domingo, 7 de abril de 2013

JORGE LANATA: "Cuando las aguas bajan turbias". Una explicación excelente sobre el desastre...

Cuando las aguas bajan turbias lo que queda es “el modelo” mojado. El “modelo” mojado es muy distinto al “modelo” seco. Tan distinto como un caniche después de un baño: recién ahí puede verse al caniche verdadero.


En estos días no hubo solamente muerte: hubo azar, circunstancias excepcionales, impericia, estupidez, burocracia y miserias a la orden del día. En algunas semanas, el lunes primero y el martes dos de abril no significarán más que una fecha en el almanaque. Para decenas de miles de personas serán, para toda la vida, las fechas del abismo: ninguna vida es igual después del agua, queda la humedad, el olor que se resiste a irse, lo que se perdió para siempre, el frío, las manos extendidas buscando una ayuda que no llega.

Todavía llovía en Capital cuando comenzó el desfile de miserias: el aparato de propaganda del Gobierno señaló a Macri de vacaciones. Al día siguiente, cuando la muerte se mudó a La Plata, el entorno del Gobierno de la ciudad sonreía en privado: también les tocaba a ellos. Macri aterrizó desde Brasil en un jet privado cuando la ciudad ya estaba inundada y, por decisión de Marcos Peña, María Eugenia Vidal, Carolina Stanley, Guillermo Montenegro y Diego Santilli, a cargo del operativo, mantuvieron expreso silencio hasta la llegada del jefe de Gobierno. Horacio Rodríguez Larreta estaba en Turquía. Cristina Kirchner en El Calafate, y luego en Puerto Madryn, desde donde mantuvo un acostumbrado silencio respecto de los seis muertos en la Capital. Después, la muerte llovió en La Plata y entonces lo que había sido culpa de Macri se transformó en un problema de la naturaleza. El dirigente neo nazi Luis D’Elía (entiéndase por neo nazi quien niega, junto al presidente iraní, la existencia del Holocausto) tuiteó que los medios hegemónicos exageraban la situación de La Plata en apoyo a Macri. Después, cuando los muertos que hoy son más de cincuenta fueron veinticinco, pidió disculpas por el mismo medio.

“Desde ayer a la noche me encontraba recorriendo los centros de evacuados”, tuiteó el intendente Bruera, que ilustró su mensaje con una foto falsa: en ella se lo veía “anoche” con dos mujeres en un centro de refugiados, pero la ventana del fondo de la imagen tenía sol. Más tarde, cuando se supo que había llegado a Ezeiza desde Río de Janeiro a las 9.25, Bruera atribuyó su gaffe “a un error de mi equipo de comunicación”. Alicia Kirchner llegó un día más tarde, desde París; asistió allí a una actividad de la Unesco que había terminado la semana anterior. Gabriel Mariotto estaba en Bariloche y también volvió en un vuelo privado para evitar el Aeroparque. Es cierto: cualquier funcionario tiene derecho a tomarse vacaciones.

Pero las ausencias contrastaron con la ausencia del Estado ante la crisis. En la mañana del jueves, en Radio Mitre todavía encontrábamos vecinos afectados que nunca habían visto a un gendarme ni a un bombero.

“¡Son responsables de un crimen social! ¡Que se vayan!”, le gritaban a Alicia Kirchner cuando intentó acercarse a los inundados.

“El clima cambió, querido”, le dijo a uno antes de salir custodiada entre la multitud.

Cristina fue rápida de reacciones: como el 11 de febrero de 2009, cuando embarró sus Louis Vuitton en Tartagal, se presentó en La Plata y Villa Mitre. Hizo lo que ese día, ni Macri ni Scioli hicieron. La historia se repite: aquel día del alud de 2009 Cristina estaba de viaje en España.

Los Kirchner han ignorado otras tragedias: Cromañón y Once, pero Tartagal y La Plata –quizá porque no se vinculan tan directamente con la corrupción, sino con la ineficiencia– intentaron mostrar a otra Cristina. Aunque la Presidenta es incorregible: llegó a la inundación diciéndole a los inundados: “Sé lo que es la inundación porque cuando era chica, tendría trece años, cuando todavía no estaba entubado el Arroyo del Gato, entró el agua a la madrugada en nuestra casa de Tolosa…” El Arroyo del Gato aún hoy no está entubado. En Tolosa, Cristina fue un remedo de sí misma diciéndole a las víctimas de Once que ella sabía “lo que era perder a alguien”.

Lo que podía verse debajo de este festival de miserias era gente desesperada, sin rumbo, sin futuro.

Continuar leyendo aquí.

(¡Gracias Sandra!)


12 comentarios:

  1. Siempre con lo mismo"a mi me pasó",yo también perdí a alguien,bien, pero bien de enferma bipolar, que enferma que está esta mujer!
    Yo en Facebook, puse que tengo algunas cosas muy buenas para donar,ej.una hermosa cortina, pero...dentro de unos días las llevaré a la Parroquia a la que yo concurro,y enseguida me contestó una, que es de la Cámpora,que yo que criticaba a la Cámpora hacia política desde la iglesia,(ja ja ja,que poca cosa que son me dan tanto,ASCO,ASCO,ASCO,ASCO)

    ResponderEliminar
  2. Y LA GRACIA CUAL ES?

    Contarnos todo lo que vimos ??

    Una huevada.

    ResponderEliminar
  3. Excelente editorial de Lanata, como siempre.

    ResponderEliminar
  4. IMPECABLE E IMPLACABLE!!!!

    ResponderEliminar
  5. Lanatto, soy tu fan , de toda la vida. El domingo que viene al pié del cañon para verte.

    ResponderEliminar
  6. Lo de Lanata excelente, pero si yo no vi mal el video en donde CFK dice que se inundó, lo que ocurrió fue que un vecino dijo que nunca había pasado algo semejante en Tolosa y ahí fue cuando ella dijo que no era así y contó su experiencia, no es exacto como lo relata el periodista.

    Igual sigo pensando que lo de CFK es una puesta en escena, pero la prefiero ahí que tras bambalinas, ya que no pierdo la esperanza que tanto ella como el resto de arco político (sin que me importen sus banderías) se sensibilice con la situación y se den cuenta de una vez por todas que su cargo no es un privilegio... ES UNA RESPONSABILIDAD!

    ResponderEliminar
  7. 18.46 Eso lo hace siempre el gordo plagiador, cree que golpea con las mentiras que inventa, pero enseguida se le derrumban, ya, varias veces tuvo que retractarse, es un empleadito que hace el trabajo sucio, x e$o e$ta con el ma$ debil

    ResponderEliminar
  8. Cuando la vi en la tele, diciendo que su mamá vivía ahí, también me acordé de la tragedia de once cuando dijo que ella también había perdido a alguien.Una madre que había perdido a su hijo en el tren, le contestó llorando en A.M., no podía creer la falta de ubicación y sensibilidad.
    Y ahora otra vez desubicada, comparándose con la señora que la encaró en la calle quien le decia que el marido se mataba trabajando y habían perdido todo.
    Cristina,yo hasta hace unos años, confiaba en tu proyecto y modelo,desde adolescente peleo por los derechos humanos, pero los hechos y sobre todo tus palabras y actitudes hacen que mi desilusión sea cada vez más profunda. Una lástima...

    ResponderEliminar
  9. Tiene tanta razón Lanata... Me gustaría que no la tuviese, y que nadie hubiese perdido su vida gracias a la avaricia y desidia de los gobernantes.


    Yani

    ResponderEliminar
  10. Lanata EXCELENTE!
    La campora son detestables hdp!
    Un dia 1 dia! tardaron en ayudar, y creo q eso determino la gran cantidad de muertos. Trataron de tapar todo como nos tienen acostumbrados hasta que de tanta agua no pudieron seguir haciendolo. SON CULPABLES por abandono de persona.
    La estupida diciendo que "esha tb se inundo y q el arroyo el gato estaba entubado" una inutil!
    Sinceramente espero que se acuerden al votar en octubre primero y en el 1015 despues.
    Tantas muertes no pueden quedar impunes.

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...