Por las dudas revolví en el arcón de mi abuelita para no quedarme sin lectura, y algo encontré...
A tal punto que la costumbre de traer por courier (prestador de correo expreso por vía aérea) un libro comprado por Internet, por ejemplo, se verá afectada de manera sustancial: ya no llegará a la puerta de un domicilio, sino que habrá que ir personalmente a Ezeiza, al área de cargas, buscar la ventanilla de "Particulares", y retirarlo allí.
Pero la restricción a la entrada de materiales impresos no termina allí: el mismo régimen de courier -utilizado por las compañías para envíos que no superen los 50 kilos ni tengan un valor superior a US$ 1000- no puede ser más utilizado por editoriales o librerías, que ahora deberán recurrir a los servicios de un despachante de aduana y tramitar la ya famosa declaración jurada anticipada de importación (DJAI), y esperar la autorización para poder recién ordenar la compra o importación del material, según dispuso la Secretaría de Comercio Interior. Guillermo Moreno está frenando en la Aduana un amplio universo de bienes importados, preocupado por la salida de divisas del país, y, en este caso, echó mano a una exigencia de orden técnico.
El objetivo oficial es resguardar la "seguridad de la población" mediante "mecanismos de control tendientes a eliminar los peligros derivados del uso de tintas con altos contenidos de plomo en productos gráficos", tal como señala la resolución 453/2010. Tal norma obliga a certificar que las tintas que se utilicen en productos gráficos no contengan "más de 0,06% de plomo".
Asimismo, establecía su entrada en vigor a los 180 días. Pero la instrumentación llegó recién con la disposición 26/2012 de Comercio Interior, del 28 de febrero. Y la aplicación de hecho arrancó el 12 de este mes, fecha a partir de la cual debe presentarse "previo a su comercialización o ingreso al país, según corresponda, una declaración jurada".
"A partir de estas normas, todo material impreso está sometido a un tratamiento fiscal o aduanero especial, destinado en este caso a controlar la cantidad de plomo en tintas. Hasta el 12 de marzo, no había restricción alguna, por ejemplo, para traer libros por courier. Ahora, un editor deberá proceder a realizar un despacho común", explicó un abogado especializado en comercio exterior y derecho aduanero.
"El régimen de courier tenía hasta ahora tres limitaciones: el peso autorizado para importar y exportar por vía aérea, de 50 kilos por bulto como máximo; el valor del paquete, que no podía superar los 1000 dólares, y el régimen aduanero correspondiente. Este último punto es el que cambia al establecer la obligación de certificación y autorización previa a la importación", amplió.
Los pasos, entonces, arrancan con la presentación de una nota en la Dirección de Comercio Interior declarando que la mercadería que se importa no contiene tintas con tal proporción de plomo en su composición. Luego, con la constancia de presentación, se debe gestionar la DJAI. "Esto, siempre y cuando se trate de importaciones realizadas por compañías, que deberán conseguir del fabricante extranjero el dato con la cantidad de plomo en tinta del producto impreso", agregó.
Desde DHL, el courier que más mercadería mueve en el país en cuanto a envíos postales expresos por vía aérea, confirmaron los cambios operativos. "Lo que antes hacíamos nosotros ahora requiere un despacho formal, en un número importante de posiciones arancelarias, alrededor de 25", indicaron, tras aclarar que "al tratarse los productos de papel de mercadería pesada, el volumen que se mueve por vía aérea no es importante porque el costo por kilo encarece mucho el flete".
"Supongo que ahora, para evitar cierto tipo de certificaciones, comenzarán a imprimir cierto tipo de libros acá", arriesgó a modo de interpretación un despachante que trata con editoriales. No obstante, advirtió que la mayoría de los impresos que provienen de la Unión Europea y de los Estados Unidos "no usan tintas con alto contenido de plomo".
Eso sí, las tintas de seguridad usadas en la impresión de papel moneda están exentas "de cualquier tramitación", dispone Moreno.
Ya saldrán los defensores a ultranza del gobierno a decirnos que protegen nuestra salud...
Fuente: La Nación
Ya empezaron a escasear las materias primas... cuanto opinan que falta para una inflación grande? Ya los empresarios preferimos cerrar a tener que vender sabiendo que vamos a perder. Los despidos masivos ya empezaron y varias empresas amigas ya adelantaron que van a despedir o empezar a derivar producción a otros paises.
ResponderEliminar¿Existe alguien que pueda defender eso?
los paises mas pequeños del mercosur, uruguay, paraguay y chile deben salir urgentemente de esa fantochada, no mas mercosur ni unasur, esas cofradias de chicos que se quedaron en los 60 nos va a hundir, de hecho, ya lo esta haciendo, argentina restringe el paso de energia electrica de paraguay a uruguay, monarquia en su maxima expresion
ResponderEliminarexcelente medida de esa forma habra un nuevo augen en el sector editorial de nuestro pais, un sector que se vio destruido durante la epoca nefasta de la dictadura, UNA EXCELENTE MEDIDA.
ResponderEliminarAlgunos pueden opinar que quejarse por esta medida es algo tonto y elitista y lo pueden comparar con los que se quejan de que "no hay salmon para el sushi", pero nada mas alejando de la realidad. Lo cierto es que el conocimiento (aun en el tiempo moderno donde todo es digital) se entiende desde los libros. La unica "industria" que no se puede producir localmente desde cero es el conocimiento, que dicho sea de paso deberia ser un derecho universal. La historia de la humanidad esta marcada por la innovacion, y esta solo es posible desde el aprendizaje de los conocimientos que otras personas han desarrollado con los años. Y el conocimiento viene en libros. Aun hoy, con la anuencia de Internet, la informacion "confiable y probada" se sigue publicando en Libros y Revistas. Considerar esto como algo superfluo es, a mi entender, estar equivocado, a menos eso si que querramos reinventar la rueda y el fuego y comenzar desde cero.
ResponderEliminarY esto no afecta (y sin desmerecer por favor) a doña Rosa que lee un libro politico, sino a profesionales y especialistas de la Educacion, la Cultura, el Arte, la Ciencia y la Industria, que no tendran mas acceso a publicaciones especializadas.
Si trabas el ingreso de conocimiento que mas nos queda ?
Sin mencionar que el hecho de que esto se promulga por el posible riesgo que los lectores se contaminen con la tinta es totalmente ridiculo.
ResponderEliminarLa mineria es bueno y hermosa y los libros "muerden" y son "malos" ?
En fin.
15:57, me parece bueno que se desarrolle una industria editorial nacional, estamos de acuerdo. Ahora, y que pasa con las publicaciones que nunca van a ser masivas ? como no es redituable sea porque es algo muy especifico o porque como todas las cosas otros paises son pioneros en esos conocimientos, hacemos como que no existen ?
ResponderEliminarSoy profesional tecnico especializado, y creeme que hay revistas especializadas o libros que no solo que nunca se consiguieron aqui sino que nunca jamas nadie se los va poner a editar aqui. Es mas, muchas veces estas publicaciones no vienen en ingles, sino en Frances o Aleman (porque tal o cual Universidad o Instituto o Industria los desarrolla).
Por favor no te centres en lo ecnomico/politico, sino en los conocimientos tecnicos especificos.
Y ojo, no hablamos de publicaciones caras, sino inviables localmente porque quizas les interesan a 10 tipos en el todo el pais.
Y MIS VOGUE PARIS E ITALIA??
ResponderEliminarMIS LIBROS DE FOTOGRAFIAS??
SUENA FRIVOLO (Y LOS ES)PERO LOS USO PARA TRABAJAR.
POR DIOS ESTE PAIS ......
PARA 15:57: TODO MUY LINDO, PERO SI A MÌ SE ME CANTA COMPRAR UN LIBRO QUE SÒLO SE EDITA EN EL EXTRANJERO, ¿CÒMO HAGO? YO SOY PROFESORA DE INGLÈS, TE DIRÌA QUE EL 90% DE LOS LIBROS SON EDITADOS EN INGLATERRA, MEXICO, ESPAÑA, ETC. ¿QUÈ HAGO? AH, SÌ, LE PIDO A UNA AYUDITA A "TUS AMIGOS, LOS LIBERADORES DE LA PATRIA". OTRO/A IDIOTA QUE VIVE EN EL TERMO K. ¡QUÈ LINDO SE VE EL PAÌS DESDE EL BALCÒN DE LA CÀMPORA! ¡QUIERO VIVIR EN EL MISMO PAÌS QUE VIVE LA PRESIDENTE!
ResponderEliminarpara 15:57 yo no puedo creer que alguien en su sano juicio dè una opiniòn como èsa. Quiere decir que no sabès o miràs para otro lado, si esperàs que la justicia corrupta de este paìs falle a favor del destrabe a la importaciòn de libros. Vivimos la quema de libros durante la dictadura,¿ y vos graciosamente decìs que esto va a ser bueno para que el sector editorial tenga un nuevo auge? En un paìs serio, no se suspenderìan las importaciones (porque el gobierno se "morfò" el dinero disponible en prebendas, corrupciòn, etc.y se quedò sin plata) Y se le darìa un nuevo auge al sector editorial al mismo tiempo. Me das pena por la visiòn tan sesgada y limitada de la realidad que tenès.
ResponderEliminarno se gasten no lo entenderian, como dice siempre julita ellos con el manualcito KK ya estan cubiertos, para que mas?????
ResponderEliminarYa escasea todo, ESTOS HIJOS DE RE MIL PUTAS NOS QUIEREN MATAR.
ResponderEliminarkRETINA Y TODO TU LACRFA CORRUPTA Y LADRONO PORQUE NO SE VAN TODOS A LE REPUTAMADREQUELOSREMILPARIO CON CRÍA Y TODO.
Excelente comentario 16:05 como todos los que siguen. Con los extremos siempre nos irá mal. Necesitamos editoriales nacionales, como también libros extranjeros.
ResponderEliminarSinceramente yo creo que con todas estas medidas no apuntan a reactivar la industria nacional. Esa es la mentira que el gobierno quiere difundir y hacer debatir a propios y ajenos.
Al gobierno lo UNICO que le interesa es que no salgan dólares del país, y que ingresen los más posibles. Es una cuestión de balanza.
Si les interesara la industria harían promoción industrial y tendrían política industrial.
El gobierno actúa de forma espasmódica, no tiene un plan político. No tiene cuadros especializados en ningún tema. Los pendejos de la campora que entran a la función pública, entran para proteger los intereses de los amigos y no para formarse. Insisto, como ejemplo, la designación del secretario de transporte con un intendente que ni siquiera habrá usado alguna vez en su vida el servicio que ahora controla. O sea, seguimos al horno...
Saludetes!!!!!
A lo mejor es una tontera lo que voy a decir comparado con otra opiniones, pero aún somos libres para opinar y lo hago: mi mamá todos los meses compra una revista de españa de labores del hogar, compraría de argentina pero no hay, ya no la hacen acá. A eso también lo restringirían? A quien le hace daño una simple revista de bordados?
ResponderEliminarCuando será el dia que nos levantemos y los titulares y los canales tengan en placa
ResponderEliminar" POR FIN SE FUERON, LOS ECHARON, A KRETINA, SU ENTORNO CORRUPTO, LA CAMPORA, LA KOLINA Y TODA LA CRIA DE LADRONES QUE COMPONEN LA FAMILIA FERNANDEZ KAKISTA DEL ORTO"
Un pueblo IGNORANTE es facil de manejar, dales pan y circo, y seran felices. Lo que no tienen no extrañan.
ResponderEliminarNo libros, ropa importada, nada de licuadoras, a mano y planchar a carbon! hasta cuba no paramos!
Concuerdo con Anon 16:18, yo soy ingeniero y en mi carrera la mitad de la bibliografía que ví y estudié era importada y estaba en INGLÉS. Si esto se sostiene, no sé cómo van a hacer los pibes que están cursando ahora.
ResponderEliminarYA NADA ME SORPRENDE, ESTO ES UNA LOCURA MAS..
ResponderEliminarAhora culpan a la tinta...
ResponderEliminardesde hace tiempo, el 80% de lo que se imprime afuera se hace con tintas vegetales.
Estos HDP cada dia se acercan mas a los milicos del proceso con las "reglas" que sacan. Eso si, a ver si alguno del gobierno necesita un libro importado le hacen hacer todo este tramiterio.
Nahhhhhhh, si estamos barbaros! estan creando generaciones de ignorantes para que sigan recolectando votos y robando a 4 manos.
ResponderEliminarComo nos cuidan! que buenos son!! me enternecen...
ResponderEliminarASI QUE NOS CUIDAN DEL PLOMO EN LA TINTA, PERO NOS DEJAN QUE NOS CONTAMINEMOS HASTA LAS OREJAS CON LA MEGAMINERIA!
ES EL RELATO INCOHERENTE K.
noooo me quedo sin mi vogue española y ni en pedo leo la para ti
ResponderEliminarLo único que hacen es beneficiar a los empleados públicos, que son la mayoría noquis.
ResponderEliminarVas a bares y no hay pescado o pastas. Fui a una fábrica de aerosoles, que los importan de Italia, y el tipo está re mal económicamente porque son 40 empleados.
Creo que para fomentar la industria nacional, no basta con una sola medida. Y también creo que tiene que ser algo progresivo; no podes parar la importación de cosas que no se producen en Argentina o, si se producen, son de baja calidad de una. Trata de dar créditos a las pymes, ver si funcionan y, en ese momento, cortar la importación.
Aparte, varios países nos van a dejar de importar si nosotros no importamos sus productos, como Uruguay o Brasil.
LO PEOR JULIA,MEDICAMENTOS,FALTAN MEDICAMENTOS!!!!!
ResponderEliminarQUE ES TODA ESTA LOCURA????
Lo que me asusta mas de todo esto es la razón detrás de esta fantochada, como dijo el anón. 16:55, el gobierno se comió toda la plata y no sabe de donde sacar.. su mejor "solución" es frenar las importaciones... cuando la insdustria nacional, por mas desarrollada que esté (que no lo está), no puede satisfacer todas las demandas...
ResponderEliminaruffff... que es esto???? una versión bizarra de "El nombre de la rosa" según el "relato" K?
ResponderEliminarMuy preocupante...
De acuerdo con 16:05 y la preocupación del resto, ya sea por el material técnico o por publicaciones de bordado.
Nos hubieran cuidado antes de subir al Sarmiento y aterrizar en Once
ResponderEliminar15:57 no se puede producir nada en el pais porque tambien cierran imprentas porque faltan recursos solo hechos en el exterior.
Protejer la industria nacional es una cosa, pero a costilla de todos los muertos que se vienen con la falta de remedios ( como los oncologicos) ya hay falta, ojo que se les van a acumular los muertos y se van a venir los juicios por mafiosos peor que los de la junta militar.
Esta es una hdep solo roban y como no paran vamos a la hiperinflacion, agarrate Alfonsin lo tuyo fue un poroto.
Estos K son lo peor de lo peor. Que falten remedios es un asco, igual que la chantada de TBA y siguen... Por favor, no hay escusas para no importar libros, lean " granja de animales" ...son unos cerdos. Ojala tengamos memoria y paguen
esto es cuba, vogue italia es lo mas nada que ver con la garcha del parati nacional!!!
ResponderEliminarcomo en la época de Perón,que manga de ignorantes, ese Moreno es una verdadera basura, ah...y los remedios óncológicos,QUE MANGA DE DEGENERADOS,menos mal que estos hijos de puta,leen todo,todo,todo,sigamos escupíendolos por Internet.,YA VA A LLEGAR PERO DE A POCO,PORQUE ELLA VA A RAJAR,que pasa que no habla estupideces,que le pasó a esta marmota,hum....ya las va a pagar!
ResponderEliminarLO UNICO QUE ME CONSUELA SON LOS 10 METROS BAJO TIERRA QUE ESTA EL BIROLO
ResponderEliminarAntes compraba en ebay... ante tres compras que no me llegaron decidí no hacerlo mas. ME CAG... en las restricciones
ResponderEliminarGRACIAS POR EL ESPACIO PARA DESAHOGARME.