miércoles, 6 de febrero de 2013

Cristina en tapa del "Corriere della sera"

Y en el exterior siguen hablando de "nosotros"

Desde su tapa, en la edición del 4/2, el diario italiano 'Corriere della Sera' apuntó a la gestión de Cristina Fernández y sus "bolazos" que dice "ya son un asunto de Estado". Apuntó contra las cifras del Indec y las peleas con el FMI, pero también recordó mentiras históricas como el "mito máximo de Cristina" por Evita Perón, la "mano de Dios" de Maradona, el 1 a 1 de Carlos Menem, las de los "generales asesinos" de la dictadura, y la no restitución de los títulos públicos (allí llamados tango-bonds), entre otras. Pero también cargó responsabilidades: "Más del 50% de la sangre que circula en torno al Río de la Plata proviene de nuestros lares".


El diario italiano 'Corriere della Sera' critica en una nota de tapa a la Argentina bajo el título: "Las mentiras 'creativas' de los amigos argentinos, Maradona, Kirchner y las estadísticas falsas".

Allí le apuntan al Gobierno de Cristina Fernández por las polémicas estadísticas del INdEC. La nota que lleva la firma de Rocco Cotroneo, colaborador del diario en Brasil, dice: "Los candidatos en elecciones mienten y se sabe. Dicen mentiras también varios gobernantes, durante y después el ejercicio de sus funciones. Después, está el caso de la Argentina, donde exageraciones, omisiones y bolazos parecen siempre un asunto de Estado, una tradición que no muere nunca".

Entre las "mentiras creativas", el autor mencionó "la mano de Dios" de Maradona, los mitos sobre Eva Perón, las atrocidades de la dictadura, el 1 a 1 de Menem, y cuando Cristina Fernández le aseguró a un estudiante de Harvard: "Hablo siempre con los periodistas".

"Como si mintiera toda una nación, ante el mundo. Naturalmente no es así y millones de argentinos serios y honestos así lo demuestran. También sufriendo como perros apaleados -y sucede en estos días- por el enésimo papelón de su gobierno", sigue.

La nota denuncia que "Cristina Kirchner, como ya hacía su marido Néstor, engaña desde hace años sobre la inflación". Y recuerda que desde hace tiempo se niega a publicar los datos oficiales argentinos, "caso inédito en una democracia".

Acto seguido, destaca la pelea con el FMI, que amenaza por primera vez a un país miembro, la Argentina, con la expulsión, algo de todos modos improbable. "Probablemente nada pasará ¿pero cuánto tiempo más la Argentina podrá seguir adelante?", se pregunta el artículo, que trae a colación a Jorge Luis Borges cuando "criticaba a los peronistas de su época, maestros espirituales de Cristina", con la famosa frase "No son ni buenos, ni malos, sino simplemente incorregibles".

La nota subraya el revisionismo histórico actual, realizado sobre Evita Perón, "mito máximo de Cristina", lleno de mentirillas, a partir de su edad. "Ni había nacido en 1922, como decía, sino en 1919. El musical de Broadway exageró su origen miserable (en realidad provenía de una sólida familia de clase media) y la propaganda oficial englobó la ficción, hasta nuestros días".

El artículo sigue con el capítulo de la dictadura militar. "Mintieron por mucho tiempo al país y al mundo los generales asesinos de la dictadura, así como anunciaron su victoria sobre Gran Bretaña en la guerra de las Falklands". (...) "No perdió el vicio Carlos Menem (...), que logró hacerle creer a los argentinos por diez años que un peso valía lo mismo que un dólar, hasta el trágico final", continúa, recordando la tragedia de los "tango bonds", los bonos argentinos que se conviertieron en papel sin ningún valor para 300.000 italianos.

La nota sigue con la famosa mano de Dios de Maradona en el partido contra Inglaterra del munidal de 1986, cuando el futbolista no dijo que no era cierto que había metido el gol con el puño, sino que aseguró que había sido "la mano de Dios".

Hacia el final el autor admite que, en todo esto de las mentiras, los italianos tienen cierta responsabilidad. "Más del 50 por ciento de la sangre que circula en torno al Río de la Plata proviene de nuestros lares", subraya.

Y concluye recordando cuando Cristina le dijo a un estudiante de Harvard : "Hablo siempre con los periodistas", aunque, en verdad, "en siete años de gobierno la Presidenta nunca brindó una conferencia de prensa". (U24)


9 comentarios:

  1. no caben dudas, que es muy respetada y querida a nivel mundial.. ;)

    ResponderEliminar
  2. Debo reconocer que il Corriere della Sera, critica mucho,pero lamentablemente tiene razón, mi hermana se mataba de risa con el fútbol!las cosas que decían, de Bianchi con su mala onda-----recuerdo y me río,sobre Maradona y Tévez,también,pero...por lo menos ellos tiene autocrítica.

    ResponderEliminar
  3. Siempre nos hace quedar como la mona, esta hdmp!

    ResponderEliminar
  4. Belén Rodriguez, la "showgirl" argentina (es de Pilar) que hace sucesso en Italia la re contra defendió a Kris en una recente entrevista en la tele, su coñado que se recebió hace poco como abogado es filiado de la Campora.

    ResponderEliminar
  5. Hace rato que en el resto del mundo se dieron cuenta quien es en realidad ella, se publica mucho al respecto.

    ResponderEliminar
  6. Todos los diarios de derecha del mundo, como Corriere, O Globo, El Mundo, el País, etc, están en contra de los gobiernos progresistas latinoamericanos de Chávez, Cristina, Evo, Correa, etc. No soportan que seamos independientes, y recurren a las mismas chicanas de la prensa corporativa local (son lo mismo, las mismas empresas, los mismos capitales).

    ResponderEliminar
  7. polichinela = dantino

    y si no lo es tiene el mismo casette metido en la unica neurona que le queda.

    ResponderEliminar
  8. 11.34. si si MUY PROGRESISTAS, EN NUESTRO PAIS SE RESPIRA PROGRESO!!! contate otro jajajaja!!!!!

    ResponderEliminar
  9. 11:48

    Yo pensé lo mismo! POLICHINELA=DANTINO

    (Dantino, lo último que te quedaba por traicionar era tu nombre)

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...