miércoles, 12 de marzo de 2014

LA TRINIDAD

¡Y pensar que de ahí va a salir el próximo!


22 comentarios:

  1. desde un lado positivo, pienso que ni M ni SC son (o al menos no parecen) resentidos, eso va a cambiar el tufo del gobierno al menos.

    ResponderEliminar
  2. que espanto lpm! y habra quien vote a alguno de esos!

    ResponderEliminar
  3. 4:39 ¿Estás seguro que no son resentidos? Uno es manco, el otro virola... Motivo suficiente para serlo, tal como lo fue el tuerto y como lo es la yegua de Tolosa.

    5:45 Lo votaron a Méndez, la votaron a la exitosa abogada ¿No van a votar por alguno de estos? Además, si no ganan ellos, no dejarán gobernar a quien les gane legítimamente el cargo.

    ResponderEliminar
  4. Antes de votar a alguno de estos lo voto a Macri.

    ResponderEliminar
  5. la cara de nabo de massa y scioli con esa cara de culo.
    si estos son el cambio estamos en el horno..

    ResponderEliminar
  6. no hay otro?? no me insulten pero me parece que la Sra. Presidente quisiera entregar el TRONO Y BASTON a su hijo MAXIMO!!!

    ResponderEliminar
  7. Hagan lo que hagan los de arriba, digiten lo que digiten los que tienen la sartén por el mango,

    NADA pueden imponer, pactar, truchar, timbear si la ciudadanía es inteligente, está atenta y se pone en acción.

    Que se exiga con firmeza y sin tregua una política profesional, que rinda cuentas y esté al servicio de los ciudadanos.

    Esto es el eterno retorno de Macondo.

    ResponderEliminar
  8. Pero en provincia no hay opción, es uno u otro sino quien?

    ResponderEliminar
  9. Si no se da un batacazo sí, es uno u otro. Aceptamos pasivamente lo que ella digitó para nuestras vidas.

    Las opciones pueden ser:
    Monitoreo 24/7 de acciones políticas: romper la paciencia con presencia ciudadana -algo así como le oí decir a Lanato: si no hacés nada, no te vengas a quejar después-, votar masivamente a otros candidatos, votar en blanco.

    ResponderEliminar
  10. VOTAR EN BLANCO NO ES OPCIÓN PORQUE LOS VOS EN BLANCO SE CUENTAN PARA EL CANDIDATO QUE MÁS VOTOS TENGA. O SEA QUE TER MINA SIENDO LO MISMO.

    ResponderEliminar
  11. VOTAR EN BLANCO, NO. El voto en blanco es repartido entre el primero y el segundo, o sea, estos dos que aparecen en la foto junto a la de la nariz operada.

    ResponderEliminar
  12. No tengo claro cómo se reparte ahora el cómputo de los votos en blanco. Tal vez, luego de la reforma constitucional del 94 haya cambiado, pero no lo sé. Nunca se me ocurriría hacerlo. Por lo menos queda el consuelo de decir a éste o ésta, no los voté. De cualquier manera es muy lamentable todo.¡¡¡Oposición, que tal si apuran el trámite???????????.

    ResponderEliminar
  13. da miedo esa foto. los tres son mas de lo mismo.

    ResponderEliminar
  14. Lo lamentable es la resignación generalizada ante la perspectiva del 2015. Es como que ya aceptamos que uno de estos dos impresentables va a ser el próximo desatino perochorrista que experimentará con todos nosotros.
    No es para menos, teniendo en cuenta que en las ultimas legislativas el 70% de los descerebrados de la provincia de Buenos Aires optaron por uno de ellos dos. Lamentablemente Peronia ya está instaladisima y lo peor no son los políticos de mierda que tenemos (porque la oposición es igual de impresentable) sino la cobardía de la mayoría de los ciudadanos que votan a todas estas lacras por egoísmo, ignorancia, comodidad o por la mística de un muerto sin manos que lleva 40 años residiendo en un ataúd y luego no se hacen cargo. En cuanto la cosa se desmadra, resulta que nadie los votó y son los primeros en indignarse cuando con su voto avalaron todo esto y se hicieron los sordos ante quienes les avisábamos el desastre que se avecinaba. El argento promedio no cambia más. Y mientras no cambie el argento promedio, difícilmente podamos tener políticos potables y medianamente honestos y buenos administradores, sean perochorristas o de otro partido.

    ResponderEliminar
  15. El voto en blanco no sirve de nada. Impugnarlo si.

    ResponderEliminar
  16. Hola Rem!
    Cuál es la utilidad del impugnado? Sé que no es contraproducente como el nulo, pero no me queda en claro el beneficio.
    ( Siempre lo pregunto y después me olvido de la respuesta)

    ResponderEliminar
  17. HOLA SIL! El voto impugnado entra dentro de la torta de porcentajes, con lo cual a cuantos más impugnados menos es el porcentaje del candidato ganador. Antes de octubre del año pasado estuve buscando info y fue lo que pasó en 2003 cuando el Carlo sacó el 24% y Nefastor el 22%: hubo un gran porcentaje de impugnados y por eso los dos no llegaron a sumar el 50%. Quiero suponer que como esta reforma electoral se hizo en el '94 sigue vigente y los K no la cambiaron como hicieron con el tema de las PASO y las testimoniales. Hasta donde averigüe sigue igual peroooooo todavia faltan varios meses y tiempo para toquetear la ley electoral tienen estos inmundos.

    ResponderEliminar
  18. Gracias Rem.
    Entonces no me cierra del todo; porque se ve reflejado en el porcentaje de la elección pero no en la composición del congreso, que no tiene bancas vacías que representen esos votos.
    Prefiero votar a una minoría aunque pierda como siempre. Aunque el ejecutivo ya esté perdido, quiero aunque sea un legislador que me represente.

    ResponderEliminar
  19. SIL: cuando el voto en blanco valia tampoco ser reflejaba en la composición del Congreso. El valor reside en que a menor porcentaje que saque el ganador (como le pasó a Nefastor en 2003) menos legitimidad tiene en el poder y por lo tanto se supone que debe validarse mediante hechos concretos. Compará con el desquicio desatado por la LoKa a partir del 54% y te vas a dar cuenta: más despotismo del que ya venia mostrando, más intolerante que nunca, más violenta y agresiva, más sectarismo, el surgimiento de la nada de un fanatismo acérrimo, el famoso "LTA, ganen una elección antes de hablar" y etcs.

    Por otro lado, recordá que antes de las generales están las PASO, ahi si yo creo que vale la pena poner el voto. El tema en las generales (al menos fue lo que me pasó a mi y por eso impugné) es que al acotarse la cantidad de propuestas después de las PASO quedan pocas opciones. Y a mi, la verdad, en las ultimas legislativas generales no encontré NI UNA opción potable.
    Supongo que si se dá la misma lógica en 2015, las boletas para las generales serán pocas y a repartir entre Macri, Scioli, Massa y ponele dos o tres candidatos más que al sacar pocos votos dificilmente logren colar un legilador en el Congreso.

    ResponderEliminar
  20. Rem, no hacen falta tantos votos para que un candidato sea electo diputado. En el caso de los senadores, sí es más difícil.
    De cualquier manera, si pensas en esos términos: no voto a fulano porque no va a entrar, estas ejerciendo el voto útil tanto como aquellos que votan x Massa para que no gane Sciolli, por ejemplo.
    En cuanto al tema de la legitimidad, creo que el kirchnerismo ha atravesado muchos límites desde aquel 2003, en que salía a hacerse conocer y a ganarse una base votantes clientes.
    Hoy día, un gran porcentaje de impugnaciones sería literalmente despreciado por el FPV, ignorado por su holding de medios de comunicación, y tomado casi como un berrinche sin trascendencia. Acordate lo que pasó en Venezuela cuando la oposición no se presentó a las legislativas: Chávez ni se mosqueó, el congreso quedó íntegramente en su poder y pasó las leyes más infames y las reformas que quiso.
    Por el contrario, la masa de votantes cautivos que tienen sí emitiría un voto positivo y uniforme, que les aseguraría el primer lugar: a la vez un envión anímico al partido hegemónico y un golpe devastador para todo aquel que esperaba el final de esta historia.
    Que Massa es lo mismo? Es verdad. Por eso, mi punto de vista personal, es que no hay que abandonar el territorio para que se lo disputen estos dos.
    Si hay que dejar testimonio de disenso, preferible uno concreto que uno simbólico.

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...