miércoles, 14 de noviembre de 2012

Ley de Medios: cuáles son los grupos que deberán adecuarse antes del 7D


foto perfil.com

Cómo deberán adecuarse a la nueva ley de medios los principales grupos de medios del país. | Foto: Perfil.com


El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, reiteró este miércoles que el Gobierno espera "sinceramente que no haya nadie" que no se adecue a los requisitos de la Ley de Medios, pero advirtió que a partir del 7 de diciembre comenzará la "transferencia de oficio" por parte del Estado para las licencias audiovisuales que estén fuera de la norma.

Sabbatella sostuvo "vencidos los plazos de adecuación voluntaria el 7 de diciembre, comenzará el proceso de oficio del AFSCA, que es el Estado actuando para que se cumpla la ley y garantizando el funcionamiento del servicio y las fuentes de trabajo".

A partir de allí, dijo el funcionario, se abrirá "un registro de oferentes y se iniciará un proceso de tasación con el Tribunal Nacional de Tasación" y aclaró que se empezará a licitar las licencias "de menor valor económico y simbólico (excedido) para no ocasionar el menor perjuicio al titular" del grupo mediático, en un procedimiento que estimó en "100 días hábiles más o menos".

¿Cómo afecta cada caso de incompatibilidad con la ley a cada grupo de medios de comunicación?

Grupo Clarín: deberá adecuar los requisitos respecto de las condiciones admisibilidad (incompatibilidades con funcionarios de gobiernos de facto, o con funcionarios públicos). Además deberá ajustarse a las condiciones de cuota de mercado y multiplicidad de licencias. Debe bajar sus niveles de "suscriptores o población alcanzada" a menos del 35 por ciento. Clarín tiene 41,8 por ciento y puede tener hasta un máximo de 35% tanto en televisión abierta como en cable. Respecto del cable, Clarín tiene 237 licencias y el límite es 24. Además Sabbatella declaró que Clarín tiene un problema de incompatibilidades cruzadas de señales con canales UHF. Además, padece un "exceso nominal de licencias a nivel local", por el cual Clarín tiene este problema en 37 ciudades.

Grupo Uno: se encuentra en una compleja situación similar. Respecto del 35 por ciento a cumplir, el grupo Uno no está excedido en cable (dado que cuenta con el 6%), pero sí lo está en radio y televisión abierta. Sin embargo, la cantidad de licencias sí se ve afectada, dado que el límite es 24 y Grupo Uno cuenta con 49. Asimismo, Sabbatella resaltó que este grupo debe adecuarse respecto de las licencias de satélite, porque no se pueden tener además otro tipo de señales si éste es el caso. También aquí, además, hay problemas de incompatibilidades sobre cruces de señales. Por otra parte, también tiene un problema con la cantidad de licencias a nivel local: tiene más de tres señales en 7 ciudades.

Grupo Prisa: deberá adecuar sus capitales extranjeros, dado que según indicó Sabbatella cuenta con más del 30 por ciento. A la par, señaló que es diferente el caso de Telefe, quien, si bien cuenta con capitales españoles, la ley de Bienes Culturales es la que prevé encuadra su situación en particular. Además, supera el 35 por ciento de alcance por suscriptores o población.

Telefe: no tiene inconvenientes o incompatibilidades con los capitales extranjeros, pero su alcance también supera el 35 por ciento, hecho que deberá corregir de manera voluntaria antes del 7D, dado que tiene campo de acción en la televisión abierta del 45,5 por ciento.

Por otra parte, en cuanto a licencias a nivel nacional, Sabbatella precisó que deberán presentar un plan de adecuación (además de las mencionadas Clarin y Uno) Cadena 3, Jorge Ricardo Nemesio y Radio Cadena Eco.

Direct TV y La Red Intercable y asociados, por incompatibilidades cruzadas con el satélite.

Y por último Telecentro, C5N, Directv, deben adecuarse en relación a señales que poseen, tal como lo deben hacer Clarín y Uno.


Fuente: Perfil


9 comentarios:

  1. Sinceramente y disculpen la ignorancia, no lei la ley de medios, pero estoy tan aturdida con la publicidad, Ojo, de ambos lados, que ya no se a quien creer o que pensar, que TN desparece, que no voy a tener mas cable...y que se yo que mas
    Pregunta, yo en Córdoba tengo repetidoras, no es totalmente telefe, ni el 13, ahora en que afecta?? por ejemplo acá en vez de AM (telefe) existe un programa pedorrísimo, o en vez de telenoche Bs AS tengo Telenoche Cba.
    Alguien que sepa del tema que me sauqe de la ignorancia... y sin tintes políticos. Mil gracias!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Los hdp de uno, grupo de vila en el interior del pais tiene las operadoras de cable y saco de la grilla hace años a canal 9...para darle mas share a america, canal propio

    ResponderEliminar
  3. 17:22 estamos iguales, es un matete!

    ResponderEliminar
  4. mientras no genere desempleo me parece bien

    ResponderEliminar
  5. Es una lástima lo de cadena 3, la quieren sacar porque es una radio realmente federal, la escuchan en todo el país, y como toca todos los temas y la gente opina no les debe gustar. Los camioneros la escuchan por las noches y avisan sobre el estado de las rutas, accidentes etc. y para ellos es una compañía. Tiene programas super buenos. Mi apoyo a Cadena 3.

    ResponderEliminar
  6. quedense tranquilos los clarinistas como Julia que Clarin no va a desaparecer como les quieren hacer creer con su publicidad, solo va a tener que desinvertir, y aun asi va a seguir siendo el multimedios mas grande de la Argentina

    ResponderEliminar
  7. a mi lo que me molesta es que la ley sea diferente según la afinidad al gobierno. Telefe y grupo Vila están en ruptura de esta ley igual que Clarin, la diferencia es que Clarin presento un amparo por una articulo de la ley y el resto no. Ahora la ley no se cumple para TELEFE que al ser español y tener telefonía no podría tener audiovisual por la misma ley, eso me molesta la ley es diferente para los amigos del gobierno.
    No estoy a favor de Clarin pero me indigna la injusticia en todo sentido y cuanto mas veo las mentiras de 678 mas afin a Clarin me pongo. Porque los que mienten gravemente son el gobierno y los que la ley la cumplen según les place son el gobierno y eso eso esta mal....si manipulan la ley vamos a una dictadura. Sigo Caceroleando IMPUESTOS POR JUSTICIA INDEPENDIENTE como en Brasil, IMPUESTOS POR SEGURIDAD y sobretodo impuestos por una economía digna con un INDEC serio

    ResponderEliminar
  8. Y DIRECTV??? EN LAS PROVINCIAS TENEMOS ESTE TIPO SATELITAL, IMAGINEN VIENDO TODO EL DÍA EL CANAL PÚBLICO, CON ESTA MUJER POR CADENA LAS 24 HS, Y LOS CANALES LOCALES PASAN LO QUE SE LES DA LA GANA POR EJ., NO PODEMOS VER A LANATA, PERO A TINELLI SÍ, SI SON DEL MISMO CANAL 13, NO ENTENDÉS O ENTENDÉS MUY BIEN SERÁ TINELLI DE LA CORPORACIÓN KK?????? SIIIIII

    ResponderEliminar
  9. c5 n es de CRISTBAL LOPEZ???

    pregunto... porque siempre se ponen a patalear que la ley no es para todos, es contra clarin y bla bla bla.

    Obvio como este post demuestra lo contrario, no hay mas de 8 comentarios.

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...