miércoles, 5 de febrero de 2014

LA TRAMPA: ¿COMPRASTE DÓLARES "AHORRO"? ¡CAÍSTE COMO UN CHORLITO!

Quienes compraron divisas para el "ahorro" quedarían fuera de los subsidios a los servicios públicos otorgados por el Gobierno, luego de que la presidenta Cristina Fernández anunciara que quitaría estos beneficios a quienes lo hicieron.

No nos olvidemos que en la actualidad, radar vigila, y hasta saben nuestro grupo sanguíneo.

Dentro de muy poco también sabrán nuestro promedio de relaciones sexuales.

13 comentarios:

  1. Qué idiota es Luis Bremer!
    Qué necesidad de llevarlo a canal 13, para escuchar las mismas gansadas de los holdings de medios kooptados.

    ResponderEliminar
  2. Penélope:
    No es ser descerebrado comprar dólares en el mercado "legal", es simplemente querer hace bien las cosas, sumado a que es más barato comprar el "legal" que el "blue".
    Ahora, que persigan a quienes lo hicieron, es una nueva hijaputés de este Gobierno, porque lo lógico seria buscar a quienes venden el "paralelo".
    Es más o menos como con la falopa, atacan a los consumidores, pero permiten que los grandes distribuidores sigan haciendo negocios.

    ResponderEliminar
  3. Yo compré dolares.
    Eso si, que primero me den alguna opción para comprar una casa, para desde ahí sacarme el subsidio.
    Porque según la página de Procrear no doy con el perfil para comprar un desarrollo urbanístico que ellos mismos hacen.
    Los bancos, en el mejor de los casos, te prestan un 80% del valor del inmueble, el resto lo tenes que poner vos.
    Ahorrar plata en pesos para pagar ese 20%, aparte de ser un avaro según definición del propio gobierno, es totalmente al pedo porque con los $1000 que podes guardar hoy, en 3 años le compro un alfajor a mi hija.

    Así que: SI, compré dolares.
    Acá estoy, vengan a buscarme.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, Penélope, Sil y Javi er.Soy una simple ciudadana y cuando comencé a leer todos los requisitos que hacían falta, por ejemplo demostrar que cobrabas más de $ 7.200, pedir autorización a la AFIP, que el importe de la compra no supere el 20% del ingreso y demás, no me gustó. Antes del cepo, la manera "legal" era muy sencilla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi entender, hiciste bien en desconfiar, Mane.
      Yo sólo ahorro en artículos, no tengo saldo para comprar u$s, pero también me hubiera abstenido de comprar el oficial.

      Eliminar
  5. Una persona puede, quizás, ahorrar un mes y otro,no.
    Q hayan comprado una vez el "dolár ahorro" no quiere decir q todos los meses puedan destinar plata para ahorrar!!

    ResponderEliminar
  6. Por eso mismo lo digo Javi, no es porque esté mal, al contrario, en un país serio funciona así el sistema, pero sabiendo que estos hdmp son unos enfermos con delirios persecutorios yo no les compro el oficial ni loca ni drogada.

    ResponderEliminar
  7. Lo que pasa Javier, es que vos estás hablando desde lo teórico.
    Una persona x, vive en un país x, quiere comprar u$s legalmente, con su dinero ganado y tributado como corresponde.
    Ocurre que cuando se trata del país Argentina, con la historia de Argentina, el partido peronista en el poder, la presidentA Kerner, el ministro Kicillof a cargo etc. etc., uno debe tirar la teoría por el retrete, desestimar SIEMPRE los comunicados oficiales, y analizar la situación basándose en el costado fáctico de las cosas.
    Es triste, pero es así. Hace muchos años que vivimos en este país y hace 10 años que la conocemos a esta tipa. Ya sabemos que miente a lo loco.
    Confiemos sólo en nuestros sentidos y en nuestro instinto.

    ResponderEliminar
  8. Son retorcidos como poco los K lo que te dan por un lado, después te lo sacan por el otro.Son perversos hasta la médula.

    ResponderEliminar
  9. Yo también compré dolares y como vivo en Pilar, no tengo ningún subsidio ni en la luz(que tampoco me la dan ...tuvimos mas de 15 cortes durante enero/14) ni en el gas. También pago seguridad privada, colegio y prepaga. Estoy pensando seriamente en formar mi propio pais, en el terreno de mi casa, xq los servicios básicos para los que se pagan impuestos me los autosatisfago!! Grace

    ResponderEliminar
  10. Jajja que se puede esperar de este gobierno. 100% manotazos de ahogado.
    Ya no saben de donde sacar más plata para financiar los pesos que cada vez valen menos.
    Espero que por lo menos piensen en sacarle el subsidio a quien puede comprar no sé 1500 dólares mensuales, y no a un perejil que compró 100.

    Pero eso sería lógica, lo que a este gobierno le falta.

    ResponderEliminar
  11. Y si, reconozco que soy un PELOTUDO.
    No porque haya comprado dólares, aunque mis ingresos me lo permitan, si no por creer que haciendo las cosas por derecha uno se evita problemas a futuro.
    Como dijo Ester, yo puedo comprar dólares con los ahorros de una mes (quizás para un asalariado con su aguinaldo) pero eso no quiere decir que sea rico.

    ResponderEliminar
  12. Gente, es Peronia esto. Recuerden a Duhalde "el que recibió dólares, recibirá dólares". Todo dicho. Alguna trampa habia seguro: son discipulos del general sin manos.

    Pero la verdad es tambien es culpa nuestra por tolerar esta sarta de incoherencias e hijadeputeces variopintas en tan solo dos meses!!!
    Solo acá se castiga a quien hace las cosas legales y por derecha y nosotros ni nos inmutamos.

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...