos relevante fue la intervención del primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru.
La carta que aquí se transcribe parcialmente es la explicación que Victoria Ocampo envía a los escritores que pidieron por ella. Fue datada el 17 de junio de 1953 -apenas quince días después de su liberación-, es decir, hace hoy exactamente 62 años. Ese texto fue remitido en su momento por el Fondo Albert Camus de París a la Argentina como consecuencia de una investigación en el exterior sobre archivos vinculados a Victoria Ocampo que realizó la Biblioteca de Villa Ocampo a cargo de Ernesto Montequín durante la gestión de Nicolás Helft al frente de ese organismo.
Varias son las lecturas que podemos extraer de esa líneas, más allá de la obviedad que sería comentar la fragilidad de las libertades individuales de la época. Victoria no sólo no se victimiza, sino que relata la experiencia como el momento en el que se sintió más solidaria con sus semejantes. Cuentan que Victoria no pudo comprar el delantal cuadrillé que utilizaba en la cárcel porque era propiedad del Estado. Se quedó con el pequeño género que se había cosido en el pecho y que una de sus compañeras bordó con su nombre. Ponía ese trapito a la altura de las más encumbradas condecoraciones con las que fue distinguida. Quien lo bordó, una mujer de una condición modesta, compartió momentos de su vida con Victoria hasta que murió. Admiradora de Mahatma Gandhi, Victoria menciona que durante sus horas en la cárcel llamaba a su cabeza aquel pensamiento de ese pacifista: debo reducirme a cero. No hay salvación para alguien que no se pone a sí mismo en último lugar entre sus semejantes.
FRAGMENTOS DE LA CARTA DE V. O.
"Yo no he hecho nada fuera de ser antiperonista", escribió al salir de la cárcel El Buen Pastor
Continuar leyendo aquí
Gracias Julia.
ResponderEliminarAmo a esta mujer, siempre paso por su casa, toco los arboles, me siento a escuchar los pajaros mientras leo un libro. En ese lugar adonde se encuentra ella he estado decenas de veces
ResponderEliminarm-m-
JA NO SE SI SE VERAN QUIEN SE QUEDO ESCUCHANDO A PERON: LA MUJER DEL JARDINERO; OSEA EL PUEBLO.
ResponderEliminarMas que en la carcel, esta gorila deberia haber sido encerrada de por vida en el zoologico, nunca hizo nada util, solo tener amantes y escribir idioteces .
"me tuvieron sentada ahí, en una silla dura" Che fue torturada vicky!.
ResponderEliminarno comprendo el fin de este posteo. ¿decir que peron era un dictador? por dios, revisen las cifras de votos con los que gano todas sus elecciones y charlamos, ok? salu camaradas .
ResponderEliminarvictoria ocampo no escribia idioteces, era una gran mujer que apoyaba a diversas figuras de la cultura, como borges, bioy casares (creo que se escribe asi) entre otros. Amante de gandhi y pacifista al 100%. hay un buen programa sobre su biblioteca, su casa; se los dejo:
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=NGE2MLAfabs
Eva escribía con tremendos errores de ortografía, Julia si podés poné una carta de puño y letra.
ResponderEliminarJulia limpia todas las k, parece que le metiste el dedo ahí.
ResponderEliminarGracias!
No los voy a limpiar, quiero que permanezcan para que se vea, aún más, lo que es la cultura y la barbarie.
EliminarO la cultura y el choripán si es que se prefiere más actualizado.
Muy talentosa esta mujer, una mujer librepensante e independiente.
ResponderEliminarMuy diferente del ideal de mujer de esas épocas.
22.01, Perón fué un DICTADOR , un Tirano, y un hijo de puta,lamento que no hicieron volar la Cañonera, y lo mataban....otro hubiese sido nuestro destino.
ResponderEliminarPedazo de marmota, leé la Historia de los Dictadores, fué el amigo de todos los Dictadores de Latinoamérica, que pedazo de ignorantes.
Che pelotudo 22:01, a Hitler tb lo voto el 90% infeliz!!
ResponderEliminarEn el Buen Pastor también estuvo presa por Perón Norah, la hermana de Borges.
ResponderEliminar23.00: No te gastes, no lo entienden. Están con el chip de que solo los militares son dictadores y hacen golpes. Se olvidan que el General Sin Manos no sólo participó de un golpe sino que también fue parte de un gobierno de facto antes de ser presidente... ¡ahhh pero que casualidad! ¡Perón también era militar! ¿Te das cuenta que ni siquiera saben a quién "admiran"? No entienden que la legitimidad de origen no te da derecho a hacer lo que se canta con un pais entero. Y mucho menos encarcelar o censurar por no besarles el culo.
ResponderEliminarTal cual REM, pero no se puede pretender mucho más de quienes piensan que el finadito fue el que cruzó la Cordillera.
EliminarEs natural que ciertos individuos piensen que Victoria Ocampo escribia idioteces y no hizo nada trascendente, no espero menos de ellos, seran los mismos que creen que Borges era mal escritor. Casualmente son los que creen que la Argentina mas culta yprospera, esa que se adelantaba al siglo pasado y daba refugio a miles de inmigrantes , la que tenia metro subterraneo antes que muchas ciudades europeas, la que daba educacion publica masiva, la que permitia ascenso social, era elitista y antilatinoamericana. Claro! ellos piensan con buena intencion que es mejor ser simplones y sin metas de trascendencia mundial, que crear nuestros propios criterios de calidad ignorando al primer mundo nos haria soberanos aunque buenitos y solidarios, mas latinos, sin tantas infulas extranjerizantes. Son los que creen que educar para la excelencia, subiendo las espectativas, es de oligarcas.
ResponderEliminarEs la gente que defiende lo autoctono desde el error, pues tampoco rescata lo bueno de los pueblos originarios, y mucho menos apoya un verdadero desarrollo para estos, discriminandolos brutalmente en muchos casos.
Es gente que odia el verdadero ascenso social y cultural, pues en el fondo rechaza una revolucion real, aquella que da oportunidades a todos y premia los meritos de quien mas se esfuerza y se destaca.
Curiosamente, veo que esta postura latinoamericanizante , que rechaza de plano, con odio,a V. Ocampo y a otros ejemplos de la Argentina 'a la europea', no ven que la verdadera Latinoamerica es el summun de la injusticia, con pensamientos mucho mas elitistas y sectarios que esa Argentina que odian,con verdaderos sistemas de castas, donde la clase media (si, esa que sostiene el pais y es la esencia de un estado de bienestar) casi no existe. En esa Latinoamerica sufrida, injusta, desigual, que conozco bien, la masa defiende lo autoctono de palabra, y rechaza al mestizo siendo todos mestizos, y acusa paradojicamente de discriminacion a todo lo que suene europeo, pero acude en masa a buscarse la vida o la educacion superior a Europa o Argentina, donde casualmente no es discriminada como en su pais a la hora de beneficiarse de los 'dones sociales' solventados en gran parte por la maldita clase media europeizada, que algo tuvo que ver con lo que soñaron tantos proceres europeizantes a los que tanto se custiona hoy
Perdon por la falta de tildes, y por irme del tema, Julia.
Laura
Como siempre, Laura, impecable lo tuyo.
EliminarDa placer leerte...
22:01
ResponderEliminarNo sólo fue un dictador, sino también un pedófilo.
3.38 eran otras epocas idiot. o no sabes de historias de amor, de tipos e 40 con pibas de 15? gil de goma.
ResponderEliminar