“Somos 20 boludos contra el Estado”
A Lanata la gente le anima por la calle y le aplaude en los restaurantes. Él cree que en Argentina hace falta una oposición
Jorge Lanata dirigía a los 26 años el diario Página 12, emblema de la lucha contra la corrupción del Gobierno de Carlos Menem (1989-1999). Ahora, a los 53, es la voz que más se escucha contra el Gobierno de Cristina Fernández. Mucho más que la de cualquier político de la oposición. Lanata publica una columna los sábados en el diario Clarín,el más leído; conduce todas las mañanas de lunes a viernes, durante cuatro horas, un programa de radio en la emisora de mayor audiencia del país, propiedad del grupo Clarín, y presenta los domingos a las diez de la noche el programa Periodismo para todos en un canal de televisión en abierto perteneciente a Clarín.
Clarín, por si no ha quedado claro, es el grupo mediático más influyente de Argentina. Y también el más enfrentado al Gobierno. Sobre todo desde que en 2008 se quebró una relación fluida que había durado cinco años. Lanata solía ser muy crítico con el Gobierno y con Clarín. Pero el año pasado lo contrató Clarín. “Si quiero trabajar en Argentina, el único lugar en que puedo hacerlo es Canal 13”. Asegura que el resto está directamente en manos del Gobierno o de empresas afines, “como la española Telefónica”. Y con la radio sucede “algo parecido”. “Quise ir en algún momento a Radio Continental [propiedad del grupo PRISA] y supe que hubo gestiones del Gobierno para bajarme el contrato. Entiendo que para el Gobierno sea una complicación que Clarín y yo estemos juntos. Ahora… ellos nos terminaron uniendo. Yo era yo antes de Clarín. Y voy a ser yo después de Clarín, porque tampoco creo que esto vaya a durar siempre”.
La unión de Lanata y Clarín ha provocado en Argentina un fenómeno de masas. “Ando cada vez menos por la calle porque todo el mundo me para y me saca fotos. Me pasó dos o tres veces de estar en restaurantes y que se levanten todos a aplaudir, 200 personas, es una locura”, asume.
La entrevista se desarrolló en el mismo despacho de su casa —ahora reside en un hotel, tras separarse—, donde había plantado una cámara oculta a fin de grabar a un personaje que confesaba lavar dinero para el empresario Lázaro Báez, amigo íntimo del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007). Con la emisión de esa entrevista el 14 de abril, la audiencia de su programa se disparó. Y se mantuvo en cabeza incluso cuando el Gobierno cambió el horario del fútbol y la televisión pública comenzó a emitir partidos a la misma hora que Periodismo para todos.
Aunque hace tres años le tentaron para entrar en política y las encuestas le dan ya un 70% de imagen positiva, no se plantea cambiar de profesión. “Primero, porque estoy en el momento de mi carrera en donde siempre quise estar, y abandonarlo por la política no tiene sentido. Después, a mí no me gusta tener jefes, no tendría disciplina partidaria. Tampoco podría vivir de la política porque gano en la televisión más que cualquier político. Además, soy más útil haciendo lo que hago, creo que lo que hacemos sirve en términos políticos”.
“Estoy de acuerdo que acá hace falta una oposición”, prosigue, “pero tampoco me puedo hacer cargo de la Argentina. A veces la gente nos pide cosas que no podemos hacer. Me paran y me dicen: ‘¡Che, tal persona no está presa!’. ‘Yo no lo voy a ir a meter preso’, respondo. Bastante que somos 20 boludos y conseguimos más que toda la justicia junta”.
Le pregunto si sería capaz de hablar bien sobre Cristina Fernández durante un minuto. “Un minuto no sé, pero sí unos segundos. Ella es audaz, mucho más que cualquier otro político de este país. Y eso la mantiene en el poder. Está convencida de lo que dice, convencida de su propia mentira. Esto no tengo claro si es un valor en sí mismo, porque Hitler estaba convencido de lo que decía y eso no lo volvía bueno. Machado en Juan de Mairena decía: ‘El primer deber del político es la fidelidad hacia la propia máscara’. Si vos no te creés tu máscara, no te creés nada. Ella está convencida de que está haciendo la revolución. Creo que, como cualquier político que quiere ser presidente, está un poco loca, pero eso me parece natural en alguien que está en el poder. Ninguna persona normal puede querer ser presidente. Para serlo hay que tener una especie de delirio místico, pensar que la historia te eligió”.
Las paredes del despacho están repletas con portadas legendarias delPágina 12 que fundó. “Yo me siento re-periodista, eso siempre”. Rememora una mañana, con 26 años, tendido al lado de una mujer, escuchando la radio. En el diario acababan de publicar un artículo que terminaría provocando la dimisión de un ministro. Y de pronto… “Escucho un boletín informativo diciendo que Menem estaba muy preocupado con mi nota. Y pensé: ‘Es buenísimo esto; que yo pueda estar tirado en el piso (suelo) con una chica y que él esté preocupado por lo que le pasó al ministro’. Esa sensación de palo en la rueda del poder para mí era una cosa de libertad increíble”.
Continúa hablando de periodismo: “Cualquier tema me interesa si vos me lo sabés contar. Trabajo de periodista desde los 14 años y todavía mantengo esa curiosidad. Es fácil hacer una nota con Obama. Pero hay que hacerla con el portero. Y adentro del portero está Shakespeare. Lo que pasa es que tengo que aprender a verlo”.
Una de las claves del éxito de su programa es el humor, los personajes que imitan a la presidenta y a otros políticos. Cuenta que ese ingrediente siempre le acompañó en su carrera. Cuando Carlos Menem lo tachó de ejercer la prensa amarilla, compró papel de las guías de teléfono y salió al día siguiente con el diario entero de amarillo. “Le cambié la marca y le puse Amarillo 12.Y Menem tuvo que salir a decir ‘qué ingeniosos estuvieron estos muchachos’. Mostramos que la renovación de la forma es infinita y que no afecta a la seriedad del contenido. Puedo salir en un programa serio vestido de futbolista ymedir más audiencia que el fútbol. La gente no es tarada, sabe distinguir una cosa de la otra. El humor es lo que más desconcierta a los políticos. Ellos se bancan (soportan) que les digas chorros (ladrones), pero no que te rías de ellos. Se toman tan en serio que no lo soportan”.
También hubo tropiezos en su carrera. El 7 de julio emitió una entrevista con un supuesto arrepentido que aportaba datos comprometedores sobre el dirigente kirchnerista bonaerense Luis D’Elía. Mientras el programa estaba en el aire, D’Elía comenzó a tuitear un vídeo donde el entrevistado declaraba actuar en connivencia con D’Elía para venderle a Lanata “pescado podrido”. O sea, información falsa. “A partir de ahora, todos los arrepentidos que vengan primero declaran ante la justicia y después con nosotros. Nos sirvió la experiencia”.
Piensa que lo peor de la gestión del Gobierno es la “enorme grieta” que ha creado en la sociedad. “Hay familias que se dejaron de hablar, amigos que no se dirigen la palabra, compañeros de trabajo que se transformaron en enemigos…”. Y confía en los impulsos que le devuelve la calle. “De cada 100 personas, 98 me dicen genio y dos me putean. Vamos bien”. “Pero estoy peleando contra el Estado, no contra un partido. Y eso se nota en el aparato de propaganda cuando se vuelve contra uno”. (EL País)
que grande Gordo!!! sos mundial!!! gracias a vos se vino abajo el gobierno, por mi parte te lo agradezco de todo corazon, estoy harta de esta dictadura K
ResponderEliminartal cual 20 boludos enfermillos, tal cual ....que titulinnnnn
ResponderEliminarContra el estado, que megalómano, uno contra el estado, 20 contra el estado jajajajajajajjajaajjaajja casi casi de Capusotto, ya gozando que este lunes esta de nuevo alta llanta alta llanta jajajajajajajajaja,
ResponderEliminarche, comenta todo seguido, no necesitas de 3 minutos para escribir 2 estupideces.
ResponderEliminarBien por el gordo! mientras los K juntan bilis a baldazos!
ResponderEliminarSi bien es un tipo inteligente, que sabe una banda de una banda de temas, lo más admirable de él es que hace palpable su vocación, y a través de ella transforma su entorno y más allá de él también... es fascinante la alquimia que produce la (poca) gente que reconoce y se juega por su misión en la vida.
ResponderEliminarNo es que sea perfecto, pero si para respetar y tratar de imitar la actitud de aportar al mundo lo que mejor sabemos hacer, en un nivel inconsciente, es probable que por eso tanta gente lo siga.
tal cual DANI!
ResponderEliminarSiempre lo seguí,y siempre me pareció "brillante"yo creo que aquí lo conté,hace un tiempo bastante largo,yo fuí a la Feria de Libros,me dio mucha bronca,la cantidad de gente,y la cola que había,(bueno...aunque luego vino peor,gracias a Dios la gente va,y como!)y me puse a protestar y me dijeron:"no,es para que Lanata firme el libro",otro día hace mucho,mucho tiempo pasaba,creo que por la calle Río Bamba,una cola interminable!pregunté para que era,y era para retirar entradas para ver a Lanata,una barbaridad,y en Cúspide me dijeron que tuvo su libro 12 Ediciones, según Majul ganó mucho dinero,mucho,además era buen mozo!era alto,delgado,moreno,buen mozo!y este muchacho,se deformó?,es muy enfermo,quiero decirles que un día puse CNN,INTERNACIONAL,y cuando hablaban de Argentina,hablaban de Lanata,en España se que es respetado porque él trabajó allí.
ResponderEliminarEs por eso que me puso muy mal, cuando el grasa de Lanús,hablaba de Lanata,chicos"le tienen envidia, y además creo que se une a Tinelli,ja ja ja ja,con razón,se desprenden de Ventura.
Siempre lo seguí,y siempre me pareció "brillante"yo creo que aquí lo conté,hace un tiempo bastante largo,yo fuí a la Feria de Libros,me dio mucha bronca,la cantidad de gente,y la cola que había,(bueno...aunque luego vino peor,gracias a Dios la gente va,y como!)y me puse a protestar y me dijeron:"no,es para que Lanata firme el libro",otro día hace mucho,mucho tiempo pasaba,creo que por la calle Río Bamba,una cola interminable!pregunté para que era,y era para retirar entradas para ver a Lanata,una barbaridad,y en Cúspide me dijeron que tuvo su libro 12 Ediciones, según Majul ganó mucho dinero,mucho,además era buen mozo!era alto,delgado,moreno,buen mozo!y este muchacho,se deformó?,es muy enfermo,quiero decirles que un día puse CNN,INTERNACIONAL,y cuando hablaban de Argentina,hablaban de Lanata,en España se que es respetado porque él trabajó allí.
ResponderEliminarEs por eso que me puso muy mal, cuando el grasa de Lanús,hablaba de Lanata,chicos"le tienen envidia, y además creo que se une a Tinelli,ja ja ja ja,con razón,se desprenden de Ventura.
Ventura y todos los detractores, pedazo de mediocres, ahora entienden la distancia que existe entre ustedes y Lanata? Sigan ninguneandolo con boludeces, el sigue siendo el mas prestigioso, porque el prestigio se adquiere con capacidad y profesionalismo no con plata. La nota es una prueba de ello. Sigan rumeando bronca y envidia que los pelotudos (segun el reptil de Ventura), seguimos a un periodista que nos enorgullece.
ResponderEliminarUn orgullo para el periodismo argentino. Ojalá que pueda vivir mucho tiempo y que sirva de inspiración a muchos.
ResponderEliminarEs muy importante marcar algunas pequeñas inexactitudes y otras pequeñas omisiones. Cierto es que el señor Lanata es aplaudido por los concurrentes a algunos restaurantes, como cierto que en otros no han querido atenderle y tuvo que retirarse.
ResponderEliminarEn cuanto a la verosimilitud de sus denuncias, hasta ahora no existe una sola que no halla sido desmentida por los mismos entrevistados, o filmados mediante supuestas camaras ocultas. Todas han sido negadas en sede judicial.
En cuanto a la falta de una oposicion politica, coincido plenamente. Hasta ahora la oposicion al gobierno esta concentrada en el grupo economico periodistico hegemonico de nuestro pais. En este momento sus empleadores.
Sobre quienes no puede dejar de decirse que no tienen ni pasado ni vocacion democratica. Lo qie provoco en el pasado cortocircuitos entre el periodista y el grupo, que termino comprando su diario.
A veces, solo a veces el gobierno no es el poder. En esos momentos raros, a veces los quijotes son molineros y defienden los molinos.