sábado, 9 de noviembre de 2013

MAGDALENA EN EL PAÍS DEL NO ME ACUERDO. VIDEO

Por Ernesto Tenembaum

"Es una pena que no se haya inventado aún la manera de añadirle audio a una revista porque, entre otras cosas, usted podría escuchar la voz de ambas, mucho más jóvenes. Se trata de un archivo conmovedor de la transición democrática: Magdalena Ruiz Guiñazú conversa con Hebe Pastor de Bonafini en marzo de 1984. Le da espacio para que denuncie que los canales del oficialismo se resisten a darles espacio a las Madres de Plaza de Mayo y editorializa con énfasis a favor de que ello suceda. Búsquelo: con teclear “Bonafini Ruiz Guiñazú” en YouTube, aparece en segundos. “Nadie en el país puede dejar de saber lo que significan los pañuelos blancos”, dice MRG.

Aquí el video...


Sobre el final de la nota, Hebe de Bonafini pide agregar algo. Su voz suena nítida y agradecida.

–Siempre recordamos con mucho afecto que usted, como mujer, fue de las primeras que habló de las Madres por la radio. Eso no lo olvidamos nunca.

Magdalena, en ese 1984, integraba la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas, que había conformado el gobierno de Raúl Alfonsín para producir un informe sobre la represión ilegal y que produjera el mítico libro Nunca Más. Eran tiempos difíciles: no denunciaba a la dictadura treinta años después ni se golpeaba el pecho, sino que aportaba su trabajo riguroso y valiente para denunciar los crímenes cuando el poder militar aún existía y tantos, pero tantos, se borraban. Luego de eso denunció como periodista las leyes de punto final y obediencia debida, y posteriormente el indulto de Carlos Saúl Menem, con cuyo gobierno nunca tuvo relación alguna. En los años noventa, Ruiz Guiñazú firmó todas las declaraciones en solidaridad con los periodistas que eran querellados por la gestión menemista y dio lugar en su programa de radio a todas las denuncias de corrupción contra el régimen de esos años.

En mi casa, cuando yo era pibe, me despertaba sobresaltado porque mis viejos escuchaban su programa en un volumen, digamos, bastante alto. Por eso, escuché las veces que mencionaba la existencia de desaparecidos. Es algo que aún, tantos años después, me estremece. Conozco tanto periodista menor que teme decir palabras de más para no perder un auspicio de dos mil pesos, tanto periodista militante que no se atreve a formular una pregunta de más cuando le ponen un ministro enfrente: no imagino cómo alguien tuvo la valentía de decir esas cosas por radio siendo la madre de cinco hijos muy pequeños. Eduardo Aliverti compartía el estudio de Magdalena: pregúntenle a él qué hizo ella durante la dictadura.

Muchos años después, me tocó trabajar un año con ella. Me sorprendí cuando, un día, entré a una librería y su dueña me dijo: “Mi hermana está desaparecida. Yo no estoy muy de acuerdo con Magdalena. Pero no puedo dejar de escucharla. Porque durante la dictadura, mi mamá le mandó una carta y ella la leyó al aire. Nadie nos daba bolilla. Se nos cerraban todas las puertas. Y ella, sin conocernos, leyó lo que nos pasaba”.

Hay un episodio más. En el año 2007, el programa Televisión Registrada fue censurado en el canal América, donde se emitía desde su creación. El episodio generó un repudio generalizado, que se expresó en el programa Almorzando con Mirtha Legrand, donde tanto la anfitriona como Magdalena Ruiz Guiñazú reprocharon duramente la decisión al funcionario del canal que estaba presente. Otra de las figuras del espectáculo que estuvo especialmente solidaria fue Susana Giménez, quien invitó a su influyente ciclo a los conductores del envío censurado, Gabriel Schultz y Sebastián Wainraich, y además, dijo “qué huevos, Diego”, mirando hacia detrás de cámaras, donde presumiblemente estaba el empresario que ideó TVR. Magdalena, Mirtha Legrand y Susana serían blancos habituales, años después, del mismo programa con que se solidarizaron cuando estaba en problemas. TVR, por entonces, fue recibido inmediatamente en Canal 13 del Grupo Clarín, y sería tan furiosamente antikirchnerista allí como fanáticamente oficialista cuando se pasó a un canal K.


Continuar leyendo aquí...


6 comentarios:

  1. ¡Que raro mami Hebe, la memoriosa más desmemoriada de este pais!.
    Los K serán de lo peor, pero creo que lo son aún más aquellas personas que en algun momento se hicieron pasar por luchadores de los DDHH y la libertad de expresión y por un montón de guita se vendieron y apoyan la censura, hacen quemas publicas de fotos de periodistas como si tuvieran la autoridad moral suficiente y no la tienen ni para prender el fuego de una hornalla.

    ResponderEliminar
  2. lo que hace poderoso don dinero, se olvidan hasta de sus propios hijos.

    ResponderEliminar
  3. Los que contamos con cierta edad, los que vivimos la historia reciente de nuestro pais, los que no nos encerrabamos adentro de un termo ni tenemos memoria selectiva, sabemos muy bien quien se jugaba defendiendo los derechos humanos y quien se iba a lucrar con leyes de la dictadura a zonas mas alejadas de los centros de desaparicion de personas y aunque confundan a los mas jovenes con historias creadas a la medida de las ambiciones no olvidaremos a esos politicos, periodistas, escritores, hombres y mujeres honestos que no temblaron ante la presion aun latente de los genocidas, R.Alfonsin, E.Sabato, P.Ezquivel, Meijide, A. Bravo, M.Ruiz Guinazu y tantos otros olvidados y hasta repudiados por estos "abanderados de los DDHH" que hoy tienen la desverguenza de condenarlos.

    ResponderEliminar
  4. Por la guita se olvida de todo esta chorra!
    Así se olvidó cuando en Santa Cruz el tuerto la ignoraba olímpicamente y venía a Chubut a hablar con el gobernador Carlos Maestro,de estirpe radical y él la recibía en la gobernación en Rawson a ella y a unas cuantas más, eso lo he visto yo porque en esos tiempos vivía allí y trabajaba cerca de la casa de gobierno.
    No me extraña tampoco que se haya olvidado de cuando le daba reportajes a Magdalena.

    ResponderEliminar
  5. Julia, contá la historia completa de Magdalena, buscá el video del año 1977 Magdalena con Videla, y si mal no recuerdo fué encargada de prensa de Martinez de Hoz,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Raro que sabiendo tanto no lo hayas encontrado vos...

      Eliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...